SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4.
Mecanismos de Absorción de agua
en las plantas
Ingº Agrº MSc María Elena Arboleda
• Permanentemente hay en la planta un
movimiento ascendente de agua.
• El movimiento del agua en la planta es un
Flujo Másico ocurre por las diferencias
de potencial hídrico
• La absorción de agua consiste en su
desplazamiento desde el suelo hasta la
raíz, y es la primera etapa del flujo
hídrico en el sistema continuo suelo-
planta-atmósfera.
Agua en las plantas
MECANISMOS DE ABSORCIÓN DE
AGUA
PASIVO: Transpiración
Teoría de la cohesión
T.Coheso-tenso-transpiratoria
• ACTIVO: Osmótico, quimiosmótico
Presión Radical
Mecanismo pasivo
Teoría de la Tensión-Cohesión
• Fuerza Motriz: Transpiración
– Diferencia de Presión de Vapor: hoja-Atmósfera
• Cohesión en el xilema
– Columnas de agua en el xilema estan sometidas a tensión
• Absorción de Agua del suelo
– La tensión es transmitida a la raíz y por diferencias de potencial hídrico
ocurre la absorción
No requiere de energía metabólica: el flujo de
agua se debe a la tensión que genera la
transpiración.
MECANISMO PASIVO (TRANSPIRACION)
Teoria Coheso-Tenso-Transpiratoria
Contínuo Suelo- Planta- Atmósfera
La Velocidad del transporte
de agua a través del continuo
S-P-A:
Evaporación desde los
espacios aéreos intercelulares
a la atmósfera
 Transporte dentro del
xilema (tallos y venas foliares)
Transporte a través de las
raíces
Transporte en el suelo
Evaporación a
través de los
estomas
Conducción
hacia arriba
por el xilema
Entrada por
los pelos
radicales
MECANISMO PASIVO
Absorción de agua en el suelo por el
Sistema Radical
Raiz: Vías de movimiento del agua
- APOPLASTICA
- SIMPLASTICA:
TRANSMEMBRANA
ACUAPORINAS
Raíz: Vías de movimiento del agua
 Proteínas transportadoras de agua=
Acuaporinas, forman canales de agua
 No regulan la dirección de flujo
 Incrementan la permeabilidad de las
membranas celulares
Raíz: Vías de movimiento del agua: ACUAPORINAS
Mecanismo pasivo: transporte a través
del Tallo
- A través del xilema: Afectado por el Diámetro y
longitud de vasos y traqueidas que determinan
el flujo del agua
- Se puede presentar cavitación por tensión
(déficit hídrico)
Cavitación
Movimiento del agua del xilema a
las células del mesófilo ocurre
por ósmosis
Afectado por resistencias a la
transpiración.
Deben mantener Ψ
suficientemente bajo (por
evaporación del agua en las
paredes del mesófilo)
Mecanismo pasivo: transporte a través de
las Hojas
MECANISMO ACTIVO U OSMOTICO
Si el sistema radical se mantiene en condiciones
aeróbicos, buen suministro de agua y nutrientes, se
puede observar al cortar una planta en la base del tallo
la secreción de agua.
Esta agua es impulsada por una fuerza originada en la
raíz: Presión Radical
Presión Radical
Dado que los tejidos
vasculares en la raíz
están rodeados por
la endodermis, los
iones no tienden a
salir del xilema.
Cuando cesa la transpiración
los iones arrastrados se
acumulan en el apoplasto
del cilindro central de las
raíces: Implica menor Ψ y
consiguiente entrada de agua :
Se Genera una Presión Positiva
o Presión Radical
La acumulación de iones en el
interior de la raíz puede
implicar consumo de ATP:
proceso activo
Mecanismo activo
MANIFESTACIONES:
 GUTACIÓN
 EXUDACIÓN
Mecanismo activo
Ocurre en condiciones
de suelos bien
húmedos y tasas de
transpiración bajas:
Se generan presiones
positivas en la raíz
que impulsan el agua a
a salir
(A)
Demostración de la presión radical en
una raíz cortada conectada a un tubo
conteniendo agua y mercurio.
(A) Aspecto al iniciar la experiencia.
La presión radical
Agua
Mercurio
Raíz
(B)
(B) Tras un período de tiempo, el agua
absorbida por la raíz empuja la columna
de mercurio hacia arriba.
MECANISMO ACTIVO
• No se presenta en todas las especies vegetales
• Valores de presión positiva muy bajos (0,1- 0,5
MPa) para árboles de mas de 50 m de altura
• Se presenta con perioricidad
