SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Técnica de Agronomía y Veterinaria
JAVIER THELLAECHE ORTIZ
La Paz - Bolivia
2012
VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE LLAMA:
Proteína 21,12 a 24,8%
Grasa 3,7 a 1,21%
Cenizas 1,34 a 1,7%
Humedad 69,2 a 74,7%
Peso vivo de llamas
: 55 a 120 kg (rango debido a las diferencias en
edad y alimentación).
Rendimiento de la canal : 44 a 63%
Relación media carne-hueso : 3,82%
Grasa-carne : 0,052: 1
Producción de
fibra
: 1,28 kg anual (0,898 a 2,599)
1,5-3,5 kg (rango de 0,5 a 4 kg)
Producción de
híbridos
: 1,779 kg (corresponde al animal denominado
Huarizo: cruza de llama con alpaca).
ECOTIPOS
ECOTIPOS
ECOTIPOS
ECOTIPOS
ECOTIPOS
ECOTIPOS
ECOTIPOS
ECOTIPOS
ECOTIPOS
ECOTIPOS
MANEJO PRODUCTIVO
MANEJO REPRODUCTIVO
•CARACTERÍSTICAS DE LA MONTA DE CAMELIDOS
•Duración
•Posición
•Temporalidad
MANEJO REPRODUCTIVO
PARTO
A partir de las 9:00 am (mejor clima)
Dura 2 a 3 horas (en total)
EMPADRES LIBRES
Cruzamientos sin control, rebaños
mixtos
EMPADRES CONTROLADOS
• EL EMPADRE CASI SIEMPRE SE INICIA CON LAS HEMBRAS VACÍAS
Y CON LOS TUIS QUE TIENE 2 AÑOS.
• EL INTERVALO PUEDE SER 3 VECES A LA SEMANA
• CADA HEMBRA ES EXPUESTA AL MACHO POR 3 VECES COMO
MÁXIMO
EMPADRES CONTROLADOS
EMPADRES CONTROLADOS
VENTAJAS
• EN ESTE SISTEMA FUNCIONA EL DICHO VER PARA CREER, SE
LOGRA DEL 75% AL 85% DE FERTILIDAD.
• PERMITE TRANSMITIR LAS COSTUMBRES Y CONOCIMIENTOS
DE PADRES A HIJOS , DENTRO SU RACIONALIDAD CAMPESINA.
DESVENTAJA
• CUANDO EL INTERVALO DE SERVICIOS ES MUY CORTO EN LAS
HEMBRAS SE PUEDE PRODUCIR ABORTOS Y LACERACIONES.
• SE NECESITA COMO MÍNIMO 6 PERSONAS PARA LLEVAR
EFICAZMENTE ESTA FAENA.
EMPADRES ESTACIONALES
Poner al rebaño de hembras un numero determinado de
reproductores a partir de los primeros días del mes de enero
hasta fines del mes de marzo.
VENTAJAS
• EL EMPADRE SE LLEVA A CABO EN LOS MESES DE MAYOR
DISPONIBILIDAD DE PASTOS.
• NO REQUIERE PERSONAL ADICIONAL.
• EL SISTEMA DE TRABA PERMITE UN TRABAJO ORDENADO
DE LOS MACHOS.
DESVENTAJAS
• EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE LOS REPRODUCTORES
PUEDAN CUBRIR A HEMBRAS QUE HAN PARIDO
RECIENTEMENTE.
EMPADRES INDIVIDUALES
Consiste en empadrar lotes de 30 a 40 hembras con un solo macho
durante 60 días.
REGISTROS (Pedigree)
TIPOS DE MEJORAMIENTO
• MEJORAMIENTO POR ABSORCIÓN
Introducir al rebaño una animal de raza pura
• MEJORAMIENTO POR CRUZAMIENTOS
Proyección económica hasta la primera generación ( F1)
• MEJORAMIENTO POR SELECCIÓN NASAL
Seleccionar animales en función a un carácter específico (ejemplo
rendimiento de fibra), quinta generación para fijar el caracter.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
• UTILIZAR MEJOR LOS REPRODUCTORES
• MEJORA LA CALIDAD GENETICA A NIVEL NACIONAL.
• PERMITE CRUZAMIENTOS PARA GENERAR NUEVAS LÍNEAS
PRODUCTIVAS
• ACELERA LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS GENES.
• REDUCE EL RIESGO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
• ELIMINA LA NECESIDAD DE TRANSPORTAR A LOS
REPRODUCTORES
MANEJO SANITARIO
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS
SARNA
Agente causal: Sarcoptes scabiei
Signos: Intensa comezón, áreas inflamadas, los animales bajan
de condición (afectan las orejas), caída de fibra (pérdida de
calidad)
Tratamiento: Baños (2 veces año: Abril / Noviembre).
Antiparasitarios inyectables
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS
BRONQUITIS VERMINOSA
Agente causal: Dictyocaulus Filaria
Signos: Tos, Estornudos, Descargas nasales, diarreas
Tratamiento: Antiparasitarios.
SARCOCISTIOSIS
Agente causal: Sarcocystis aucheniai
Signos: Aparentemente normal,
debilidad
Tratamiento: Antiparasitarios
(Camélidos y perros).
