SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
Ing. Christian Lezama Cuellar
Ingeniero Electrónico
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• Magnitudes eléctricas.
• Generación de la energía eléctrica. Definiciones
• Eléctricas. Elementos de circuitos eléctricos.
• Linealidad y dipolos. Terminología de elementos para un
circuito
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
OTRAS MAGNITUDES IMPORTANTES
GENERACION DE LA ENERGÍA DC
• Se genera por medio del electrolito, sustancia
química que reacciona con electrodos, a un
electrodo llegan electrones liberados y se torna
negativo, el otro electrodo se torna en positivo.
La diferencia de cargas entre los dos electrodos
es la diferencia de potencial.
• También se consigue con dínamos (máquina
eléctrica rotatoria que genera energía alterna y la
convierte en energía continua).
• Se obtiene también aplicando electrónica
utilizando rectificadores
CORRIENTE CONTINUA
Circula con valor constante en una dirección (de
negativo a positivo).
• Mantiene la misma polaridad.
• Por convenio: la corriente circula de positivo a
negativo.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Componentes eléctricos que generan, transportan, modifican o
controlan señales eléctricas.
La energía se transfiere de un punto a otro por alambres de
conexión.
Tiene: fuente, conductor y resistencia.
DEFINICIONES ELÉCTRICAS
• Puesta a tierra. Limita la corriente en un corto circuito,
conectando las partes metálicas a tierra, para que no exista
diferencia de potencial entre lo conectado a tierra y tierra.
• Carga Eléctrica (Q). Cantidad de electrones almacenados,
unidad = Coulomb.
DEFINICIONES ELÉCTRICAS
• Corriente eléctrica (I). Cantidad de electrones que pasa por
un conductor. Unidad = amperio.
• Sentido de corriente en un circuito eléctrico (por convención)
DEFINICIONES ELÉCTRICAS
• Voltaje (V). Cantidad de trabajo para transporte de carga
eléctrica por un elemento entre 2 puntos. Se llama también
diferencia de potencial o tensión. Unidad = voltios (V).
• Energía (w). Cantidad de trabajo que hace un circuito.
Ejemplo: cuanto ilumina un bombillo. Unidad = Joule
(kilowatt-hora, kWh).
DEFINICIONES ELÉCTRICAS
• Potencia. Rapidez con se hace un trabajo en tiempo dado. Es
el resultado de diferencia de potencial por intensidad de
corriente.
• Indica que tan rápido se aporta o consume energía:
DEFINICIONES ELÉCTRICAS
• Eficiencia.
ELEMENTOS DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
Los elementos son:
• Elementos Activos.
• Elementos Pasivos.
ELEMENTOS DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
ELEMENTOS ACTIVOS.
• Son los que generan tensión o corriente para entregar energía
a la red, se les llama Fuentes; son dos tipos Ideales y Reales.
FUENTES IDEALES o FUENTES REALES:
• Se aplican en diseño de circuitos, para estudiar como se
comportan los componentes electrónicos. Son:
independientes o dependientes.
ELEMENTOS DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
ELEMENTOS DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
FUENTES IDEALES
• Independientes: magnitudes son constantes.
• Fuentes Independiente de Tensión.
• Fuentes Independiente de Corriente
ELEMENTOS DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
FUENTES IDEALES
• Dependientes: Son controladas por tensión o corriente en
otro punto de la red.
• Fuente Dependiente de tensión
• Fuentes Dependientes de Corriente
ELEMENTOS DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
FUENTES REALES
• Fuentes de Tensión. Tiene resistencia interna (Rint) en serie,
con pérdida de tensión, el resto va a la carga.
Fuentes de Tensión
ELEMENTOS DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
FUENTES REALES
• Fuentes de Corriente. Tiene Resistencia interna (Rint) en
paralelo, con pérdida de corriente, el resto va a la carga.
Fuentes de Corriente
ELEMENTOS PASIVOS
Consumen y almacenan energía:
a) RESISTENCIA (R). Se oponen a la corriente, controlan tensión y
corriente. Unidad = ohmio
• Variables
• Fijos
ELEMENTOS PASIVOS
b) CONDENSADOR (C). Almacenan carga eléctrica como campo
eléctrico. Unidad = Faradio
• Polarizados (cerámicos y poliéster)
• No polarizados (Electrolíticos)
ELEMENTOS PASIVOS
c) INDUCTORES O BOBINA (L). Almacena energía como campo
magnético, lo devuelve al circuito. Se oponen a cambios bruscos
de corriente. Unidad = Henrio (H)
ELEMENTOS PASIVOS
Propiedades del Inductor:
• Corriente continua (DC). se comporta como corto circuito.
• Corriente alterna (CA). depende de la frecuencia de señal,
para frecuencias altas es como circuito abierto.
LINEALIDAD
Sistema lineal: voltaje y corriente están en relación proporcional.
Tiene que cumplir los principios de homogeneidad y
superposición.
Principio de Homogeneidad. La salida es proporcional a la
entrada del sistema.
LINEALIDAD
Principio de superposición. Maneja dos entradas a la vez, su
resultado es la sumatoria de las individuales.
Elementos que cumplen: resistencia,
capacitancia e inductancia
DIPOLOS PASIVOS
Dipolo: circuito eléctrico o red eléctrica con dos polos, tienen
resistencias, condensadores y/o bobinas.
TERMINOLOGÍA DE ELEMENTOS PARA
UN CIRCUITO
• Conexión. Donde se unen 2 terminales.
• Tierra. Nudo de referencia para medir tensiones del circuito.
• Red. Elementos unidos mediante conectores.
• Nudo. Unión de más 2 terminales.
• Rama. Elementos de circuito entre 2 nudos.
• Línea cerrada. Ramas que forman bucle cerrado.
• Malla. Camino cerrado de 1 o más ramas cuyos extremos son
un nudo.
TERMINOLOGÍA DE ELEMENTOS PARA
UN CIRCUITO
• Elemento bilateral. Tiene iguales características para
polaridades opuestas.
• Elemento unilateral. Tiene diferentes características para
diferentes polaridades (diodo).
• Circuito equivalente. puede remplazarse por otro complejo
con el mismo resultado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Jose Luis Ferro Quicaño
 
