SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Qué es un Cuadro C-Q-A?
El Cuadro C-Q-A es una estrategia de lectura que se aplica con textos expositivos, que propicia el aprendizaje
significativo.
Éste consta de tres partes:
1. C: identificar lo que Conocen los lectores y lectoras acerca de un tema.
2. Q: determinar lo que Quieren descubrir los lectores y las lectoras acerca de un tema.
3. A: evaluar lo que los lectores y las lectoras Aprendieron de la lectura.
4. Se puede incluir en el cuadro la F: pronosticar lo que a los lectores y lectoras les Falta por aprender.
Se presentan, a continuación, algunas razones que justifican su uso1:
1. Ayuda a integrar el conocimiento previo al nuevo.
Sólo se aprende cuando se integra una nueva información dentro de un esquema de conocimiento ya existente.
2. Motiva al desarrollo conceptual.
Leyendo temas de la vida real, biografías de personajes famosos, inventos fascinantes, asuntos actuales o
sucesos históricos, los y las educandos amplían sus conocimientos.
1. Apoya el aprendizaje colaborativo.
Desarrolla aquellas habilidades sociales que se necesitan para el trabajo grupal, escuchar, hablar, preguntar,
esperar su turno, proporcionar respuestas positivas y constructivas, respetar la opinión de otros.
2. Hace posible que el aprendizaje sea significativo.
Los estudiantes que parten de sus conocimientos previos sobre un tema determinado facilitan la comprensión
del mismo.
3. Desarrolla habilidades de lectura crítica.
Los y las estudiantes constructores de significado son capaces de ubicar con facilidad las ideas principales y
las ideas que las justifican.
4. Enriquece la lectura, la escritura y el pensamiento.
5. Promueve la metacognición.
El C.Q.A. desarrolla aquella competencia lectora en la que el y la estudiante toma conciencia, le preocupa y
reacciona frente a su propia comprensión del texto y se da cuenta si tiene errores o fallas en su comprensión del
texto.
6. Permite el uso de la “tecnología” para buscar y usar información.
Permite a acceder a diversas fuentes para encontrar información.
c. Procedimiento para elaborar un Cuadro C-Q-A.
Ejemplo de matriz de cuadro C-Q-A:
¿Qué Conozco? ¿Qué Quiero conocer? ¿Qué Aprendí?
Activación de los conocimientos
previos
Preguntas previas y formulación
de propósitos
¿Propósito logrado?
¿Quedaron todas las preguntas
respondidas?
¿Qué falta conocer?
1 BARTLETT, 1930; RUMELHART, 1980 en CAMARGO, Irma. 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
JulioCBernabe
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Lista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mentalLista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mental
Xajaira Ortiz
 
Unidad de aprendizaje nivel secundario original
Unidad de aprendizaje nivel secundario originalUnidad de aprendizaje nivel secundario original
Unidad de aprendizaje nivel secundario original
francisco javier velez espinal
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
preescolarJ112
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Araceli De Castro
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Abraham Carbajal Carrillo
 
1. plan de destrezas
1. plan de destrezas1. plan de destrezas
1. plan de destrezas
remigio lozano
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
beto1649
 
Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Ficha de indagacion
Ficha de indagacionFicha de indagacion
Ficha de indagacion
Everardo Garcia Cancino
 
Rúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigaciónRúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigación
CEDEC
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera
 
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo
 
Guía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. MatemáticasGuía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. Matemáticas
Secundaria Técnica
 
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categoríasLista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptualRúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptual
CEDEC
 

La actualidad más candente (20)

MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Lista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mentalLista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mental
 
Unidad de aprendizaje nivel secundario original
Unidad de aprendizaje nivel secundario originalUnidad de aprendizaje nivel secundario original
Unidad de aprendizaje nivel secundario original
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
1. plan de destrezas
1. plan de destrezas1. plan de destrezas
1. plan de destrezas
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomía de Marzano
 
Ficha de indagacion
Ficha de indagacionFicha de indagacion
Ficha de indagacion
 
Rúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigaciónRúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigación
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
 
Guía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. MatemáticasGuía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. Matemáticas
 
