SlideShare una empresa de Scribd logo
PROVISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
EN ECUADOR
1. INTRODUCCIÓN
Debido a la necesidad de facilitar el convivir
diario de la humanidad se implementó el
Sistema de interconexión de energía eléctrica, el
mismo que con el pasar de los años se ha
extendido a los diversos lugares del país aunque
cabe recalcar que la comercialización y
distribución de energía eléctrica ha sufrido un
continuo deterioro por la falta de inversión en
nueva infraestructura y una grave crisis
financiera.[1]
Haciendo a un lado todas las causas adversas
que minimizan la eficiencia en la distribución de
energía. Con este proyecto pretendemos
describir la estructura del sistema centralizado
de provisión de energía eléctrica en Ecuador
tanto desde una perspectiva legal como técnica,
es decir, vamos a explicar cómo se produce la
energía desde las distintas centrales y como se
va distribuyendo por medio del Sistema
Nacional Interconectado (SNI) hasta llegar a
cada una de nuestros hogares.[1]
2. DESARROLLO DE CONTENIDOS
2.1 SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO
Se denomina Sistema Nacional Interconectado
al sistema integrado por los elementos del
sistema eléctrico conectados entre sí, el cual
permite la producción y transferencia de energía
eléctrica entre centros de generación y centros
de consumo. En el Ecuador, existe un sistema
nacional interconectado (SNI) y otros sistemas
no incorporados. Cada sistema comprende sus
propias plantas de generación, líneas de
transmisión y redes de distribución.[2]
Sistema Nacional interconectado:
Fig.1 Sistema nacional intercomunicado con daño
producido por un rayo [3]
En la figura 1 se observa como es el sistema nacional
intercomunicado y a la misma ves se puede notar
cuando un rayo afecta una línea de transmisión y este
como afecta.
Características del sistema nacional
interconectado
El sistema Nacional interconectado en ecuador
tiene 47 subestaciones de transmicion,40
generadores hidroeléctricos con una potencia
mayor a 5 MV, 48 generadores termoeléctricos
con una potencia mayor a 5 MV, 84 líneas de
transmicion,40 transformadores de 2 devanados
Cristofer Pazmiño, Wendy Lalangui, Roberth Torres, Vanessa Rodríguez, Ana Saritama
Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad Técnica Particular de Loja
Loja, Ecuador
vrodriguez_28992@hotmail.com
Loja, Ecuador
vrodriguez_28992@hotmail.com, ,
y 50 transformadores de 3 devanados. Los
niveles de voltaje del sistema de transmisión son
230 y 138Kv,el nivel de voltaje del sistema la
transmisión es de 69Kv.El ecuador cuenta con
una capacidad máxima de aproximadamente
250 MV entre las subestaciones Jamondino en
Colombia y Pomasqui en Ecuador.[4]
Existe un anillo troncal de 230 kV en el cual
agrupa las subestaciones más importantes del
sistema nacional interconectado este anillo se lo
presenta a continuación:
Fig.2 Anillo de 230Kv que agrupa
subestaciones.[4]
Lineas de transmisión del rio guayas:
Fig.3 líneas de transmisión del rio guayas [3]
En la figura 1 visualizamos las torres y las
líneas de transmisión que fueron implementadas
en el rio guayas para relacionar como es el
funcionamiento de las estasiones y equipando
los voltajes de cada una de ellas.
2.2 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE
ENERGIA ELECTRICA.
Para poder aprovechar la energía eléctrica producida
en las centrales eléctricas en hogares, oficinas, etc., se
siguen las siguientes etapas con la energía eléctrica
producida:
Fig.4 transporte y distribución de energía eléctrica.[6]
Las centrales eléctricas producen una corriente con