• No ocurre si la transpiración es activa, ya que las
columnas de agua en el xilema en esta caso están
sometidas a tensión
MECANISMOS PASIVO y ACTIVO
En Común
• Transporte de agua líquida en sentido acrópeto a
través del xilema
• Movimiento del agua se debe a las diferencias
de potencial hídrico establecidas
• Tanto la gutación como la transpiración implican
pérdida de agua por las hojas: en forma líquida o
vapor (por mecanismos diferentes)
REQUERIMIENTOS DE CONDICIONES
AMBIENTALES ATMOSFERICAS
MECANISMO PASIVO
(TRANSPIRACIÓN)
MECANISMO ACTIVO
(PRESION RADICAL)
TEMPERATURA ALTAS BAJAS
Estomas cerrados, mayor
HR, menor GPV
LUZ ALTA INTENSIDAD BAJA INTENSIDAD
Estomas cerrados,
menor GPV
HR BAJA
Mayor GPV
ALTA
Menor GPV
GPV= gradiente de potencial de vapor
REQUERIMIENTOS DE CONDICIONES
INHERENTES A PLANTA EN EL PROCESO DE
ABSORCIÓN DE AGUA
MECANISMO
PASIVO
(TRANSPIRACIÓN)
MECANISMO
ACTIVO
(PRESION RADICAL)
ESPECIE VEGETAL TODAS LAS ESPECIES ALGUNAS ESPECIES
SISTEMA RADICAL INDISPENSABLE
INDISPENSABLE
UN BUEN DESARROLLO
CELULAS CORTICALES
VIVAS, SANAS
SUPERFICIE
EVAPORANTE
INDISPENSABLE NO INDISPENSABLE
DIFERENCIAS ENTRE LOS MECANISMOS DE ABSORCIÓN DE
AGUA
MECANISMO PASIVO
(TRANSPIRACIÓN)
MECANISMO
ACTIVO
(PRESION RADICAL)
GRADIENTE DE
POTENCIAL HIDRICO
GRADIENTE DE POTENCIAL
DE VAPOR
ACUMULACIÓN DE
ELEMENTOS MINERALES
CONDICIONES
AMBIENTALES
Alta Luminosidad y
Temperatura, Baja HR
Baja luminosidad y
temperatura, alta HR
ESTOMAS ABIERTOS CERRADOS
SUPERFICIE
EVAPÓRANTE
INDISPENSABLE NO INDISPENSABLE
SISTEMA RADICAL INDISPENSABLE INDISPENSABLE
ESPECIE VEGETAL TODAS ALGUNAS
CONDICIONES QUE AFECTAN LOS
PROCESOS DE ABSORCIÓN DE AGUA
1. Disponibilidad
de agua en el
suelo
AGUA EN EL SUELO
• CAPACIDAD DE CAMPO (CC): contenido de agua que queda en el suelo
luego de ser saturado con agua (riego, precipitación) y haber drenado
libremente perdiendo el agua gravitacional
• PUNTO DE MARCHITES PERMANENTE (PMP): contenido de agua donde
el potencial hídrico edáfico es tan negativo que las plantas no recuperan
su turgidez, aun cuando el proceso de transpiración haya cesado (o se
colocan en cámara húmeda)
Disponibilidad de DE AGUA en el SUELO
Depende de:
1.a. Temperatura del suelo
Que Afecta:
 Energía cinética del agua
 Viscosidad del agua
 Permeabilidad de las membranas
 Respiración Cortical (ATP, crecimiento)
 Crecimiento de raíces
1.b. Aireación del suelo
Deficiencia de O2 Afecta:
Crecimiento Sistema Radical
 Permeabilidad de las membranas
 Respiración (crecimiento y producción
de ATP)
Disponibilidad de DE AGUA en el SUELO
Depende de:
1.c. Composición y
concentración de la
solución del suelo
Afecta:
 Potencial hídrico del
suelo de agua
Disponibilidad de DE AGUA en el SUELO
Depende de:
CONDICIONES QUE AFECTAN LOS
PROCESOS DE ABSORCIÓN DE AGUA
2. Eficiencia de la raíces
Depende de:
 Crecimiento Radical (Extensión)
 Permeabilidad
 Resistencia al flujo de agua
 Capacidad de Absorción y acumulación de
elementos minerales
CONDICIONES QUE AFECTAN LOS
PROCESOS DE ABSORCIÓN DE AGUA
3. Existencias de FUERZAS IMPULSORAS
DEL MOVIMIENTO DEL AGUA (Gradiente
de Potencial Hídrico)
3.a Transpiración (mecanismo pasivo) :
Gradiente de PV
3.b Presión Radical (mecanismo activo):
Concentración de solutos
• EJEMPLOS
CONDICIONES QUE AFECTAN
LOS PROCESOS DE ABSORCIÓN
DE AGUA
Efecto de la temperatura del suelo en la
transpiración
+ Azide: inhibidor de la
respiración
Control: sin inhibidor
Efecto de la presión radical en el volumen de exudados
Efecto del anegamiento del suelo en la absorción
Duración del anegamiento
Transpiración y Absorción de Agua:
Balance Hídrico
• La absorción de agua sigue a la transpiración
• La transpiración provoca el déficit hídrico:
mayor en la mañana y menor en la tarde: ritmo
diario de variacion del Ψ en la planta
• Un balance de agua negativo provoca
disminución del crecimiento de la planta
RELACION ENTRE Transpiración y Absorción
(BALANCE HIDRICO)

