SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Isabel Guadalupe
CICLO 2012-III Módulo: 2
Unidad: 1 Semana: 1
ANALISIS DE CIRCUITOS
ELECTRICOS I
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• Magnitudes eléctricas.
• Generación de la energía eléctrica.
Definiciones
• Eléctricas. Elementos de circuitos
eléctricos.
• Linealidad y dipolos. Terminología de
elementos para un circuito
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
OTRAS MAGNITUDES IMPORTANTES
GENERACION DE LA ENERGÍA DC
• Se genera por medio del electrolito, sustancia
química que reacciona con electrodos, a un
electrodo llegan electrones liberados y se torna
negativo, el otro electrodo se torna en positivo.
La diferencia de cargas entre los dos electrodos
es la diferencia de potencial.
• También se consigue con dínamos (máquina
eléctrica rotatoria que genera energía alterna y la
convierte en energía continua).
• Se obtiene también aplicando electrónica
utilizando rectificadores
CORRIENTE CONTINUA
• Circula con valor constante en una dirección
(de negativo a positivo).
• Mantiene la misma polaridad.
Por convenio: la corriente circula de positivo a
negativo.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Componentes eléctricos que generan,
transportan, modifican o controlan señales
eléctricas.
La energía se transfiere de un punto a otro por
alambres de conexión.
Tiene: fuente, conductor y resistencia.
DEFINICIONES ELÉCTRICAS
Puesta a tierra. Limita la corriente en un corto
circuito, conectando las partes metálicas a tierra,
para que no exista diferencia de potencial entre
lo conectado a tierra y tierra.
Carga Eléctrica (Q). Cantidad de electrones
almacenados, unidad = Coulomb.
DEFINICIONES ELÉCTRICAS
Corriente eléctrica (I). Cantidad de electrones
que pasa por un conductor. Unidad = amperio.
Sentido de corriente en un circuito eléctrico (por
convención)
DEFINICIONES ELÉCTRICAS
Voltaje (V). Cantidad de trabajo para transporte
de carga eléctrica por un elemento entre 2
puntos. Se llama también diferencia de potencial
o tensión. Unidad = voltios (V).
Energía (w). Cantidad de trabajo que hace un
circuito. Ejemplo: cuanto ilumina un bombillo.
Unidad = Joule (kilowatt-hora, kWh).
DEFINICIONES ELÉCTRICAS
Potencia. Rapidez con se hace un trabajo en
tiempo dado. Es el resultado de diferencia de
potencial por intensidad de corriente.
Indica que tan rápido se aporta o consume
energía:
DEFINICIONES ELÉCTRICAS
Eficiencia.
ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Los elementos son:
• Elementos Activos.
• Elementos Pasivos.
ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
ELEMENTOS ACTIVOS.
Son los que generan tensión o corriente para
entregar energía a la red, se les llama Fuentes;
son dos tipos Ideales y Reales.
FUENTES IDEALES o FUENTES REALES:
Se aplican en diseño de circuitos, para estudiar
como se comportan los componentes
electrónicos. Son: independientes o
dependientes.
ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
FUENTES IDEALES
Independientes: magnitudes son constantes.
Fuentes Independiente de Tensión.
Fuentes Independiente de Corriente
ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
FUENTES IDEALES
Dependientes: Son controladas por tensión o
corriente en otro punto de la red.
Fuente Dependiente de tensión
Fuentes Dependientes de Corriente
ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
FUENTES REALES
Fuentes de Tensión. Tiene resistencia interna
(Rint) en serie, con pérdida de tensión, el resto
va a la carga.
Fuentes de Tensión
ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
FUENTES REALES
Fuentes de Corriente. Tiene Resistencia interna
(Rint) en paralelo, con pérdida de corriente, el
resto va a la carga.
Fuentes de Corriente
ELEMENTOS PASIVOS
Consumen y almacenan energía:
a) RESISTENCIA (R). Se oponen a la corriente,
controlan tensión y corriente. Unidad = ohmio
Variables
Fijos
ELEMENTOS PASIVOS
b) CONDENSADOR (C). Almacenan carga
eléctrica como campo eléctrico. Unidad =
Faradio
Polarizados
(Electrolíticos)
No polarizados
(cerámicos y poliéster)
ELEMENTOS PASIVOS
c) INDUCTORES O BOBINA (L). Almacena
energía como campo magnético, lo devuelve al
circuito. Se oponen a cambios bruscos de
corriente. Unidad = Henrio (H)
ELEMENTOS PASIVOS
Propiedades del Inductor:
• Corriente continua (DC). se comporta como
corto circuito.
• Corriente alterna (CA). depende de la
frecuencia de señal, para frecuencias altas es
como circuito abierto.
LINEALIDAD
Sistema lineal: voltaje y corriente están en
relación proporcional. Tiene que cumplir los
principios de homogeneidad y superposición.
Principio de Homogeneidad. La salida es
proporcional a la entrada del sistema.
LINEALIDAD
Principio de superposición. Maneja dos
entradas a la vez, su resultado es la sumatoria
de las individuales.
Elementos que cumplen: resistencia,
capacitancia e inductancia
DIPOLOS PASIVOS
Dipolo: circuito eléctrico o red eléctrica con dos
polos, tienen resistencias, condensadores y/o
bobinas.
TERMINOLOGÍA DE ELEMENTOS PARA UN
CIRCUITO
• Conexión. Donde se unen 2 terminales.
• Tierra. Nudo de referencia para medir
tensiones del circuito.
• Red. Elementos unidos mediante conectores.
• Nudo. Unión de más 2 terminales.
• Rama. Elementos de circuito entre 2 nudos.
• Línea cerrada. Ramas que forman bucle
cerrado.
TERMINOLOGÍA DE ELEMENTOS PARA UN
CIRCUITO
• Malla. Camino cerrado de 1 o más ramas
cuyos extremos son un nudo.
• Elemento bilateral. Tiene iguales
características para polaridades opuestas.
• Elemento unilateral. Tiene diferentes
características para diferentes polaridades
(diodo).
• Circuito equivalente. puede remplazarse por
otro complejo con el mismo resultado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)
wellingtonLarreaMora
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
daisycastrotorres
 