Prevención y control: Evitar que los
perros ingieran carnes y vísceras crudas; Inspección veterinaria
en camales y mataderos; Educación sanitaria a todo nivel.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENTEROTOXEMIA
Agente causal: Clostridium perfringens
Signos: Algunos animales mueren sin mostrar síntomas;
depresión (decaimiento), anorexia (no tiene apetito), crías
permanecen echadas alejadas de sus madres con los miembros
estirados y apoyando la cabeza en el suelo.
Tratamiento:
Oxitetraciclina (n.c. BIOMICINA 5%) ----> 10 mg/KPV
Vía IM; dosis única. Laboratorio BIOMONT.
Sulfato de Magnesio (n.c. IDEM) ----> 10 g/100 mL
Vía ORAL; dosis única
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
COLIBACILOSIS
Agente causal: Escherichi coli.
Signos: Diarrea profusa con heces de color blanquecino, blanco
amarillento o verdoso; hay perdida de peso; abdomen abultado;
no hay temperatura elevada; las crías se vuelven débiles, se
deprimen constantemente, permanecen echadas y mueren.
Tratamiento:
Enrofloxacina (n.c. ENROFLOX 10) ----> 1 ml/30 KPV
Vía SC; c/48 hrs. Laboratorio AGROVETMARKET
Oxitetraciclina (n.c. BIRMICINA) ----> 1/2 comprimido
Vía ORAL; c/24 hrs. Laboratorio BURNET
Vitamina ADE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
NEUMONÍA
Agente causal: Pasteurella o mycoplasma
Signos: Muerte súbita; Exudados; debilidad; Disnea.
Tratamiento:
Enrofloxacina (n.c. ENROBIOT) ----> 1 ml/40 KPV
Vía IM; c/24 hrs., d/3-4 días Lab. BIOMONT
Gentamicina (n.c. GENTAVET) ----> 0,5 mL
c/24 hrs., d/3 días Vía IM
Penicilina (n.c. Pentagal 2400000 - Pentagal 6000000) ----> 1
frasco
dosis única. Vía IM profunda
ENFERMEDADES VARIAS
INFECCIOSAS PURULENTAS
Agente causal: Streptococos o staphilococos
Signos:
Tratamiento:
Penicilinas + Estreptomicina (n.c. GEN-A-PEN LA) ----> ½ frasco
/ Animal
Vía IM; c/72 hrs., d/6 días Lab. CENAVISA
Penicilina (n.c. Penfort PPU) ----> 1 mL/25 KPV
c/72 hrs. Vía IM profunda Lab. OUROFINO
ENFERMEDADES VARIAS
DEBILIDAD
Agente causal: Clima, mala alimentación, otras enfermedades
Signos:
Tratamiento:
Antianémico (n.c. HEMATOVIT) ----> 5 mL / Animal
Vía IM; Lab. BIOMONT
Protector hepático (n.c. Hepatin) ----> 5 mL / Animal
c/24 hrs. d/6 días .Vía IV lenta Lab. BIOMONT
ADIESTRAMIENTO
ADIESTRAMIENTO
JUZGAMIENTO / DEFECTOS GENÉTICOS
JUZGAMIENTO / DEFECTOS GENÉTICOS
JUZGAMIENTO / DEFECTOS GENÉTICOS
JUZGAMIENTO / DEFECTOS GENÉTICOS
APLICACIÓN DE PROYECTOS EN EL
SECTOR CAMÉLIDO
Situación de pobreza.
Fuente: ENAHO 2000-2005. Línea de base
CAMELTEC, 2008.
Cuadro N° 1. Pobreza de criadores de camélidos domésticos a nível
nacional (2000-2005)
Condición de
pobreza
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Pobre extremo 38.89% 61.34% 55.62% 45.24% 53.08% 53.51%
Pobre 35.19% 24.92% 27.43% 28.57% 27.96% 28.80%
No pobre 25.93% 13.74% 16.95% 26.19% 18.96% 17.69%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%
El 90 % de las familias alpaqueras se encuentran en el segmento de pobreza y extrema pobreza, con ingresos por familia de 800
US $ año.
Fuente: Estudio de Vacíos de Política en el Sector Camélidos Sudamericanos.
CONACS - CONDESAN. Consultor José Miguel Gil, 2005.
CapacitaciónytransferenciadetecnologíaenelPROMEGE
Sostenibilidad
del PROMEGE
Aplican
innovaciones
tecnológicas
Desarrollo de
capacidades
selección
Empadre controlado
registros
Infraestructura
reproductiva
Innovación tecnológica
Retroalimentación
ESPECIALIZADO
MASIVO
PASANTÍAS
• Plantelero
• Promotor
Productores
Planteleros
Capacitaciones masivas
EVALUACIÓN DE
VEGETACIÓN EN SECTORES
CAMÉLIDOS
Transectos
Identificación de Especies
Talleres Mapas
parlantes
POLÍTICAS RELACIONADAS AL
SECTOR CAMÉLIDO
Desafíos 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
IVANNAVI11
 
