SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA INFORMÁTICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
Planificación de Clase Nº2
1. Resumen
La siguiente estructura textual tiene como finalidad dar a conocer los diferentes planes y
estrategias a emplearse para el desarrollo de la clase, la misma que pretende ser encaminada bajo
las directrices orientadas al cumplimiento de los objetivos de clase y como resultante, pueda ser
toda esta, responsable del desarrollo de conocimiento significativo, habilidades y actitudes de los
estudiantes. Dentro de la planificación se plantea hacer uso de la metodología que hace uso de
estudios de caso para llevar a los estudiantes a un contexto en el cual ellos puedan apreciar las
ideas más relevantes, como también falencias del mismo, todo esto conseguido gracias a un
análisis crítico en conjunto con un intercambio de ideas y perspectivas sobre el caso con los
estudiantes.
2. Temas relacionados
● Estudios de mercado
● Sistemas de información.
● Toma de decisiones.
● Investigaciones de campo.
● Innovaciones.
● Estrategias competitivas
3. Objetivos de aprendizaje
3.1 Conocimientos
● Desarrollar capacidades de análisis y síntesis sobre el caso.
● Potenciar la capacidad crítica y el razonamiento.
● Capacidad de reflexionar, entender y escuchar las propuestas de los demás
● Obtención de ideas, criterios y dar posibles soluciones al problema estudiado.
● Facilidad para trabajar en equipo.
3.2 Actitudes
El estudiante asimiló las diferentes actividades empleadas en la metodología de caso, como: la
responsabilidad de la investigación del caso Apple como llegar a acuerdos, el trabajo colectivo es
decir ​Colaboración antes, durante y después de las reuniones​, análisis crítico y la aplicación de
estrategias para llegar a posibles soluciones de problemáticas, ​llegar a acuerdos para la
realización del caso Apple
3.3 Habilidades
El estudiante interpretará de forma explícita la diferencia entre Estrategias Competitivas ,​Modelo
de fuerzas competitivas de Porter y ​Ventajas Competitivas , empleando criterios claros,
Estrategias Competitiva Modelo de fuerzas competitivas
de Porter
Ventajas Competitivas
Son una serie de acciones que se
llevan a cabo para hacer emerger
una empresa, en donde se busca
que sea más productiva y
eficiente en el mercado, logrando
que pueda rivalizar con otras de
forma adecuada y efectiva sin
perder ganancias.
Son esencialmente un gran
concepto de los negocios por
medio del cual se pueden
maximizar los recursos y superar a
la competencia, cualquiera que sea
el giro de la empresa.
El modelo de Porter asume que hay
cinco fuerzas importantes que
determinan el poder competitivo de
nuestra organización:
1. Poder de negociación del
cliente
2. Poder de negociación del
proveedor
3. Amenaza de nuevos
competidores
4. Amenaza de productos o
servicios sustitutos
5. Rivalidad entre los
competidores existentes
Conjunto de características
diferenciadoras respecto de los
competidores que permiten
conseguir una posición relativa
superior para competir, así
como, una rentabilidad superior.
● En este estudio de caso las habilidades que encontramos son las siguientes:
○ Exptresiòn Oral
○ Comprensión Lectora
○ Trabajo en equipo.
○ Actitud positiva.
○ Dedicación.
3.4 Valores
● En este estudio de caso los valores que encontramos son los siguientes:
○ Compromiso.
○ Organizaciòn.
○ Colaboración.
○ Esfuerzo.
○ Responsabilidad.
○ Voluntad.
○ Respeto.
4. Competencias a desarrollar
✓ Trabajo autónomo
✓ Trabajo grupal
✓ Organización
✓ Toma de decisiones
✓ Pensamiento crítico
✓ Conceptualización y terminología
5. Desarrollo de la clase
5.1 Previo a la clase
Previo al estudio del caso, se debe tener una reflexion asi como analisis y sintesis del tema a
tratar para realizar aportes relevantes en la participación sobre el mismo.
5.2 Trabajo individual
Identificar los hechos relevantes mediante una lectura comprensiva al caso “Estrategias
competitivas” ¿Es el Ipad una tecnología perjudicial?, para complementar sus ideas con lo
tratado en clase.
5.3 Introducción
Tiempo: 5 minutos
Se determinan los objetivos de la clase así como los parámetros del debate; a continuación, se
realizan diferentes preguntas detonantes, de esta manera se logra llamar la atención del
estudiante con el caso, trabajando de forma individual y grupal, para obtener los aportes más