una tensión de 10-20 kilovoltios (kV).
Al salir de las centrales eléctricas se eleva la tensión
de la corriente hasta 110-480 kV (alta tensión) para
minimizar las pérdidas de energía durante el
transporte.
Después, en estaciones transformadoras, se varía de
nuevo el voltaje de la corriente hasta 220 ó 380 V, un
valor aprovechable en nuestras viviendas, oficinas,
industrias, etc.[5]
2.2.1 SUBESTACIONES.
Una subestación es la parte de una red eléctrica
encargada de dirigir y transformar el flujo de la
energía. De ella salen y a ella confluyen líneas
de igual o diferente tensión. Está compuesta por
una serie de equipos eléctricos que sirven para
la explotación y protección de la subestación.
Observamos equipos que clasifican de acuerdo a
su función, tenemos:
 Redistribución de energía
eléctrica.
 Transformadores de
Tensión.
 Interconexión.
 Seguridad, entre otros.
Una subestación está formada por varios
circuitos eléctricos conectados a un sistema
común de barras.
Cada circuito está compuesto por:
 Interruptor.
 Seccionadores.
 Transformadores de
intensidad y tensión.
 Auto válvulas.
Prestamos atención a los transformadores de
potencia que son máquinas donde se realiza el
proceso de transformación de tensión. Los
transformadores pueden ser trifásicos, o
monofásicos.[2]
Fig.5 subestación en Loja [7]
2.2.2 SISTEMA DE PROTECCIÓN
Aprendimos que el correcto funcionamiento y
seguridad de las instalaciones requiere diseñar
circuitos y equipos (alimentados en baja
tensión) que permitan realizar funciones de
medida, protección, control.
En base a esta definición, podemos concluir que
un en cuanto a protección se tiene como
objetivo principal, en primer lugar GENERAR
energía eléctrica en las cantidades suficientes y
en los lugares adecuados, luego TRANSMITIR la
energía eléctrica en grandes bloques hacia los
centros de consumo y finalmente DISTRIBUIR
la energía eléctrica a los consumidores finales
(industriales, residenciales) al menor costo
posible, lo que implica tener un mínimo margen
de pérdidas en las etapas de transmisión y
distribución, garantizando la calidad del servicio
y el respeto por el medio ambiente.[8]
Fig.6 Esquema de un sistema eléctrico con
potencia.[8]
3. ESTADO ACTUAL DE
TRANSMICIÓN EN LOJA Y
ECUADOR
Incentivos para la generación con fuentes
renovables no convencionales.
La generación con fuentes renovables no
convencionales tiene un despacho
preferente y obligatorio dentro del sistema.
Para remunerar la producción de este tipo
de plantas, el CONELEC ha establecido
precios preferentes para cada una de estas
tecnologías (solar, eólica, biomasa,
geotérmica e hidroeléctricas de menos de
50MW), los cuales serán concedidos por el
plazo de 15 años, contados a partir de la
firma del contrato respectivo. [9]
Los precios vigentes, desde el 14 de abril de
2011, en la Regulación No. CONELEC
004/11, son los siguientes:
Fig.7 Precios vigentes.[9]
Estado actual del sistema nacional
interconectado.(determinado por el comité de
crisis).
El Comité de Crisis viene desarrollando un
arduo trabajo en pos de superar el déficit
energético devenido por un atípico período de
estiaje que ha enfrentado nuestro país las
últimas semanas, en tal virtud pone en
conocimiento de la ciudadanía los datos
técnicos del estado actual del parque eléctrico
del Ecuador. Los cuatro generadores de Paute
están operando actualmente con normalidad. La
cota promedio del embalse de Amaluza ha
seguido incrementándose durante el transcurso
del día llegando a los 1.975,77 m.s.n.m con un
caudal estimado de 38 m3/s. El aporte
