SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo
Barrios López Yanet
Gómez Ovando
Araceli.
Gutiérrez Canastuj
Antonieta Victoria.
Guzmán Pérez
Julieta.
Molina López Claudia
Funciones de
enfermería
Funciones
asistenciales.1º nivel
1.-contar con una infraestructura.
2.-formar un equipo multidisciplinario.
3.-realizar un diagnostico de salud.
4.-detectar grupos vulnerables y factores de
riesgo de la población.
5.-planear un programa de trabajo.
6.-participar en el programa de vigilancia
epidemiológica.
7.-realizar actividades en atención primaria.
8.-realiza actividades de protección
especifica.
9.-desparasitacion a la población.
10.-vacunacion.
11.-dotacion de métodos anticonceptivos.
12.-deteccion de enfermedades crónicos
degenerativos.
13.-deteccion de enfermedades de T B P.
14.-deteccion de embarazadas.
 15.-deteccion de niños desnutridos.
 16.-deteccion de enfermedades
ginecológicas.
 17.-toma de signos vitales.
 18.-curacion de heridas quirúrgicas.
 19.-aplicación de medicamentos
 20.-surtir medicamentos con receta medica.
 21.-aplicación de venoclisis.
22.-sanamiento básico.
23.-orientar a la población sobre el manejo y
consumo de agua.
24.-vigilar que cuenten con letrinas.
25.-gestionar con el municipio el reclutamiento
de la basura.
26.-realizar campaña de descacharramiento.
27.-vigilar que las viviendas cuenten con
mosquiteros.
Funciones
asistenciales
• Realiza y controla la recepción del paciente
revisando la historia clínica.
• Controla y realiza la preparación física
preoperatoria del paciente según el tipo de
intervención y las normas del servicio.
• Definir las soluciones y otros elementos a
utilizar durante las curaciones de heridas.
• Controla, toma decisiones y brinda atención a
pacientes .
• Interpreta, participa en la valoración y toma
decisiones junto con el médico y ejecuta
acciones según el caso.
Toma de
laboratorio.
Monitoreo de constantes vitales
Ejecuta la preparación y administración de
fármacos por diferentes vías.
Promoción a la salud
Cuidado a Pte. QX Exploración física.
Paciente
en paro.
• ejecuta cuidados de enfermería ante
pacientes críticos.
• Realiza ventilación manual.
• Indica y participa en RCP básico y
avanzada.
• detecta y comunica signos reales de
muerte.
 1.-Contar con un registro de niños menores
de 5 años.( provac).
 2.-registro de embarazadas.
 3.-registro de diabetes e hipertensos.
 4.-registro de niños desnutridos.
 5.-registro de pacientes con TBP.
 6.-registro de adolecentes.
 7.-registro de personas con métodos de
P.P.F.
Actividades administrativas.
1º nivel
8.-solicita insumo de medicamentos.
9.-solicita insumo de biológicos.
10.-solicita insumo de material de
curación.
11.-solicita material de oficina.
12.-registra los signos vitales.
FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA.
• Supervisa el área de desempeño de enfermería para
mantener y mejorar los servicios.
• Participa y dirige las reuniones del servicio de enfermería
que sean programadas
• Ejecuta y controla el cumplimiento de los principios
éticos y bioéticos.
• Vela por la organización de la estación de trabajo del
personal de enfermería.
• Diseña, implementa y participa en programas de
evaluación de la calidad de la actividad de enfermería y
establecer estándares para su medición.
• Registro en hojas de enfermería.
• Registro de ingreso y egresos de pacientes.
• Elaborar identificación de pacientes.
• Rotulación de muestras de pacientes.
Funciones de
investigación. 1º nivel
1.-Participar en investigaciones de
enfermería.
2.-divulgar y aplicar los resultados de las
investigaciones a fin de contribuir a
mejorar la atención de la salud, la
atención de enfermería y el desarrollo
profesional.
FUNCIÓN
INVESTIGADORA.
• Realiza y participa en investigaciones en
enfermería y otras áreas con el objetivo de
contribuir al desarrollo profesional y al
mejoramiento de la salud de la población.
• Divulga y aplica los resultados de las
investigaciones, a fin de contribuir a mejorar la
atención de salud, la atención de enfermería y el
desarrollo profesional.
• Coordina, controla y participa en la ejecución
de ensayos clínicos en centros de
investigación.
• Integra los consejos científicos en los
diferentes niveles del SNS.
Verdaderamente
es
científicamente
comprobado
 1.-promosion a la salud.
 2.-orientacion de métodos de planificación familiar a
mujeres en edad fértil.
 3.-informacion sobre alimentos de nutrición.
 4.-orientar a la población de enfermedades crónico
degenerativos.
 5.-orientar a los adolecentes de las enfermedades de
transmisión sexual.(gonorrea, sifilis,sida.).
Funciones
docentes. 1º
7.-informar a los jóvenes y adultos
sobre el uso de condones.
8.-informar a las embarazadas de
su alimentación a seguir.
9.-informar a la población sobre
la alimentación adecuada.
10.-informar a las mujeres con
niños – de 5 años de I.R.A.S Y
E.D.A.S.
11.-capacitacion sobre el manejo
de v.s.o.
FUNCIÓN
DOCENTE.
• Diseña, planifica y participa en programas de
educación permanente para el personal de
enfermería, la comunidad y otros profesionales
de la salud.
• Planifica, ejecuta y controla el proceso de
enseñanza-aprendizaje en la formación del
personal de enfermería y la comunidad.
• Asesora en materia de planificación
educacional en el ámbito municipal,
provincial, nacional e internacional.
• Desempeña funciones metodológicas en
instituciones docentes nacionales e internacionales.
• Coordina cursos, estancias, pasantías, diplomados y
maestrías, tanto nacionales, como internacionales.
• Impartir docencia incidental en el puesto de trabajo.
• Desempeña funciones directivas y docentes en
carreras y escuelas universitarias y no universitarias
nacionales e internacionales
286300568-Funciones-de-Enfermeria.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 286300568-Funciones-de-Enfermeria.pptx

Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Programas de enfermería en el cual se detalla que se debe hacer en un servicio
Programas de enfermería en el cual se detalla que se debe hacer en un servicioProgramas de enfermería en el cual se detalla que se debe hacer en un servicio
Programas de enfermería en el cual se detalla que se debe hacer en un servicio
OrlandoBruzual
 
Enfermeia geriatrica
Enfermeia  geriatricaEnfermeia  geriatrica
Enfermeia geriatrica
MIMANURSE
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
Cesar Martel
 
DEFENSA PLAN DE TRABAJO ATENCION SANITARIA
DEFENSA PLAN DE TRABAJO ATENCION SANITARIADEFENSA PLAN DE TRABAJO ATENCION SANITARIA
DEFENSA PLAN DE TRABAJO ATENCION SANITARIA
MarithzaDelgadilloMu
 
Aiepi
AiepiAiepi
Maternoinfantil
MaternoinfantilMaternoinfantil
Maternoinfantil
penrildeveta_170
 
Capacitacion en cuidado perinatal.
Capacitacion en cuidado perinatal.Capacitacion en cuidado perinatal.
Capacitacion en cuidado perinatal.
Alfredo Ariza Machado
 
Norma. 031
Norma. 031Norma. 031
Norma. 031
Isaac Morales
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidia
Juan Ballon
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
guest87990
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
Elia Guillen
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
JOSEISAIASGONZALEZRU
 
Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013
Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013
Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013
Jessica Ale
 
Gpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenitaGpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenita
Carlos Mantilla
 
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.pptESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
DPTOCALIDAD
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Student
 
medicina preventiva
medicina preventivamedicina preventiva
medicina preventiva
J Manuel Saldivar
 

Similar a 286300568-Funciones-de-Enfermeria.pptx (20)

Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Programas de enfermería en el cual se detalla que se debe hacer en un servicio
Programas de enfermería en el cual se detalla que se debe hacer en un servicioProgramas de enfermería en el cual se detalla que se debe hacer en un servicio
Programas de enfermería en el cual se detalla que se debe hacer en un servicio
 
Enfermeia geriatrica
Enfermeia  geriatricaEnfermeia  geriatrica
Enfermeia geriatrica
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
 
DEFENSA PLAN DE TRABAJO ATENCION SANITARIA
DEFENSA PLAN DE TRABAJO ATENCION SANITARIADEFENSA PLAN DE TRABAJO ATENCION SANITARIA
DEFENSA PLAN DE TRABAJO ATENCION SANITARIA
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Maternoinfantil
MaternoinfantilMaternoinfantil
Maternoinfantil
 
Capacitacion en cuidado perinatal.
Capacitacion en cuidado perinatal.Capacitacion en cuidado perinatal.
Capacitacion en cuidado perinatal.
 