relevantes del mismo.
5.4 Trabajo en equipo
Tiempo: 5 minutos
En cada grupo de trabajo ya establecido se debe realizar un compendio de las ideas más
relevantes expuestas en la clase para realizar la concreción del contenido tratado e identificación
de palabras claves.
5.5 Sesión plenaria
Tiempo: 35 minutos
1. Evalúe el impacto del iPad mediante el uso del modelo de fuerzas competitivas de Porter.
El IPAD, ha tenido un impacto impresionante debido a sus atractivos como le es su espléndida
pantalla a color de 10 pulgadas sus conexión WI-FI persistente al internet, y la habilidad de
ofrecer video, música, texto, aplicaciones de redes sociales. Además el IPAD tiene ciertos
atractivos para los usuarios de negocios móviles, pero la mayoría de los expertos creen que no
suplanta a la computadora, laptop o notebook.
2. ¿Qué hace del iPad una tecnología perjudicial?¿Quiénes tienen mayor probabilidad de
ser ganadores y perdedores si el iPad se convierte en un éxito? ¿Por qué?
La parte que hace del IPAD una tecnología perjudicial es que este y los dispositivos similares
incluyendo el Kenelle Reader obligarán a la empresa de medios existente a modificar de manera
importante sus modelos de negocios, y debido a esta situación tal vez estas compañías necesita
dejar de invertir en sus plataformas de distribución tradicionales (como el papel de periódico) e
incrementa sus inversiones en la nueva plataforma digital. Este también estimulará a la personas
a ver TV mientras se desplazan a algún lugar en vez de hacerlo en el televisor de su hogar, y a
leer sus libros, periódicos y revista en línea, en vez de hacerlo en papel.
La empresa que tiene más posibilidades de ser ganadora son:
● Las editoriales de libros de texto.
● Los periódicos.
● La tienda de APP Store en el IPhone.
● La tienda de música iTunes
3. Describa los probables efectos del iPad en los modelos de negocios de Apple, de los
creadores de contenido y de los distribuidores.
Apple ha llamado la atención de las editoriales al anunciar su intención de ofrecer un sistema de
precios por niveles, para darles la oportunidad de participar en forma más activa en el ajuste de
los precios de sus libros. Apple acordó con las editoriales en cobrar de $12 a $14 por los libros
electrónicos, y actuar como agente de venta de éstos (con una comisión del 30 por ciento en
todas las ventas) en vez de ser un distribuidor de ejemplares. A las editoriales les gusta este
acuerdo, pero se preocupan por las expectativas en los precios a largo plazo y esperan evitar una
situación en la que los lectores se acostumbren a pagar $9.99 por un libro electrónico y lo tomen
como un estándar.
5.6 Conceptualización
Tiempo 10 minutos
El caso de IPAD, se da con la tecnología implementada exponencialmente en todo el mundo,
esta innovación llega al mercado mundial, sin la mentalidad de perder más bien todo lo contrario,
busca encontrarse atraído en el mercado con lo que llegó a su fin y meta cumplida, impactando a
varias empresas a que se agreguen a su plataforma perjudicando y beneficiando solo, las
empresas de libros, tiendas, aplicaciones, televisión entre otras empresas; se ven en la necesidad
de crear alianzas con estas tecnologías, por lo que es un limitante para las empresas antes
mencionadas, obtener o alcanzar numeros de buenos réditos, ya que como lo he dicho antes, el
fin del dispositivo es tener un mercado acaparado mundialmente al usuario, tanto por su
innovación, versatilidad, imagen entre otros aspectos que generan expectativa en el consumidor
final, sin buscar ayudas de otras compañías y generar sus propios ingresos.
5.7 Finalización del caso
Tiempo: 15 minutos
El caso de estudio nos muestra que Apple al implementar las estrategias competitivas crea la
satisfacción de los clientes. Y al tener ventaja competitiva permite obtener mejores resultados y,
por tanto, tener una posición competitiva superior en el mercado.
Cabe mencionar que existen multitud de fuentes para generar este tipo de ventajas, como por
ejemplo la ubicación de nuestra empresa, la calidad, innovaciones en los productos que
fabricamos, el servicio que ofrecemos o menores costes de producción entre otras.
6. Síntesis de los tiempos
Actividades Tiempo
Introducción 5 minutos
Trabajo de Equipo
5 minutos
Sesión Plenaria 35 minutos
Conceptualización 10 minutos
Epílogo del Curso 15 minutos
Total: ​1 HORA 10 MINUTOS