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categoríasLista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
Lista de cotejo para evaluar un mapa cognitivo de categorías
 
Rúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptualRúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptual
 

Similar a instrumento cqa

Tecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizajeTecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizaje
Elio Antonio Toyco Arrunategui
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Competencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la InformaciónCompetencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la Información
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Sandra Díaz
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
Mauricio Alfredo Beltran Barrera
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
Mauricio Alfredo Beltran Barrera
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
Mauricio Alfredo Beltran Barrera
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
fernandadiez1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Adyy Wy' Marín
 
Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)
Angélica Carrillo Toste
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
Reyna Torres
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Iris Loya
 
Ispedib
IspedibIspedib
Ispedib
chunga14
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
IE 6 DE DICIEMBRE
 
Ispedib
IspedibIspedib
Ispedib
chunga14
 
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptxTarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
RosaIselaGarciaHerna2
 
Banco de preguntas tema 9
Banco de preguntas tema 9Banco de preguntas tema 9
Banco de preguntas tema 9
Tary Mendoza
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Juliana Edith Aguilar Aburto
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Ramírez Jhonny
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero
 

Similar a instrumento cqa (20)

Tecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizajeTecnicas de apremdizaje
Tecnicas de apremdizaje
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
Competencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la InformaciónCompetencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la Información
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Ispedib
IspedibIspedib
Ispedib
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
Ispedib
IspedibIspedib
Ispedib
 
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptxTarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
 
Banco de preguntas tema 9
Banco de preguntas tema 9Banco de preguntas tema 9
Banco de preguntas tema 9
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

instrumento cqa

  • 1. 1 ¿Qué es un Cuadro C-Q-A? El Cuadro C-Q-A es una estrategia de lectura que se aplica con textos expositivos, que propicia el aprendizaje significativo. Éste consta de tres partes: 1. C: identificar lo que Conocen los lectores y lectoras acerca de un tema. 2. Q: determinar lo que Quieren descubrir los lectores y las lectoras acerca de un tema. 3. A: evaluar lo que los lectores y las lectoras Aprendieron de la lectura. 4. Se puede incluir en el cuadro la F: pronosticar lo que a los lectores y lectoras les Falta por aprender. Se presentan, a continuación, algunas razones que justifican su uso1: 1. Ayuda a integrar el conocimiento previo al nuevo. Sólo se aprende cuando se integra una nueva información dentro de un esquema de conocimiento ya existente. 2. Motiva al desarrollo conceptual. Leyendo temas de la vida real, biografías de personajes famosos, inventos fascinantes, asuntos actuales o sucesos históricos, los y las educandos amplían sus conocimientos. 1. Apoya el aprendizaje colaborativo. Desarrolla aquellas habilidades sociales que se necesitan para el trabajo grupal, escuchar, hablar, preguntar, esperar su turno, proporcionar respuestas positivas y constructivas, respetar la opinión de otros. 2. Hace posible que el aprendizaje sea significativo. Los estudiantes que parten de sus conocimientos previos sobre un tema determinado facilitan la comprensión del mismo. 3. Desarrolla habilidades de lectura crítica. Los y las estudiantes constructores de significado son capaces de ubicar con facilidad las ideas principales y las ideas que las justifican. 4. Enriquece la lectura, la escritura y el pensamiento. 5. Promueve la metacognición. El C.Q.A. desarrolla aquella competencia lectora en la que el y la estudiante toma conciencia, le preocupa y reacciona frente a su propia comprensión del texto y se da cuenta si tiene errores o fallas en su comprensión del texto. 6. Permite el uso de la “tecnología” para buscar y usar información. Permite a acceder a diversas fuentes para encontrar información. c. Procedimiento para elaborar un Cuadro C-Q-A. Ejemplo de matriz de cuadro C-Q-A: ¿Qué Conozco? ¿Qué Quiero conocer? ¿Qué Aprendí? Activación de los conocimientos previos Preguntas previas y formulación de propósitos ¿Propósito logrado? ¿Quedaron todas las preguntas respondidas? ¿Qué falta conocer? 1 BARTLETT, 1930; RUMELHART, 1980 en CAMARGO, Irma. 2004.