SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-Pensamiento trigonométrico--- Gerardo Manuel Jiménez 
Alonso 
2.-fisica--- Yanire Zamora Rodríguez 
3.- informática y computación II---- Alejandro Lozano 
Arredondo 
4.-gestion del conocimiento --- Jaqueline Mancilla Hernández 
5.- química II--- Miguel Ángel Quiroz Camargo 
6.- submodulo I traza y transforma prendas básicas --- Karina 
Enllanche Valdez 
7.- submodulo II maquinas II--- Blanca Miriam Cahue 
8.- submodulo III conoce he identifica la materia prima que se 
utiliza en la industria textil--- Socorro 
9.- submodulo IV problematiza la practica del vestido---- Iliana 
Ali Nataret Becerril
9 
9 
9 
8 
10 
9 
Equipo: 05
Triangulo Rectángulo. 
Para resolver un triángulo rectángulo es necesario encontrar los lados y los ángulos que se desconocen 
a través de los ya conocidos. 
El Lado c es opuesto al ángulo α (Alfa) 
El Lado b es opuesto al ángulo β (Beta) 
El Lado a es opuesto al ángulo γ (Sigma)
Triangulo Oblicuángulo. 
Un triángulo que no es rectángulo se le llama oblicuángulo. Los elementos de un triángulo oblicuángulo son 
los tres ángulos A, B y C y los tres lados respectivos, opuestos a los anteriores, a, b y c. 
Se utilizan 3 propiedades:
Relación con las materias : 
Trigonometría----- todo el proyecto esta 
relacionado con la trigonometría . 
Física----- la física se relaciona en este proyecto 
con los valores de las razones de los angulos 
porque usamos tambien formulas. 
Computación------ la relación que hay entre el 
proyecto y computación es que todo el proyecto 
fue realizado en computadora y fue realizado 
gracias a las enseñanzas que hemos obtenido de 
la materia.
Gestión del conocimiento----- la relación que 
existe en este proyecto con gestión del 
conocimiento es con el tema de solucion de 
cituaciones contextuales o hipoteticas. 
La relación que existe entre química y este 
proyecto es que en las dos materias es necesario 
utilizar formulas para lograr un resultado.
NOMBRES COEVALUACION 1 COEVALUACION 2 
MONSERRAT CARRILLO 
GAMBOA 
8 
GISELLE CASTILLO 
GARCIA 
8 
AMERICA DOMINIQUE 
GONZALEZ GARCIA 
10 
TANIA YARELY 
HERNANDEZ PEREZ 
8 
KAREN LAMBARRY 
CORTEZ 
9 
SUSANA SUASTEGUI 
PEREZ 
9
1.-Pensamiento trigonométrico--- Gerardo Manuel 
Jiménez Alonso 
2.-fisica--- Yanire Zamora Rodríguez 
3.- informática y computación II---- Alejandro Lozano 
Arredondo 
4.-gestion del conocimiento --- Jaqueline Mancilla 
Hernández 
5.- química II--- Miguel Ángel Quiroz Camargo 
6.- submodulo I traza y transforma prendas básicas -- 
- Karina Enllanche Valdez 
7.- submodulo II maquinas II--- Blanca Miriam Cahue 
8.- submodulo III conoce he identifica la materia 
prima que se utiliza en la industria textil--- Socorro 
9.- submodulo IV problematiza la practica del 
vestido---- Iliana Ali Nataret Becerril
2° «c» equipo 05 
CBT # 2 «ING GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA» 
15ECT0545H 
PENSAMIENTO TRIGONOMETRICO 
GERARDO MANUEL JIMENEZ ALONSO 
TUTORIAL 
(PRIMERA UNIDAD) 
TERCER SEMESTRE 
NAUCALPAN DE JUAREZ EDOMEX
BOSQUEJO 
HISTORICO.
La Trigonometría es la rama de las matemáticas 
que estudia las relaciones entre los lados y los 
ángulos de los triángulos. Los babilonios y los 
egipcios (hace más de 3000 años) fueron los 
primeros en utilizar los ángulos de un triángulo y 
las razones trigonométricas para efectuar 
medidas en agricultura y para la construcción de 