1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt
ErickCalle6
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Okabe Makise
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
Gabriel Charry
 
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...Darío Díaz
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Jesus Angel Silva Reyes
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
Hector Noguez Cruz
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
Grup Soler Peru
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanadosGerardo Cruz
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
Othoniel Hernandez Ovando
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Jefferson Agila
 
redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
mosnik
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosClai Roman
 
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electricoElementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Widmar Aguilar Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Resonancia en paralelo
Resonancia en paraleloResonancia en paralelo
Resonancia en paralelo
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
 
1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
 
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanados
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
 
redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electricoElementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
 

Destacado

Metodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasMetodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasRaffael R
 
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos PrácticosArmónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
fernando nuño
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Luis Lopz
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Daniel Briceño Torres
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1julio ulacio
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
Victor Castillo
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
Moisés Pérez Delgado
 

Destacado (12)

5.lógica combinatoria modular (1)
5.lógica combinatoria modular (1)5.lógica combinatoria modular (1)
5.lógica combinatoria modular (1)
 
Metodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasMetodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallas
 
Efectos de armonicos
Efectos de armonicosEfectos de armonicos
Efectos de armonicos
 
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos PrácticosArmónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
 
Decodificador
DecodificadorDecodificador
Decodificador
 

Similar a INGENIERIA DE SISTEMAS -Circuitos UNSCH - ELECTRÓNICA AVANZADA

29205 04-578982atmtxieqrw
29205 04-578982atmtxieqrw29205 04-578982atmtxieqrw
29205 04-578982atmtxieqrw
Stiwar Ramiro Riofrio Vega
 
Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
 Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo  Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
GabrielaSamboni1
 
Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5
GabrielaSamboni1
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
AlexisdelasHeras
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
nuestroblog492
 
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptxPresentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
LucaGV
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
AprobadoCursos
 
Circuitos electricos y electrónicos- U3.pptx
Circuitos electricos y electrónicos- U3.pptxCircuitos electricos y electrónicos- U3.pptx
Circuitos electricos y electrónicos- U3.pptx
Violeta159506
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
Gerard Ross
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
ClaudioFermin12
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
AlexisdelasHeras
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
Cirelecc
CireleccCirelecc
Cirelecc
daniel17575126
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
David Lezcano
 
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachilleratoTommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
tommyjesusparedes
 
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachilleratoTommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
tommyjesusparedes
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básicaelyoarabia
 

Similar a INGENIERIA DE SISTEMAS -Circuitos UNSCH - ELECTRÓNICA AVANZADA (20)

29205 04-578982atmtxieqrw
29205 04-578982atmtxieqrw29205 04-578982atmtxieqrw
29205 04-578982atmtxieqrw
 
Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
 Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo  Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
Estrategias De Apoyo - Tercer Periodo
 
Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5Estrategias De Apoyo 9-5
Estrategias De Apoyo 9-5
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptxPresentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos y electrónicos- U3.pptx
Circuitos electricos y electrónicos- U3.pptxCircuitos electricos y electrónicos- U3.pptx
Circuitos electricos y electrónicos- U3.pptx
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
Cirelec
CirelecCirelec
Cirelec
 
Cirelecc
CireleccCirelecc
Cirelecc
 
Cirelecc
CireleccCirelecc
Cirelecc
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
 
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachilleratoTommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
 
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachilleratoTommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 

