SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
I. IDENTIFICACION DEL TALLER 
N° TALLER 1º FECHA 30/092014 
GRADO: 6° TITULO: CLASIFICACION DE POLIGONOS POR SU NUMERO DE LADOS Y 
MEDIDA DE ANGULOS 
UNIDAD Pensamiento con la 
geometría 
PENSAMIENTOS INCLUIDOS: Pensamiento espacial 
y sistemas geométricos. 
CONOCIMIENTOS PREVIOS 
 Figuras planas 
 Polígonos regulares 
 punto 
 Recta 
 Semirrecta y segmento 
 Concepto de ángulo y distancia 
 Medida de ángulos 
INTRODUCCION: 
Los polígonos son figuras cerradas, formadas por varios segmentos de líneas a las que 
llamamos lados y se clasifican en dos grupos importantes regulares e iregulares 
Polígonos regulares: 
En geometría, se le llama polígono regular a un polígono cuyos lados y ángulos 
interiores son congruentes entre sí. Los polígonos regulares de tres y cuatro lados se 
llaman triángulo equilátero y cuadrado, respectivamente. Para polígonos de más lados, se 
añade el término regular (pentágono regular, hexágono regular, etc.). Solo algunos polígonos 
regulares pueden ser construidos con regla y compás. 
Polígonos irregulares: 
En geometría, se le llama polígono irregular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores no 
son iguales entre sí. Los polígonos irregulares no tienen todos sus lados iguales. Sus vértices no 
están inscritos en una circunferencia. Estos polígonos irregulares tienen la ventaja de que no 
se necesita un compás para construirlos como es el caso de los polígonos regulares 
Texto copiado de www.wilkipedia.org 
AUTORES: 
Luis Alejandro Soto Riveros 
Paola López
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
TALLER DE POLIGONOS REGULARES E IRREGULARES 
EN GEOGEBRA 
1) Abrimos el software de geogebra 
A continuación construiremos un polígono irregular de tres lados con medida 
diferente de sus lados y ángulos 
2) Nos dirigimos a la quinta casilla y seleccionamos la herramienta Polígono
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
3) Damos clic en el plano 
4) Movemos el cursor formando un triangulo
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
5) Cerramos el polígono formando un triangulo 
6) Vamos a la octava casilla y seleccionamos la herramienta de distancia y longitud y 
medimos todos los lados del polígono
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
7) Quedara de esta forma 
8) Ahora mide los ángulos pero utilizando la herramienta ángulo que se encuentra en la 
misma casilla
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
Triangulo escaleno 
Cliquea en los dos lados que de 
los dos segmentos del ángulo 
que quieres medir 
Como podemos ver sus tres ángulos y sus tres lados son cada uno de diferente medida 
luego es un polígono irregular 
Ahora construye un polígono de cuatro lados diferentes y procede a hacer el mismo 
procedimiento 
Cuadrilatero irregular 
Así puedes seguir construyendo polígonos irregulares de muchos lados y ángulos de 
distinta medida
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
Polígono irregular de nueve lados 
CONTRUCCION DE POLIGONOS REGULARES EN 
GEOGEBRA 
1) Abrimos el software de geogebra 
A continuación construiremos un polígono regular de tres lados con medida 
igual de sus lados y ángulos 
2) Nos dirigimos a la quinta casilla y seleccionamos la herramienta Polígono regular
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
3) Damos clic en cualquier parte del área de trabajo para crear el punto A y 
después damos un segundo clic y aparecerá automáticamente una ventana. Y 
escribimos el numero 3 y finalmente damos Ok
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
4) La construcción del triangulo equilátero esta realizada 
Triangulo equilátero 
5) Para comprobar que es polígono regular mediremos todos los lados y ángulos y 
tendrá que ser igual la medida de sus lados y de sus ángulos, esto lo haremos 
con la herramienta Distancia o longitud y ángulo como lo hicimos anteriormente
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
Como nos podemos dar cuenta si movemos los diferentes vértices del triangulo 
sus ángulos internos no cambiaran de medida por mas que sus lados se alteren 
6) Ahora construiremos un polígono regular de cuatro lados. 
Repite el procedimiento pero en la casilla colocaras 4 de esta manera 
Y oprime Ok 
7) Obtendrás una figura parecida a esta: 
8) Ahora mide de nuevos sus ángulos como lo hemos hecho muchas varias veces 
antes
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
Cuadrado 
Mueve cualquier vértice del cuadrado y sus ángulos internos no cambiaran de media 
9) Ahora construyamos un polígono de 5 lados y vértices repite el procedimiento 
anterior 
10) Mide los ángulos internos y sus lados. Obtendrás la siguiente figura 
Pentágono
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
RETO PARA EL ESTUDIANTE 
Nos damos cuenta que los ángulos internos de los polígonos regulares será siempre la 
misma medida por más que la medida de sus lados varié: 
Luego podemos construir la siguiente tabla: 
Nombre Figura Numero de lados Medida de sus 
ángulos 
Triángulos 
3 60° 
Cuadrado 
4 90° 
Pentágono 
5 108° 
Hexágono 
6 120 
Heptágono 
7 
128.571º 
Octágono 
8 135° 
Nonágono 
9 
140º 
Decágono 
10 
144º
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
EVALUACIÓN 
LISTA DE CHEQUEO 
No. 
Orden VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO 
CUMPLE 
Observaciones 
SI NO 
1. 
 Diseña y aplica instrumentos para la 
construcción de las propiedades de 
congruencia. 
2.  Propone alternativas para la solución del 
problema 
3.  Realizo el informe relacionando diferentes 
conceptos. 
4.  Identifico los procedimientos durante el 
desarrollo del ejercicio. 
5.  Realizo un análisis adecuado de la actividad 
propuesta. 
EVALUACIÓN: 
Observaciones: 
Recomendaciones: 
Juicio de Valor (NOTA):