pirámides. 
La historia de la trigonometría comienza con los 
babilonios y los egipcios. Estos últimos 
establecieron la medida de los ángulos en grados, 
minutos y segundos.
TRIANGULOS
Triángulos 
Triángulo 
Un triángulo es un polígono con tres lados. 
El triángulo está determinado por tres segmentos de 
recta que se denominan lados, o por tres puntos no 
alineados llamados vértices. 
Propiedades de los triángulos 
1 Un lado de un triángulo es menor que la suma de los 
otros dos y mayor que su diferencia. 
2 La suma de los ángulos interiores de un triángulo es 
igual a 180°. 
3 El valor de un ángulo exterior es igual a la suma de los 
dos interiores no adyacentes.
Tipos de triángulos 
1 Según sus lados: 
Triángulo equilátero 
Tres lados iguales. 
Triángulo isósceles 
Dos lados iguales. 
Triángulo escaleno 
Tres lados desiguales. 
2 Según sus ángulos: 
Triángulo acutángulo 
Tres ángulos agudos 
Triángulo rectángulo 
Un ángulo recto. El lado mayor es la hipotenusa. Los lados menores son los catetos. 
Triángulo obtusángulo 
Un ángulo obtuso.
1.- Triángulo equilátero 
Tres lados iguales 
Tres ángulos iguales, todos 60°
2.-Triángulo isósceles 
Dos lados iguales 
Dos ángulos iguales
3.-Triángulo escaleno 
No hay lados iguales 
No hay ángulos iguales
4..- Triángulo acutángulo 
Todos los ángulos miden menos de 90°
5.-Triángulo rectángulo 
Tiene un ángulo recto (90°)
6.-Triángulo obtusángulo 
Tiene un ángulo mayor que 90°
ANGULOS
TIPOS DE ANGULOS 
Agudo < 90° 
Recto = 90° 
Obtuso > 90° 
Convexo < 180° 
Llano = 180° 
Cóncavo > 180° 
Nulo = 0º 
Completo = 360° 
Negativo < 0º 
Mayor de 360°
2 Tipos de ángulos según su posición 
2.1.Ángulos consecutivos 
2.2.Ángulos adyacentes 
2.3. Ángulos opuestos por el vértice: 
3 Clases de ángulos según su suma 
3.1.Ángulos complementarios 
3.2. Ángulos suplementarios 
4 Ángulos entre paralelas y una recta transversal 
4.1. Ángulos correspondientes 
4.2. Ángulos alternos internos 
4.3. Ángulos alternos externos 
5 Ángulos en la circunferencia 
5.1. Ángulo central 
5.2. Ángulo inscrito 
5.3. Ángulo semiinscrito 
5.4. Ángulo interior 
5.5. Ángulo exterior 
6 Ángulos de un polígono regular 
6.1. Ángulo central de un polígono regular 
6.2. Ángulo interior de un polígono regular 
6.3. Ángulo exterior de un polígono regular
ANGULOS 
1.- AGUDO: 
«es aquel que mide mas de 0° y menos de 90° »
2.- RECTO: 
«es aquel que mide 90 °»
3.- OBTUSO 
«es aquel que mide mas de 90 ° y meno de 180 ° «
4.- LLANO 
«es aquel que mide 180 °»
5.- CONVEXO 
«todo aquel menor de 180 ° «
6.- CONCAVO 
« todo Angulo menor de 180 ° «
7.- NULO 
«es aquel que tiene 0°»
8.- COMPLETO 
« es aquel que tiene 360 ° «
9.- NEGATIVO 
« es aquel ángulo menor de 0° «
10.- MEYOR DE 360 ° 
« es aquel ángulo mayor de 360 °»
11.- ÁNGULOS CONSECUTIVOS 
«ángulos consecutivos son aquellos que tienen el 
vértice y un lado común»
12.- ANGULOS ADYACENTES 
«Ángulos adyacentes son aquellos que tienen el 
vértice y un lado común, y los otros lados situados 
uno en prolongación del otro. Forman un ángulo 
llano»
13.- ANGULOS OPUESTOS AL VERTICE 
«Son los que teniendo el vértice común, los lados 
de uno son prolongación de los lados del otro. 
Ángulos opuestos por el vértice 
Los ángulos 1 y 3 son iguales. 
Los ángulos 2 y 4 son iguales.
14.- ANGULOS COMPLEMENTARIOS 
«Dos ángulos son complementarios si suman 90°.»
15.- ANGULOS COMPLEMENTARIOS 