Registros ganaderos
Registros ganaderos Registros ganaderos
Registros ganaderos
Guisela Vera Menzel
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
Raciel Alvarez Luna
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Otoniel López López
 
Urea para animales
Urea para animalesUrea para animales
Urea para animales
Mikaela Flores
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
jonathanromero123456789
 
Capas y colores en equinos
Capas y colores en equinosCapas y colores en equinos
Capas y colores en equinos
CM Burga Gonzales
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina12
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
Heiner Armando Pacheco Hernandes
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinos
Verónica Taipe
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
GERARDODAVIDBETANCOU
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
Fausto Pantoja
 
Proteinas de origen animal
Proteinas de origen animalProteinas de origen animal
Proteinas de origen animal
Jorge Baena
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 

La actualidad más candente (20)

Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
 
Registros ganaderos
Registros ganaderos Registros ganaderos
Registros ganaderos
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Nutrición en aves
Nutrición en avesNutrición en aves
Nutrición en aves
 
Urea para animales
Urea para animalesUrea para animales
Urea para animales
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
Capas y colores en equinos
Capas y colores en equinosCapas y colores en equinos
Capas y colores en equinos
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinos
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
Proteinas de origen animal
Proteinas de origen animalProteinas de origen animal
Proteinas de origen animal
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 

Similar a 2.Camélidos Manejo

Presentacao.pptx
Presentacao.pptxPresentacao.pptx
Presentacao.pptx
NoeTrujillo3
 
Sanidad 8 vo
Sanidad 8 voSanidad 8 vo
Sanidad 8 vo
AugustaSnchez
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna
Brasiliano Martin Rodriguez Rodriguez
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
JosDavidBustamanteCa1
 
Desparasitantes orales
Desparasitantes oralesDesparasitantes orales
Desparasitantes orales
polloromero
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
alaalejandro07@gmail.com
 
Vademecum veterina
Vademecum veterinaVademecum veterina
Vademecum veterinaCris Karel
 
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.pptCrianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
MiltonCardenas12
 
Desparasitantes orales
Desparasitantes oralesDesparasitantes orales
Desparasitantes orales
polloromero
 