energético programado para el día de hoy de la
Central Paute es de 5.110 MWh/día.
La Central Térmica Victoria II (Intervisa
Trade), está generando 2.448
MWh/día aproximadamente.
La Central Térmica Power Barge II al momento
está operando con tres unidades, aportando 648
MWh/día de energía al sistema. [10]
Estado de transmisión Actual en Loja
Líneas de transmisión en Loja:
Fig.8 Líneas de transmisión en Loja [6]
Estado del Ecuador en relación con la
provisión de energía eléctrica.
Ecuador empieza a recuperare en
provisión de energía eléctrica.
Conelec informa de nuevos ingresos de
centrales termoeléctricas y aumento en
Paute. Edgar Ponce, vicepresidente del
Directorio del CONELEC, informo
que, a pesar de que el nivel de embalse
y de caudal de la central Hidroeléctrica
Paute no está en las mejores
condiciones, su situación es estable. EL
promedio del caudal se mantuvo en los
49 metros cúbicos por segundo y su
cota fluctuó entre los 1986.03 hasta los
1986.26 msnm.
Por otra parte la interconexión
Colombia Venezuela se abrió el
miércoles, lo cual produjo que la
interconexión con nuestro país se bajó
el flujo en aproximadamente 30 MV y
la frecuencia bajo a 59.76HZ. [11]
Generando para el cambio:
4. CONCLUSIONES:
 Al mantenimiento en subestaciones se
convierte en una función importante
dentro de las empresas del sector
eléctrico, debido a que de un correcto
mantenimiento, y de la reducción de
fallas mediante la prevención,
dependerá la continuidad del servicio
eléctrico.
 El Mantenimiento no es estático, como
cualquier ingeniería debe estar en
constante evolución, por lo cual, una
gestión de mantenimiento, aplicada a
cualquier sistema, deberá estar siempre
bajo análisis y revisión de
procedimientos, que es donde entra el
mantenimiento proactivo, el cual,
mediante herramientas de toma de
decisiones, procedimientos para
análisis de problemas y proposición de
soluciones.
5. RECOMENDACIONES
 Se recomienda que todo el
personal deba estar bien
equipado con la respectiva
seguridad, esto incluye a usar
casco, zapatos y gafas de
seguridad, así como guantes
especiales de goma para aislar
las manos de la carga
eléctrica.
 Es necesario que la puerta
principal esté cerrada y que
todos los objetos que
obstaculicen la circulación
sean eliminados.
6. AGRADECIMIENTOS
 Un agradecimiento en
especial a la subestación San
Cayetano que nos permitieron
el ingreso y por ende
visualizar el equipamiento, las
instalaciones eléctricas.
7. REFERENCIAS
[1]
[2].http://dspace.epn.edu.ec/bitstream/15000/8846/7/
T10726CAP1.pdf
[3].http://eluniverso.electrico.com
[4].http://dspace.epn.edu.ec/bitstream/15000/9013/3/
T%2011168%20CAPITULO%204.pdf
[5].http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/179
/3/Cap2.pdf
[6]..www.kalipedia.com
[7]. www.diariocentinela.com.ec
[8].http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/284
/3/Capitulo1_Modelacion_y_analisis_del_sistema_de
_subtransmision_a_69KV_de_EEROSA_utilizando_
GIS.pdf
[9]. http// Convenio Marco para la provisión de
combustibles entre PETROECUDOR y las empresas
públicas y privadas de generación térmica del sector
eléctrico ecuatoriano.
[10].http://www.elciudadano.gob.ec/index.php?optio
n=com_content&view=article&id=7944:estado-
actual-del-sistema-
nacionalinterconectado&catid=1:archivo&Itemid=95
[11].http://ecuadorinmediato.com/index.php?module
=Noticias&func=news_user_view&id=22614&umt=e
cuador_empieza_a_recuperarse_en_provision_energi
a_electrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución EléctricaRedes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución Eléctrica
Aldo Ramirez
 