«Dos ángulos son suplementarios si suman 180°».
16.- ANGULOS CORRESPONDIENTES 
«Los ángulos 1 y 2 son iguales.»
17.- ÁNGULOS ALTERNOS INTERNOS 
«Los ángulos 2 y 3 son iguale»
18.- ÁNGULOS ALTERNOS EXTERNOS 
«Los ángulos 1 y 4 son iguales»
19.- ANGULO CENTRAL 
«El ángulo central tiene su vértice en el centro de 
la circunferencia y sus lados son dos radios. 
La medida de un arco es la de su ángulo central 
correspondiente.>»
20.- ANGULO INCRITO 
«El ángulo inscrito tiene su vértice está en la 
circunferencia y sus lados son secantes a ella. 
Mide la mitad del arco que abarca.»
21.- ANGULO SEMIINCRITO 
«El vértice de ángulo semiinscrito está en la 
circunferencia, un lado secante y el otro tangente 
a ella. 
Mide la mitad del arco que abarca.»
22.- ÁNGULO INTERIOR 
«Su vértice es interior a la circunferencia y sus 
lados secantes a ella. 
Mide la mitad de la suma de las medidas de los 
arcos que abarcan sus lados y las prolongaciones 
de sus lados.»
23.- ANGULO EXTERIOR 
«Su vértice es un punto exterior a la 
circunferencia y los lados de sus ángulos son: o 
secantes a ella, o uno tangente y otro secante, o 
tangentes a ella.»
Relación con las materias : 
Trigonometría----- todo el proyecto esta 
relacionado con la trigonometría . 
Física----- la física se relaciona en este proyecto 
con el bosquejo histórico ya que desde la antigüedad 
los egipcios y otros emplearon la física en sus 
herramientas de construcción.
Computación------ la relación que hay entre el 
proyecto y computación es que todo el proyecto 
fue realizado en computadora y fue realizado 
gracias a las enseñanzas que hemos obtenido de la 
materia. 
Gestión del conocimiento----- la relación que 
existe en este proyecto con gestión del 
conocimiento es que con las preguntas limitadas 
solo es necesario recordar las formulas y con las 
preguntas ilimitadas seria necesario dar una 
explicación mas compleja. 
O por ejemplo para realizar este proyecto fue 
necesario emplear el modelo gavilán.
La relación que existe entre química y este proyecto es que en las 
dos materias es necesario utilizar formulas para lograr un 
resultado. 
La relación que existe entre el primer modulo traza y transforma 
prendas básicas y el proyecto es que en la industria del vestido 
se utiliza telas que por lo regular son presentadas en 
rectángulo… y al cortarse se da por resultado un rectángulo 
La relación que existe entre el segundo modulo maquinas y el 
proyecto es que al igual que el primero las telas en muchas 
ocasiones son cortadas en triángulos y por lo cual se crean 
ángulos.
La relación que existe entre el tercer submodulo 
identifica las diferentes materias primas de la industria 
textil y el proyecto es que desde la antigüedad el ser 
humano tubo la necesidad de cubrirse del frio por lo cual 
utilizo las materias primas como pieles de animales y hojas 
para cubrirse del frio. 
Otra similitud entre el proyecto y esta materia es que de 
igual manera los egipcios fueron los primeros en cubrirse y 
fueron los primeros en desarrollar la trigonometría …
la relación que existe entre el submodulo 4 
problematiza la practica y el proyecto es con el 
bosquejo histórico que desde la antigüedad …. Fue 
necesario comercializar … hacer trueques ….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
julioserranoserrano
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría
Maria Olmos
 
Geometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodoGeometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodo
Ximena Zuluaga
 
1quincena9
1quincena91quincena9
1quincena9
ushirfield
 
1quincena9
1quincena91quincena9
1quincena9
Marco Perez
 
Actividades de geometría 3º primaria
Actividades de geometría 3º primariaActividades de geometría 3º primaria
Actividades de geometría 3º primaria
Milady Miao
 
Geometria grado quinto geometria
Geometria grado quinto  geometriaGeometria grado quinto  geometria
Geometria grado quinto geometria
Luis Velasco
 
Figuras planas y cuerpos geométricos
Figuras planas y cuerpos geométricosFiguras planas y cuerpos geométricos
Figuras planas y cuerpos geométricos
Milady Miao
 
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos RedondosGuia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
guest420dbd
 
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
Claudia Valenzuela
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
Paqui_Salas
 
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Guía  de  aprendizaje   cuadriláterosGuía  de  aprendizaje   cuadriláteros
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Claudia Carolina Herrera Aguayo
 
Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010
19671966
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
ecruzo
 
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Lissethe Rodriguez
 
4º básico unidad 1 matemática
4º básico unidad 1 matemática4º básico unidad 1 matemática
4º básico unidad 1 matemática
Andrea Leal
 

La actualidad más candente (17)

UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría
 
Geometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodoGeometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodo
 
1quincena9
1quincena91quincena9
1quincena9
 
1quincena9
1quincena91quincena9
1quincena9
 
Actividades de geometría 3º primaria
Actividades de geometría 3º primariaActividades de geometría 3º primaria
Actividades de geometría 3º primaria
 
Geometria grado quinto geometria
Geometria grado quinto  geometriaGeometria grado quinto  geometria
Geometria grado quinto geometria
 
Figuras planas y cuerpos geométricos
Figuras planas y cuerpos geométricosFiguras planas y cuerpos geométricos
Figuras planas y cuerpos geométricos
 
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos RedondosGuia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
 
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Guía  de  aprendizaje   cuadriláterosGuía  de  aprendizaje   cuadriláteros
Guía de aprendizaje cuadriláteros
 
Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4Clases de matemáticas semana 1 a 4
Clases de matemáticas semana 1 a 4
 
4º básico unidad 1 matemática
4º básico unidad 1 matemática4º básico unidad 1 matemática
4º básico unidad 1 matemática
 

Destacado

Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Rodrigo Zamorano Latorre
 
When I laugh he laughs with me .
When I laugh he laughs with me .When I laugh he laughs with me .
When I laugh he laughs with me .
lisa roet
 
Plantilla omar
Plantilla omarPlantilla omar
Plantilla omar
LOSVAGOSDEAQUIT
 
Siuf ct cordoba
Siuf ct cordobaSiuf ct cordoba
Siuf ct cordoba
Claudio Herrero
 
Transformation Stories: Business Engagement for Workforce Pros
Transformation Stories: Business Engagement for Workforce ProsTransformation Stories: Business Engagement for Workforce Pros
Transformation Stories: Business Engagement for Workforce Pros
Kristin Wolff
 
La promocion de ventas
La promocion de ventasLa promocion de ventas
La promocion de ventas
scalud
 

Destacado (6)

Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
When I laugh he laughs with me .
When I laugh he laughs with me .When I laugh he laughs with me .
When I laugh he laughs with me .
 
Plantilla omar
Plantilla omarPlantilla omar
Plantilla omar
 
Siuf ct cordoba
Siuf ct cordobaSiuf ct cordoba
Siuf ct cordoba
 
Transformation Stories: Business Engagement for Workforce Pros
Transformation Stories: Business Engagement for Workforce ProsTransformation Stories: Business Engagement for Workforce Pros
Transformation Stories: Business Engagement for Workforce Pros
 
La promocion de ventas
La promocion de ventasLa promocion de ventas
La promocion de ventas
 

Similar a 2C05

2C05
2C052C05
2C05
Lambarry
 
2C05
2C052C05
2C05
Lambarry
 
2C05
2C052C05
2C05
Lambarry
 
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
araujorobert
 
Guia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasGuia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricas
Jair Rengifo
 
Guias 3 4 trigon 2019
Guias 3 4 trigon 2019Guias 3 4 trigon 2019
Guias 3 4 trigon 2019
hubapla
 
Guia pedagogica matematica tema2 climer mendezx
Guia pedagogica matematica tema2 climer mendezxGuia pedagogica matematica tema2 climer mendezx
Guia pedagogica matematica tema2 climer mendezx
Climer
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
María Cristina Cabrera
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Maria Cristina Cabrera Carvajal
 
TriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulosTriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulos
Universidad de Guanajuato
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
Edgar Mata
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
brendarg
 
Matematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdfMatematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdf
OscrIsc
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
Edgar Mata
 