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREASS7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
Jorge La Chira
 
Clase Usando Tic
Clase Usando TicClase Usando Tic
Clase Usando Ticguest1a19c6
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
edwineinsteinvasquez
 
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonPropuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonyolimar vivas
 
Ángulos entre rectas paralelas
Ángulos entre rectas paralelasÁngulos entre rectas paralelas
Ángulos entre rectas paralelas
edwineinsteinvasquez
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Polígonos
PolígonosPolígonos
Guia1 geogebra10°
Guia1 geogebra10°Guia1 geogebra10°
Guia1 geogebra10°salomebg14
 
Guía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del cosenoGuía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del coseno
Compartir Palabra Maestra
 
GuíA N°1 Para áNgulos
GuíA N°1 Para áNgulosGuíA N°1 Para áNgulos
GuíA N°1 Para áNgulos
Remberto Cerda
 
4º básico unidad 2 matemática
4º básico unidad 2 matemática4º básico unidad 2 matemática
4º básico unidad 2 matemáticaAndrea Leal
 
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
Haydee Arica Ipanaque
 
Tema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaTema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaSocorro Reig
 
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricasTrabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricasYOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 

La actualidad más candente (18)

S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREASS7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
 
Clase Usando Tic
Clase Usando TicClase Usando Tic
Clase Usando Tic
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonPropuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
 
Ángulos entre rectas paralelas
Ángulos entre rectas paralelasÁngulos entre rectas paralelas
Ángulos entre rectas paralelas
 
guía 1
guía 1guía 1
guía 1
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Guia1 geogebra10°
Guia1 geogebra10°Guia1 geogebra10°
Guia1 geogebra10°
 
Guía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del cosenoGuía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del coseno
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
GuíA N°1 Para áNgulos
GuíA N°1 Para áNgulosGuíA N°1 Para áNgulos
GuíA N°1 Para áNgulos
 
