SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
MATERIA:
SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO
UNIDAD IV
INVESTIGACIÓN:
USO DEL INTERNET EN LAS EMPRESAS
INTEGRANTES:
JIMÉNEZ HERNANDEZ ARCILA
JUÁREZ VÁSQUEZ ROCÍO
MÉNDEZ BARENCA TANIA YUDIT
OLIVERA MOLINA WILBERT OSEAS
ROMÁN GERÓNIMO LITZAY GISELA
SEMESTRE: 2 GRUPO: D2
PROFESORA:
LIC. ELIZABETH FLORES CHÁVEZ
SALINA CRUZ, OAXACA A JUNIO DEL 2014
SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO
2
INDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................3
USO DEL INTERNET EN LAS EMPRESAS..................................................................4
POSIBLES RIESGOS QUE LAS TECNOLOGÍAS DE INTERNET TIENEN
PARA LAS EMPRESAS ................................................................................................5
OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS QUE UTILICEN LAS
TECNOLOGÍAS DE INTERNET ...................................................................................7
CONCLUSIÓNES................................................................................................................8
FUENTES CONSULTADAS..............................................................................................9
SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO
3
INTRODUCCIÓN
Desde que se fueron creando las empresas han buscado diferentes maneras de
hacer publicidad para tener una mejor productividad y lograr sobre salir en el
mercado competitivo, lo han hecho de diferentes maneras y con el avance de la
tecnología se creó el internet el cual a través de ello pueden encontrar diferentes
redes sociales o programas para el beneficio de las actividades que realiza un
empresa.
El objetivo de esta investigación es conocer como se relaciona el internet
con las empresas, las ventajas y desventajas que tiene su uso en todas las
empresas de diferentes tamaños y que se encuentran en distintos lugares.
Es importante saber el uso del internet en las empresas por que entonces
se comprende por que muchas empresas llegan a ser tan importantes ante las
demás, también para poder investigar todos los medios con los que cuenta el
internet para lograr mas clientes y aumentar sus ingresos.
Además permiten a las empresas relacionarse con sus proveedores y clientes de
diferentes lugares para lograr satisfacer las necesidades de la empresa
Esta investigación fue elaborada precisamente utilizando el internet,
investigando en sus diferentes páginas web, también aportando lo conocimientos
de los integrantes del equipo y aportaciones de la maestra acerca de este tema.
El desafío de esta investigación es comprender perfectamente la
importancia, el uso, las ventajas y desventajas del internet en los entes
económicos que relación tiene con los clientes y proveedores que forman parte de
su existencia en el mercado.
Esperamos que la investigación elaborada reúna la información necesaria y
adecuada para que el lector tenga una mejor comprensión acerca del tema
especificado, y sea de un fácil entendimiento.
SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO
4
USO DEL INTERNET EN LAS EMPRESAS
En primer lugar, las tecnologías de Internet permiten a las empresas cambiar el
modo en que se relacionan con otras empresas, con sus proveedores y con sus
clientes. Por ejemplo, pueden utilizar el comercio electrónico, que puede
clasificarse en comercio electrónico entre empresas y comercio electrónico entre
empresas y consumidores.
El primero está creciendo de manera espectacular. Pero para algunos
productos, como libros, discos, ordenadores y ropa, el segundo está también
alcanzando cifras importantes.
En segundo lugar, y posiblemente más importante, las tecnologías de
Internet permiten un cambio en la organización de la empresa. Para sacar
plenamente partido de las tecnologías de Internet, las empresas tienen que utilizar
la capacidad de interacción con clientes y proveedores, y cambiar la organización
de la empresa para integrar en el proceso productivo tanto a proveedores como a
consumidores, compartiendo información con los proveedores y añadiendo la
posibilidad de diseñar el producto según las especificaciones del cliente.
Un ejemplo de una empresa que ha hecho este cambio de organización es
la empresa de ordenadores Dell. Esta empresa fue la pionera del modelo de
“negocio directo”, en 1984. Este modelo consiste en vender directamente a los
consumidores, fabricando los productos según la demanda. De este modo, es