Modulo2 clase 2
Modulo2 clase 2Modulo2 clase 2
Modulo2 clase 2
davidpelaez
 
48 geometria basica
48 geometria basica48 geometria basica
48 geometria basica
ETP Esculas Tecnicas del Peru
 
Pawer de elia
Pawer de eliaPawer de elia
Pawer de elia
wildercondori
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
cochepocho
 
Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.
IES Luis de Morales
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
mathbmc
 

Similar a 2C05 (20)

2C05
2C052C05
2C05
 
2C05
2C052C05
2C05
 
2C05
2C052C05
2C05
 
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
 
Guia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasGuia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricas
 
Guias 3 4 trigon 2019
Guias 3 4 trigon 2019Guias 3 4 trigon 2019
Guias 3 4 trigon 2019
 
Guia pedagogica matematica tema2 climer mendezx
Guia pedagogica matematica tema2 climer mendezxGuia pedagogica matematica tema2 climer mendezx
Guia pedagogica matematica tema2 climer mendezx
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
TriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulosTriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulos
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Matematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdfMatematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdf
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
 
Modulo2 clase 2
Modulo2 clase 2Modulo2 clase 2
Modulo2 clase 2
 
48 geometria basica
48 geometria basica48 geometria basica
48 geometria basica
 
Pawer de elia
Pawer de eliaPawer de elia
Pawer de elia
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
 
Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

2C05

  • 1.
  • 2. 1.-Pensamiento trigonométrico--- Gerardo Manuel Jiménez Alonso 2.-fisica--- Yanire Zamora Rodríguez 3.- informática y computación II---- Alejandro Lozano Arredondo 4.-gestion del conocimiento --- Jaqueline Mancilla Hernández 5.- química II--- Miguel Ángel Quiroz Camargo 6.- submodulo I traza y transforma prendas básicas --- Karina Enllanche Valdez 7.- submodulo II maquinas II--- Blanca Miriam Cahue 8.- submodulo III conoce he identifica la materia prima que se utiliza en la industria textil--- Socorro 9.- submodulo IV problematiza la practica del vestido---- Iliana Ali Nataret Becerril
  • 3. 9 9 9 8 10 9 Equipo: 05
  • 4. Triangulo Rectángulo. Para resolver un triángulo rectángulo es necesario encontrar los lados y los ángulos que se desconocen a través de los ya conocidos. El Lado c es opuesto al ángulo α (Alfa) El Lado b es opuesto al ángulo β (Beta) El Lado a es opuesto al ángulo γ (Sigma)
  • 5. Triangulo Oblicuángulo. Un triángulo que no es rectángulo se le llama oblicuángulo. Los elementos de un triángulo oblicuángulo son los tres ángulos A, B y C y los tres lados respectivos, opuestos a los anteriores, a, b y c. Se utilizan 3 propiedades:
  • 6. Relación con las materias : Trigonometría----- todo el proyecto esta relacionado con la trigonometría . Física----- la física se relaciona en este proyecto con los valores de las razones de los angulos porque usamos tambien formulas. Computación------ la relación que hay entre el proyecto y computación es que todo el proyecto fue realizado en computadora y fue realizado gracias a las enseñanzas que hemos obtenido de la materia.
  • 7. Gestión del conocimiento----- la relación que existe en este proyecto con gestión del conocimiento es con el tema de solucion de cituaciones contextuales o hipoteticas. La relación que existe entre química y este proyecto es que en las dos materias es necesario utilizar formulas para lograr un resultado.
  • 8.
  • 9. NOMBRES COEVALUACION 1 COEVALUACION 2 MONSERRAT CARRILLO GAMBOA 8 GISELLE CASTILLO GARCIA 8 AMERICA DOMINIQUE GONZALEZ GARCIA 10 TANIA YARELY HERNANDEZ PEREZ 8 KAREN LAMBARRY CORTEZ 9 SUSANA SUASTEGUI PEREZ 9
  • 10. 1.-Pensamiento trigonométrico--- Gerardo Manuel Jiménez Alonso 2.-fisica--- Yanire Zamora Rodríguez 3.- informática y computación II---- Alejandro Lozano Arredondo 4.-gestion del conocimiento --- Jaqueline Mancilla Hernández 5.- química II--- Miguel Ángel Quiroz Camargo 6.- submodulo I traza y transforma prendas básicas -- - Karina Enllanche Valdez 7.- submodulo II maquinas II--- Blanca Miriam Cahue 8.- submodulo III conoce he identifica la materia prima que se utiliza en la industria textil--- Socorro 9.- submodulo IV problematiza la practica del vestido---- Iliana Ali Nataret Becerril
  • 11. 2° «c» equipo 05 CBT # 2 «ING GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA» 15ECT0545H PENSAMIENTO TRIGONOMETRICO GERARDO MANUEL JIMENEZ ALONSO TUTORIAL (PRIMERA UNIDAD) TERCER SEMESTRE NAUCALPAN DE JUAREZ EDOMEX
  • 13. La Trigonometría es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos. Los babilonios y los egipcios (hace más de 3000 años) fueron los primeros en utilizar los ángulos de un triángulo y las razones trigonométricas para efectuar medidas en agricultura y para la construcción de pirámides. La historia de la trigonometría comienza con los babilonios y los egipcios. Estos últimos establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos.
  • 14.
  • 16. Triángulos Triángulo Un triángulo es un polígono con tres lados. El triángulo está determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados, o por tres puntos no alineados llamados vértices. Propiedades de los triángulos 1 Un lado de un triángulo es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia. 2 La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°. 3 El valor de un ángulo exterior es igual a la suma de los dos interiores no adyacentes.
  • 17. Tipos de triángulos 1 Según sus lados: Triángulo equilátero Tres lados iguales. Triángulo isósceles Dos lados iguales. Triángulo escaleno Tres lados desiguales. 2 Según sus ángulos: Triángulo acutángulo Tres ángulos agudos Triángulo rectángulo Un ángulo recto. El lado mayor es la hipotenusa. Los lados menores son los catetos. Triángulo obtusángulo Un ángulo obtuso.
  • 18. 1.- Triángulo equilátero Tres lados iguales Tres ángulos iguales, todos 60°
  • 19. 2.-Triángulo isósceles Dos lados iguales Dos ángulos iguales
  • 20. 3.-Triángulo escaleno No hay lados iguales No hay ángulos iguales
  • 21. 4..- Triángulo acutángulo Todos los ángulos miden menos de 90°
  • 22. 5.-Triángulo rectángulo Tiene un ángulo recto (90°)
  • 23. 6.-Triángulo obtusángulo Tiene un ángulo mayor que 90°
  • 25. TIPOS DE ANGULOS Agudo < 90° Recto = 90° Obtuso > 90° Convexo < 180° Llano = 180° Cóncavo > 180° Nulo = 0º Completo = 360° Negativo < 0º Mayor de 360°