Ley 125 01 ley general de electricidad
Ley 125 01 ley general de electricidadLey 125 01 ley general de electricidad
Ley 125 01 ley general de electricidad
cesrd
 
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía EléctricaPractica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Serch Erentxun
 
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Elvis Pillasagua
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
jenialex
 
Redes de distribucion electrica
Redes de distribucion electricaRedes de distribucion electrica
Redes de distribucion electrica
luryis
 
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
JuanGomez953
 
Distribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctricaDistribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctrica
Jorge Luis Jaramillo
 
00060893
0006089300060893
00060893
jcaferrari
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
Alejandro G
 
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b) Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujilloMemoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
junior alvarado
 
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
luryis
 
Curso electrico
Curso electricoCurso electrico
Curso electrico
jorgedelaurens
 
Decreto 494 07 modifica reglamento aplicación ley general electricidad
Decreto 494 07 modifica reglamento aplicación ley general electricidadDecreto 494 07 modifica reglamento aplicación ley general electricidad
Decreto 494 07 modifica reglamento aplicación ley general electricidad
cesrd
 
Conceptos básicos de la representación de los sep
Conceptos básicos de la representación de los sepConceptos básicos de la representación de los sep
Conceptos básicos de la representación de los sep
ManuelCabrera84
 
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
luryis
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
Lalo Garcia
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
Glòria García García
 

La actualidad más candente (20)

Redes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución EléctricaRedes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución Eléctrica
 
Ley 125 01 ley general de electricidad
Ley 125 01 ley general de electricidadLey 125 01 ley general de electricidad
Ley 125 01 ley general de electricidad
 
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía EléctricaPractica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía Eléctrica
 
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
 
Redes de distribucion electrica
Redes de distribucion electricaRedes de distribucion electrica
Redes de distribucion electrica
 
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
Desarrollo del sistema electrico nacional (1)
 
Distribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctricaDistribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctrica
 
00060893
0006089300060893
00060893
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
 
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
 
Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b) Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b)
 
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujilloMemoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
 
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
 
Curso electrico
Curso electricoCurso electrico
Curso electrico
 
Decreto 494 07 modifica reglamento aplicación ley general electricidad
Decreto 494 07 modifica reglamento aplicación ley general electricidadDecreto 494 07 modifica reglamento aplicación ley general electricidad
Decreto 494 07 modifica reglamento aplicación ley general electricidad
 
Conceptos básicos de la representación de los sep
Conceptos básicos de la representación de los sepConceptos básicos de la representación de los sep
Conceptos básicos de la representación de los sep
 
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
 

Similar a Energia

SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
ChristianEriksenChri
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
Jose68162
 
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdfsistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
EfrainYungan2
 
48392416
4839241648392416
48392416
ssuserc0324f
 
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del EcuadorG.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
Enguelbert Garcia
 
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
luryis
 
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTOELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
hitwinenze
 
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador. Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Leonor Katia Aranea Cercado
 
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
alejandro96
 
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electricaEnsayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Desarrollos RB
 
sep
sepsep
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Daniel Solano Peña
 
Proyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle MillanProyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle Millan
michellemillantua
 
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
ingvcs
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
RBonvicino
 
Calidad de la energía
Calidad de la energíaCalidad de la energía
Calidad de la energía
Will Adriano
 
Repaso c3
Repaso c3Repaso c3
Repaso c3
Luz Angela
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
enso MT
 
Generacion, transporte y distribucion de la energía electrica
Generacion, transporte y distribucion de la energía electricaGeneracion, transporte y distribucion de la energía electrica
Generacion, transporte y distribucion de la energía electrica
Ana Lucía Tellez Lugo
 

Similar a Energia (20)

SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdfsistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
 
48392416
4839241648392416
48392416
 
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del EcuadorG.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
 
Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
 
Componentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potenciaComponentes de un sistema electrico de potencia
Componentes de un sistema electrico de potencia
 
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTOELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
 
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador. Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
 
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
 
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electricaEnsayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
 
sep
sepsep
sep
 
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
 
Proyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle MillanProyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle Millan
 
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
 
Calidad de la energía
Calidad de la energíaCalidad de la energía
Calidad de la energía
 
Repaso c3
Repaso c3Repaso c3
Repaso c3
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
 
Generacion, transporte y distribucion de la energía electrica
Generacion, transporte y distribucion de la energía electricaGeneracion, transporte y distribucion de la energía electrica
Generacion, transporte y distribucion de la energía electrica
 