posible eliminar los márgenes de los distribuidores, y los costes y riesgos
asociados con mantener inventarios, tanto de factores de producción como de
bienes acabados.
Al mismo tiempo, Dell cambió el estándar de integración vertical que era
usual en la industria, en compañías como IBM, Compaq y Hewlett-Packard, que
fabricaban la mayor parte de los componentes de sus ordenadores. En lugar de la
integración vertical, Dell eligió abastecerse de proveedores para la mayor parte de
las piezas de sus ordenadores. Las tecnologías de Internet le han permitido llevar
su modelo más allá de lo que pensaron que fuera posible cuando lo propusieron.
SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO
5
La posibilidad de transmitir una gran cantidad de información, permite, por
ejemplo, compartir información sobre diseño y producción con los proveedores, lo
que aumenta la velocidad con que los productos pueden lanzarse al mercado.
Permite reducir inventarios, puesto que los proveedores conocen en el momento
en que un cliente hace un pedido a Dell, las necesidades de componentes que
Dell va a tener; en un sector con tanta innovación como el de ordenadores, esto es
muy importante. En la relación con los proveedores, las tecnologías de Internet
permiten las ventajas de la integración.
POSIBLES RIESGOS QUE LAS TECNOLOGÍAS DE INTERNET TIENEN
PARA LAS EMPRESAS
Las tecnologías de Internet pueden suponer dos tipos de riesgos para las
empresas.
1.-Por una parte, pueden disminuir su poder de mercado.
2.-Por otra, aquellas empresas que no las utilicen, pueden cambiar adversamente
la relación entre sus costes y los de sus rivales.
A continuación se desarrollan estas dos ideas.
 Las tecnologías de Internet pueden disminuir el poder de mercado de las
empresas.
 El poder de mercado de las empresas puede disminuir, porque con la
utilización de Internet disminuyen los costes de búsqueda de los
compradores y los costes de cambiar de proveedores de las empresas, es
posible crear empresas que agreguen a los consumidores, y pueden
disminuir las barreras de entrada.
 Las tecnologías de Internet disminuyen los costes de búsqueda de los
compradores. Uno de los supuestos del modelo de competencia perfecta es
que observar precios no tiene costes, y que todos los participantes del
mercado conocen todos los precios.
SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO
6
 Este supuesto, conjuntamente con otros, como que el número de empresas
es grande y el producto de cada una de ellas idéntico, implica que ninguna
empresa tiene poder de mercado, y todas cobran su coste marginal y tienen
beneficios cero.
 Los consumidores tienen que incurrir en un coste de búsqueda para
averiguar un precio (por ejemplo, tiene que desplazarse hasta la tienda que
ofrece el producto para averiguarlo), no van a conocer todos los precios, y
van a estar dispuestos a aceptar precios mayores que el mínimo cobrado
en el mercado.
La razón es que, una vez que un consumidor llega a una tienda y observa un
precio, para decidir si acepta la oferta o sigue buscando, compara el coste de
buscar en una tienda más con las ganancias derivadas de la disminución de precio
esperada que conseguiría.
Si el coste de búsqueda es mayor que las ganancias esperadas comprará,
aceptando un precio mayor que el mínimo cobrado en el mercado. Por tanto, cada
empresa sabe que si sube el precio por encima del coste marginal, los
consumidores seguirán comprando, siempre que la subida sea tal que el
consumidor prefiere pagar un precio más alto a tener que buscar una vez más.
Como consecuencia, las empresas tienen poder de mercado. Una
disminución en el coste de búsqueda de los consumidores disminuye el poder de
mercado de las empresas, pues los consumidores preferirán rechazar precios que
antes aceptaban.
Internet supone una disminución de los costes de búsqueda, puesto que los
compradores pueden acudir a los nuevos mercados virtuales, visitar a un coste
bajo tiendas virtuales, o utilizar shopbots, agentes informáticos que
automáticamente buscan en la red los precios más bajos, como ClickTheButton y
DealPilot. Esto hace que disminuya el poder de mercado de las empresas.
SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO
7
OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS QUE UTILICEN LAS
TECNOLOGÍAS DE INTERNET
 Las tecnologías de Internet ofrecen a las empresas la oportunidad de
aumentar sus ingresos y disminuir sus costes.
 Las empresas pueden aumentar sus ingresos con las tecnologías de