Más de Cesar Tenorio Salvatierra

Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Cesar Tenorio Salvatierra
 
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5
Cesar Tenorio Salvatierra
 
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Sistemas operativos clases parte 1
Sistemas operativos clases parte 1Sistemas operativos clases parte 1
Sistemas operativos clases parte 1
Cesar Tenorio Salvatierra
 
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS A FIN DE GENERAR ESTRATEGIAS...
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS A FIN DE GENERAR ESTRATEGIAS...APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS A FIN DE GENERAR ESTRATEGIAS...
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS A FIN DE GENERAR ESTRATEGIAS...
Cesar Tenorio Salvatierra
 
PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO EN LA ATENCION DE LA BIBLIOTECA
PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO EN LA ATENCION DE LA BIBLIOTECA PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO EN LA ATENCION DE LA BIBLIOTECA
PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO EN LA ATENCION DE LA BIBLIOTECA
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Silabo is 244_sistemas electronicos y electricos
Silabo is 244_sistemas electronicos y electricosSilabo is 244_sistemas electronicos y electricos
Silabo is 244_sistemas electronicos y electricos
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Prácticas de laboratorio de biofísica ii
Prácticas de laboratorio de biofísica iiPrácticas de laboratorio de biofísica ii
Prácticas de laboratorio de biofísica ii
Cesar Tenorio Salvatierra
 
CLASE XV - SISTEMAS BLANDOS
CLASE XV - SISTEMAS BLANDOSCLASE XV - SISTEMAS BLANDOS
CLASE XV - SISTEMAS BLANDOS
Cesar Tenorio Salvatierra
 
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOSCLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
Cesar Tenorio Salvatierra
 
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOSCLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Cesar Tenorio Salvatierra
 
100 ejercicios resueltos estadistica
100 ejercicios resueltos estadistica100 ejercicios resueltos estadistica
100 ejercicios resueltos estadistica
Cesar Tenorio Salvatierra
 

Más de Cesar Tenorio Salvatierra (13)

Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5
 
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
 
Sistemas operativos clases parte 1
Sistemas operativos clases parte 1Sistemas operativos clases parte 1
Sistemas operativos clases parte 1
 
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS A FIN DE GENERAR ESTRATEGIAS...
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS A FIN DE GENERAR ESTRATEGIAS...APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS A FIN DE GENERAR ESTRATEGIAS...
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS A FIN DE GENERAR ESTRATEGIAS...
 
PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO EN LA ATENCION DE LA BIBLIOTECA
PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO EN LA ATENCION DE LA BIBLIOTECA PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO EN LA ATENCION DE LA BIBLIOTECA
PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO EN LA ATENCION DE LA BIBLIOTECA
 
Silabo is 244_sistemas electronicos y electricos
Silabo is 244_sistemas electronicos y electricosSilabo is 244_sistemas electronicos y electricos
Silabo is 244_sistemas electronicos y electricos
 
Prácticas de laboratorio de biofísica ii
Prácticas de laboratorio de biofísica iiPrácticas de laboratorio de biofísica ii
Prácticas de laboratorio de biofísica ii
 
CLASE XV - SISTEMAS BLANDOS
CLASE XV - SISTEMAS BLANDOSCLASE XV - SISTEMAS BLANDOS
CLASE XV - SISTEMAS BLANDOS
 
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOSCLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
 
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOSCLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
 
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
 
100 ejercicios resueltos estadistica
100 ejercicios resueltos estadistica100 ejercicios resueltos estadistica
100 ejercicios resueltos estadistica
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