Más contenido relacionado

Similar a 27419.ppt

Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdfMapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdfjhonnymendoza18
 
Ud 5. nutricion de las plantas
Ud 5. nutricion de las plantasUd 5. nutricion de las plantas
Ud 5. nutricion de las plantasmartabiogeo
 
AGUA-PLANTAS.presentaciondeuniversidad(1).pdf
AGUA-PLANTAS.presentaciondeuniversidad(1).pdfAGUA-PLANTAS.presentaciondeuniversidad(1).pdf
AGUA-PLANTAS.presentaciondeuniversidad(1).pdfLUDWIKALIDELGADOGUIL
 
Tema 5. transpiracion-1
Tema 5. transpiracion-1Tema 5. transpiracion-1
Tema 5. transpiracion-1dhanalex
 
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidadCapilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidadDeyvis Ubaldo
 
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdfRelaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdfDenny Castellanos
 
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantasJOSE_CONTRERAS
 
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasapoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasEdwin Quispe Reymundo
 
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01Julio Sanchez
 
Clase Economía del agua - Parte 1.ppsx
Clase Economía del agua - Parte 1.ppsxClase Economía del agua - Parte 1.ppsx
Clase Economía del agua - Parte 1.ppsxLulaPekaGonzales
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantasBelén Ruiz González
 

Similar a 27419.ppt (20)

Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdfMapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Tp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracionTp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracion
 
Ud 5. nutricion de las plantas
Ud 5. nutricion de las plantasUd 5. nutricion de las plantas
Ud 5. nutricion de las plantas
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
 
AGUA-PLANTAS.presentaciondeuniversidad(1).pdf
AGUA-PLANTAS.presentaciondeuniversidad(1).pdfAGUA-PLANTAS.presentaciondeuniversidad(1).pdf
AGUA-PLANTAS.presentaciondeuniversidad(1).pdf
 
Tema 5. transpiracion-1
Tema 5. transpiracion-1Tema 5. transpiracion-1
Tema 5. transpiracion-1
 
Scei10
Scei10Scei10
Scei10
 
Transpiracion
TranspiracionTranspiracion
Transpiracion
 
CLASES FPV 13 de marzo.pptx
CLASES FPV 13 de marzo.pptxCLASES FPV 13 de marzo.pptx
CLASES FPV 13 de marzo.pptx
 
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidadCapilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
 
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdfRelaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
 
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
 
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasapoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
 
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
 
Clase Economía del agua - Parte 1.ppsx
Clase Economía del agua - Parte 1.ppsxClase Economía del agua - Parte 1.ppsx
Clase Economía del agua - Parte 1.ppsx
 