Más de Stiwar Ramiro Riofrio Vega

Presentación1
Presentación1Presentación1
Sistemas numericos-2014
Sistemas numericos-2014Sistemas numericos-2014
Sistemas numericos-2014
Stiwar Ramiro Riofrio Vega
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Bloque22
Bloque22Bloque22
Presentacion en paralelo
Presentacion en paraleloPresentacion en paralelo
Presentacion en paralelo
Stiwar Ramiro Riofrio Vega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
29205 04-578982atmtxieqrw
29205 04-578982atmtxieqrw29205 04-578982atmtxieqrw
29205 04-578982atmtxieqrw
Stiwar Ramiro Riofrio Vega
 
Practica2
Practica2Practica2
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
Stiwar Ramiro Riofrio Vega
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Presentación2
Presentación2Presentación2
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidadClase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidad
Stiwar Ramiro Riofrio Vega
 

Más de Stiwar Ramiro Riofrio Vega (14)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas numericos-2014
Sistemas numericos-2014Sistemas numericos-2014
Sistemas numericos-2014
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Bloque22
Bloque22Bloque22
Bloque22
 
Presentacion en paralelo
Presentacion en paraleloPresentacion en paralelo
Presentacion en paralelo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
29205 04-578982atmtxieqrw
29205 04-578982atmtxieqrw29205 04-578982atmtxieqrw
29205 04-578982atmtxieqrw
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Clase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidadClase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidad
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Energia