INGENIERIA DE SISTEMAS -Circuitos UNSCH - ELECTRÓNICA AVANZADA

  • 1. ANALISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Ing. Christian Lezama Cuellar Ingeniero Electrónico
  • 2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES • Magnitudes eléctricas. • Generación de la energía eléctrica. Definiciones • Eléctricas. Elementos de circuitos eléctricos. • Linealidad y dipolos. Terminología de elementos para un circuito
  • 6. GENERACION DE LA ENERGÍA DC • Se genera por medio del electrolito, sustancia química que reacciona con electrodos, a un electrodo llegan electrones liberados y se torna negativo, el otro electrodo se torna en positivo. La diferencia de cargas entre los dos electrodos es la diferencia de potencial. • También se consigue con dínamos (máquina eléctrica rotatoria que genera energía alterna y la convierte en energía continua). • Se obtiene también aplicando electrónica utilizando rectificadores
  • 7. CORRIENTE CONTINUA Circula con valor constante en una dirección (de negativo a positivo). • Mantiene la misma polaridad. • Por convenio: la corriente circula de positivo a negativo.
  • 8. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Componentes eléctricos que generan, transportan, modifican o controlan señales eléctricas. La energía se transfiere de un punto a otro por alambres de conexión. Tiene: fuente, conductor y resistencia.
  • 9. DEFINICIONES ELÉCTRICAS • Puesta a tierra. Limita la corriente en un corto circuito, conectando las partes metálicas a tierra, para que no exista diferencia de potencial entre lo conectado a tierra y tierra. • Carga Eléctrica (Q). Cantidad de electrones almacenados, unidad = Coulomb.
  • 10. DEFINICIONES ELÉCTRICAS • Corriente eléctrica (I). Cantidad de electrones que pasa por un conductor. Unidad = amperio. • Sentido de corriente en un circuito eléctrico (por convención)
  • 11. DEFINICIONES ELÉCTRICAS • Voltaje (V). Cantidad de trabajo para transporte de carga eléctrica por un elemento entre 2 puntos. Se llama también diferencia de potencial o tensión. Unidad = voltios (V). • Energía (w). Cantidad de trabajo que hace un circuito. Ejemplo: cuanto ilumina un bombillo. Unidad = Joule (kilowatt-hora, kWh).
  • 12. DEFINICIONES ELÉCTRICAS • Potencia. Rapidez con se hace un trabajo en tiempo dado. Es el resultado de diferencia de potencial por intensidad de corriente. • Indica que tan rápido se aporta o consume energía:
  • 14. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Los elementos son: • Elementos Activos. • Elementos Pasivos.
  • 15. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS ACTIVOS. • Son los que generan tensión o corriente para entregar energía a la red, se les llama Fuentes; son dos tipos Ideales y Reales. FUENTES IDEALES o FUENTES REALES: • Se aplican en diseño de circuitos, para estudiar como se comportan los componentes electrónicos. Son: independientes o dependientes.
  • 17. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS FUENTES IDEALES • Independientes: magnitudes son constantes. • Fuentes Independiente de Tensión. • Fuentes Independiente de Corriente
  • 18. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS FUENTES IDEALES • Dependientes: Son controladas por tensión o corriente en otro punto de la red. • Fuente Dependiente de tensión • Fuentes Dependientes de Corriente
  • 19. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS FUENTES REALES • Fuentes de Tensión. Tiene resistencia interna (Rint) en serie, con pérdida de tensión, el resto va a la carga. Fuentes de Tensión
  • 20. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS FUENTES REALES • Fuentes de Corriente. Tiene Resistencia interna (Rint) en paralelo, con pérdida de corriente, el resto va a la carga. Fuentes de Corriente
  • 21. ELEMENTOS PASIVOS Consumen y almacenan energía: a) RESISTENCIA (R). Se oponen a la corriente, controlan tensión y corriente. Unidad = ohmio • Variables • Fijos
  • 22. ELEMENTOS PASIVOS b) CONDENSADOR (C). Almacenan carga eléctrica como campo eléctrico. Unidad = Faradio • Polarizados (cerámicos y poliéster) • No polarizados (Electrolíticos)
  • 23. ELEMENTOS PASIVOS c) INDUCTORES O BOBINA (L). Almacena energía como campo magnético, lo devuelve al circuito. Se oponen a cambios bruscos de corriente. Unidad = Henrio (H)
  • 24. ELEMENTOS PASIVOS Propiedades del Inductor: • Corriente continua (DC). se comporta como corto circuito. • Corriente alterna (CA). depende de la frecuencia de señal, para frecuencias altas es como circuito abierto.
  • 25. LINEALIDAD Sistema lineal: voltaje y corriente están en relación proporcional. Tiene que cumplir los principios de homogeneidad y superposición. Principio de Homogeneidad. La salida es proporcional a la entrada del sistema.
  • 26. LINEALIDAD Principio de superposición. Maneja dos entradas a la vez, su resultado es la sumatoria de las individuales. Elementos que cumplen: resistencia, capacitancia e inductancia
  • 27. DIPOLOS PASIVOS Dipolo: circuito eléctrico o red eléctrica con dos polos, tienen resistencias, condensadores y/o bobinas.
  • 28. TERMINOLOGÍA DE ELEMENTOS PARA UN CIRCUITO • Conexión. Donde se unen 2 terminales. • Tierra. Nudo de referencia para medir tensiones del circuito. • Red. Elementos unidos mediante conectores. • Nudo. Unión de más 2 terminales. • Rama. Elementos de circuito entre 2 nudos. • Línea cerrada. Ramas que forman bucle cerrado. • Malla. Camino cerrado de 1 o más ramas cuyos extremos son un nudo.
  • 29. TERMINOLOGÍA DE ELEMENTOS PARA UN CIRCUITO • Elemento bilateral. Tiene iguales características para polaridades opuestas. • Elemento unilateral. Tiene diferentes características para diferentes polaridades (diodo). • Circuito equivalente. puede remplazarse por otro complejo con el mismo resultado.