Internet, si las utilizan para aumentar el número de clientes, para producir
productos “hechos a la medida”, y para vender directamente a los
consumidores.
 Las tecnologías de Internet permiten a las empresas expandirse más allá
de su entorno geográfico inmediato.
 Las empresas pueden beneficiarse de la creación de nuevos mercados, si
aprovechan la oportunidad que ofrece la utilización de Internet para
expandirse.
 Puede vender en cualquier parte del mundo con una infraestructura física
local mínima: cualquier empresa en la Web es una empresa internacional.
 Las tecnologías de Internet permiten adoptar con costes bajos el modelo de
“productos a la medida en masa” Internet reduce los costes de marketing
directo, lo que permite, conjuntamente con tecnologías flexibles12 y
producción modular13, fabricar productos “a la medida” de cada cliente
(Baldwin y Clark (97), Upton (95)).
 Tecnologías flexibles son las que permiten producir distintos productos o
especificaciones de un mismo producto, y cambiar fácilmente el volumen de
producción.
 Producción modular es la que descompone la producción de un bien en
pequeñas partes, que se diseñan y producen de manera independiente, y
que pueden modificarse y combinarse fácilmente.
 De esta manera, las empresas son capaces de ofrecer a los consumidores
su “producto ideal”, y los consumidores están dispuestos a pagar precios
más altos.
SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO
8
CONCLUSIÓNES
Ahora como bien sabemos el internet es una herramienta muy importante para la
innovación y crecimiento de cualquier empresa. Es la herramienta del futuro, y
para una empresa estar en contacto con el internet es estar en contacto con el
resto del mundo. Lo que la llevara a ser más competitiva frente a sus
competidores más tradicionales.
El tema que se desarrolló en esta investigación fue, el uso del internet en las
empresas, se englobaron también los posibles riesgos que las tecnologías de
internet tienen para las empresas, oportunidades para las empresas que utilicen
las tecnologías de internet.
El aprendizaje que adquirimos en esta investigación es que existen muchas
herramientas que sirven para hacer dar a conocer nuestra empresa, el internet
de gran utilidad para encontrar información que es de interés potencial para la
empresa. Aprendimos también que es importante aprender a utilizar la información
de manera correcta para la toma de decisiones.
La experiencia adquirida, fue que trabajando de manera correcta y
realizando una investigación más clara y más a fondo pudimos llegar a nuestras
conclusiones acerca del tema antes mencionado.
Los resultados de esta investigación fueron muy satisfactorios ya que
comprendimos muy bien el tema abordado que el uso del internet en las
empresas.
La aplicación de estos resultados que se obtuvieron, nos permitirá a
nosotros como futuros ingenieros en gestión empresarial, mejorar el conocimiento
acerca de las grandes herramientas con las cuales contamos para llevar a cabo un
buen trabajo, cuando ya en un futuro nos encontremos en el campo labora, ya que
el tema abordado nos permite generar nuevas expectativas e ideas para nuestros
planes a futuro.
Esperamos que esta investigación le haya parecido clara y entendible.
SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO
9
FUENTES CONSULTADAS
 Importancia del internet para la empresa. (2014). Internet. En línea. Página
consultada el 27 de mayo del 2014. Disponible en:
(2014)file:///H:/invest.4ta%20unidad/Econom%C3%ADa%20de%20la%20Gl
obalizaci%C3%B3n%20%20LA%20IMPORTANCIA%20DEL%20INTERNE
T%20PARA%20LA%20EMPRESA.htm
 Servicios informáticos uso del internet en las empresas. (2014). Internet. En
línea. Página consultada el 27 de mayo del 2014. Disponible en:
http://www.fojenet.com/servicios-informaticos-madrid/seguridad/control-uso-
internet/
 Uso del internet. (2014). Internet. En línea. Página consultada el 27 de
mayo del 2014. Disponible en: www.fojenet.com/servicios-informaticos-
madrid/.../control-uso-internet/
 Uso del internet en las empresas. (2014). Internet. En línea. Página
consultada el 27 de mayo del 2014. Disponible en:
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/A9E2F1DC-194F.../cristina.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como se clasifica la contabilidad
Como se clasifica la contabilidadComo se clasifica la contabilidad
Como se clasifica la contabilidad
Aliask11
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
grupotics4
 
Catalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotelCatalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotel
Yafte Lopez
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez
 
Banco azteca
Banco aztecaBanco azteca
Banco azteca
davesarabia
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
Joselyn Castañeda
 
Contabilidad abreviaturas
Contabilidad abreviaturasContabilidad abreviaturas
Contabilidad abreviaturas
Vanessa Ortiz
 
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptxUNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
ssuserac0007
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
dianalex_91
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Katerin Conde Contreras
 
Sistema de ventas de una ferreteria
Sistema de ventas de una ferreteriaSistema de ventas de una ferreteria
Sistema de ventas de una ferreteria
UPA
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Ejercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresueltoEjercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresuelto
LACOLO26
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
Keiko Sofia Pezo Mozombite
 
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Danny Javier Espinoza Andrango
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
abiperza
 
Por qué decidí estudiar administración de empresas
Por qué decidí estudiar administración de empresasPor qué decidí estudiar administración de empresas
Por qué decidí estudiar administración de empresas
oscarsocha
 
Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.
Andres Reinosa
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
Servando Salcido Garza
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
mundomagico10475
 

La actualidad más candente (20)

Como se clasifica la contabilidad
Como se clasifica la contabilidadComo se clasifica la contabilidad
Como se clasifica la contabilidad
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
Catalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotelCatalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotel
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
Banco azteca
Banco aztecaBanco azteca
Banco azteca
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
Contabilidad abreviaturas
Contabilidad abreviaturasContabilidad abreviaturas
Contabilidad abreviaturas
 
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptxUNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
UNIDAD III SOCIEDAD ANONIMA S.A.pptx
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Sistema de ventas de una ferreteria
Sistema de ventas de una ferreteriaSistema de ventas de una ferreteria
Sistema de ventas de una ferreteria
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Ejercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresueltoEjercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresuelto
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
 
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
 
Por qué decidí estudiar administración de empresas
Por qué decidí estudiar administración de empresasPor qué decidí estudiar administración de empresas
Por qué decidí estudiar administración de empresas
 
Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 

Similar a Uso del internet en las empresas

Ventajas del internet
Ventajas del internetVentajas del internet
Ventajas del internet
Jessica Granda A
 
Enfoque2222
Enfoque2222Enfoque2222
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
alvarodg21993
 
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion VirtualPpt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
computacionmovil
 
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerceSistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Andrea Estefanía
 
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerceSistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Andrea Estefanía
 
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerceSistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Andrea Estefanía
 
App dayana
App dayanaApp dayana
App dayana
Dayana Fiallos
 
Act # 1 alejandra
Act # 1 alejandraAct # 1 alejandra
Act # 1 alejandra
ALEECHAVEZZ
 
Inf405 3
Inf405 3Inf405 3
INTERNET VENTAJAS
INTERNET VENTAJAS INTERNET VENTAJAS
INTERNET VENTAJAS
ericmaciasc
 
Servicios de internet cristina echeverria 7 mo adm noct
Servicios de internet  cristina echeverria 7 mo adm noctServicios de internet  cristina echeverria 7 mo adm noct
Servicios de internet cristina echeverria 7 mo adm noct
Anakriss
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Firu Hms
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Alondra Quiroz
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
FRANK ALDAZ
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
divojara
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
divojara
 
Modalidades de ebusiness
Modalidades de ebusinessModalidades de ebusiness
Modalidades de ebusiness
Edsson Tarrillo Clavo
 
Negocio electronico
Negocio electronicoNegocio electronico
Negocio electronico
Hernán Coronel
 
Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3
Magda Izaguirre
 

Similar a Uso del internet en las empresas (20)

Ventajas del internet
Ventajas del internetVentajas del internet
Ventajas del internet
 
Enfoque2222
Enfoque2222Enfoque2222
Enfoque2222
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
 
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion VirtualPpt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
 
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerceSistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
 
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerceSistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
 
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerceSistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
 
App dayana
App dayanaApp dayana
App dayana
 
Act # 1 alejandra
Act # 1 alejandraAct # 1 alejandra
Act # 1 alejandra
 
Inf405 3
Inf405 3Inf405 3
Inf405 3
 
INTERNET VENTAJAS
INTERNET VENTAJAS INTERNET VENTAJAS
INTERNET VENTAJAS
 
Servicios de internet cristina echeverria 7 mo adm noct
Servicios de internet  cristina echeverria 7 mo adm noctServicios de internet  cristina echeverria 7 mo adm noct
Servicios de internet cristina echeverria 7 mo adm noct
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
 
