SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTO EN ALPACAS
Facultad de Ciencias Veterinarias - UNC
MV MSc Mary Cabrera Núñez
2 grupos de animales: Punta de hembras y crías y punta de machos
Parto
 Ocurre predominantemente en la mañana
 90% entre 7 y 11 a.m., muy raro después de las 2 de la tarde
(Bravo, 1996).
 Permitiría un alto porcentaje de sobrevivencia de las crías nacidas
bajo condiciones adversas de altura
Etapas: 3 etapas de trabajo de parto.
Primera etapa
 2-6 horas.
 La cervix se relaja y el feto es posicionado en
el canal del parto vía contracciones uterinas
(Bourke, 1998; Bravo, 1996). las
contracciones uterinas comienzan a impulsar
al feto hacia el canal del parto.
 Los signos incluyen inquietud, malestar,
aumento de ruidos, aumento de defecación y
micción, segregación del rebaño y disminución
del apetito. Muchas alpacas no muestran
signos evidentes de estar en el trabajo de
primera etapa.
 Hasta la aparición de la “bolsa de aguas”.
Etapa 2
 Las contracciones uterinas aumentan en frecuencia para ayudar a
la expulsión del feto. La hembra puede acostarse y levantarse
varias veces; Hay esfuerzo abdominal; El saco amniótico (o bolsa
de agua) aparece en la vulva y se rompe. (Nota: se libera mucho
menos líquido que en otras especies).
 Ambos miembros anteriores aparecen juntos en la vulva y la cabeza
emerge por encima o por debajo de las piernas.
 Una vez que la cabeza aparece, la expulsión se completa
normalmente rápidamente, pero la hembra puede descansar antes
de empujar los hombros. La mayoría de las hembras paren en la
posición de pie. La etapa 2 generalmente se completa en 30-45
minutos.
Segunda Etapa
 Duración: 30 – 45 minutos, durante el cual la hembra
puede echarse y pararse repetidamente.
 Las contracciones uterinas se incrementan para
expulsar el feto, el cual se encuentra en posición dorsal
con la cabeza y las patas delanteras saliendo (Bourke,
1998; Bravo, 1996).
 Si la hembra esta echada sobre un costado o en
posición ventral en este proceso, se parará y eliminará
el resto de la cría.
 La hembra puede descansar por un momento.
Etapa 2: Aparición del saco amniótico y nariz del feto. (Foto Dale and
Leslee Miller.)
Etapa 2 de labor de parto: Aparición de cabeza y patas delanteras
Nacen con 6-8 kg peso después de 345 días de
gestación
 La membrana epidermal es
delgada, transparente,
brillante y es única en
camélidos. Lubrica el feto
en ausencia de abundante
fluido fetal.
 La membrana epidermal,
presente en todos los
camélidos cubre a toda la
cría excepto la boca,
ollares, ano, pene o vulva
(Bourke, 1998; Bravo,
1996).
Tercera Etapa
 La placenta se desprende dentro de los 30-120 minutos
(hasta 6 horas después (Bourke, 1998; Bravo, 1996;
Jackson, 1998). Las hembras no lamen a sus crías
(Bourke, 1998; Bravo, 1996).
 La mayor parte de las hembras desarrollarán la ubre
justo antes o después del parto. No es útil para
monitorear la fecha probable de parto.
 Observar para asegurarse de que las crías consuman
calostro (Johnson, 1997).
 A medida que la placenta
va saliendo adquiere el
aspecto de globo que
crece a la vez que más
líquido escurre en su
interior. Al principio, con
un diámetro de pocos
centímetros, en tanto que
en el momento de caer al
suelo tiene de 25 a 30
centímetros de diámetro,
que cuelga hasta la altura
de las articulaciones de
los tarsos.
Variaciones post-partum del peso y tamaño del
útero de la Alpaca
Evolución del peso del útero en Alpacas Post
parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en BovinosEvaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en BovinosEdwin R. Gallegos
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción EquinaQUIRON
 
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
Relacion  nutricion fertilidad en bovinosRelacion  nutricion fertilidad en bovinos
Relacion nutricion fertilidad en bovinosrazasbovinasdecolombia
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosAbi Soria Rojas
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosJose Fernandez
 
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptxPPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptxMedalytAnculleOrihue
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosRuralticnova
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDESISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDEALEJANDRA JAIME
 
Guia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yeguaGuia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yeguaGrover Ricaldi
 
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves deParamertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves deFernandaCalleja
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheDiana Sanmartín
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en BovinosEvaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Alimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprinaAlimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprina
 
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
Relacion  nutricion fertilidad en bovinosRelacion  nutricion fertilidad en bovinos
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
 
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptxPPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDESISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
 
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptxPREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
 
Guia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yeguaGuia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yegua
 
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves deParamertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
 
Palpacionrectal
PalpacionrectalPalpacionrectal
Palpacionrectal
 
4. Producción de ovinos (razas)
4. Producción de ovinos (razas)4. Producción de ovinos (razas)
4. Producción de ovinos (razas)
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
 
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINASREPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
 

Similar a Parto alpaca17

Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. ViatecaCuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. ViatecaViateca
 
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembra
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembraCaso clínico hiperparatiroidismo en gato hembra
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembraLuisaFernandaRojasDi
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinosyuli
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinosguest6245ce
 
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]Miza Moss
 
PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdf
PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdfPARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdf
PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdfWILLIAMCESARAPAZAMAM
 