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
LiZZ73
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
DENNISALEXANDERSANTO
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
franklin
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
Sheily Romero
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinosjavierdavidcubides
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinosAdín Gárate
 
Endoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva CasasEndoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva Casasguestac6b8d
 

Similar a 2.Camélidos Manejo (20)

Presentacao.pptx
Presentacao.pptxPresentacao.pptx
Presentacao.pptx
 
Sanidad 8 vo
Sanidad 8 voSanidad 8 vo
Sanidad 8 vo
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
 
Desparasitantes orales
Desparasitantes oralesDesparasitantes orales
Desparasitantes orales
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
 
Vademecum veterina
Vademecum veterinaVademecum veterina
Vademecum veterina
 
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.pptCrianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
Crianza-y-Manejo-de-Cuyes presentacion.ppt
 
Desparasitantes orales
Desparasitantes oralesDesparasitantes orales
Desparasitantes orales
 
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Endoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva CasasEndoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva Casas
 
veterinaria vademecum
veterinaria  vademecum veterinaria  vademecum
veterinaria vademecum
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 

Más de Javier Thellaeche Ortiz

Tenencia de tierra en argentina
Tenencia de tierra en argentinaTenencia de tierra en argentina
Tenencia de tierra en argentina
Javier Thellaeche Ortiz
 
Crisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en BoliviaCrisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en Bolivia
Javier Thellaeche Ortiz
 
Análisis de la cartera de créditos del BDP
Análisis de la cartera de créditos del BDPAnálisis de la cartera de créditos del BDP
Análisis de la cartera de créditos del BDP
Javier Thellaeche Ortiz
 
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aireImportancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
Javier Thellaeche Ortiz
 
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carneVeterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Javier Thellaeche Ortiz
 
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, AngiologíaVeterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Javier Thellaeche Ortiz
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
4. Producción de ovinos (razas)
4. Producción de ovinos (razas)4. Producción de ovinos (razas)
4. Producción de ovinos (razas)
Javier Thellaeche Ortiz
 
1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción
Javier Thellaeche Ortiz
 
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural SostenibleTesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
Javier Thellaeche Ortiz
 
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
Javier Thellaeche Ortiz
 

Más de Javier Thellaeche Ortiz (11)

Tenencia de tierra en argentina
Tenencia de tierra en argentinaTenencia de tierra en argentina
Tenencia de tierra en argentina
 
Crisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en BoliviaCrisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en Bolivia
 
Análisis de la cartera de créditos del BDP
Análisis de la cartera de créditos del BDPAnálisis de la cartera de créditos del BDP
Análisis de la cartera de créditos del BDP
 
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aireImportancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
 
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carneVeterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
 
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, AngiologíaVeterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
4. Producción de ovinos (razas)
4. Producción de ovinos (razas)4. Producción de ovinos (razas)
4. Producción de ovinos (razas)
 
1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción
 
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural SostenibleTesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
 