Norma. 031
Norma. 031Norma. 031
Norma. 031
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidia
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
 
Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013
Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013
Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013
 
Gpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenitaGpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenita
 
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.pptESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
ESTUDIO COMPARATIVO SEIBO Y HATO MAYOR.ppt
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
 
medicina preventiva
medicina preventivamedicina preventiva
medicina preventiva
 

Más de walter calderon

CARTILLA BLS 1.docx
CARTILLA BLS 1.docxCARTILLA BLS 1.docx
CARTILLA BLS 1.docx
walter calderon
 
HOJA DE MONITOREO TRAUMA SHOCK.pdf
HOJA DE MONITOREO TRAUMA SHOCK.pdfHOJA DE MONITOREO TRAUMA SHOCK.pdf
HOJA DE MONITOREO TRAUMA SHOCK.pdf
walter calderon
 
244910288-Santuario-Nacional-Tabaconas-Namballe.pptx
244910288-Santuario-Nacional-Tabaconas-Namballe.pptx244910288-Santuario-Nacional-Tabaconas-Namballe.pptx
244910288-Santuario-Nacional-Tabaconas-Namballe.pptx
walter calderon
 
UMA-TARIFARIO-2023.pdf
UMA-TARIFARIO-2023.pdfUMA-TARIFARIO-2023.pdf
UMA-TARIFARIO-2023.pdf
walter calderon
 
COMUNICACION GRUPO 3.pptx
COMUNICACION GRUPO 3.pptxCOMUNICACION GRUPO 3.pptx
COMUNICACION GRUPO 3.pptx
walter calderon
 
TEP OK.ppt
TEP OK.pptTEP OK.ppt
TEP OK.ppt
walter calderon
 
FIBRINOLISIS 2014.pptx
FIBRINOLISIS 2014.pptxFIBRINOLISIS 2014.pptx
FIBRINOLISIS 2014.pptx
walter calderon
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
Coagulacion-La-Chuleta-de-Osler-pdf.pdf
Coagulacion-La-Chuleta-de-Osler-pdf.pdfCoagulacion-La-Chuleta-de-Osler-pdf.pdf
Coagulacion-La-Chuleta-de-Osler-pdf.pdf
walter calderon
 

Más de walter calderon (9)

CARTILLA BLS 1.docx
CARTILLA BLS 1.docxCARTILLA BLS 1.docx
CARTILLA BLS 1.docx
 
HOJA DE MONITOREO TRAUMA SHOCK.pdf
HOJA DE MONITOREO TRAUMA SHOCK.pdfHOJA DE MONITOREO TRAUMA SHOCK.pdf
HOJA DE MONITOREO TRAUMA SHOCK.pdf
 
244910288-Santuario-Nacional-Tabaconas-Namballe.pptx
244910288-Santuario-Nacional-Tabaconas-Namballe.pptx244910288-Santuario-Nacional-Tabaconas-Namballe.pptx
244910288-Santuario-Nacional-Tabaconas-Namballe.pptx
 
UMA-TARIFARIO-2023.pdf
UMA-TARIFARIO-2023.pdfUMA-TARIFARIO-2023.pdf
UMA-TARIFARIO-2023.pdf
 
COMUNICACION GRUPO 3.pptx
COMUNICACION GRUPO 3.pptxCOMUNICACION GRUPO 3.pptx
COMUNICACION GRUPO 3.pptx
 
TEP OK.ppt
TEP OK.pptTEP OK.ppt
TEP OK.ppt
 
FIBRINOLISIS 2014.pptx
FIBRINOLISIS 2014.pptxFIBRINOLISIS 2014.pptx
FIBRINOLISIS 2014.pptx
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
Coagulacion-La-Chuleta-de-Osler-pdf.pdf
Coagulacion-La-Chuleta-de-Osler-pdf.pdfCoagulacion-La-Chuleta-de-Osler-pdf.pdf
Coagulacion-La-Chuleta-de-Osler-pdf.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

