SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACIONES DE LAS TIC
ORIENTADAS AL DESARROLLO
COMUNITARIO
Ing. M.Sc. Juan J. Hernández M.
Insuficiente
desarrollo
tecnológico
Ausencia de
integración y
articulación entre
los diferentes
organismos
públicos y privados
Inventiva
Tecnológica
nacional
Acontecer Tecnológico Nacional:
Activar e impulsar el
desarrollo de nuevas
organizaciones, produ
ctos e incluso la
optimización de
actividades y procesos
tradicionales.
Iniciar un cambio de
conducta tecnológica
en las actividades
económicas,
productivas, sociales,
educativas y
ambientales de las
comunidades.
Enmarcado en un
proceso de
endogenización
tecnológica, que
permita la resolución
de problemas.
Acontecer Tecnológico Nacional:
Acontecer Tecnológico Nacional:
El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar)
es el primer satélite artificial propiedad
del Estado venezolano lanzado desde
China el día 29 de octubre de 2008.
1.- Facilitar el acceso y transmisión de
servicios de datos por
Internet, telefonía, televisión, telemedicina y
teleeducación.
2.- Contempla cubrir todas aquellas
necesidades nacionales que tienen que ver con
las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos
lugares con poca densidad poblacional.
Acontecer Tecnológico Nacional:
El Satélite Miranda (VRSS-1) o
Venezuelan Remote Sensing Satélite
(VRSS-1) es el primer satélite de
observación remota de Venezuela. Su
objetivo es tomar imágenes digitales de
alta resolución del territorio venezolano
1.- Permitirá la elaboración de mapas
cartográficos.
2.- Evaluación de los suelos agrícolas, cosechas
y producción agrícola, además podrá evaluar
los recursos hídricos y las zonas en peligro de
desertificación.
3.- Facilitar la planificación urbana, y
obtención de información sismológica.
Acontecer Tecnológico Nacional:
(Caracas 21 de febrero. Noticias24) Una nueva era
tecnológica llega a Venezuela con la
implementación de la televisión digital abierta, que
pretende “democratizar”, como indicó el
Gobierno, el acceso a las telecomunicaciones del
país.
Para la puesta en marcha de la Televisión Digital en Venezuela, se adoptó el estándar
Isdb-tb, desarrollado originalmente en Japón con mejoras hechas en Brasil. Actualmente,
en Sur América países como Brasil, Chile, Perú y Argentina utilizan este estándar para sus
transmisiones digitales, lo que representa 80% de los países de la región.
Fundacite Anzoátegui, como ente rector de Ciencia y Tecnología en el estado
Anzoátegui, promovió la creación de una sede la Academia de Software Libre
publicado en Gaceta Oficial Nº 38.737 de fecha 1 de agosto de 2007.
El uso de software libre (SL) permitirá avanzar tecnológicamente en el ámbito de las
libertades tecnológicas, para así fortalecer el Proyecto Nacional "Simón
Bolívar", promoviendo el cumplimiento efectivo del Decreto Presidencial 3.390 en el
uso de tecnologías libres, en el cual el Presidente Hugo. R. Chávez F. consciente de la
realidad de nuestro país planteó el uso prioritario de software libre y GNU/Linux en
toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas
gubernamentales, con la finalidad de reducir la dependencia tecnológica.
Acontecer Tecnológico Nacional:
INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN: CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LAS
COMUNIDADES
Las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) hace énfasis en la integración y
articulación que debe darse para desarrollar labor conjunta en favor de las comunidades
beneficiarias de cada proyecto.
Así lo explicó el Ing. Frank Zamora, presidente de la Unidad Territorial Falcón del MCTI
durante el Foro “La Docencia, Investigación y Extensión: herramientas para la
universidad emprendedora”, destacó: “… se han desarrollado diversas actividades que
promueven la labor del productor de esta tierra con enorme potencial en el área agrícola
vegetal y la cría de ganado.”
Acontecer Tecnológico Nacional:
INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN: CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LAS
COMUNIDADES
Pero qué ocurre con el manejo de los sistemas de producción y las buenas practicas
agrícolas, qué ocurre con la salud humana y la salud de los suelos por el impacto en
su uso?, se preguntó al tiempo que destacó que “mas allá de la
conceptualización, debemos adoptar medidas que permitan crear conciencia sobre
este tema a fin de hacer uso adecuado del mismo”.
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS
PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL
AYACUCHO, MUNICIPIO GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI
El Sector Ayacucho se encuentra ubicado al Noreste del Municipio Guanipa. Sus
áreas limítrofes son las siguientes:
 Norte: Puente vía San Tomé – San José de Guanipa
 Sur: Calle Orinoco (Sector Bolívar)
 Este: Morichal del Río Tigre
 Oeste: Sector Central I y II
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS PRINCIPALES
Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO, MUNICIPIO GUANIPA, ESTADO
ANZOÁTEGUI
Flora:
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS PRINCIPALES
Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO, MUNICIPIO GUANIPA, ESTADO
ANZOÁTEGUI
Vialidad:
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS PRINCIPALES
Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO, MUNICIPIO GUANIPA, ESTADO
ANZOÁTEGUI
Basura: Educación:
JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS DEL SECTOR AYACUCHO
Cloacas
Es uno de los principales factores que aqueja a la comunidad debido a que mas del
50% de población están empalmados con el colector. A pesar de que el Sector
Ayacucho tiene su colector de Aguas servidas, no se ha realizado los trabajos
correspondientes para que las viviendas del Callejón Ayacucho puedan conectarse.
Basura
Aunque se cuenta con el servicio regular (2 días a la semana para la Calle
Ayacucho y un día para el Callejón Ayacucho) del aseo urbano, hay ciertos
habitantes del sector que se dedican a quemarla o arrojarla en la quebrada del
sector, trayendo como principales consecuencias: enfermedades respiratorias y
condiciones de insalubridad.
Contaminación del Río Tigre
Siendo uno de los principales responsables la empresa BJ Services, para nadie es un
secreto, que la referida empresa, deposita sus aguas servidas hacia el rio Tigre,
provocando la destrucción de la flora y fauna del afluente más importante del
Municipio Guanipa.
JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS DEL SECTOR AYACUCHO
Organización
Es el mayor potencial que tiene los habitantes del Sector Ayacucho, debido a que
los mismos, se planifican, organizan y diseñan sus propias actividades, en el marco
de democracia participativa y protagónica que tiene el poder popular, pero aunque
éste sea considerado su mayor potencial, existen ciertas consideraciones:
1.- El retraso de ciertas actividades administrativas, debido a que al momento de
requerir cierta información deben buscarla en sus archivos manuales.
2.- Pérdida de tiempo en cuanto a la configuración (a nivel de ofimática) de los
proyectos, ya que los voceros no cuentan con ciertas habilidades tecnológicas para
la elaboración de los mismos, recurriendo a sus hijos, o personas ajenas a la
comunidad para que los puedan ayudar.
3.- Deficiencia en los asientos contables, debido al desconocimiento de los
principios básicos de administración y contabilidad.