Modalidades de ebusiness
Modalidades de ebusinessModalidades de ebusiness
Modalidades de ebusiness
 
Negocio electronico
Negocio electronicoNegocio electronico
Negocio electronico
 
Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3Resumen del capitulo 3
Resumen del capitulo 3
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Uso del internet en las empresas

  • 1. Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL MATERIA: SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO UNIDAD IV INVESTIGACIÓN: USO DEL INTERNET EN LAS EMPRESAS INTEGRANTES: JIMÉNEZ HERNANDEZ ARCILA JUÁREZ VÁSQUEZ ROCÍO MÉNDEZ BARENCA TANIA YUDIT OLIVERA MOLINA WILBERT OSEAS ROMÁN GERÓNIMO LITZAY GISELA SEMESTRE: 2 GRUPO: D2 PROFESORA: LIC. ELIZABETH FLORES CHÁVEZ SALINA CRUZ, OAXACA A JUNIO DEL 2014
  • 2. SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO 2 INDICE INTRODUCCIÓN.................................................................................................................3 USO DEL INTERNET EN LAS EMPRESAS..................................................................4 POSIBLES RIESGOS QUE LAS TECNOLOGÍAS DE INTERNET TIENEN PARA LAS EMPRESAS ................................................................................................5 OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS QUE UTILICEN LAS TECNOLOGÍAS DE INTERNET ...................................................................................7 CONCLUSIÓNES................................................................................................................8 FUENTES CONSULTADAS..............................................................................................9
  • 3. SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO 3 INTRODUCCIÓN Desde que se fueron creando las empresas han buscado diferentes maneras de hacer publicidad para tener una mejor productividad y lograr sobre salir en el mercado competitivo, lo han hecho de diferentes maneras y con el avance de la tecnología se creó el internet el cual a través de ello pueden encontrar diferentes redes sociales o programas para el beneficio de las actividades que realiza un empresa. El objetivo de esta investigación es conocer como se relaciona el internet con las empresas, las ventajas y desventajas que tiene su uso en todas las empresas de diferentes tamaños y que se encuentran en distintos lugares. Es importante saber el uso del internet en las empresas por que entonces se comprende por que muchas empresas llegan a ser tan importantes ante las demás, también para poder investigar todos los medios con los que cuenta el internet para lograr mas clientes y aumentar sus ingresos. Además permiten a las empresas relacionarse con sus proveedores y clientes de diferentes lugares para lograr satisfacer las necesidades de la empresa Esta investigación fue elaborada precisamente utilizando el internet, investigando en sus diferentes páginas web, también aportando lo conocimientos de los integrantes del equipo y aportaciones de la maestra acerca de este tema. El desafío de esta investigación es comprender perfectamente la importancia, el uso, las ventajas y desventajas del internet en los entes económicos que relación tiene con los clientes y proveedores que forman parte de su existencia en el mercado. Esperamos que la investigación elaborada reúna la información necesaria y adecuada para que el lector tenga una mejor comprensión acerca del tema especificado, y sea de un fácil entendimiento.
  • 4. SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO 4 USO DEL INTERNET EN LAS EMPRESAS En primer lugar, las tecnologías de Internet permiten a las empresas cambiar el modo en que se relacionan con otras empresas, con sus proveedores y con sus clientes. Por ejemplo, pueden utilizar el comercio electrónico, que puede clasificarse en comercio electrónico entre empresas y comercio electrónico entre empresas y consumidores. El primero está creciendo de manera espectacular. Pero para algunos productos, como libros, discos, ordenadores y ropa, el segundo está también alcanzando cifras importantes. En segundo lugar, y posiblemente más importante, las tecnologías de Internet permiten un cambio en la organización de la empresa. Para sacar plenamente partido de las tecnologías de Internet, las empresas tienen que utilizar la capacidad de interacción con clientes y proveedores, y cambiar la organización de la empresa para integrar en el proceso productivo tanto a proveedores como a consumidores, compartiendo información con los proveedores y