Más contenido relacionado

Similar a 2.plan de clase estudio de caso.docx

Apple caso2
Apple caso2Apple caso2
Apple caso2
xaviermo98
 
Pedro Espino Vargas y el Taller modelo de_negocios_para_pymes_final
Pedro Espino Vargas y el Taller modelo de_negocios_para_pymes_finalPedro Espino Vargas y el Taller modelo de_negocios_para_pymes_final
Pedro Espino Vargas y el Taller modelo de_negocios_para_pymes_final
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas recomienda el Taller modelo de_negocios_para_pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el Taller modelo de_negocios_para_pymesPedro Espino Vargas recomienda el Taller modelo de_negocios_para_pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el Taller modelo de_negocios_para_pymes
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 15
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 15Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 15
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 15
Rafael Puppi Junchaya
 
Presentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoPresentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoAlison Townsend
 
Presentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoPresentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoAlison Townsend
 
Presentacion diego vallarino 1
Presentacion diego vallarino 1Presentacion diego vallarino 1
Presentacion diego vallarino 1PTF
 
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioComo adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioJose Manuel de la Cruz Castro
 
Isela sicalex-evidencia-4
Isela sicalex-evidencia-4Isela sicalex-evidencia-4
Isela sicalex-evidencia-4
Rosa Isela Vázquez
 
La lucha de google, apple y microsoft
La lucha de google, apple y microsoft La lucha de google, apple y microsoft
La lucha de google, apple y microsoft
Sandra Meza
 
Taller Modelo de Negocio y Metodología Canvas
Taller Modelo de Negocio y Metodología CanvasTaller Modelo de Negocio y Metodología Canvas
Taller Modelo de Negocio y Metodología Canvas
Beatriz Cardona
 
Informe de Mepal
Informe de MepalInforme de Mepal
Informe de MepalElimavi
 
Uso del internet en las empresas
Uso del internet en las empresasUso del internet en las empresas
Uso del internet en las empresas
Wilbert Olivera
 
Pablo tics evidencia4
Pablo tics evidencia4Pablo tics evidencia4
Pablo tics evidencia4
Pablo Jose Guerrero
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...groupentrepreneur
 
Isela sicalex-evidencia3
Isela sicalex-evidencia3Isela sicalex-evidencia3
Isela sicalex-evidencia3
Rosa Isela Vázquez
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13marioaguirre
 

Similar a 2.plan de clase estudio de caso.docx (20)

Apple caso2
Apple caso2Apple caso2
Apple caso2
 
Pedro Espino Vargas y el Taller modelo de_negocios_para_pymes_final
Pedro Espino Vargas y el Taller modelo de_negocios_para_pymes_finalPedro Espino Vargas y el Taller modelo de_negocios_para_pymes_final
Pedro Espino Vargas y el Taller modelo de_negocios_para_pymes_final
 
Pedro Espino Vargas recomienda el Taller modelo de_negocios_para_pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el Taller modelo de_negocios_para_pymesPedro Espino Vargas recomienda el Taller modelo de_negocios_para_pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el Taller modelo de_negocios_para_pymes
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 15
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 15Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 15
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 15
 
Presentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoPresentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarino
 
Presentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoPresentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarino
 
Presentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarinoPresentacion diego vallarino
Presentacion diego vallarino
 
Presentacion diego vallarino 1
Presentacion diego vallarino 1Presentacion diego vallarino 1
Presentacion diego vallarino 1
 
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioComo adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
 
Isela sicalex-evidencia-4
Isela sicalex-evidencia-4Isela sicalex-evidencia-4
Isela sicalex-evidencia-4
 
La lucha de google, apple y microsoft
La lucha de google, apple y microsoft La lucha de google, apple y microsoft
La lucha de google, apple y microsoft
 
Taller Modelo de Negocio y Metodología Canvas
Taller Modelo de Negocio y Metodología CanvasTaller Modelo de Negocio y Metodología Canvas
Taller Modelo de Negocio y Metodología Canvas
 
Informe de Mepal
Informe de MepalInforme de Mepal
Informe de Mepal
 
Uso del internet en las empresas
Uso del internet en las empresasUso del internet en las empresas
Uso del internet en las empresas
 
Pablo tics evidencia4
Pablo tics evidencia4Pablo tics evidencia4
Pablo tics evidencia4
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
 