4º básico unidad 2 matemática
4º básico unidad 2 matemática4º básico unidad 2 matemática
4º básico unidad 2 matemática
 
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
 
Tema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaTema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medida
 
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricasTrabajo de clase no 1   problemas razones trigonometricas
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricas
 
Para recordar
Para recordarPara recordar
Para recordar
 

Similar a Guiageo

Matematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdfMatematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdf
OscrIsc
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
martin alonso holguin rivillas
 
Guia didactica #2
Guia didactica #2Guia didactica #2
Guia didactica #2
Cristian chalarca
 
Guia didactica #2
Guia didactica #2Guia didactica #2
Guia didactica #2
Cristian chalarca
 
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
SECUENCIA ANG-TRIANG..docxSECUENCIA ANG-TRIANG..docx
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
INFRAESTRUCTURASCM
 
Noranageometria 1223503899358083-9
Noranageometria 1223503899358083-9Noranageometria 1223503899358083-9
Noranageometria 1223503899358083-9
Delia Briceño
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
Evelyn Salas
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
Evelyn Salas
 
Geometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodoGeometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodo
Ximena Zuluaga
 
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
araujorobert
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
I.E "Sebastián Barranca"
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
GuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.pptGuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.ppt
GiancarloCelis
 

Similar a Guiageo (20)

Guía de mate iii
Guía de mate  iiiGuía de mate  iii
Guía de mate iii
 
Guía de mate iii
Guía de mate  iiiGuía de mate  iii
Guía de mate iii
 
Matematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdfMatematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdf
 
guía 2
guía 2guía 2
guía 2
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Poligonales angulos y funciones
Poligonales angulos y funcionesPoligonales angulos y funciones
Poligonales angulos y funciones
 
Guia didactica #2
Guia didactica #2Guia didactica #2
Guia didactica #2
 
Guia didactica #2
Guia didactica #2Guia didactica #2
Guia didactica #2
 
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
SECUENCIA ANG-TRIANG..docxSECUENCIA ANG-TRIANG..docx
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
 
Noranageometria 1223503899358083-9
Noranageometria 1223503899358083-9Noranageometria 1223503899358083-9
Noranageometria 1223503899358083-9
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
 
Geometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodoGeometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodo
 
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
Guia aprendizaje en casa geometria periodo 2
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
GuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.pptGuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.ppt
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Guiageo