4.- Falta de integración a nivel de comunicación entre los diferentes consejos
comunales que hacen vida en el Municipio Guanipa.
JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL
SECTOR AYACUCHO
Problema Descripción Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Subtotal
Valor del problema
para la comunidad
afectada
Probabilidades de
enfrentarlos con
éxito
Apoyo
Comunitario
Impacto sobre
otros problemas
Deficiencia en
cuantos a las
destrezas y
habilidades
tecnológicas,
específicamente en el
paquete office u
openoffice
Los voceros que
representan las diversas
unidades del consejo
comunal expresaron
que no tienen las
suficientes destrezas
tecnológicas para la
elaboración de
informes, presentación
y realización de
cálculos, entre otros.
Alto: Lograrían la
eficiencia en el
tiempo, y en la
calidad de las
actividades realizadas
utilizando el paquete
office u openoffice.
Alto: Se vincula
directamente con el
PNFI y su período
de ejecución es a
corto plazo
Alto: Total apoyo
de la comunidad
Alto: La gestión
administrativa del
consejo comunal
tiende a ser
eficiente
4/4
JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL
SECTOR AYACUCHO
Problema Descripción Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Subtotal
Valor del problema
para la comunidad
afectada
Probabilidades de
enfrentarlos con
éxito
Apoyo
Comunitario
Impacto sobre
otros problemas
Falta de un sistema
automatizado que
lleve los registros
socioeconómicos de
los habitantes de la
comunidad
Los voceros que del
consejo comunal
manifestaron que no
cuentan con un sistema
que agilice los procesos
administrativos acorde
al registro
socioeconómico de los
habitantes de la
comunidad.
Bajo: Se mantendría
la data actualizada y
no se perdería tiempo
en cuanto a la
actualización de la
data.
Alto: Se vincula
directamente con el
PNFI y su período
de ejecución es a
largo plazo
Alto: Total apoyo
de la comunidad
Alto: La gestión
administrativa del
consejo comunal
tiende a ser
eficiente
3/4
JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL
SECTOR AYACUCHO
Problema Descripción Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Subtotal
Valor del problema
para la comunidad
afectada
Probabilidades de
enfrentarlos con
éxito
Apoyo
Comunitario
Impacto sobre
otros problemas
Desconocimiento de
los principios básicos
de contabilidad y
administración
Los voceros del
consejo comunal
señalaron que no tienen
os conocimientos
básicos necesarios para
realizar los asientos
contables requeridos.
Bajo: Tendrían
actualizados los
libros contables.
Bajo: Se vincula
indirectamente con
el PNFI y su
período de
ejecución es a corto
plazo
Alto: Total apoyo
de la comunidad
Alto: La gestión
administrativa del
consejo comunal
tiende a ser
eficiente
2/4
JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL
SECTOR AYACUCHO
Problema Descripción Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Subtotal
Valor del problema
para la comunidad
afectada
Probabilidades de
enfrentarlos con
éxito
Apoyo
Comunitario
Impacto sobre
otros problemas
Ausencia de una
página web de
carácter informativa
de la comunidad,
trayendo como
consecuencia la falta
de integración a nivel
de comunicación
entre los diferentes
consejos.
La comunidad expreso
que no cuentan con una
página web informática
donde se evidencie el
gentilicio de sus
habitantes y el arraigo
a la cultura popular del
sector.
Bajo: Al no estar en
la red, tendría un
aspecto poco
favorable en cuanto
al realce de sus
fortalezas.
Alto: Se vincula
directamente con el
PNFI y su período
de ejecución es a
mediano plazo
Alto: Total apoyo
de la comunidad
Alto:
Establecimiento de
relaciones formales
con los diferentes
consejos
comunales,
organizaciones
gubernamentales y
no
gubernamentales.
3/4
JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL
SECTOR AYACUCHO
Problema Sub-Total
del Cuadro
3
Cálculos DPP Decisión
Deficiencia en cuantos a las
destrezas y habilidades
tecnológicas, específicamente
en el paquete office u
openoffice
4/4 4/4 * 100 100 % Altamente
elegible
Falta de un sistema
automatizado que lleve los
registros socioeconómicos de
los habitantes de la comunidad
3/4 3/4 * 100 75 % Medianamente
elegible
Desconocimiento de los
principios básicos de
contabilidad y administración
2/4 2/4 * 100 50 % No elegible
Ausencia de una página web de
carácter informativa de la
comunidad, trayendo como
consecuencia la falta de
integración a nivel de
comunicación entre los
diferentes consejos.
3/4 3/4 * 100 75 % Medianamente
elegible
Objetivo General
Desarrollar un programa de alfabetización tecnológica para los voceros principales y
suplentes con la finalidad de optimizar los procesos administrativos del Consejo
Comunal Ayacucho.
Objetivos Específicos
1.- Examinar el grado de conocimiento en cuanto a las habilidades y destrezas
tecnológicas por parte de los voceros principales y suplentes del consejo comunal
Ayacucho.
2.- Elaborar el programa de alfabetización tecnológica para los voceros del Consejo
Comunal Ayacucho considerando el PNFI
3.- Ejecutar el programa de alfabetización tecnológica para los voceros principales y
suplentes del Consejo Comunal Ayacucho.
Objetivos Estrategia Actividades Resultados
Esperados
Fecha De
Ejecución
Examinar el grado de
conocimiento en
cuanto a las
habilidades y
destrezas tecnológicas
por parte de los
voceros principales y
suplentes del consejo
comunal.
Aplicar una
encuesta a los
voceros principales
y suplentes del
consejo comunal
Ayacucho.
1.- Socialización
entre los diferentes
voceros del consejo
comunal.
2.- Aplicación del
cuestionario
previamente
elaborado.
Conocer el nivel que
poseen las personas
en cuanto a las
destrezas
tecnológicas.
26/03/2012 al
30/03/2012
Objetivos Estrategia Actividades Resultados
Esperados
Fecha De
Ejecución
Elaborar el programa
de alfabetización
tecnológica para los
voceros del Consejo
Comunal Ayacucho
considerando el PNFI
Establecer el
contenido
programático que
se va a dictar en los
diferentes talleres
que comprende el
programa de
alfabetización
tecnológica
1.- Definición de los
puntos a dictarse en
el programa de
alfabetización
tecnológica, además
de considerar cuales
son las estrategias
didácticas,
metodológicas, y los
recursos a emplear.
Pertinencia del
contenido
programático con las
necesidades de los
voceros del consejo
comunal del Sector
Ayacucho.
09/04/2012 al
28/05/2012
Objetivos Estrategia Actividades Resultados
Esperados
Fecha De
Ejecución
Ejecutar el programa
de alfabetización
tecnológica para los
voceros principales y
suplentes del Consejo
Comunal Ayacucho.
Puesta en marcha el
programa de
alfabetización
tecnológica.
1.- Realización de
cada uno de los
talleres basados en la
socialización,
participación y
exposición de cada
uno de los voceros
así como también del
docente investigador
Manejar
eficientemente el
paquete de office y
así dar celeridad a los
procesos
administrativos
llevados a cabo en
consejo comunal
28/05/2012 al
31/05/2012
EXAMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO EN CUANTO A LAS
HABILIDADES Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE
LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO
COMUNAL
EXAMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO EN CUANTO A LAS
HABILIDADES Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE
LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO
COMUNAL
EXAMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO EN CUANTO A LAS