286300568-Funciones-de-Enfermeria.pptx

  • 1. Equipo Barrios López Yanet Gómez Ovando Araceli. Gutiérrez Canastuj Antonieta Victoria. Guzmán Pérez Julieta. Molina López Claudia Funciones de enfermería
  • 2. Funciones asistenciales.1º nivel 1.-contar con una infraestructura. 2.-formar un equipo multidisciplinario. 3.-realizar un diagnostico de salud. 4.-detectar grupos vulnerables y factores de riesgo de la población. 5.-planear un programa de trabajo. 6.-participar en el programa de vigilancia epidemiológica. 7.-realizar actividades en atención primaria.
  • 3. 8.-realiza actividades de protección especifica. 9.-desparasitacion a la población. 10.-vacunacion. 11.-dotacion de métodos anticonceptivos. 12.-deteccion de enfermedades crónicos degenerativos. 13.-deteccion de enfermedades de T B P. 14.-deteccion de embarazadas.
  • 4.  15.-deteccion de niños desnutridos.  16.-deteccion de enfermedades ginecológicas.  17.-toma de signos vitales.  18.-curacion de heridas quirúrgicas.  19.-aplicación de medicamentos  20.-surtir medicamentos con receta medica.  21.-aplicación de venoclisis.
  • 5. 22.-sanamiento básico. 23.-orientar a la población sobre el manejo y consumo de agua. 24.-vigilar que cuenten con letrinas. 25.-gestionar con el municipio el reclutamiento de la basura. 26.-realizar campaña de descacharramiento. 27.-vigilar que las viviendas cuenten con mosquiteros.
  • 6. Funciones asistenciales • Realiza y controla la recepción del paciente revisando la historia clínica. • Controla y realiza la preparación física preoperatoria del paciente según el tipo de intervención y las normas del servicio. • Definir las soluciones y otros elementos a utilizar durante las curaciones de heridas. • Controla, toma decisiones y brinda atención a pacientes . • Interpreta, participa en la valoración y toma decisiones junto con el médico y ejecuta acciones según el caso.
  • 7. Toma de laboratorio. Monitoreo de constantes vitales Ejecuta la preparación y administración de fármacos por diferentes vías. Promoción a la salud
  • 8. Cuidado a Pte. QX Exploración física. Paciente en paro. • ejecuta cuidados de enfermería ante pacientes críticos. • Realiza ventilación manual. • Indica y participa en RCP básico y avanzada. • detecta y comunica signos reales de muerte.
  • 9.  1.-Contar con un registro de niños menores de 5 años.( provac).  2.-registro de embarazadas.  3.-registro de diabetes e hipertensos.  4.-registro de niños desnutridos.  5.-registro de pacientes con TBP.  6.-registro de adolecentes.  7.-registro de personas con métodos de P.P.F. Actividades administrativas. 1º nivel
  • 10. 8.-solicita insumo de medicamentos. 9.-solicita insumo de biológicos. 10.-solicita insumo de material de curación. 11.-solicita material de oficina. 12.-registra los signos vitales.
  • 11. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. • Supervisa el área de desempeño de enfermería para mantener y mejorar los servicios. • Participa y dirige las reuniones del servicio de enfermería que sean programadas • Ejecuta y controla el cumplimiento de los principios éticos y bioéticos. • Vela por la organización de la estación de trabajo del personal de enfermería.
  • 12. • Diseña, implementa y participa en programas de evaluación de la calidad de la actividad de enfermería y establecer estándares para su medición. • Registro en hojas de enfermería. • Registro de ingreso y egresos de pacientes. • Elaborar identificación de pacientes. • Rotulación de muestras de pacientes.
  • 13. Funciones de investigación. 1º nivel 1.-Participar en investigaciones de enfermería. 2.-divulgar y aplicar los resultados de las investigaciones a fin de contribuir a mejorar la atención de la salud, la atención de enfermería y el desarrollo profesional.
  • 14. FUNCIÓN INVESTIGADORA. • Realiza y participa en investigaciones en enfermería y otras áreas con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional y al mejoramiento de la salud de la población. • Divulga y aplica los resultados de las investigaciones, a fin de contribuir a mejorar la atención de salud, la atención de enfermería y el desarrollo profesional.
  • 15. • Coordina, controla y participa en la ejecución de ensayos clínicos en centros de investigación. • Integra los consejos científicos en los diferentes niveles del SNS. Verdaderamente es científicamente comprobado
  • 16.  1.-promosion a la salud.  2.-orientacion de métodos de planificación familiar a mujeres en edad fértil.  3.-informacion sobre alimentos de nutrición.  4.-orientar a la población de enfermedades crónico degenerativos.  5.-orientar a los adolecentes de las enfermedades de transmisión sexual.(gonorrea, sifilis,sida.). Funciones docentes. 1º
  • 17. 7.-informar a los jóvenes y adultos sobre el uso de condones. 8.-informar a las embarazadas de su alimentación a seguir. 9.-informar a la población sobre la alimentación adecuada. 10.-informar a las mujeres con niños – de 5 años de I.R.A.S Y E.D.A.S. 11.-capacitacion sobre el manejo de v.s.o.
  • 18. FUNCIÓN DOCENTE. • Diseña, planifica y participa en programas de educación permanente para el personal de enfermería, la comunidad y otros profesionales de la salud. • Planifica, ejecuta y controla el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del personal de enfermería y la comunidad. • Asesora en materia de planificación educacional en el ámbito municipal, provincial, nacional e internacional.
  • 19. • Desempeña funciones metodológicas en instituciones docentes nacionales e internacionales. • Coordina cursos, estancias, pasantías, diplomados y maestrías, tanto nacionales, como internacionales. • Impartir docencia incidental en el puesto de trabajo. • Desempeña funciones directivas y docentes en carreras y escuelas universitarias y no universitarias nacionales e internacionales