Circuitos electricos - Tomas Marcano
Circuitos electricos - Tomas MarcanoCircuitos electricos - Tomas Marcano
Circuitos electricos - Tomas MarcanoTomasM5
 
CIRCUITOS
CIRCUITOSCIRCUITOS
CIRCUITOS
rleira
 
circuitos
circuitos circuitos
circuitos
cindyjessi
 
Circuito eléctrico.
Circuito eléctrico.Circuito eléctrico.
Circuito eléctrico.
Andres G. Mejia Acevedo
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
AlejandroLopez764
 
Mp mardoqueo diapositivas de pead
Mp mardoqueo diapositivas de peadMp mardoqueo diapositivas de pead
Mp mardoqueo diapositivas de pead
Mardoqueo Mateo Pedro
 
Tipos de circuitos electrónicos
Tipos de circuitos electrónicosTipos de circuitos electrónicos
Tipos de circuitos electrónicosmar97
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Johana Rojas
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticakevinchoco
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
carlossanguano
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricosmrtic
 
Pead electronica analogica-4 s- isc
Pead electronica analogica-4 s- iscPead electronica analogica-4 s- isc
Pead electronica analogica-4 s- isc
Rasmus Farelo
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
boounzueta
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuitos electricos - Tomas Marcano
Circuitos electricos - Tomas MarcanoCircuitos electricos - Tomas Marcano
Circuitos electricos - Tomas Marcano
 
CIRCUITOS
CIRCUITOSCIRCUITOS
CIRCUITOS
 
circuitos
circuitos circuitos
circuitos
 
Elementos circuito-electrico
Elementos circuito-electricoElementos circuito-electrico
Elementos circuito-electrico
 
Circuito eléctrico.
Circuito eléctrico.Circuito eléctrico.
Circuito eléctrico.
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
Mp mardoqueo diapositivas de pead
Mp mardoqueo diapositivas de peadMp mardoqueo diapositivas de pead
Mp mardoqueo diapositivas de pead
 
Tipos de circuitos electrónicos
Tipos de circuitos electrónicosTipos de circuitos electrónicos
Tipos de circuitos electrónicos
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informatica
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Pead electronica analogica-4 s- isc
Pead electronica analogica-4 s- iscPead electronica analogica-4 s- isc
Pead electronica analogica-4 s- isc
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 