Nutricinplantas 100308124428-phpapp02
Nutricinplantas 100308124428-phpapp02Nutricinplantas 100308124428-phpapp02
Nutricinplantas 100308124428-phpapp02
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
Fisiologia vegetal II: Nutrición
Fisiologia vegetal II: NutriciónFisiologia vegetal II: Nutrición
Fisiologia vegetal II: Nutrición
 

Más de danielJAlejosC

Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptxAnatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptxdanielJAlejosC
 
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas  para cuidar el medio ambiente.pptxalternativas  para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptxdanielJAlejosC
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfdanielJAlejosC
 
Historia de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdfHistoria de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdfdanielJAlejosC
 
Historia de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptxHistoria de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptxdanielJAlejosC
 
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptxSembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptxdanielJAlejosC
 
La empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptxLa empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptxdanielJAlejosC
 
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptxdanielJAlejosC
 
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdfPROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdfdanielJAlejosC
 
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptxRumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptxdanielJAlejosC
 
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.pptCrecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.pptdanielJAlejosC
 
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdfJuego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdfdanielJAlejosC
 
micobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptxmicobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptxdanielJAlejosC
 
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptxEspina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptxdanielJAlejosC
 
Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt
Unidad3-EquilibrioComplejos.pptUnidad3-EquilibrioComplejos.ppt
Unidad3-EquilibrioComplejos.pptdanielJAlejosC
 
Rehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdfRehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdfdanielJAlejosC
 

Más de danielJAlejosC (20)

Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptxAnatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Bovino.pptx
 
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas  para cuidar el medio ambiente.pptxalternativas  para cuidar el medio ambiente.pptx
alternativas para cuidar el medio ambiente.pptx
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
Historia de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdfHistoria de la comida china en Venezuela.pdf
Historia de la comida china en Venezuela.pdf
 
Historia de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptxHistoria de la comida china en Venezuela.pptx
Historia de la comida china en Venezuela.pptx
 
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptxSembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
Sembradora y Segadora, maquinaria requeria para los cultivos.pptx
 
Bolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptxBolivar en Peru.pptx
Bolivar en Peru.pptx
 
La empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptxLa empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptx
 
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx
 
Uñas.pptx
Uñas.pptxUñas.pptx
Uñas.pptx
 
675.ppt
675.ppt675.ppt
675.ppt
 
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdfPROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
 
tf02895264.potx
tf02895264.potxtf02895264.potx
tf02895264.potx
 
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptxRumen, Diodigestor y Biogas.pptx
Rumen, Diodigestor y Biogas.pptx
 
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.pptCrecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
 
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdfJuego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
Juego @fono.grafia02 Ayuda al oso ordenando las letras.pdf
 
micobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptxmicobiologia Ruminal y Biogas.pptx
micobiologia Ruminal y Biogas.pptx
 
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptxEspina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
Espina de pez Segunda Republica Daniel Alejos.pptx
 
Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt
Unidad3-EquilibrioComplejos.pptUnidad3-EquilibrioComplejos.ppt
Unidad3-EquilibrioComplejos.ppt
 
Rehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdfRehabilitación afasia.pdf
Rehabilitación afasia.pdf
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