añadiendo la posibilidad de diseñar el producto según las especificaciones del cliente. Un ejemplo de una empresa que ha hecho este cambio de organización es la empresa de ordenadores Dell. Esta empresa fue la pionera del modelo de “negocio directo”, en 1984. Este modelo consiste en vender directamente a los consumidores, fabricando los productos según la demanda. De este modo, es posible eliminar los márgenes de los distribuidores, y los costes y riesgos asociados con mantener inventarios, tanto de factores de producción como de bienes acabados. Al mismo tiempo, Dell cambió el estándar de integración vertical que era usual en la industria, en compañías como IBM, Compaq y Hewlett-Packard, que fabricaban la mayor parte de los componentes de sus ordenadores. En lugar de la integración vertical, Dell eligió abastecerse de proveedores para la mayor parte de las piezas de sus ordenadores. Las tecnologías de Internet le han permitido llevar su modelo más allá de lo que pensaron que fuera posible cuando lo propusieron.
  • 5. SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO 5 La posibilidad de transmitir una gran cantidad de información, permite, por ejemplo, compartir información sobre diseño y producción con los proveedores, lo que aumenta la velocidad con que los productos pueden lanzarse al mercado. Permite reducir inventarios, puesto que los proveedores conocen en el momento en que un cliente hace un pedido a Dell, las necesidades de componentes que Dell va a tener; en un sector con tanta innovación como el de ordenadores, esto es muy importante. En la relación con los proveedores, las tecnologías de Internet permiten las ventajas de la integración. POSIBLES RIESGOS QUE LAS TECNOLOGÍAS DE INTERNET TIENEN PARA LAS EMPRESAS Las tecnologías de Internet pueden suponer dos tipos de riesgos para las empresas. 1.-Por una parte, pueden disminuir su poder de mercado. 2.-Por otra, aquellas empresas que no las utilicen, pueden cambiar adversamente la relación entre sus costes y los de sus rivales. A continuación se desarrollan estas dos ideas.  Las tecnologías de Internet pueden disminuir el poder de mercado de las empresas.  El poder de mercado de las empresas puede disminuir, porque con la utilización de Internet disminuyen los costes de búsqueda de los compradores y los costes de cambiar de proveedores de las empresas, es posible crear empresas que agreguen a los consumidores, y pueden disminuir las barreras de entrada.  Las tecnologías de Internet disminuyen los costes de búsqueda de los compradores. Uno de los supuestos del modelo de competencia perfecta es que observar precios no tiene costes, y que todos los participantes del mercado conocen todos los precios.
  • 6. SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO 6  Este supuesto, conjuntamente con otros, como que el número de empresas es grande y el producto de cada una de ellas idéntico, implica que ninguna empresa tiene poder de mercado, y todas cobran su coste marginal y tienen beneficios cero.  Los consumidores tienen que incurrir en un coste de búsqueda para averiguar un precio (por ejemplo, tiene que desplazarse hasta la tienda que ofrece el producto para averiguarlo), no van a conocer todos los precios, y van a estar dispuestos a aceptar precios mayores que el mínimo cobrado en el mercado. La razón es que, una vez que un consumidor llega a una tienda y observa un precio, para decidir si acepta la oferta o sigue buscando, compara el coste de buscar en una tienda más con las ganancias derivadas de la disminución de precio esperada que conseguiría. Si el coste de búsqueda es mayor que las ganancias esperadas comprará, aceptando un precio mayor que el mínimo cobrado en el mercado. Por tanto, cada empresa sabe que si sube el precio por encima del coste marginal, los consumidores seguirán comprando, siempre que la subida sea tal que el consumidor prefiere pagar un precio más alto a tener que buscar una vez más. Como consecuencia, las empresas tienen poder de mercado. Una disminución en el coste de búsqueda de los consumidores disminuye el poder de mercado de las empresas, pues los consumidores preferirán rechazar precios que antes aceptaban. Internet supone una disminución de los costes de búsqueda, puesto que los compradores pueden acudir a los nuevos mercados virtuales, visitar a un coste bajo tiendas virtuales, o utilizar shopbots, agentes informáticos que automáticamente buscan en la red los precios más bajos, como ClickTheButton y DealPilot. Esto hace que disminuya el poder de mercado de las empresas.