Similar a 29205 04-578982atmtxieqrw

Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
 Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo  Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
GabrielaSamboni1
 
Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5
GabrielaSamboni1
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
AprobadoCursos
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
Gerard Ross
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
ClaudioFermin12
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
AlexisdelasHeras
 
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptxPresentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
LucaGV
 
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
carlos966219
 
Tecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacionTecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacion
SophieIbarra
 
1º SESION.ppt
1º SESION.ppt1º SESION.ppt
1º SESION.ppt
pedroantonio50460
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
sarathtabares
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
David Lezcano
 
Medición de potencia y contadores de energía
Medición de potencia y contadores de energíaMedición de potencia y contadores de energía
Medición de potencia y contadores de energía
jesus3004
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
nuestroblog492
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
DanielOssaVelquez
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
Sergio Sepulveda
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
AndersonGomez38
 
Trabajo 2 parte 1 mecedir
Trabajo 2 parte 1 mecedirTrabajo 2 parte 1 mecedir
Trabajo 2 parte 1 mecedir
ninguna
 

Similar a 29205 04-578982atmtxieqrw (20)

Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
 Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo  Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
 
Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
 
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptxPresentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
 
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
 
Tecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacionTecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacion
 
Presentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicionPresentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicion
 
1º SESION.ppt
1º SESION.ppt1º SESION.ppt
1º SESION.ppt
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
 
Medición de potencia y contadores de energía
Medición de potencia y contadores de energíaMedición de potencia y contadores de energía
Medición de potencia y contadores de energía
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Trabajo 2 parte 1 mecedir
Trabajo 2 parte 1 mecedirTrabajo 2 parte 1 mecedir
Trabajo 2 parte 1 mecedir
 

Más de Stiwar Ramiro Riofrio Vega

Presentación1
Presentación1Presentación1
Sistemas numericos-2014
Sistemas numericos-2014Sistemas numericos-2014
Sistemas numericos-2014
Stiwar Ramiro Riofrio Vega
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Bloque22
Bloque22Bloque22
Presentacion en paralelo
Presentacion en paraleloPresentacion en paralelo
Presentacion en paralelo
Stiwar Ramiro Riofrio Vega
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
Stiwar Ramiro Riofrio Vega
 
Clase 1
Clase 1Clase 1

Más de Stiwar Ramiro Riofrio Vega (14)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas numericos-2014
Sistemas numericos-2014Sistemas numericos-2014
Sistemas numericos-2014
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Bloque22
Bloque22Bloque22
Bloque22
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Presentacion en paralelo
Presentacion en paraleloPresentacion en paralelo
Presentacion en paralelo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Clase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidadClase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidad
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