27419.ppt

  • 1. Tema 4. Mecanismos de Absorción de agua en las plantas Ingº Agrº MSc María Elena Arboleda
  • 2. • Permanentemente hay en la planta un movimiento ascendente de agua. • El movimiento del agua en la planta es un Flujo Másico ocurre por las diferencias de potencial hídrico • La absorción de agua consiste en su desplazamiento desde el suelo hasta la raíz, y es la primera etapa del flujo hídrico en el sistema continuo suelo- planta-atmósfera. Agua en las plantas
  • 3. MECANISMOS DE ABSORCIÓN DE AGUA PASIVO: Transpiración Teoría de la cohesión T.Coheso-tenso-transpiratoria • ACTIVO: Osmótico, quimiosmótico Presión Radical
  • 4. Mecanismo pasivo Teoría de la Tensión-Cohesión • Fuerza Motriz: Transpiración – Diferencia de Presión de Vapor: hoja-Atmósfera • Cohesión en el xilema – Columnas de agua en el xilema estan sometidas a tensión • Absorción de Agua del suelo – La tensión es transmitida a la raíz y por diferencias de potencial hídrico ocurre la absorción No requiere de energía metabólica: el flujo de agua se debe a la tensión que genera la transpiración.
  • 7. Contínuo Suelo- Planta- Atmósfera La Velocidad del transporte de agua a través del continuo S-P-A: Evaporación desde los espacios aéreos intercelulares a la atmósfera  Transporte dentro del xilema (tallos y venas foliares) Transporte a través de las raíces Transporte en el suelo Evaporación a través de los estomas Conducción hacia arriba por el xilema Entrada por los pelos radicales
  • 8. MECANISMO PASIVO Absorción de agua en el suelo por el Sistema Radical
  • 9. Raiz: Vías de movimiento del agua - APOPLASTICA - SIMPLASTICA: TRANSMEMBRANA ACUAPORINAS
  • 10. Raíz: Vías de movimiento del agua
  • 11.  Proteínas transportadoras de agua= Acuaporinas, forman canales de agua  No regulan la dirección de flujo  Incrementan la permeabilidad de las membranas celulares Raíz: Vías de movimiento del agua: ACUAPORINAS
  • 12. Mecanismo pasivo: transporte a través del Tallo - A través del xilema: Afectado por el Diámetro y longitud de vasos y traqueidas que determinan el flujo del agua - Se puede presentar cavitación por tensión (déficit hídrico) Cavitación
  • 13. Movimiento del agua del xilema a las células del mesófilo ocurre por ósmosis Afectado por resistencias a la transpiración. Deben mantener Ψ suficientemente bajo (por evaporación del agua en las paredes del mesófilo) Mecanismo pasivo: transporte a través de las Hojas
  • 14. MECANISMO ACTIVO U OSMOTICO Si el sistema radical se mantiene en condiciones aeróbicos, buen suministro de agua y nutrientes, se puede observar al cortar una planta en la base del tallo la secreción de agua. Esta agua es impulsada por una fuerza originada en la raíz: Presión Radical
  • 15. Presión Radical Dado que los tejidos vasculares en la raíz están rodeados por la endodermis, los iones no tienden a salir del xilema. Cuando cesa la transpiración los iones arrastrados se acumulan en el apoplasto del cilindro central de las raíces: Implica menor Ψ y consiguiente entrada de agua : Se Genera una Presión Positiva o Presión Radical La acumulación de iones en el interior de la raíz puede implicar consumo de ATP: proceso activo
  • 17. Mecanismo activo Ocurre en condiciones de suelos bien húmedos y tasas de transpiración bajas: Se generan presiones positivas en la raíz que impulsan el agua a a salir
  • 18. (A) Demostración de la presión radical en una raíz cortada conectada a un tubo conteniendo agua y mercurio. (A) Aspecto al iniciar la experiencia. La presión radical Agua Mercurio Raíz (B) (B) Tras un período de tiempo, el agua absorbida por la raíz empuja la columna de mercurio hacia arriba.
  • 19. MECANISMO ACTIVO • No se presenta en todas las especies vegetales • Valores de presión positiva muy bajos (0,1- 0,5 MPa) para árboles de mas de 50 m de altura • Se presenta con perioricidad • No ocurre si la transpiración es activa, ya que las columnas de agua en el xilema en esta caso están sometidas a tensión