  • 26. 2 Tipos de ángulos según su posición 2.1.Ángulos consecutivos 2.2.Ángulos adyacentes 2.3. Ángulos opuestos por el vértice: 3 Clases de ángulos según su suma 3.1.Ángulos complementarios 3.2. Ángulos suplementarios 4 Ángulos entre paralelas y una recta transversal 4.1. Ángulos correspondientes 4.2. Ángulos alternos internos 4.3. Ángulos alternos externos 5 Ángulos en la circunferencia 5.1. Ángulo central 5.2. Ángulo inscrito 5.3. Ángulo semiinscrito 5.4. Ángulo interior 5.5. Ángulo exterior 6 Ángulos de un polígono regular 6.1. Ángulo central de un polígono regular 6.2. Ángulo interior de un polígono regular 6.3. Ángulo exterior de un polígono regular
  • 27. ANGULOS 1.- AGUDO: «es aquel que mide mas de 0° y menos de 90° »
  • 28. 2.- RECTO: «es aquel que mide 90 °»
  • 29. 3.- OBTUSO «es aquel que mide mas de 90 ° y meno de 180 ° «
  • 30. 4.- LLANO «es aquel que mide 180 °»
  • 31. 5.- CONVEXO «todo aquel menor de 180 ° «
  • 32. 6.- CONCAVO « todo Angulo menor de 180 ° «
  • 33. 7.- NULO «es aquel que tiene 0°»
  • 34. 8.- COMPLETO « es aquel que tiene 360 ° «
  • 35. 9.- NEGATIVO « es aquel ángulo menor de 0° «
  • 36. 10.- MEYOR DE 360 ° « es aquel ángulo mayor de 360 °»
  • 37. 11.- ÁNGULOS CONSECUTIVOS «ángulos consecutivos son aquellos que tienen el vértice y un lado común»
  • 38. 12.- ANGULOS ADYACENTES «Ángulos adyacentes son aquellos que tienen el vértice y un lado común, y los otros lados situados uno en prolongación del otro. Forman un ángulo llano»
  • 39. 13.- ANGULOS OPUESTOS AL VERTICE «Son los que teniendo el vértice común, los lados de uno son prolongación de los lados del otro. Ángulos opuestos por el vértice Los ángulos 1 y 3 son iguales. Los ángulos 2 y 4 son iguales.
  • 40. 14.- ANGULOS COMPLEMENTARIOS «Dos ángulos son complementarios si suman 90°.»
  • 41. 15.- ANGULOS COMPLEMENTARIOS «Dos ángulos son suplementarios si suman 180°».
  • 42. 16.- ANGULOS CORRESPONDIENTES «Los ángulos 1 y 2 son iguales.»
  • 43. 17.- ÁNGULOS ALTERNOS INTERNOS «Los ángulos 2 y 3 son iguale»
  • 44. 18.- ÁNGULOS ALTERNOS EXTERNOS «Los ángulos 1 y 4 son iguales»
  • 45. 19.- ANGULO CENTRAL «El ángulo central tiene su vértice en el centro de la circunferencia y sus lados son dos radios. La medida de un arco es la de su ángulo central correspondiente.>»
  • 46. 20.- ANGULO INCRITO «El ángulo inscrito tiene su vértice está en la circunferencia y sus lados son secantes a ella. Mide la mitad del arco que abarca.»
  • 47. 21.- ANGULO SEMIINCRITO «El vértice de ángulo semiinscrito está en la circunferencia, un lado secante y el otro tangente a ella. Mide la mitad del arco que abarca.»
  • 48. 22.- ÁNGULO INTERIOR «Su vértice es interior a la circunferencia y sus lados secantes a ella. Mide la mitad de la suma de las medidas de los arcos que abarcan sus lados y las prolongaciones de sus lados.»
  • 49. 23.- ANGULO EXTERIOR «Su vértice es un punto exterior a la circunferencia y los lados de sus ángulos son: o secantes a ella, o uno tangente y otro secante, o tangentes a ella.»
  • 50. Relación con las materias : Trigonometría----- todo el proyecto esta relacionado con la trigonometría . Física----- la física se relaciona en este proyecto con el bosquejo histórico ya que desde la antigüedad los egipcios y otros emplearon la física en sus herramientas de construcción.
  • 51. Computación------ la relación que hay entre el proyecto y computación es que todo el proyecto fue realizado en computadora y fue realizado gracias a las enseñanzas que hemos obtenido de la materia. Gestión del conocimiento----- la relación que existe en este proyecto con gestión del conocimiento es que con las preguntas limitadas solo es necesario recordar las formulas y con las preguntas ilimitadas seria necesario dar una explicación mas compleja. O por ejemplo para realizar este proyecto fue necesario emplear el modelo gavilán.
  • 52. La relación que existe entre química y este proyecto es que en las dos materias es necesario utilizar formulas para lograr un resultado. La relación que existe entre el primer modulo traza y transforma prendas básicas y el proyecto es que en la industria del vestido se utiliza telas que por lo regular son presentadas en rectángulo… y al cortarse se da por resultado un rectángulo La relación que existe entre el segundo modulo maquinas y el proyecto es que al igual que el primero las telas en muchas ocasiones son cortadas en triángulos y por lo cual se crean ángulos.
  • 53. La relación que existe entre el tercer submodulo identifica las diferentes materias primas de la industria textil y el proyecto es que desde la antigüedad el ser humano tubo la necesidad de cubrirse del frio por lo cual utilizo las materias primas como pieles de animales y hojas para cubrirse del frio. Otra similitud entre el proyecto y esta materia es que de igual manera los egipcios fueron los primeros en cubrirse y fueron los primeros en desarrollar la trigonometría …
  • 54. la relación que existe entre el submodulo 4 problematiza la practica y el proyecto es con el bosquejo histórico que desde la antigüedad …. Fue necesario comercializar … hacer trueques ….