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

2.Camélidos Manejo

  • 1. Escuela Técnica de Agronomía y Veterinaria JAVIER THELLAECHE ORTIZ La Paz - Bolivia 2012
  • 2. VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE LLAMA: Proteína 21,12 a 24,8% Grasa 3,7 a 1,21% Cenizas 1,34 a 1,7% Humedad 69,2 a 74,7% Peso vivo de llamas : 55 a 120 kg (rango debido a las diferencias en edad y alimentación). Rendimiento de la canal : 44 a 63% Relación media carne-hueso : 3,82% Grasa-carne : 0,052: 1 Producción de fibra : 1,28 kg anual (0,898 a 2,599) 1,5-3,5 kg (rango de 0,5 a 4 kg) Producción de híbridos : 1,779 kg (corresponde al animal denominado Huarizo: cruza de llama con alpaca).
  • 14.
  • 15. MANEJO REPRODUCTIVO •CARACTERÍSTICAS DE LA MONTA DE CAMELIDOS •Duración •Posición •Temporalidad
  • 16. MANEJO REPRODUCTIVO PARTO A partir de las 9:00 am (mejor clima) Dura 2 a 3 horas (en total)
  • 17. EMPADRES LIBRES Cruzamientos sin control, rebaños mixtos
  • 18. EMPADRES CONTROLADOS • EL EMPADRE CASI SIEMPRE SE INICIA CON LAS HEMBRAS VACÍAS Y CON LOS TUIS QUE TIENE 2 AÑOS. • EL INTERVALO PUEDE SER 3 VECES A LA SEMANA • CADA HEMBRA ES EXPUESTA AL MACHO POR 3 VECES COMO MÁXIMO
  • 20. EMPADRES CONTROLADOS VENTAJAS • EN ESTE SISTEMA FUNCIONA EL DICHO VER PARA CREER, SE LOGRA DEL 75% AL 85% DE FERTILIDAD. • PERMITE TRANSMITIR LAS COSTUMBRES Y CONOCIMIENTOS DE PADRES A HIJOS , DENTRO SU RACIONALIDAD CAMPESINA. DESVENTAJA • CUANDO EL INTERVALO DE SERVICIOS ES MUY CORTO EN LAS HEMBRAS SE PUEDE PRODUCIR ABORTOS Y LACERACIONES. • SE NECESITA COMO MÍNIMO 6 PERSONAS PARA LLEVAR EFICAZMENTE ESTA FAENA.
  • 21. EMPADRES ESTACIONALES Poner al rebaño de hembras un numero determinado de reproductores a partir de los primeros días del mes de enero hasta fines del mes de marzo. VENTAJAS • EL EMPADRE SE LLEVA A CABO EN LOS MESES DE MAYOR DISPONIBILIDAD DE PASTOS. • NO REQUIERE PERSONAL ADICIONAL. • EL SISTEMA DE TRABA PERMITE UN TRABAJO ORDENADO DE LOS MACHOS. DESVENTAJAS • EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE LOS REPRODUCTORES PUEDAN CUBRIR A HEMBRAS QUE HAN PARIDO RECIENTEMENTE.
  • 22. EMPADRES INDIVIDUALES Consiste en empadrar lotes de 30 a 40 hembras con un solo macho durante 60 días.
  • 24. TIPOS DE MEJORAMIENTO • MEJORAMIENTO POR ABSORCIÓN Introducir al rebaño una animal de raza pura • MEJORAMIENTO POR CRUZAMIENTOS Proyección económica hasta la primera generación ( F1) • MEJORAMIENTO POR SELECCIÓN NASAL Seleccionar animales en función a un carácter específico (ejemplo rendimiento de fibra), quinta generación para fijar el caracter.
  • 25. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL • UTILIZAR MEJOR LOS REPRODUCTORES • MEJORA LA CALIDAD GENETICA A NIVEL NACIONAL. • PERMITE CRUZAMIENTOS PARA GENERAR NUEVAS LÍNEAS PRODUCTIVAS • ACELERA LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS GENES. • REDUCE EL RIESGO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL • ELIMINA LA NECESIDAD DE TRANSPORTAR A LOS REPRODUCTORES
  • 26.
  • 27.
  • 28. MANEJO SANITARIO ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS SARNA Agente causal: Sarcoptes scabiei Signos: Intensa comezón, áreas inflamadas, los animales bajan de condición (afectan las orejas), caída de fibra (pérdida de calidad) Tratamiento: Baños (2 veces año: Abril / Noviembre). Antiparasitarios inyectables