  • 7. SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO 7 OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS QUE UTILICEN LAS TECNOLOGÍAS DE INTERNET  Las tecnologías de Internet ofrecen a las empresas la oportunidad de aumentar sus ingresos y disminuir sus costes.  Las empresas pueden aumentar sus ingresos con las tecnologías de Internet, si las utilizan para aumentar el número de clientes, para producir productos “hechos a la medida”, y para vender directamente a los consumidores.  Las tecnologías de Internet permiten a las empresas expandirse más allá de su entorno geográfico inmediato.  Las empresas pueden beneficiarse de la creación de nuevos mercados, si aprovechan la oportunidad que ofrece la utilización de Internet para expandirse.  Puede vender en cualquier parte del mundo con una infraestructura física local mínima: cualquier empresa en la Web es una empresa internacional.  Las tecnologías de Internet permiten adoptar con costes bajos el modelo de “productos a la medida en masa” Internet reduce los costes de marketing directo, lo que permite, conjuntamente con tecnologías flexibles12 y producción modular13, fabricar productos “a la medida” de cada cliente (Baldwin y Clark (97), Upton (95)).  Tecnologías flexibles son las que permiten producir distintos productos o especificaciones de un mismo producto, y cambiar fácilmente el volumen de producción.  Producción modular es la que descompone la producción de un bien en pequeñas partes, que se diseñan y producen de manera independiente, y que pueden modificarse y combinarse fácilmente.  De esta manera, las empresas son capaces de ofrecer a los consumidores su “producto ideal”, y los consumidores están dispuestos a pagar precios más altos.
  • 8. SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO 8 CONCLUSIÓNES Ahora como bien sabemos el internet es una herramienta muy importante para la innovación y crecimiento de cualquier empresa. Es la herramienta del futuro, y para una empresa estar en contacto con el internet es estar en contacto con el resto del mundo. Lo que la llevara a ser más competitiva frente a sus competidores más tradicionales. El tema que se desarrolló en esta investigación fue, el uso del internet en las empresas, se englobaron también los posibles riesgos que las tecnologías de internet tienen para las empresas, oportunidades para las empresas que utilicen las tecnologías de internet. El aprendizaje que adquirimos en esta investigación es que existen muchas herramientas que sirven para hacer dar a conocer nuestra empresa, el internet de gran utilidad para encontrar información que es de interés potencial para la empresa. Aprendimos también que es importante aprender a utilizar la información de manera correcta para la toma de decisiones. La experiencia adquirida, fue que trabajando de manera correcta y realizando una investigación más clara y más a fondo pudimos llegar a nuestras conclusiones acerca del tema antes mencionado. Los resultados de esta investigación fueron muy satisfactorios ya que comprendimos muy bien el tema abordado que el uso del internet en las empresas. La aplicación de estos resultados que se obtuvieron, nos permitirá a nosotros como futuros ingenieros en gestión empresarial, mejorar el conocimiento acerca de las grandes herramientas con las cuales contamos para llevar a cabo un buen trabajo, cuando ya en un futuro nos encontremos en el campo labora, ya que el tema abordado nos permite generar nuevas expectativas e ideas para nuestros planes a futuro. Esperamos que esta investigación le haya parecido clara y entendible.
  • 9. SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO 9 FUENTES CONSULTADAS  Importancia del internet para la empresa. (2014). Internet. En línea. Página consultada el 27 de mayo del 2014. Disponible en: (2014)file:///H:/invest.4ta%20unidad/Econom%C3%ADa%20de%20la%20Gl obalizaci%C3%B3n%20%20LA%20IMPORTANCIA%20DEL%20INTERNE T%20PARA%20LA%20EMPRESA.htm  Servicios informáticos uso del internet en las empresas. (2014). Internet. En línea. Página consultada el 27 de mayo del 2014. Disponible en: http://www.fojenet.com/servicios-informaticos-madrid/seguridad/control-uso- internet/  Uso del internet. (2014). Internet. En línea. Página consultada el 27 de mayo del 2014. Disponible en: www.fojenet.com/servicios-informaticos- madrid/.../control-uso-internet/  Uso del internet en las empresas. (2014). Internet. En línea. Página consultada el 27 de mayo del 2014. Disponible en: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/A9E2F1DC-194F.../cristina.pdf