HABILIDADES Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE
LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO
COMUNAL
EXAMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO EN CUANTO A LAS
HABILIDADES Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE
LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO
COMUNAL
EXAMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO EN CUANTO A LAS
HABILIDADES Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE
LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO
COMUNAL
ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN
TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL
AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI
Sesión 1
Objetivos
Específicos
Contenido
Estrategia
Pedagógicas
Recursos Evaluación
Fecha de
Ejecución
 Utilizar el
computador.
 Identificar
sus
componentes
principales.
 Definición
del computador.
 Breve reseña
de la historia de
computador.
 Tipos de
computadores
 Partes del
computador
(internos y
externos)
 Lluvia de
ideas.
 Discusión
Socializada.
 Preguntas
Intercaladas.
 Debate.
 Prácticas
en laboratorio
 Video Beam
 Computador
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computador
 Material
impreso
Formativa 29/05/2012
ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN
TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL
AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI
Sesión 2
Objetivos
Específicos
Contenido
Estrategia
Pedagógicas
Recursos Evaluación
Fecha de
Ejecución
 Conocer
sobre sistemas
operativos.
 Funciones.
 Clasificación
 Principios
básicos de las
operaciones del
Sistema
Operativo
Windows
 Lluvia de
ideas.
 Discusión
Socializada.
 Preguntas
Intercaladas.
 Debate.
 Prácticas
en laboratorio
 Video Beam
 Computador
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computador
 Material
impreso
Formativa 01/06/2012
ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN
TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL
AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI
Sesión 3
Estrategia
Pedagógicas
Estrategia
Pedagógicas
Estrategia
Pedagógicas
Recursos Evaluación
Fecha de
Ejecución
 Desarrollar
habilidades y
destrezas para
el manejo del
Procesador de
Textos.
 Introducción
 Área de
Trabajo
 Operaciones
Básicas
 Configuración
del archivo
 Formatos de
textos
 Numeración y
Viñetas
 Imagen
 Tablas
 Lluvia de
ideas.
 Discusión
Socializada.
 Preguntas
Intercaladas.
 Debate.
 Prácticas
en laboratorio
 Video Beam
 Computador
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computador
 Material
impreso
Formativa 05/06/2012
ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN
TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL
AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI
Sesión 4
Objetivos
Específicos
Contenido
Estrategia
Pedagógicas
Recursos Evaluación
Fecha de
Ejecución
 Desarrollar
habilidades y
destrezas para
el manejo del
Manejador de
Presentaciones
 Introducción
 Área de
Trabajo
 Operaciones
Básicas
 Configuración
de la presentación
 Formatos de
textos
 Imagen
 Tablas
 Animaciones
 Transición
 Lluvia de
ideas.
 Discusión
Socializada.
 Preguntas
Intercaladas.
 Debate.
 Prácticas
en laboratorio
 Video Beam
 Computador
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computador
 Material
impreso
Formativa 08/06/2012
ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN
TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL
AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI
Sesión 5
Objetivos
Específicos
Contenido
Estrategia
Pedagógicas
Recursos Evaluación
Fecha de
Ejecución
 Desarrollar
habilidades y
destrezas para
el manejo de la
Hoja de
Cálculo.
 Introducción
 Área de
Trabajo
 Operaciones
Básicas
 Configuración
de la hoja de
cálculo.
 Formato de
Celda.
 Lluvia de
ideas.
 Discusión
Socializada.
 Preguntas
Intercaladas.
 Debate.
 Prácticas
en laboratorio
 Video Beam
 Computador
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computador
 Material
impreso
Formativa 12/06/2012
ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN
TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL
AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI
Sesión 6
Estrategia
Pedagógicas
Estrategia
Pedagógicas
Estrategia
Pedagógicas
Recursos Evaluación
Fecha de
Ejecución
 Desarrollar
habilidades y
destrezas para
el manejo de la
Hoja de
Cálculo.
 Formato
Condicional
 Filtros
 Funciones:
Suma, Promedio,
Si, Max, Min,
entre otros.
 Gráficos.
 Lluvia de
ideas.
 Discusión
Socializada.
 Preguntas
Intercaladas.
 Debate.
 Prácticas
en laboratorio
 Video Beam
 Computador
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Computador
 Material
impreso.
Formativa 15/06/2012
Conclusiones
.- La ejecución del Programa de Alfabetización Tecnológica se dio en las
instalaciones del Instituto Universitario de Tecnología “José Antonio Anzoátegui”,
El Tigre, debido a que se contaba con los recursos necesarios para que se diera a
cabalidad.
.- La duración del Programa de Alfabetización Tecnológica, tuvo una duración de
tres (3) semana a razón de dos encuentros semanales de cuatro (4) horas,
cumpliéndose fielmente los contenidos del programa, además de cumplir con
todas las expectativas de los voceros principales y suplentes del consejo comunal
Ayacucho.
Conclusiones
El Programa de Alfabetización Tecnológica para los voceros principales y suplentes
del consejo comunal Ayacucho, del Municipio Guanipa del estado Anzoátegui,
resalta los siguientes aspectos:
.- Facilita el acceso de las comunidades a los medios de comunicación.
.- Facilita condiciones tecnológicas, educativas y financieras a los nuevos
emprendedores comunales.
.- Fortalecer los medios de comunicación e información del Estado y democratizar
sus espacios de comunicación.
Conclusiones
.- Potencia el trabajo colaborativo todo ello con la finalidad de lograr beneficios en
la gestión administrativa de la comunidad.
.- Promueve el desarrollo de una gestión participativa y transparente al servicio de
las comunidades, basándose en el protagonismo popular, en la vida universitaria y
la presencia activa de la universidad en las comunidades.
.- Dinamiza el desarrollo endógeno, como punta de lanza para la transformación
social y productiva de las comunidades, mediante la información integral, la
interacción, el intercambio y el aprendizaje en un proceso
enriquecedor, permanente con los saberes del pueblo, fortalecimiento la conciencia
colectiva y el poder popular.
Conclusiones
.- Contribuye activamente a la soberanía tecnológica, enfocado en el abordaje de los
problemas de las comunidades, de acuerdo con sus necesidades.
.- Vincula permanente el Poder Popular y contribución al desarrollo
territorial, integral y sustentable, en el marco de la Democracia Protagónica
Revolucionaria y la Suprema Felicidad Social.
.- Promueve el desarrollo de una formación integral de alto nivel, en estrecha
relación con las comunidades, vinculada a los problemas, retos y proyectos en el
contexto territorial, comprometida con las comunidades, el desarrollo integral de
las mismas y los valores de igualdad, justicia, libertad, solidaridad, cooperación, en
la lucha por la erradicación de todas las formas de opresión, entre otros.
INNOVACIONES DE LAS TIC ORIENTADAS AL DESARROLLO COMUNITARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
GeromMonCas
 
Diapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologiasDiapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologias
universidad pedagogica nacional francisco morazan
 
Tecnologías educativas
Tecnologías educativasTecnologías educativas
Tecnologías educativas
kathless
 
Ensayo de la tic
Ensayo de la ticEnsayo de la tic
Ensayo de la tic
Delfina Mejia
 
Analisis critico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la ...
Analisis critico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la ...Analisis critico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la ...
Analisis critico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la ...
Elvira Alvarez Naranjo
 
Las tics en venezuela
Las tics en venezuelaLas tics en venezuela
Las tics en venezuela
Alberto Carrasco
 
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Luis Godoy
 
Tic en campo educativo vzla
Tic en campo educativo vzlaTic en campo educativo vzla
Tic en campo educativo vzla
Guadalupe Poleo
 
Tecnologías de Información y Comunicacion
Tecnologías de Información y ComunicacionTecnologías de Información y Comunicacion
Tecnologías de Información y Comunicacion
Kevin Subillaga
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
kevinarg555
 
Tecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicaciónTecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicación
Anabel Pimentel
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digital
yein515
 
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Stephenson Prieto
 
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdlaEnsayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
jonablix1996
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Gloribeth Garcia
 
La Sociedad de la Información, las tecnologías y la educación
La Sociedad de la Información, las tecnologías y la educaciónLa Sociedad de la Información, las tecnologías y la educación
La Sociedad de la Información, las tecnologías y la educación
Miguel A. Leal
 
Exposicion de las tic
Exposicion de las ticExposicion de las tic
Exposicion de las tic
GUAINIA
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
raul lopez
 
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANAIMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
ADRIANA SANCHEZ
 
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitacionesImpacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
billiams
 

La actualidad más candente (20)

Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
 
Diapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologiasDiapositivas de nuevas tecnologias
Diapositivas de nuevas tecnologias
 
Tecnologías educativas
Tecnologías educativasTecnologías educativas
Tecnologías educativas
 
Ensayo de la tic
Ensayo de la ticEnsayo de la tic
Ensayo de la tic
 
Analisis critico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la ...
Analisis critico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la ...Analisis critico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la ...
Analisis critico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la ...
 
Las tics en venezuela
Las tics en venezuelaLas tics en venezuela
Las tics en venezuela
 
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
 
Tic en campo educativo vzla
Tic en campo educativo vzlaTic en campo educativo vzla
Tic en campo educativo vzla
 
Tecnologías de Información y Comunicacion
Tecnologías de Información y ComunicacionTecnologías de Información y Comunicacion
Tecnologías de Información y Comunicacion
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Tecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicaciónTecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicación
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digital
 
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
 
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdlaEnsayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
La Sociedad de la Información, las tecnologías y la educación
La Sociedad de la Información, las tecnologías y la educaciónLa Sociedad de la Información, las tecnologías y la educación
La Sociedad de la Información, las tecnologías y la educación
 
Exposicion de las tic
Exposicion de las ticExposicion de las tic
Exposicion de las tic
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANAIMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
 
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitacionesImpacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
 

Destacado

Las tics y las innovaciones
Las tics y las innovacionesLas tics y las innovaciones
Las tics y las innovaciones
Felicar Magallanes
 
Fonctionnalités du logiciel 1-One
Fonctionnalités du logiciel 1-OneFonctionnalités du logiciel 1-One
Fonctionnalités du logiciel 1-One
Yann Lucas
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
LE FIL RETAIL BY EXTREME - NOVEMBRE 2015
LE FIL RETAIL BY EXTREME - NOVEMBRE 2015LE FIL RETAIL BY EXTREME - NOVEMBRE 2015
LE FIL RETAIL BY EXTREME - NOVEMBRE 2015
Extreme
 
El estoma
El estomaEl estoma
Carrières informatiques
Carrières informatiquesCarrières informatiques
Carrières informatiques
kutic
 
Yummy magazine N°11
Yummy magazine N°11Yummy magazine N°11
Yummy magazine N°11
YummyMagazine
 
BAFS 2015 Genève : Intro
BAFS 2015 Genève : IntroBAFS 2015 Genève : Intro
BAFS 2015 Genève : IntroBAFS
 
La réponse de la liste Surgères Demain menée par Catherine DESPREZ à Surgères...
La réponse de la liste Surgères Demain menée par Catherine DESPREZ à Surgères...La réponse de la liste Surgères Demain menée par Catherine DESPREZ à Surgères...
La réponse de la liste Surgères Demain menée par Catherine DESPREZ à Surgères...Sylvain Perso
 
Pres intro bafsgva2015v1
Pres intro bafsgva2015v1Pres intro bafsgva2015v1
Pres intro bafsgva2015v1BAFS
 
Programme Jean-Jacques Giannesini Paris 2014
Programme Jean-Jacques Giannesini Paris 2014Programme Jean-Jacques Giannesini Paris 2014
Programme Jean-Jacques Giannesini Paris 2014
Alexandre Saada
 
TRAVAIL DE MENCÍA ESPINOSA MARTÍNEZ ET LAURA CASTILLO GALDEANO (2 TRIM)
TRAVAIL DE MENCÍA ESPINOSA MARTÍNEZ ET LAURA CASTILLO GALDEANO (2 TRIM)TRAVAIL DE MENCÍA ESPINOSA MARTÍNEZ ET LAURA CASTILLO GALDEANO (2 TRIM)
TRAVAIL DE MENCÍA ESPINOSA MARTÍNEZ ET LAURA CASTILLO GALDEANO (2 TRIM)
manusp14
 
30 jours 2015 comp
30 jours 2015 comp30 jours 2015 comp
30 jours 2015 comp
David Combernous
 
Por El son todas las cosas
 Por El son todas las cosas Por El son todas las cosas
Por El son todas las cosas
Zoila Ibarra
 
Electro waste
Electro wasteElectro waste
Electro waste
segui morgan
 
L'ile de la réunion
L'ile de la réunionL'ile de la réunion
L'ile de la réunionChlOé Payet
 
Gestion de serveurs avec une plateforme sémantique
Gestion de serveurs avec une plateforme sémantiqueGestion de serveurs avec une plateforme sémantique
Gestion de serveurs avec une plateforme sémantique
SemWebPro
 
Taller picking y packing
Taller picking y packingTaller picking y packing
Taller picking y packing
María Camila Montoya Arregocés
 

Destacado (20)

Las tics y las innovaciones
Las tics y las innovacionesLas tics y las innovaciones
Las tics y las innovaciones
 
Fonctionnalités du logiciel 1-One
Fonctionnalités du logiciel 1-OneFonctionnalités du logiciel 1-One
Fonctionnalités du logiciel 1-One
 
Rapport d'activité Pama 2013
Rapport d'activité Pama 2013Rapport d'activité Pama 2013
Rapport d'activité Pama 2013
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
LE FIL RETAIL BY EXTREME - NOVEMBRE 2015
LE FIL RETAIL BY EXTREME - NOVEMBRE 2015LE FIL RETAIL BY EXTREME - NOVEMBRE 2015
LE FIL RETAIL BY EXTREME - NOVEMBRE 2015
 
El estoma
El estomaEl estoma
El estoma
 
Carrières informatiques
Carrières informatiquesCarrières informatiques
Carrières informatiques
 
Yummy magazine N°11
Yummy magazine N°11Yummy magazine N°11
Yummy magazine N°11
 
BAFS 2015 Genève : Intro
BAFS 2015 Genève : IntroBAFS 2015 Genève : Intro
BAFS 2015 Genève : Intro
 