  • 1. PROVISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ECUADOR 1. INTRODUCCIÓN Debido a la necesidad de facilitar el convivir diario de la humanidad se implementó el Sistema de interconexión de energía eléctrica, el mismo que con el pasar de los años se ha extendido a los diversos lugares del país aunque cabe recalcar que la comercialización y distribución de energía eléctrica ha sufrido un continuo deterioro por la falta de inversión en nueva infraestructura y una grave crisis financiera.[1] Haciendo a un lado todas las causas adversas que minimizan la eficiencia en la distribución de energía. Con este proyecto pretendemos describir la estructura del sistema centralizado de provisión de energía eléctrica en Ecuador tanto desde una perspectiva legal como técnica, es decir, vamos a explicar cómo se produce la energía desde las distintas centrales y como se va distribuyendo por medio del Sistema Nacional Interconectado (SNI) hasta llegar a cada una de nuestros hogares.[1] 2. DESARROLLO DE CONTENIDOS 2.1 SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO Se denomina Sistema Nacional Interconectado al sistema integrado por los elementos del sistema eléctrico conectados entre sí, el cual permite la producción y transferencia de energía eléctrica entre centros de generación y centros de consumo. En el Ecuador, existe un sistema nacional interconectado (SNI) y otros sistemas no incorporados. Cada sistema comprende sus propias plantas de generación, líneas de transmisión y redes de distribución.[2] Sistema Nacional interconectado: Fig.1 Sistema nacional intercomunicado con daño producido por un rayo [3] En la figura 1 se observa como es el sistema nacional intercomunicado y a la misma ves se puede notar cuando un rayo afecta una línea de transmisión y este como afecta. Características del sistema nacional interconectado El sistema Nacional interconectado en ecuador tiene 47 subestaciones de transmicion,40 generadores hidroeléctricos con una potencia mayor a 5 MV, 48 generadores termoeléctricos con una potencia mayor a 5 MV, 84 líneas de transmicion,40 transformadores de 2 devanados Cristofer Pazmiño, Wendy Lalangui, Roberth Torres, Vanessa Rodríguez, Ana Saritama Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad Técnica Particular de Loja Loja, Ecuador vrodriguez_28992@hotmail.com Loja, Ecuador vrodriguez_28992@hotmail.com, ,
  • 2. y 50 transformadores de 3 devanados. Los niveles de voltaje del sistema de transmisión son 230 y 138Kv,el nivel de voltaje del sistema la transmisión es de 69Kv.El ecuador cuenta con una capacidad máxima de aproximadamente 250 MV entre las subestaciones Jamondino en Colombia y Pomasqui en Ecuador.[4] Existe un anillo troncal de 230 kV en el cual agrupa las subestaciones más importantes del sistema nacional interconectado este anillo se lo presenta a continuación: Fig.2 Anillo de 230Kv que agrupa subestaciones.[4] Lineas de transmisión del rio guayas: Fig.3 líneas de transmisión del rio guayas [3] En la figura 1 visualizamos las torres y las líneas de transmisión que fueron implementadas en el rio guayas para relacionar como es el funcionamiento de las estasiones y equipando los voltajes de cada una de ellas. 2.2 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA. Para poder aprovechar la energía eléctrica producida en las centrales eléctricas en hogares, oficinas, etc., se siguen las siguientes etapas con la energía eléctrica producida: Fig.4 transporte y distribución de energía eléctrica.[6] Las centrales eléctricas producen una corriente con una tensión de 10-20 kilovoltios (kV). Al salir de las centrales eléctricas se eleva la tensión de la corriente hasta 110-480 kV (alta tensión) para minimizar las pérdidas de energía durante el transporte. Después, en estaciones transformadoras, se varía de nuevo el voltaje de la corriente hasta 220 ó 380 V, un valor aprovechable en nuestras viviendas, oficinas, industrias, etc.[5] 2.2.1 SUBESTACIONES. Una subestación es la parte de una red eléctrica encargada de dirigir y transformar el flujo de la energía. De ella salen y a ella confluyen líneas de igual o diferente tensión. Está compuesta por una serie de equipos eléctricos que sirven para la explotación y protección de la subestación. Observamos equipos que clasifican de acuerdo a su función, tenemos:  Redistribución de energía eléctrica.  Transformadores de Tensión.  Interconexión.
  • 3.  Seguridad, entre otros. Una subestación está formada por varios circuitos eléctricos conectados a un sistema común de barras. Cada circuito está compuesto por:  Interruptor.  Seccionadores.  Transformadores de intensidad y tensión.  Auto válvulas. Prestamos atención a los transformadores de potencia que son máquinas donde se realiza el proceso de transformación de tensión. Los transformadores pueden ser trifásicos, o monofásicos.[2] Fig.5 subestación en Loja [7] 2.2.2 SISTEMA DE PROTECCIÓN Aprendimos que el correcto funcionamiento y seguridad de las instalaciones requiere diseñar circuitos y equipos (alimentados en baja tensión) que permitan realizar funciones de medida, protección, control. En base a esta definición, podemos concluir que un en cuanto a protección se tiene como objetivo principal, en primer lugar GENERAR energía eléctrica en las cantidades suficientes y en los lugares adecuados, luego TRANSMITIR la energía eléctrica en grandes bloques hacia los centros de consumo y finalmente DISTRIBUIR la energía eléctrica a los consumidores finales (industriales, residenciales) al menor costo posible, lo que implica tener un mínimo margen de pérdidas en las etapas de transmisión y distribución, garantizando la calidad del servicio y el respeto por el medio ambiente.