29205 04-578982atmtxieqrw

  • 1. Ing. Isabel Guadalupe CICLO 2012-III Módulo: 2 Unidad: 1 Semana: 1 ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS I
  • 2. ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
  • 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES • Magnitudes eléctricas. • Generación de la energía eléctrica. Definiciones • Eléctricas. Elementos de circuitos eléctricos. • Linealidad y dipolos. Terminología de elementos para un circuito
  • 6. GENERACION DE LA ENERGÍA DC • Se genera por medio del electrolito, sustancia química que reacciona con electrodos, a un electrodo llegan electrones liberados y se torna negativo, el otro electrodo se torna en positivo. La diferencia de cargas entre los dos electrodos es la diferencia de potencial. • También se consigue con dínamos (máquina eléctrica rotatoria que genera energía alterna y la convierte en energía continua). • Se obtiene también aplicando electrónica utilizando rectificadores
  • 7. CORRIENTE CONTINUA • Circula con valor constante en una dirección (de negativo a positivo). • Mantiene la misma polaridad. Por convenio: la corriente circula de positivo a negativo.
  • 8. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Componentes eléctricos que generan, transportan, modifican o controlan señales eléctricas. La energía se transfiere de un punto a otro por alambres de conexión. Tiene: fuente, conductor y resistencia.
  • 9. DEFINICIONES ELÉCTRICAS Puesta a tierra. Limita la corriente en un corto circuito, conectando las partes metálicas a tierra, para que no exista diferencia de potencial entre lo conectado a tierra y tierra. Carga Eléctrica (Q). Cantidad de electrones almacenados, unidad = Coulomb.
  • 10. DEFINICIONES ELÉCTRICAS Corriente eléctrica (I). Cantidad de electrones que pasa por un conductor. Unidad = amperio. Sentido de corriente en un circuito eléctrico (por convención)
  • 11. DEFINICIONES ELÉCTRICAS Voltaje (V). Cantidad de trabajo para transporte de carga eléctrica por un elemento entre 2 puntos. Se llama también diferencia de potencial o tensión. Unidad = voltios (V). Energía (w). Cantidad de trabajo que hace un circuito. Ejemplo: cuanto ilumina un bombillo. Unidad = Joule (kilowatt-hora, kWh).
  • 12. DEFINICIONES ELÉCTRICAS Potencia. Rapidez con se hace un trabajo en tiempo dado. Es el resultado de diferencia de potencial por intensidad de corriente. Indica que tan rápido se aporta o consume energía:
  • 14. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Los elementos son: • Elementos Activos. • Elementos Pasivos.
  • 15. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS ACTIVOS. Son los que generan tensión o corriente para entregar energía a la red, se les llama Fuentes; son dos tipos Ideales y Reales. FUENTES IDEALES o FUENTES REALES: Se aplican en diseño de circuitos, para estudiar como se comportan los componentes electrónicos. Son: independientes o dependientes.
  • 16. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
  • 17. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS FUENTES IDEALES Independientes: magnitudes son constantes. Fuentes Independiente de Tensión. Fuentes Independiente de Corriente
  • 18. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS FUENTES IDEALES Dependientes: Son controladas por tensión o corriente en otro punto de la red. Fuente Dependiente de tensión Fuentes Dependientes de Corriente
  • 19. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS FUENTES REALES Fuentes de Tensión. Tiene resistencia interna (Rint) en serie, con pérdida de tensión, el resto va a la carga. Fuentes de Tensión
  • 20. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS FUENTES REALES Fuentes de Corriente. Tiene Resistencia interna (Rint) en paralelo, con pérdida de corriente, el resto va a la carga. Fuentes de Corriente
  • 21. ELEMENTOS PASIVOS Consumen y almacenan energía: a) RESISTENCIA (R). Se oponen a la corriente, controlan tensión y corriente. Unidad = ohmio Variables Fijos
  • 22. ELEMENTOS PASIVOS b) CONDENSADOR (C). Almacenan carga eléctrica como campo eléctrico. Unidad = Faradio Polarizados (Electrolíticos) No polarizados (cerámicos y poliéster)
  • 23. ELEMENTOS PASIVOS c) INDUCTORES O BOBINA (L). Almacena energía como campo magnético, lo devuelve al circuito. Se oponen a cambios bruscos de corriente. Unidad = Henrio (H)
  • 24. ELEMENTOS PASIVOS Propiedades del Inductor: • Corriente continua (DC). se comporta como corto circuito. • Corriente alterna (CA). depende de la frecuencia de señal, para frecuencias altas es como circuito abierto.
  • 25. LINEALIDAD Sistema lineal: voltaje y corriente están en relación proporcional. Tiene que cumplir los principios de homogeneidad y superposición. Principio de Homogeneidad. La salida es proporcional a la entrada del sistema.
  • 26. LINEALIDAD Principio de superposición. Maneja dos entradas a la vez, su resultado es la sumatoria de las individuales. Elementos que cumplen: resistencia, capacitancia e inductancia
  • 27. DIPOLOS PASIVOS Dipolo: circuito eléctrico o red eléctrica con dos polos, tienen resistencias, condensadores y/o bobinas.
  • 28. TERMINOLOGÍA DE ELEMENTOS PARA UN CIRCUITO • Conexión. Donde se unen 2 terminales. • Tierra. Nudo de referencia para medir tensiones del circuito. • Red. Elementos unidos mediante conectores. • Nudo. Unión de más 2 terminales. • Rama. Elementos de circuito entre 2 nudos. • Línea cerrada. Ramas que forman bucle cerrado.
  • 29. TERMINOLOGÍA DE ELEMENTOS PARA UN CIRCUITO • Malla. Camino cerrado de 1 o más ramas cuyos extremos son un nudo. • Elemento bilateral. Tiene iguales características para polaridades opuestas. • Elemento unilateral. Tiene diferentes características para diferentes polaridades (diodo). • Circuito equivalente. puede remplazarse por otro complejo con el mismo resultado.