La réponse de la liste Surgères Demain menée par Catherine DESPREZ à Surgères...
La réponse de la liste Surgères Demain menée par Catherine DESPREZ à Surgères...La réponse de la liste Surgères Demain menée par Catherine DESPREZ à Surgères...
La réponse de la liste Surgères Demain menée par Catherine DESPREZ à Surgères...
 
dossier presse sgg 2013
dossier presse sgg 2013dossier presse sgg 2013
dossier presse sgg 2013
 
Pres intro bafsgva2015v1
Pres intro bafsgva2015v1Pres intro bafsgva2015v1
Pres intro bafsgva2015v1
 
Programme Jean-Jacques Giannesini Paris 2014
Programme Jean-Jacques Giannesini Paris 2014Programme Jean-Jacques Giannesini Paris 2014
Programme Jean-Jacques Giannesini Paris 2014
 
TRAVAIL DE MENCÍA ESPINOSA MARTÍNEZ ET LAURA CASTILLO GALDEANO (2 TRIM)
TRAVAIL DE MENCÍA ESPINOSA MARTÍNEZ ET LAURA CASTILLO GALDEANO (2 TRIM)TRAVAIL DE MENCÍA ESPINOSA MARTÍNEZ ET LAURA CASTILLO GALDEANO (2 TRIM)
TRAVAIL DE MENCÍA ESPINOSA MARTÍNEZ ET LAURA CASTILLO GALDEANO (2 TRIM)
 
30 jours 2015 comp
30 jours 2015 comp30 jours 2015 comp
30 jours 2015 comp
 
Por El son todas las cosas
 Por El son todas las cosas Por El son todas las cosas
Por El son todas las cosas
 
Electro waste
Electro wasteElectro waste
Electro waste
 
L'ile de la réunion
L'ile de la réunionL'ile de la réunion
L'ile de la réunion
 
Gestion de serveurs avec une plateforme sémantique
Gestion de serveurs avec une plateforme sémantiqueGestion de serveurs avec une plateforme sémantique
Gestion de serveurs avec une plateforme sémantique
 
Taller picking y packing
Taller picking y packingTaller picking y packing
Taller picking y packing
 

Similar a INNOVACIONES DE LAS TIC ORIENTADAS AL DESARROLLO COMUNITARIO

Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Estructura de proyecto
Estructura de proyectoEstructura de proyecto
Estructura de proyecto
María Romero
 
Creacion de un infocentro en el sector la mariquita
Creacion de un infocentro en el sector la mariquitaCreacion de un infocentro en el sector la mariquita
Creacion de un infocentro en el sector la mariquita
19630414
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
jetoledod
 
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Accion Gubernamental   Tic   EducacióNAccion Gubernamental   Tic   EducacióN
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Charles Carvajal
 
Reporte e-México
Reporte e-MéxicoReporte e-México
Reporte e-México
Swanny Aquino
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
arlet12
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
arlet12
 
Diapostiva
DiapostivaDiapostiva
Diapostiva
aimet22
 
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Walter Edison Alanya Flores
 
Exposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de ancoExposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de anco
Rafael Vargas
 
Exposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de ancoExposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de anco
Rafael Vargas
 
Exposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de ancoExposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de anco
Rafael Vargas
 
Exposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de ancoExposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de anco
Rafael Vargas
 
Capitulo i y ii grupo 4
Capitulo i y ii grupo 4Capitulo i y ii grupo 4
Capitulo i y ii grupo 4
Oscar Escalante
 
II Encuesta Tic (Nicaragua)
II Encuesta Tic (Nicaragua)II Encuesta Tic (Nicaragua)
II Encuesta Tic (Nicaragua)
Pablo Rivas
 
Christian quispe brecha digital
Christian quispe brecha digital   Christian quispe brecha digital
Christian quispe brecha digital
cristianito2809
 
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
CIAT
 
Idea empresarial
Idea empresarialIdea empresarial
Idea empresarial
Jose Luis
 
Gobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruGobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peru
xinthia18
 

Similar a INNOVACIONES DE LAS TIC ORIENTADAS AL DESARROLLO COMUNITARIO (20)

Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
 
Estructura de proyecto
Estructura de proyectoEstructura de proyecto
Estructura de proyecto
 
Creacion de un infocentro en el sector la mariquita
Creacion de un infocentro en el sector la mariquitaCreacion de un infocentro en el sector la mariquita
Creacion de un infocentro en el sector la mariquita
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
 
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Accion Gubernamental   Tic   EducacióNAccion Gubernamental   Tic   EducacióN
Accion Gubernamental Tic EducacióN
 
Reporte e-México
Reporte e-MéxicoReporte e-México
Reporte e-México
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Diapostiva
DiapostivaDiapostiva
Diapostiva
 
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
 
Exposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de ancoExposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de anco
 
Exposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de ancoExposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de anco
 
Exposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de ancoExposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de anco
 
Exposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de ancoExposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de anco
 
Capitulo i y ii grupo 4
Capitulo i y ii grupo 4Capitulo i y ii grupo 4
Capitulo i y ii grupo 4
 
II Encuesta Tic (Nicaragua)
II Encuesta Tic (Nicaragua)II Encuesta Tic (Nicaragua)
II Encuesta Tic (Nicaragua)
 
Christian quispe brecha digital
Christian quispe brecha digital   Christian quispe brecha digital
Christian quispe brecha digital
 
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
 
Idea empresarial
Idea empresarialIdea empresarial
Idea empresarial
 
Gobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruGobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peru
 

Más de Raekyta

Uso del modelo addie para la formación basada en la web
Uso del modelo addie para la formación basada en la webUso del modelo addie para la formación basada en la web
Uso del modelo addie para la formación basada en la webRaekyta
 
Blog
BlogBlog
Blog
Raekyta
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
Raekyta
 
wiki
wikiwiki
wiki
Raekyta
 
Red social facebook en el aprendizaje colaborativo
Red social facebook en el aprendizaje colaborativoRed social facebook en el aprendizaje colaborativo
Red social facebook en el aprendizaje colaborativo
Raekyta
 
Vision educativa innovadora web 3.0
Vision educativa innovadora web 3.0Vision educativa innovadora web 3.0
Vision educativa innovadora web 3.0
Raekyta
 
Aplicación de softareas
Aplicación de softareasAplicación de softareas
Aplicación de softareas
Raekyta
 
Comparacion cursos basados en web
Comparacion cursos basados en webComparacion cursos basados en web
Comparacion cursos basados en web
Raekyta
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
Raekyta
 
Charla el agua en nuestras vidas
Charla el agua en nuestras vidasCharla el agua en nuestras vidas
Charla el agua en nuestras vidas
Raekyta
 
Experiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativosExperiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativos
Raekyta
 
Incorporación de la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje bajo enfoq...
Incorporación de la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje bajo enfoq...Incorporación de la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje bajo enfoq...
Incorporación de la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje bajo enfoq...
Raekyta
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
Raekyta
 
MODELOS CONCEPTUALES, METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE PUNTA EN EL TERRENO DEL ...
MODELOS CONCEPTUALES, METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE PUNTA EN EL TERRENO DEL ...MODELOS CONCEPTUALES, METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE PUNTA EN EL TERRENO DEL ...
MODELOS CONCEPTUALES, METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE PUNTA EN EL TERRENO DEL ...
Raekyta
 