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA I. IDENTIFICACION DEL TALLER N° TALLER 1º FECHA 30/092014 GRADO: 6° TITULO: CLASIFICACION DE POLIGONOS POR SU NUMERO DE LADOS Y MEDIDA DE ANGULOS UNIDAD Pensamiento con la geometría PENSAMIENTOS INCLUIDOS: Pensamiento espacial y sistemas geométricos. CONOCIMIENTOS PREVIOS  Figuras planas  Polígonos regulares  punto  Recta  Semirrecta y segmento  Concepto de ángulo y distancia  Medida de ángulos INTRODUCCION: Los polígonos son figuras cerradas, formadas por varios segmentos de líneas a las que llamamos lados y se clasifican en dos grupos importantes regulares e iregulares Polígonos regulares: En geometría, se le llama polígono regular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores son congruentes entre sí. Los polígonos regulares de tres y cuatro lados se llaman triángulo equilátero y cuadrado, respectivamente. Para polígonos de más lados, se añade el término regular (pentágono regular, hexágono regular, etc.). Solo algunos polígonos regulares pueden ser construidos con regla y compás. Polígonos irregulares: En geometría, se le llama polígono irregular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores no son iguales entre sí. Los polígonos irregulares no tienen todos sus lados iguales. Sus vértices no están inscritos en una circunferencia. Estos polígonos irregulares tienen la ventaja de que no se necesita un compás para construirlos como es el caso de los polígonos regulares Texto copiado de www.wilkipedia.org AUTORES: Luis Alejandro Soto Riveros Paola López
  • 2. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA TALLER DE POLIGONOS REGULARES E IRREGULARES EN GEOGEBRA 1) Abrimos el software de geogebra A continuación construiremos un polígono irregular de tres lados con medida diferente de sus lados y ángulos 2) Nos dirigimos a la quinta casilla y seleccionamos la herramienta Polígono
  • 3. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 3) Damos clic en el plano 4) Movemos el cursor formando un triangulo
  • 4. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 5) Cerramos el polígono formando un triangulo 6) Vamos a la octava casilla y seleccionamos la herramienta de distancia y longitud y medimos todos los lados del polígono
  • 5. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 7) Quedara de esta forma 8) Ahora mide los ángulos pero utilizando la herramienta ángulo que se encuentra en la misma casilla
  • 6. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Triangulo escaleno Cliquea en los dos lados que de los dos segmentos del ángulo que quieres medir Como podemos ver sus tres ángulos y sus tres lados son cada uno de diferente medida luego es un polígono irregular Ahora construye un polígono de cuatro lados diferentes y procede a hacer el mismo procedimiento Cuadrilatero irregular Así puedes seguir construyendo polígonos irregulares de muchos lados y ángulos de distinta medida
  • 7. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Polígono irregular de nueve lados CONTRUCCION DE POLIGONOS REGULARES EN GEOGEBRA 1) Abrimos el software de geogebra A continuación construiremos un polígono regular de tres lados con medida igual de sus lados y ángulos 2) Nos dirigimos a la quinta casilla y seleccionamos la herramienta Polígono regular
  • 8. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 3) Damos clic en cualquier parte del área de trabajo para crear el punto A y después damos un segundo clic y aparecerá automáticamente una ventana. Y escribimos el numero 3 y finalmente damos Ok
  • 9. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 4) La construcción del triangulo equilátero esta realizada Triangulo equilátero 5) Para comprobar que es polígono regular mediremos todos los lados y ángulos y tendrá que ser igual la medida de sus lados y de sus ángulos, esto lo haremos con la herramienta Distancia o longitud y ángulo como lo hicimos anteriormente
  • 10. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Como nos podemos dar cuenta si movemos los diferentes vértices del triangulo sus ángulos internos no cambiaran de medida por mas que sus lados se alteren 6) Ahora construiremos un polígono regular de cuatro lados. Repite el procedimiento pero en la casilla colocaras 4 de esta manera Y oprime Ok 7) Obtendrás una figura parecida a esta: 8) Ahora mide de nuevos sus ángulos como lo hemos hecho muchas varias veces antes
  • 11. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Cuadrado Mueve cualquier vértice del cuadrado y sus ángulos internos no cambiaran de media 9) Ahora construyamos un polígono de 5 lados y vértices repite el procedimiento anterior 10) Mide los ángulos internos y sus lados. Obtendrás la siguiente figura Pentágono
  • 12. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA
  • 13. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA RETO PARA EL ESTUDIANTE Nos damos cuenta que los ángulos internos de los polígonos regulares será siempre la misma medida por más que la medida de sus lados varié: Luego podemos construir la siguiente tabla: Nombre Figura Numero de lados Medida de sus ángulos Triángulos 3 60° Cuadrado 4 90° Pentágono 5 108° Hexágono 6 120 Heptágono 7 128.571º Octágono 8 135° Nonágono 9 140º Decágono 10 144º
  • 14. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA EVALUACIÓN LISTA DE CHEQUEO No. Orden VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO CUMPLE Observaciones SI NO 1.  Diseña y aplica instrumentos para la construcción de las propiedades de congruencia. 2.  Propone alternativas para la solución del problema 3.  Realizo el informe relacionando diferentes conceptos. 4.  Identifico los procedimientos durante el desarrollo del ejercicio. 5.  Realizo un análisis adecuado de la actividad propuesta. EVALUACIÓN: Observaciones: Recomendaciones: Juicio de Valor (NOTA):