Isela sicalex-evidencia3
Isela sicalex-evidencia3Isela sicalex-evidencia3
Isela sicalex-evidencia3
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 
Incubadoras Y Aceleradoras De Empresas De Base Tecnol%F3gica
Incubadoras Y Aceleradoras De Empresas De Base Tecnol%F3gicaIncubadoras Y Aceleradoras De Empresas De Base Tecnol%F3gica
Incubadoras Y Aceleradoras De Empresas De Base Tecnol%F3gica
 

Más de Dario Gordon

PRESENTACION SISTEMAS.pptx
PRESENTACION SISTEMAS.pptxPRESENTACION SISTEMAS.pptx
PRESENTACION SISTEMAS.pptx
Dario Gordon
 
Puertas del sol_exposicion.pptx
Puertas del sol_exposicion.pptxPuertas del sol_exposicion.pptx
Puertas del sol_exposicion.pptx
Dario Gordon
 
Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1
Dario Gordon
 
El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia
Dario Gordon
 
Nota de prensa comercio justo
Nota de prensa comercio justoNota de prensa comercio justo
Nota de prensa comercio justo
Dario Gordon
 
Caso 2 apple
Caso 2 appleCaso 2 apple
Caso 2 apple
Dario Gordon
 
Emprendimiento en equipo
Emprendimiento en equipoEmprendimiento en equipo
Emprendimiento en equipo
Dario Gordon
 
La cultura en las startup
La cultura en las startupLa cultura en las startup
La cultura en las startup
Dario Gordon
 
El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia
Dario Gordon
 
Sistemas ii
Sistemas iiSistemas ii
Sistemas ii
Dario Gordon
 
Como crear el efecto de océano en 3D Max
Como crear el efecto de océano en 3D MaxComo crear el efecto de océano en 3D Max
Como crear el efecto de océano en 3D Max
Dario Gordon
 
Cableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionalesCableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionales
Dario Gordon
 
Cableado Estructurado Estandares
Cableado Estructurado EstandaresCableado Estructurado Estandares
Cableado Estructurado Estandares
Dario Gordon
 
Actividad 2 Historia de la Comunicación
Actividad 2 Historia de la ComunicaciónActividad 2 Historia de la Comunicación
Actividad 2 Historia de la Comunicación
Dario Gordon
 
Proyecto mindo
Proyecto mindoProyecto mindo
Proyecto mindo
Dario Gordon
 
Sistemas digitales en la educacion
Sistemas digitales en la educacionSistemas digitales en la educacion
Sistemas digitales en la educacionDario Gordon
 

Más de Dario Gordon (16)

PRESENTACION SISTEMAS.pptx
PRESENTACION SISTEMAS.pptxPRESENTACION SISTEMAS.pptx
PRESENTACION SISTEMAS.pptx
 
Puertas del sol_exposicion.pptx
Puertas del sol_exposicion.pptxPuertas del sol_exposicion.pptx
Puertas del sol_exposicion.pptx
 
Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1
 
El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia
 
Nota de prensa comercio justo
Nota de prensa comercio justoNota de prensa comercio justo
Nota de prensa comercio justo
 
Caso 2 apple
Caso 2 appleCaso 2 apple
Caso 2 apple
 
Emprendimiento en equipo
Emprendimiento en equipoEmprendimiento en equipo
Emprendimiento en equipo
 
La cultura en las startup
La cultura en las startupLa cultura en las startup
La cultura en las startup
 
El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia
 
Sistemas ii
Sistemas iiSistemas ii
Sistemas ii
 
Como crear el efecto de océano en 3D Max
Como crear el efecto de océano en 3D MaxComo crear el efecto de océano en 3D Max
Como crear el efecto de océano en 3D Max
 
Cableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionalesCableado estructurado con normas internacionales
Cableado estructurado con normas internacionales
 
Cableado Estructurado Estandares
Cableado Estructurado EstandaresCableado Estructurado Estandares
Cableado Estructurado Estandares
 
Actividad 2 Historia de la Comunicación
Actividad 2 Historia de la ComunicaciónActividad 2 Historia de la Comunicación
Actividad 2 Historia de la Comunicación
 
Proyecto mindo
Proyecto mindoProyecto mindo
Proyecto mindo
 
Sistemas digitales en la educacion
Sistemas digitales en la educacionSistemas digitales en la educacion
Sistemas digitales en la educacion
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