Gerencia de Proyectos Educativos
Gerencia de Proyectos EducativosGerencia de Proyectos Educativos
Gerencia de Proyectos Educativos
Raekyta
 
Planeacion e implementacion tema 1
Planeacion e implementacion tema 1Planeacion e implementacion tema 1
Planeacion e implementacion tema 1Raekyta
 

Más de Raekyta (16)

Uso del modelo addie para la formación basada en la web
Uso del modelo addie para la formación basada en la webUso del modelo addie para la formación basada en la web
Uso del modelo addie para la formación basada en la web
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
wiki
wikiwiki
wiki
 
Red social facebook en el aprendizaje colaborativo
Red social facebook en el aprendizaje colaborativoRed social facebook en el aprendizaje colaborativo
Red social facebook en el aprendizaje colaborativo
 
Vision educativa innovadora web 3.0
Vision educativa innovadora web 3.0Vision educativa innovadora web 3.0
Vision educativa innovadora web 3.0
 
Aplicación de softareas
Aplicación de softareasAplicación de softareas
Aplicación de softareas
 
Comparacion cursos basados en web
Comparacion cursos basados en webComparacion cursos basados en web
Comparacion cursos basados en web
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Charla el agua en nuestras vidas
Charla el agua en nuestras vidasCharla el agua en nuestras vidas
Charla el agua en nuestras vidas
 
Experiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativosExperiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativos
 
Incorporación de la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje bajo enfoq...
Incorporación de la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje bajo enfoq...Incorporación de la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje bajo enfoq...
Incorporación de la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje bajo enfoq...
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
 
MODELOS CONCEPTUALES, METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE PUNTA EN EL TERRENO DEL ...
MODELOS CONCEPTUALES, METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE PUNTA EN EL TERRENO DEL ...MODELOS CONCEPTUALES, METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE PUNTA EN EL TERRENO DEL ...
MODELOS CONCEPTUALES, METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE PUNTA EN EL TERRENO DEL ...
 
Gerencia de Proyectos Educativos
Gerencia de Proyectos EducativosGerencia de Proyectos Educativos
Gerencia de Proyectos Educativos
 
Planeacion e implementacion tema 1
Planeacion e implementacion tema 1Planeacion e implementacion tema 1
Planeacion e implementacion tema 1
 