Cuidados de enfermeria posparto pae
Cuidados de enfermeria posparto paeCuidados de enfermeria posparto pae
Cuidados de enfermeria posparto paeDianaCorralArias
 
PARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptxPARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptxrassiel3
 
Distoccio oarto
Distoccio oartoDistoccio oarto
Distoccio oartoayalaaa
 
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezVirmari
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoMarta Naranjo
 

Similar a Parto alpaca17 (20)

Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. ViatecaCuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembra
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembraCaso clínico hiperparatiroidismo en gato hembra
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembra
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
Parto y posparto
Parto y pospartoParto y posparto
Parto y posparto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]
 
Partos (Bonivos)
Partos (Bonivos)Partos (Bonivos)
Partos (Bonivos)
 
02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx
 
Distocia bovina
Distocia bovinaDistocia bovina
Distocia bovina
 
PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdf
PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdfPARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdf
PARTO NORMAL PRESENTACION CEFALICA Y PODALICA.pdf
 
embarazo_tema.pdf
embarazo_tema.pdfembarazo_tema.pdf
embarazo_tema.pdf
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
 
Cuidados de enfermeria posparto pae
Cuidados de enfermeria posparto paeCuidados de enfermeria posparto pae
Cuidados de enfermeria posparto pae
 
PARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptxPARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptx
 
Distoccio oarto
Distoccio oartoDistoccio oarto
Distoccio oarto
 
EL PARTO EN LA CERDA
EL PARTO EN LA CERDAEL PARTO EN LA CERDA
EL PARTO EN LA CERDA
 
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
 
mecanismosdeparto.pptx
mecanismosdeparto.pptxmecanismosdeparto.pptx
mecanismosdeparto.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Parto alpaca17

  • 1. PARTO EN ALPACAS Facultad de Ciencias Veterinarias - UNC MV MSc Mary Cabrera Núñez
  • 2.
  • 3.
  • 4. 2 grupos de animales: Punta de hembras y crías y punta de machos
  • 5.
  • 6. Parto  Ocurre predominantemente en la mañana  90% entre 7 y 11 a.m., muy raro después de las 2 de la tarde (Bravo, 1996).  Permitiría un alto porcentaje de sobrevivencia de las crías nacidas bajo condiciones adversas de altura
  • 7. Etapas: 3 etapas de trabajo de parto. Primera etapa  2-6 horas.  La cervix se relaja y el feto es posicionado en el canal del parto vía contracciones uterinas (Bourke, 1998; Bravo, 1996). las contracciones uterinas comienzan a impulsar al feto hacia el canal del parto.  Los signos incluyen inquietud, malestar, aumento de ruidos, aumento de defecación y micción, segregación del rebaño y disminución del apetito. Muchas alpacas no muestran signos evidentes de estar en el trabajo de primera etapa.  Hasta la aparición de la “bolsa de aguas”.
  • 8. Etapa 2  Las contracciones uterinas aumentan en frecuencia para ayudar a la expulsión del feto. La hembra puede acostarse y levantarse varias veces; Hay esfuerzo abdominal; El saco amniótico (o bolsa de agua) aparece en la vulva y se rompe. (Nota: se libera mucho menos líquido que en otras especies).  Ambos miembros anteriores aparecen juntos en la vulva y la cabeza emerge por encima o por debajo de las piernas.  Una vez que la cabeza aparece, la expulsión se completa normalmente rápidamente, pero la hembra puede descansar antes de empujar los hombros. La mayoría de las hembras paren en la posición de pie. La etapa 2 generalmente se completa en 30-45 minutos.
  • 9. Segunda Etapa  Duración: 30 – 45 minutos, durante el cual la hembra puede echarse y pararse repetidamente.  Las contracciones uterinas se incrementan para expulsar el feto, el cual se encuentra en posición dorsal con la cabeza y las patas delanteras saliendo (Bourke, 1998; Bravo, 1996).  Si la hembra esta echada sobre un costado o en posición ventral en este proceso, se parará y eliminará el resto de la cría.  La hembra puede descansar por un momento.
  • 10. Etapa 2: Aparición del saco amniótico y nariz del feto. (Foto Dale and Leslee Miller.)
  • 11. Etapa 2 de labor de parto: Aparición de cabeza y patas delanteras
  • 12.
  • 13.
  • 14. Nacen con 6-8 kg peso después de 345 días de gestación
  • 15.  La membrana epidermal es delgada, transparente, brillante y es única en camélidos. Lubrica el feto en ausencia de abundante fluido fetal.  La membrana epidermal, presente en todos los camélidos cubre a toda la cría excepto la boca, ollares, ano, pene o vulva (Bourke, 1998; Bravo, 1996).
  • 16. Tercera Etapa  La placenta se desprende dentro de los 30-120 minutos (hasta 6 horas después (Bourke, 1998; Bravo, 1996; Jackson, 1998). Las hembras no lamen a sus crías (Bourke, 1998; Bravo, 1996).  La mayor parte de las hembras desarrollarán la ubre justo antes o después del parto. No es útil para monitorear la fecha probable de parto.  Observar para asegurarse de que las crías consuman calostro (Johnson, 1997).
  • 17.  A medida que la placenta va saliendo adquiere el aspecto de globo que crece a la vez que más líquido escurre en su interior. Al principio, con un diámetro de pocos centímetros, en tanto que en el momento de caer al suelo tiene de 25 a 30 centímetros de diámetro, que cuelga hasta la altura de las articulaciones de los tarsos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Variaciones post-partum del peso y tamaño del útero de la Alpaca
  • 22. Evolución del peso del útero en Alpacas Post parto