2.plan de clase estudio de caso.docx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN II Planificación de Clase Nº2 1. Resumen La siguiente estructura textual tiene como finalidad dar a conocer los diferentes planes y estrategias a emplearse para el desarrollo de la clase, la misma que pretende ser encaminada bajo las directrices orientadas al cumplimiento de los objetivos de clase y como resultante, pueda ser toda esta, responsable del desarrollo de conocimiento significativo, habilidades y actitudes de los estudiantes. Dentro de la planificación se plantea hacer uso de la metodología que hace uso de estudios de caso para llevar a los estudiantes a un contexto en el cual ellos puedan apreciar las ideas más relevantes, como también falencias del mismo, todo esto conseguido gracias a un análisis crítico en conjunto con un intercambio de ideas y perspectivas sobre el caso con los estudiantes. 2. Temas relacionados ● Estudios de mercado ● Sistemas de información. ● Toma de decisiones. ● Investigaciones de campo. ● Innovaciones. ● Estrategias competitivas 3. Objetivos de aprendizaje 3.1 Conocimientos ● Desarrollar capacidades de análisis y síntesis sobre el caso. ● Potenciar la capacidad crítica y el razonamiento. ● Capacidad de reflexionar, entender y escuchar las propuestas de los demás ● Obtención de ideas, criterios y dar posibles soluciones al problema estudiado. ● Facilidad para trabajar en equipo.
  • 2. 3.2 Actitudes El estudiante asimiló las diferentes actividades empleadas en la metodología de caso, como: la responsabilidad de la investigación del caso Apple como llegar a acuerdos, el trabajo colectivo es decir ​Colaboración antes, durante y después de las reuniones​, análisis crítico y la aplicación de estrategias para llegar a posibles soluciones de problemáticas, ​llegar a acuerdos para la realización del caso Apple 3.3 Habilidades El estudiante interpretará de forma explícita la diferencia entre Estrategias Competitivas ,​Modelo de fuerzas competitivas de Porter y ​Ventajas Competitivas , empleando criterios claros, Estrategias Competitiva Modelo de fuerzas competitivas de Porter Ventajas Competitivas Son una serie de acciones que se llevan a cabo para hacer emerger una empresa, en donde se busca que sea más productiva y eficiente en el mercado, logrando que pueda rivalizar con otras de forma adecuada y efectiva sin perder ganancias. Son esencialmente un gran concepto de los negocios por medio del cual se pueden maximizar los recursos y superar a la competencia, cualquiera que sea el giro de la empresa. El modelo de Porter asume que hay cinco fuerzas importantes que determinan el poder competitivo de nuestra organización: 1. Poder de negociación del cliente 2. Poder de negociación del proveedor 3. Amenaza de nuevos competidores 4. Amenaza de productos o servicios sustitutos 5. Rivalidad entre los competidores existentes Conjunto de características diferenciadoras respecto de los competidores que permiten conseguir una posición relativa superior para competir, así como, una rentabilidad superior.
  • 3. ● En este estudio de caso las habilidades que encontramos son las siguientes: ○ Exptresiòn Oral ○ Comprensión Lectora ○ Trabajo en equipo. ○ Actitud positiva. ○ Dedicación. 3.4 Valores ● En este estudio de caso los valores que encontramos son los siguientes: ○ Compromiso. ○ Organizaciòn. ○ Colaboración. ○ Esfuerzo. ○ Responsabilidad. ○ Voluntad. ○ Respeto. 4. Competencias a desarrollar ✓ Trabajo autónomo ✓ Trabajo grupal ✓ Organización ✓ Toma de decisiones ✓ Pensamiento crítico ✓ Conceptualización y terminología 5. Desarrollo de la clase 5.1 Previo a la clase Previo al estudio del caso, se debe tener una reflexion asi como analisis y sintesis del tema a tratar para realizar aportes relevantes en la participación sobre el mismo. 5.2 Trabajo individual Identificar los hechos relevantes mediante una lectura comprensiva al caso “Estrategias competitivas” ¿Es el Ipad una tecnología perjudicial?, para complementar sus ideas con lo tratado en clase.