INNOVACIONES DE LAS TIC ORIENTADAS AL DESARROLLO COMUNITARIO

  • 1. INNOVACIONES DE LAS TIC ORIENTADAS AL DESARROLLO COMUNITARIO Ing. M.Sc. Juan J. Hernández M.
  • 2. Insuficiente desarrollo tecnológico Ausencia de integración y articulación entre los diferentes organismos públicos y privados Inventiva Tecnológica nacional Acontecer Tecnológico Nacional:
  • 3. Activar e impulsar el desarrollo de nuevas organizaciones, produ ctos e incluso la optimización de actividades y procesos tradicionales. Iniciar un cambio de conducta tecnológica en las actividades económicas, productivas, sociales, educativas y ambientales de las comunidades. Enmarcado en un proceso de endogenización tecnológica, que permita la resolución de problemas. Acontecer Tecnológico Nacional:
  • 4. Acontecer Tecnológico Nacional: El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. 1.- Facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación. 2.- Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional.
  • 5. Acontecer Tecnológico Nacional: El Satélite Miranda (VRSS-1) o Venezuelan Remote Sensing Satélite (VRSS-1) es el primer satélite de observación remota de Venezuela. Su objetivo es tomar imágenes digitales de alta resolución del territorio venezolano 1.- Permitirá la elaboración de mapas cartográficos. 2.- Evaluación de los suelos agrícolas, cosechas y producción agrícola, además podrá evaluar los recursos hídricos y las zonas en peligro de desertificación. 3.- Facilitar la planificación urbana, y obtención de información sismológica.
  • 6. Acontecer Tecnológico Nacional: (Caracas 21 de febrero. Noticias24) Una nueva era tecnológica llega a Venezuela con la implementación de la televisión digital abierta, que pretende “democratizar”, como indicó el Gobierno, el acceso a las telecomunicaciones del país. Para la puesta en marcha de la Televisión Digital en Venezuela, se adoptó el estándar Isdb-tb, desarrollado originalmente en Japón con mejoras hechas en Brasil. Actualmente, en Sur América países como Brasil, Chile, Perú y Argentina utilizan este estándar para sus transmisiones digitales, lo que representa 80% de los países de la región.
  • 7. Fundacite Anzoátegui, como ente rector de Ciencia y Tecnología en el estado Anzoátegui, promovió la creación de una sede la Academia de Software Libre publicado en Gaceta Oficial Nº 38.737 de fecha 1 de agosto de 2007. El uso de software libre (SL) permitirá avanzar tecnológicamente en el ámbito de las libertades tecnológicas, para así fortalecer el Proyecto Nacional "Simón Bolívar", promoviendo el cumplimiento efectivo del Decreto Presidencial 3.390 en el uso de tecnologías libres, en el cual el Presidente Hugo. R. Chávez F. consciente de la realidad de nuestro país planteó el uso prioritario de software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales, con la finalidad de reducir la dependencia tecnológica.
  • 8. Acontecer Tecnológico Nacional: INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN: CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES Las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) hace énfasis en la integración y articulación que debe darse para desarrollar labor conjunta en favor de las comunidades beneficiarias de cada proyecto. Así lo explicó el Ing. Frank Zamora, presidente de la Unidad Territorial Falcón del MCTI durante el Foro “La Docencia, Investigación y Extensión: herramientas para la universidad emprendedora”, destacó: “… se han desarrollado diversas actividades que promueven la labor del productor de esta tierra con enorme potencial en el área agrícola vegetal y la cría de ganado.”
  • 9. Acontecer Tecnológico Nacional: INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN: CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES Pero qué ocurre con el manejo de los sistemas de producción y las buenas practicas agrícolas, qué ocurre con la salud humana y la salud de los suelos por el impacto en su uso?, se preguntó al tiempo que destacó que “mas allá de la conceptualización, debemos adoptar medidas que permitan crear conciencia sobre este tema a fin de hacer uso adecuado del mismo”.
  • 10. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO, MUNICIPIO GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI El Sector Ayacucho se encuentra ubicado al Noreste del Municipio Guanipa. Sus áreas limítrofes son las siguientes:  Norte: Puente vía San Tomé – San José de Guanipa  Sur: Calle Orinoco (Sector Bolívar)  Este: Morichal del Río Tigre  Oeste: Sector Central I y II
  • 11. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO, MUNICIPIO GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI Flora:
  • 12. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO, MUNICIPIO GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI Vialidad:
  • 13. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO, MUNICIPIO GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI Basura: Educación:
  • 14. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS DEL SECTOR AYACUCHO Cloacas Es uno de los principales factores que aqueja a la comunidad debido a que mas del 50% de población están empalmados con el colector. A pesar de que el Sector Ayacucho tiene su colector de Aguas servidas, no se ha realizado los trabajos correspondientes para que las viviendas del Callejón Ayacucho puedan conectarse. Basura Aunque se cuenta con el servicio regular (2 días a la semana para la Calle Ayacucho y un día para el Callejón Ayacucho) del aseo urbano, hay ciertos habitantes del sector que se dedican a quemarla o arrojarla en la quebrada del sector, trayendo como principales consecuencias: enfermedades respiratorias y condiciones de insalubridad. Contaminación del Río Tigre Siendo uno de los principales responsables la empresa BJ Services, para nadie es un secreto, que la referida empresa, deposita sus aguas servidas hacia el rio Tigre, provocando la destrucción de la flora y fauna del afluente más importante del Municipio Guanipa.
  • 15. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS DEL SECTOR AYACUCHO Organización Es el mayor potencial que tiene los habitantes del Sector Ayacucho, debido a que los mismos, se planifican, organizan y diseñan sus propias actividades, en el marco de democracia participativa y protagónica que tiene el poder popular, pero aunque éste sea considerado su mayor potencial, existen ciertas consideraciones: 1.- El retraso de ciertas actividades administrativas, debido a que al momento de requerir cierta información deben buscarla en sus archivos manuales. 2.- Pérdida de tiempo en cuanto a la configuración (a nivel de ofimática) de los proyectos, ya que los voceros no cuentan con ciertas habilidades tecnológicas para la elaboración de los mismos, recurriendo a sus hijos, o personas ajenas a la comunidad para que los puedan ayudar. 3.- Deficiencia en los asientos contables, debido al desconocimiento de los principios básicos de administración y contabilidad. 4.- Falta de integración a nivel de comunicación entre los diferentes consejos comunales que hacen vida en el Municipio Guanipa.
  • 16. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR AYACUCHO Problema Descripción Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Subtotal Valor del problema para la comunidad afectada Probabilidades de enfrentarlos con éxito Apoyo Comunitario Impacto sobre otros problemas Deficiencia en cuantos a las destrezas y habilidades tecnológicas, específicamente en el paquete office u openoffice Los voceros que representan las diversas unidades del consejo comunal expresaron que no tienen las suficientes destrezas tecnológicas para la elaboración de informes, presentación y realización de cálculos, entre otros. Alto: Lograrían la eficiencia en el tiempo, y en la calidad de las actividades realizadas utilizando el paquete office u openoffice. Alto: Se vincula directamente con el PNFI y su período de ejecución es a corto plazo Alto: Total apoyo de la comunidad Alto: La gestión administrativa del consejo comunal tiende a ser eficiente 4/4
  • 17. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR AYACUCHO Problema Descripción Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Subtotal Valor del problema para la comunidad afectada Probabilidades de enfrentarlos con éxito Apoyo Comunitario Impacto sobre otros problemas Falta de un sistema automatizado que lleve los registros socioeconómicos de los habitantes de la comunidad Los voceros que del consejo comunal manifestaron que no cuentan con un sistema que agilice los procesos administrativos acorde al registro socioeconómico de los habitantes de la comunidad. Bajo: Se mantendría la data actualizada y no se perdería tiempo en cuanto a la actualización de la data. Alto: Se vincula directamente con el PNFI y su período de ejecución es a largo plazo Alto: Total apoyo de la comunidad Alto: La gestión administrativa del consejo comunal tiende a ser eficiente 3/4
  • 18. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR AYACUCHO Problema Descripción Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Subtotal Valor del problema para la comunidad afectada Probabilidades de enfrentarlos con éxito Apoyo Comunitario Impacto sobre otros problemas Desconocimiento de los principios básicos de contabilidad y administración Los voceros del consejo comunal señalaron que no tienen os conocimientos básicos necesarios para realizar los asientos contables requeridos. Bajo: Tendrían actualizados los libros contables. Bajo: Se vincula indirectamente con el PNFI y su período de ejecución es a corto plazo Alto: Total apoyo de la comunidad Alto: La gestión administrativa del consejo comunal tiende a ser eficiente 2/4
  • 19. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR AYACUCHO Problema Descripción Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Subtotal Valor del problema para la comunidad afectada Probabilidades de enfrentarlos con éxito Apoyo Comunitario Impacto sobre otros problemas Ausencia de una página web de carácter informativa de la comunidad, trayendo como consecuencia la falta de integración a nivel de comunicación entre los diferentes consejos. La comunidad expreso que no cuentan con una página web informática donde se evidencie el gentilicio de sus habitantes y el arraigo a la cultura popular del sector. Bajo: Al no estar en la red, tendría un aspecto poco favorable en cuanto al realce de sus fortalezas. Alto: Se vincula directamente con el PNFI y su período de ejecución es a mediano plazo Alto: Total apoyo de la comunidad Alto: Establecimiento de relaciones formales con los diferentes consejos comunales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. 3/4