  • 29. ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS BRONQUITIS VERMINOSA Agente causal: Dictyocaulus Filaria Signos: Tos, Estornudos, Descargas nasales, diarreas Tratamiento: Antiparasitarios. SARCOCISTIOSIS Agente causal: Sarcocystis aucheniai Signos: Aparentemente normal, debilidad Tratamiento: Antiparasitarios (Camélidos y perros). Prevención y control: Evitar que los perros ingieran carnes y vísceras crudas; Inspección veterinaria en camales y mataderos; Educación sanitaria a todo nivel.
  • 30. ENFERMEDADES INFECCIOSAS ENTEROTOXEMIA Agente causal: Clostridium perfringens Signos: Algunos animales mueren sin mostrar síntomas; depresión (decaimiento), anorexia (no tiene apetito), crías permanecen echadas alejadas de sus madres con los miembros estirados y apoyando la cabeza en el suelo. Tratamiento: Oxitetraciclina (n.c. BIOMICINA 5%) ----> 10 mg/KPV Vía IM; dosis única. Laboratorio BIOMONT. Sulfato de Magnesio (n.c. IDEM) ----> 10 g/100 mL Vía ORAL; dosis única
  • 31. ENFERMEDADES INFECCIOSAS COLIBACILOSIS Agente causal: Escherichi coli. Signos: Diarrea profusa con heces de color blanquecino, blanco amarillento o verdoso; hay perdida de peso; abdomen abultado; no hay temperatura elevada; las crías se vuelven débiles, se deprimen constantemente, permanecen echadas y mueren. Tratamiento: Enrofloxacina (n.c. ENROFLOX 10) ----> 1 ml/30 KPV Vía SC; c/48 hrs. Laboratorio AGROVETMARKET Oxitetraciclina (n.c. BIRMICINA) ----> 1/2 comprimido Vía ORAL; c/24 hrs. Laboratorio BURNET Vitamina ADE
  • 32. ENFERMEDADES INFECCIOSAS NEUMONÍA Agente causal: Pasteurella o mycoplasma Signos: Muerte súbita; Exudados; debilidad; Disnea. Tratamiento: Enrofloxacina (n.c. ENROBIOT) ----> 1 ml/40 KPV Vía IM; c/24 hrs., d/3-4 días Lab. BIOMONT Gentamicina (n.c. GENTAVET) ----> 0,5 mL c/24 hrs., d/3 días Vía IM Penicilina (n.c. Pentagal 2400000 - Pentagal 6000000) ----> 1 frasco dosis única. Vía IM profunda
  • 33. ENFERMEDADES VARIAS INFECCIOSAS PURULENTAS Agente causal: Streptococos o staphilococos Signos: Tratamiento: Penicilinas + Estreptomicina (n.c. GEN-A-PEN LA) ----> ½ frasco / Animal Vía IM; c/72 hrs., d/6 días Lab. CENAVISA Penicilina (n.c. Penfort PPU) ----> 1 mL/25 KPV c/72 hrs. Vía IM profunda Lab. OUROFINO
  • 34. ENFERMEDADES VARIAS DEBILIDAD Agente causal: Clima, mala alimentación, otras enfermedades Signos: Tratamiento: Antianémico (n.c. HEMATOVIT) ----> 5 mL / Animal Vía IM; Lab. BIOMONT Protector hepático (n.c. Hepatin) ----> 5 mL / Animal c/24 hrs. d/6 días .Vía IV lenta Lab. BIOMONT
  • 41. APLICACIÓN DE PROYECTOS EN EL SECTOR CAMÉLIDO
  • 42. Situación de pobreza. Fuente: ENAHO 2000-2005. Línea de base CAMELTEC, 2008. Cuadro N° 1. Pobreza de criadores de camélidos domésticos a nível nacional (2000-2005) Condición de pobreza 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Pobre extremo 38.89% 61.34% 55.62% 45.24% 53.08% 53.51% Pobre 35.19% 24.92% 27.43% 28.57% 27.96% 28.80% No pobre 25.93% 13.74% 16.95% 26.19% 18.96% 17.69% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% El 90 % de las familias alpaqueras se encuentran en el segmento de pobreza y extrema pobreza, con ingresos por familia de 800 US $ año. Fuente: Estudio de Vacíos de Política en el Sector Camélidos Sudamericanos. CONACS - CONDESAN. Consultor José Miguel Gil, 2005.
  • 43. CapacitaciónytransferenciadetecnologíaenelPROMEGE Sostenibilidad del PROMEGE Aplican innovaciones tecnológicas Desarrollo de capacidades selección Empadre controlado registros Infraestructura reproductiva Innovación tecnológica Retroalimentación ESPECIALIZADO MASIVO PASANTÍAS • Plantelero • Promotor Productores
  • 45.
  • 46. EVALUACIÓN DE VEGETACIÓN EN SECTORES CAMÉLIDOS Transectos Identificación de Especies
  • 48.