  • 4. 5.3 Introducción Tiempo: 5 minutos Se determinan los objetivos de la clase así como los parámetros del debate; a continuación, se realizan diferentes preguntas detonantes, de esta manera se logra llamar la atención del estudiante con el caso, trabajando de forma individual y grupal, para obtener los aportes más relevantes del mismo. 5.4 Trabajo en equipo Tiempo: 5 minutos En cada grupo de trabajo ya establecido se debe realizar un compendio de las ideas más relevantes expuestas en la clase para realizar la concreción del contenido tratado e identificación de palabras claves. 5.5 Sesión plenaria Tiempo: 35 minutos 1. Evalúe el impacto del iPad mediante el uso del modelo de fuerzas competitivas de Porter. El IPAD, ha tenido un impacto impresionante debido a sus atractivos como le es su espléndida pantalla a color de 10 pulgadas sus conexión WI-FI persistente al internet, y la habilidad de ofrecer video, música, texto, aplicaciones de redes sociales. Además el IPAD tiene ciertos atractivos para los usuarios de negocios móviles, pero la mayoría de los expertos creen que no suplanta a la computadora, laptop o notebook. 2. ¿Qué hace del iPad una tecnología perjudicial?¿Quiénes tienen mayor probabilidad de ser ganadores y perdedores si el iPad se convierte en un éxito? ¿Por qué? La parte que hace del IPAD una tecnología perjudicial es que este y los dispositivos similares incluyendo el Kenelle Reader obligarán a la empresa de medios existente a modificar de manera importante sus modelos de negocios, y debido a esta situación tal vez estas compañías necesita dejar de invertir en sus plataformas de distribución tradicionales (como el papel de periódico) e incrementa sus inversiones en la nueva plataforma digital. Este también estimulará a la personas a ver TV mientras se desplazan a algún lugar en vez de hacerlo en el televisor de su hogar, y a leer sus libros, periódicos y revista en línea, en vez de hacerlo en papel. La empresa que tiene más posibilidades de ser ganadora son: ● Las editoriales de libros de texto. ● Los periódicos. ● La tienda de APP Store en el IPhone.
  • 5. ● La tienda de música iTunes 3. Describa los probables efectos del iPad en los modelos de negocios de Apple, de los creadores de contenido y de los distribuidores. Apple ha llamado la atención de las editoriales al anunciar su intención de ofrecer un sistema de precios por niveles, para darles la oportunidad de participar en forma más activa en el ajuste de los precios de sus libros. Apple acordó con las editoriales en cobrar de $12 a $14 por los libros electrónicos, y actuar como agente de venta de éstos (con una comisión del 30 por ciento en todas las ventas) en vez de ser un distribuidor de ejemplares. A las editoriales les gusta este acuerdo, pero se preocupan por las expectativas en los precios a largo plazo y esperan evitar una situación en la que los lectores se acostumbren a pagar $9.99 por un libro electrónico y lo tomen como un estándar. 5.6 Conceptualización Tiempo 10 minutos El caso de IPAD, se da con la tecnología implementada exponencialmente en todo el mundo, esta innovación llega al mercado mundial, sin la mentalidad de perder más bien todo lo contrario, busca encontrarse atraído en el mercado con lo que llegó a su fin y meta cumplida, impactando a varias empresas a que se agreguen a su plataforma perjudicando y beneficiando solo, las empresas de libros, tiendas, aplicaciones, televisión entre otras empresas; se ven en la necesidad de crear alianzas con estas tecnologías, por lo que es un limitante para las empresas antes mencionadas, obtener o alcanzar numeros de buenos réditos, ya que como lo he dicho antes, el fin del dispositivo es tener un mercado acaparado mundialmente al usuario, tanto por su innovación, versatilidad, imagen entre otros aspectos que generan expectativa en el consumidor final, sin buscar ayudas de otras compañías y generar sus propios ingresos. 5.7 Finalización del caso Tiempo: 15 minutos El caso de estudio nos muestra que Apple al implementar las estrategias competitivas crea la satisfacción de los clientes. Y al tener ventaja competitiva permite obtener mejores resultados y, por tanto, tener una posición competitiva superior en el mercado. Cabe mencionar que existen multitud de fuentes para generar este tipo de ventajas, como por ejemplo la ubicación de nuestra empresa, la calidad, innovaciones en los productos que fabricamos, el servicio que ofrecemos o menores costes de producción entre otras.
  • 6. 6. Síntesis de los tiempos Actividades Tiempo Introducción 5 minutos Trabajo de Equipo 5 minutos Sesión Plenaria 35 minutos Conceptualización 10 minutos Epílogo del Curso 15 minutos Total: ​1 HORA 10 MINUTOS