  • 20. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR AYACUCHO Problema Sub-Total del Cuadro 3 Cálculos DPP Decisión Deficiencia en cuantos a las destrezas y habilidades tecnológicas, específicamente en el paquete office u openoffice 4/4 4/4 * 100 100 % Altamente elegible Falta de un sistema automatizado que lleve los registros socioeconómicos de los habitantes de la comunidad 3/4 3/4 * 100 75 % Medianamente elegible Desconocimiento de los principios básicos de contabilidad y administración 2/4 2/4 * 100 50 % No elegible Ausencia de una página web de carácter informativa de la comunidad, trayendo como consecuencia la falta de integración a nivel de comunicación entre los diferentes consejos. 3/4 3/4 * 100 75 % Medianamente elegible
  • 21. Objetivo General Desarrollar un programa de alfabetización tecnológica para los voceros principales y suplentes con la finalidad de optimizar los procesos administrativos del Consejo Comunal Ayacucho. Objetivos Específicos 1.- Examinar el grado de conocimiento en cuanto a las habilidades y destrezas tecnológicas por parte de los voceros principales y suplentes del consejo comunal Ayacucho. 2.- Elaborar el programa de alfabetización tecnológica para los voceros del Consejo Comunal Ayacucho considerando el PNFI 3.- Ejecutar el programa de alfabetización tecnológica para los voceros principales y suplentes del Consejo Comunal Ayacucho.
  • 22. Objetivos Estrategia Actividades Resultados Esperados Fecha De Ejecución Examinar el grado de conocimiento en cuanto a las habilidades y destrezas tecnológicas por parte de los voceros principales y suplentes del consejo comunal. Aplicar una encuesta a los voceros principales y suplentes del consejo comunal Ayacucho. 1.- Socialización entre los diferentes voceros del consejo comunal. 2.- Aplicación del cuestionario previamente elaborado. Conocer el nivel que poseen las personas en cuanto a las destrezas tecnológicas. 26/03/2012 al 30/03/2012
  • 23. Objetivos Estrategia Actividades Resultados Esperados Fecha De Ejecución Elaborar el programa de alfabetización tecnológica para los voceros del Consejo Comunal Ayacucho considerando el PNFI Establecer el contenido programático que se va a dictar en los diferentes talleres que comprende el programa de alfabetización tecnológica 1.- Definición de los puntos a dictarse en el programa de alfabetización tecnológica, además de considerar cuales son las estrategias didácticas, metodológicas, y los recursos a emplear. Pertinencia del contenido programático con las necesidades de los voceros del consejo comunal del Sector Ayacucho. 09/04/2012 al 28/05/2012
  • 24. Objetivos Estrategia Actividades Resultados Esperados Fecha De Ejecución Ejecutar el programa de alfabetización tecnológica para los voceros principales y suplentes del Consejo Comunal Ayacucho. Puesta en marcha el programa de alfabetización tecnológica. 1.- Realización de cada uno de los talleres basados en la socialización, participación y exposición de cada uno de los voceros así como también del docente investigador Manejar eficientemente el paquete de office y así dar celeridad a los procesos administrativos llevados a cabo en consejo comunal 28/05/2012 al 31/05/2012
  • 25. EXAMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO EN CUANTO A LAS HABILIDADES Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL
  • 26. EXAMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO EN CUANTO A LAS HABILIDADES Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL
  • 27. EXAMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO EN CUANTO A LAS HABILIDADES Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL
  • 28. EXAMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO EN CUANTO A LAS HABILIDADES Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL
  • 29. EXAMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO EN CUANTO A LAS HABILIDADES Y DESTREZAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE LOS VOCEROS PRINCIPALES Y SUPLENTES DEL CONSEJO COMUNAL
  • 30. ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI Sesión 1 Objetivos Específicos Contenido Estrategia Pedagógicas Recursos Evaluación Fecha de Ejecución  Utilizar el computador.  Identificar sus componentes principales.  Definición del computador.  Breve reseña de la historia de computador.  Tipos de computadores  Partes del computador (internos y externos)  Lluvia de ideas.  Discusión Socializada.  Preguntas Intercaladas.  Debate.  Prácticas en laboratorio  Video Beam  Computador  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computador  Material impreso Formativa 29/05/2012
  • 31. ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI Sesión 2 Objetivos Específicos Contenido Estrategia Pedagógicas Recursos Evaluación Fecha de Ejecución  Conocer sobre sistemas operativos.  Funciones.  Clasificación  Principios básicos de las operaciones del Sistema Operativo Windows  Lluvia de ideas.  Discusión Socializada.  Preguntas Intercaladas.  Debate.  Prácticas en laboratorio  Video Beam  Computador  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computador  Material impreso Formativa 01/06/2012
  • 32. ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI Sesión 3 Estrategia Pedagógicas Estrategia Pedagógicas Estrategia Pedagógicas Recursos Evaluación Fecha de Ejecución  Desarrollar habilidades y destrezas para el manejo del Procesador de Textos.  Introducción  Área de Trabajo  Operaciones Básicas  Configuración del archivo  Formatos de textos  Numeración y Viñetas  Imagen  Tablas  Lluvia de ideas.  Discusión Socializada.  Preguntas Intercaladas.  Debate.  Prácticas en laboratorio  Video Beam  Computador  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computador  Material impreso Formativa 05/06/2012
  • 33. ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI Sesión 4 Objetivos Específicos Contenido Estrategia Pedagógicas Recursos Evaluación Fecha de Ejecución  Desarrollar habilidades y destrezas para el manejo del Manejador de Presentaciones  Introducción  Área de Trabajo  Operaciones Básicas  Configuración de la presentación  Formatos de textos  Imagen  Tablas  Animaciones  Transición  Lluvia de ideas.  Discusión Socializada.  Preguntas Intercaladas.  Debate.  Prácticas en laboratorio  Video Beam  Computador  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computador  Material impreso Formativa 08/06/2012
  • 34. ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI Sesión 5 Objetivos Específicos Contenido Estrategia Pedagógicas Recursos Evaluación Fecha de Ejecución  Desarrollar habilidades y destrezas para el manejo de la Hoja de Cálculo.  Introducción  Área de Trabajo  Operaciones Básicas  Configuración de la hoja de cálculo.  Formato de Celda.  Lluvia de ideas.  Discusión Socializada.  Preguntas Intercaladas.  Debate.  Prácticas en laboratorio  Video Beam  Computador  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computador  Material impreso Formativa 12/06/2012
  • 35. ELABORAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LOS VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL AYACUCHO CONSIDERANDO EL PNFI Sesión 6 Estrategia Pedagógicas Estrategia Pedagógicas Estrategia Pedagógicas Recursos Evaluación Fecha de Ejecución  Desarrollar habilidades y destrezas para el manejo de la Hoja de Cálculo.  Formato Condicional  Filtros  Funciones: Suma, Promedio, Si, Max, Min, entre otros.  Gráficos.  Lluvia de ideas.  Discusión Socializada.  Preguntas Intercaladas.  Debate.  Prácticas en laboratorio  Video Beam  Computador  Pizarra  Marcadores  Borrador  Computador  Material impreso. Formativa 15/06/2012
  • 36.
  • 37. Conclusiones .- La ejecución del Programa de Alfabetización Tecnológica se dio en las instalaciones del Instituto Universitario de Tecnología “José Antonio Anzoátegui”, El Tigre, debido a que se contaba con los recursos necesarios para que se diera a cabalidad. .- La duración del Programa de Alfabetización Tecnológica, tuvo una duración de tres (3) semana a razón de dos encuentros semanales de cuatro (4) horas, cumpliéndose fielmente los contenidos del programa, además de cumplir con todas las expectativas de los voceros principales y suplentes del consejo comunal Ayacucho.
  • 38. Conclusiones El Programa de Alfabetización Tecnológica para los voceros principales y suplentes del consejo comunal Ayacucho, del Municipio Guanipa del estado Anzoátegui, resalta los siguientes aspectos: .- Facilita el acceso de las comunidades a los medios de comunicación. .- Facilita condiciones tecnológicas, educativas y financieras a los nuevos emprendedores comunales. .- Fortalecer los medios de comunicación e información del Estado y democratizar sus espacios de comunicación.
  • 39. Conclusiones .- Potencia el trabajo colaborativo todo ello con la finalidad de lograr beneficios en la gestión administrativa de la comunidad. .- Promueve el desarrollo de una gestión participativa y transparente al servicio de las comunidades, basándose en el protagonismo popular, en la vida universitaria y la presencia activa de la universidad en las comunidades. .- Dinamiza el desarrollo endógeno, como punta de lanza para la transformación social y productiva de las comunidades, mediante la información integral, la interacción, el intercambio y el aprendizaje en un proceso enriquecedor, permanente con los saberes del pueblo, fortalecimiento la conciencia colectiva y el poder popular.
  • 40. Conclusiones .- Contribuye activamente a la soberanía tecnológica, enfocado en el abordaje de los problemas de las comunidades, de acuerdo con sus necesidades. .- Vincula permanente el Poder Popular y contribución al desarrollo territorial, integral y sustentable, en el marco de la Democracia Protagónica Revolucionaria y la Suprema Felicidad Social. .- Promueve el desarrollo de una formación integral de alto nivel, en estrecha relación con las comunidades, vinculada a los problemas, retos y proyectos en el contexto territorial, comprometida con las comunidades, el desarrollo integral de las mismas y los valores de igualdad, justicia, libertad, solidaridad, cooperación, en la lucha por la erradicación de todas las formas de opresión, entre otros.