[8] Fig.6 Esquema de un sistema eléctrico con potencia.[8] 3. ESTADO ACTUAL DE TRANSMICIÓN EN LOJA Y ECUADOR Incentivos para la generación con fuentes renovables no convencionales. La generación con fuentes renovables no convencionales tiene un despacho preferente y obligatorio dentro del sistema. Para remunerar la producción de este tipo de plantas, el CONELEC ha establecido precios preferentes para cada una de estas tecnologías (solar, eólica, biomasa, geotérmica e hidroeléctricas de menos de 50MW), los cuales serán concedidos por el plazo de 15 años, contados a partir de la firma del contrato respectivo. [9] Los precios vigentes, desde el 14 de abril de 2011, en la Regulación No. CONELEC 004/11, son los siguientes: Fig.7 Precios vigentes.[9]
  • 4. Estado actual del sistema nacional interconectado.(determinado por el comité de crisis). El Comité de Crisis viene desarrollando un arduo trabajo en pos de superar el déficit energético devenido por un atípico período de estiaje que ha enfrentado nuestro país las últimas semanas, en tal virtud pone en conocimiento de la ciudadanía los datos técnicos del estado actual del parque eléctrico del Ecuador. Los cuatro generadores de Paute están operando actualmente con normalidad. La cota promedio del embalse de Amaluza ha seguido incrementándose durante el transcurso del día llegando a los 1.975,77 m.s.n.m con un caudal estimado de 38 m3/s. El aporte energético programado para el día de hoy de la Central Paute es de 5.110 MWh/día. La Central Térmica Victoria II (Intervisa Trade), está generando 2.448 MWh/día aproximadamente. La Central Térmica Power Barge II al momento está operando con tres unidades, aportando 648 MWh/día de energía al sistema. [10] Estado de transmisión Actual en Loja Líneas de transmisión en Loja: Fig.8 Líneas de transmisión en Loja [6] Estado del Ecuador en relación con la provisión de energía eléctrica. Ecuador empieza a recuperare en provisión de energía eléctrica. Conelec informa de nuevos ingresos de centrales termoeléctricas y aumento en Paute. Edgar Ponce, vicepresidente del Directorio del CONELEC, informo que, a pesar de que el nivel de embalse y de caudal de la central Hidroeléctrica Paute no está en las mejores condiciones, su situación es estable. EL promedio del caudal se mantuvo en los 49 metros cúbicos por segundo y su cota fluctuó entre los 1986.03 hasta los 1986.26 msnm. Por otra parte la interconexión Colombia Venezuela se abrió el miércoles, lo cual produjo que la interconexión con nuestro país se bajó el flujo en aproximadamente 30 MV y la frecuencia bajo a 59.76HZ. [11] Generando para el cambio: 4. CONCLUSIONES:  Al mantenimiento en subestaciones se convierte en una función importante dentro de las empresas del sector eléctrico, debido a que de un correcto mantenimiento, y de la reducción de fallas mediante la prevención, dependerá la continuidad del servicio eléctrico.  El Mantenimiento no es estático, como cualquier ingeniería debe estar en constante evolución, por lo cual, una gestión de mantenimiento, aplicada a cualquier sistema, deberá estar siempre bajo análisis y revisión de procedimientos, que es donde entra el mantenimiento proactivo, el cual, mediante herramientas de toma de decisiones, procedimientos para
  • 5. análisis de problemas y proposición de soluciones. 5. RECOMENDACIONES  Se recomienda que todo el personal deba estar bien equipado con la respectiva seguridad, esto incluye a usar casco, zapatos y gafas de seguridad, así como guantes especiales de goma para aislar las manos de la carga eléctrica.  Es necesario que la puerta principal esté cerrada y que todos los objetos que obstaculicen la circulación sean eliminados. 6. AGRADECIMIENTOS  Un agradecimiento en especial a la subestación San Cayetano que nos permitieron el ingreso y por ende visualizar el equipamiento, las instalaciones eléctricas. 7. REFERENCIAS [1] [2].http://dspace.epn.edu.ec/bitstream/15000/8846/7/ T10726CAP1.pdf [3].http://eluniverso.electrico.com [4].http://dspace.epn.edu.ec/bitstream/15000/9013/3/ T%2011168%20CAPITULO%204.pdf [5].http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/179 /3/Cap2.pdf [6]..www.kalipedia.com [7]. www.diariocentinela.com.ec [8].http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/284 /3/Capitulo1_Modelacion_y_analisis_del_sistema_de _subtransmision_a_69KV_de_EEROSA_utilizando_ GIS.pdf [9]. http// Convenio Marco para la provisión de combustibles entre PETROECUDOR y las empresas públicas y privadas de generación térmica del sector eléctrico ecuatoriano. [10].http://www.elciudadano.gob.ec/index.php?optio n=com_content&view=article&id=7944:estado- actual-del-sistema- nacionalinterconectado&catid=1:archivo&Itemid=95 [11].http://ecuadorinmediato.com/index.php?module =Noticias&func=news_user_view&id=22614&umt=e cuador_empieza_a_recuperarse_en_provision_energi a_electrica.