  • 20. MECANISMOS PASIVO y ACTIVO En Común • Transporte de agua líquida en sentido acrópeto a través del xilema • Movimiento del agua se debe a las diferencias de potencial hídrico establecidas • Tanto la gutación como la transpiración implican pérdida de agua por las hojas: en forma líquida o vapor (por mecanismos diferentes)
  • 21. REQUERIMIENTOS DE CONDICIONES AMBIENTALES ATMOSFERICAS MECANISMO PASIVO (TRANSPIRACIÓN) MECANISMO ACTIVO (PRESION RADICAL) TEMPERATURA ALTAS BAJAS Estomas cerrados, mayor HR, menor GPV LUZ ALTA INTENSIDAD BAJA INTENSIDAD Estomas cerrados, menor GPV HR BAJA Mayor GPV ALTA Menor GPV GPV= gradiente de potencial de vapor
  • 22. REQUERIMIENTOS DE CONDICIONES INHERENTES A PLANTA EN EL PROCESO DE ABSORCIÓN DE AGUA MECANISMO PASIVO (TRANSPIRACIÓN) MECANISMO ACTIVO (PRESION RADICAL) ESPECIE VEGETAL TODAS LAS ESPECIES ALGUNAS ESPECIES SISTEMA RADICAL INDISPENSABLE INDISPENSABLE UN BUEN DESARROLLO CELULAS CORTICALES VIVAS, SANAS SUPERFICIE EVAPORANTE INDISPENSABLE NO INDISPENSABLE
  • 23. DIFERENCIAS ENTRE LOS MECANISMOS DE ABSORCIÓN DE AGUA MECANISMO PASIVO (TRANSPIRACIÓN) MECANISMO ACTIVO (PRESION RADICAL) GRADIENTE DE POTENCIAL HIDRICO GRADIENTE DE POTENCIAL DE VAPOR ACUMULACIÓN DE ELEMENTOS MINERALES CONDICIONES AMBIENTALES Alta Luminosidad y Temperatura, Baja HR Baja luminosidad y temperatura, alta HR ESTOMAS ABIERTOS CERRADOS SUPERFICIE EVAPÓRANTE INDISPENSABLE NO INDISPENSABLE SISTEMA RADICAL INDISPENSABLE INDISPENSABLE ESPECIE VEGETAL TODAS ALGUNAS
  • 24. CONDICIONES QUE AFECTAN LOS PROCESOS DE ABSORCIÓN DE AGUA 1. Disponibilidad de agua en el suelo
  • 25. AGUA EN EL SUELO • CAPACIDAD DE CAMPO (CC): contenido de agua que queda en el suelo luego de ser saturado con agua (riego, precipitación) y haber drenado libremente perdiendo el agua gravitacional • PUNTO DE MARCHITES PERMANENTE (PMP): contenido de agua donde el potencial hídrico edáfico es tan negativo que las plantas no recuperan su turgidez, aun cuando el proceso de transpiración haya cesado (o se colocan en cámara húmeda)
  • 26. Disponibilidad de DE AGUA en el SUELO Depende de: 1.a. Temperatura del suelo Que Afecta:  Energía cinética del agua  Viscosidad del agua  Permeabilidad de las membranas  Respiración Cortical (ATP, crecimiento)  Crecimiento de raíces
  • 27. 1.b. Aireación del suelo Deficiencia de O2 Afecta: Crecimiento Sistema Radical  Permeabilidad de las membranas  Respiración (crecimiento y producción de ATP) Disponibilidad de DE AGUA en el SUELO Depende de:
  • 28. 1.c. Composición y concentración de la solución del suelo Afecta:  Potencial hídrico del suelo de agua Disponibilidad de DE AGUA en el SUELO Depende de:
  • 29. CONDICIONES QUE AFECTAN LOS PROCESOS DE ABSORCIÓN DE AGUA 2. Eficiencia de la raíces Depende de:  Crecimiento Radical (Extensión)  Permeabilidad  Resistencia al flujo de agua  Capacidad de Absorción y acumulación de elementos minerales
  • 30. CONDICIONES QUE AFECTAN LOS PROCESOS DE ABSORCIÓN DE AGUA 3. Existencias de FUERZAS IMPULSORAS DEL MOVIMIENTO DEL AGUA (Gradiente de Potencial Hídrico) 3.a Transpiración (mecanismo pasivo) : Gradiente de PV 3.b Presión Radical (mecanismo activo): Concentración de solutos
  • 31. • EJEMPLOS CONDICIONES QUE AFECTAN LOS PROCESOS DE ABSORCIÓN DE AGUA
  • 32. Efecto de la temperatura del suelo en la transpiración
  • 33. + Azide: inhibidor de la respiración Control: sin inhibidor Efecto de la presión radical en el volumen de exudados
  • 34. Efecto del anegamiento del suelo en la absorción Duración del anegamiento
  • 35. Transpiración y Absorción de Agua: Balance Hídrico • La absorción de agua sigue a la transpiración • La transpiración provoca el déficit hídrico: mayor en la mañana y menor en la tarde: ritmo diario de variacion del Ψ en la planta • Un balance de agua negativo provoca disminución del crecimiento de la planta
  • 36.
  • 37. RELACION ENTRE Transpiración y Absorción (BALANCE HIDRICO)