SlideShare una empresa de Scribd logo
By Alex Alonso Ticona Huamán
CLASIFICACIÓN DE
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS VERTICALES
Sitúa en la cabeza de la estructura los órganos que tienen mas
autoridad, descendiendo en diferentes niveles el resto de
puestos.
ORGANIGRAMAS HORIZONTALES
Desplazan los puestos de trabajo de menor rango hacia la
derecha, situando a la izquierda los cargos con mas poder en
la empresa.
ORGANIGRAMAS CIRCULARES
Se caracterizan por situar en el centro los puestos de mayor
autoridad, avanzando hacia fuera los de menor autoridad.
ORGANIGRAMA ESCALAR
Consiste en señalar con distintas sangrías en el margen
izquierdo los distintos niveles jerárquicos, ayudándose de
líneas que señalan dichos márgenes.
ORGANIGRAMA MIXTOS
Utilizan combinaciones
verticales y horizontales
para ampliar las
posibilidades de
traficación.
Se recomienda utilizarlos
en el caso de
organizaciones con un
gran numero de unidades
en la base
ORGANIGRAMA BLOQUE
El diagrama de bloques es
la representación gráfica del
funcionamiento interno de un
sistema, que se hace
mediante bloques y sus
relaciones, y que, además,
definen la organización de
todo el proceso interno, sus
entradas y sus salidas
By: Fernando Ocaña Miranda
John Candia Santos
PROCESO DE ELABORACIÓN
DE UN ORGANIGRAMA
Finalidad
Constituyen una fuente autorizada de consulta con fines de
información.
-.Indican la relación de jerarquía que guardan entre sí los principales
órganos que integran una dependencia o entidad.
-.Facilitan al personal el conocimiento de su ubicación y relaciones
dentro de la organización.
-.Ayudan a descubrir posibles dispersiones, lagunas, duplicidad de
funciones, múltiples relaciones de dependencia y de niveles y tramos
insuficientes o excesivos de supervisión y control.
Requisitos Fundamentales
Es importante que reflejen la situación presente y por ello sean
constantemente actualizados; por lo que se aconseja indicar en el
margen inferior derecho la fecha de actualización, así como también
el nombre de la unidad responsable de su elaboración.
Limitaciones
.Se expresan únicamente las relaciones formales entre los órganos
que integran las dependencias o entidades.
-.Tampoco puede representarse en los organigramas el flujo y las
cargas de trabajo y mucho
menos las relaciones de comunicación que existen entre los diversos
órganos que
componen la dependencia.
-.Al plasmar tan solo la estructura formal de la dependencia pueden
los organigramas
presentar información incompleta en cuanto a la realidad.
PROCESO PARA LA
ELABORACIÓN DE
ORGANIGRAMAS
Autorización y apoyo de los niveles superiores.
-Acopio de la información.
-Clasificación y registro de la información.
-Análisis de la información.
Pasos básicos
− Autorización y apoyo de los niveles superiores
− Acopio de la información.
− Clasificación y registro de la información.
− Análisis de la información.
− Diseño del organigrama
Autorización y Apoyo de los
Niveles Superiores
La unidad encargada de elaborar los organigramas, podrá intervenir
por propia iniciativa, a petición de parte o por órdenes superiores.
La autorización traduce también el apoyo con que debe contar la
unidad que realice el acopio de la información básica para el diseño
del organigrama.
RECOPILACIÓN DE LA
INFORMACIÓN:
Deberá especificarse la información básica que se requiere y
seguidamente establecerse los medios para su acopio, identificando
sus fuentes.
Información Básica:
Los órganos que integran dicha (s) área (s).
El nivel jerárquico que ocupan en la estructura orgánica.
Las relaciones que guardan entre ellos.
La naturaleza de estas relaciones.
Las funciones que realizan y, en su caso,
Los puestos y el número de plazas que los integran.
Fuentes de Información:
Para elaborar el organigrama de una dependencia o entidad, se
tendrán como principales
fuentes:
Los archivos y centros de documentación, que concentren la
información requerida (leyes,
reglamentos, manuales administrativos, etc).
Los funcionarios y empleados responsables de la instancia de
estudio.
Métodos de Recolección:
− Investigación Documental:
La investigación proveniente de este método, es producto de la
consulta bibliográfica y en el caso particular que nos ocupa, las
principales fuentes de consulta pueden ser las leyes y reglamentos
que citan las atribuciones y obligaciones de la Dependencia o
Entidad,
− Investigación de Campo:
La investigación de campo, permite verificar la información
documental o complementaria con datos proporcionados por los
titulares de las diversas unidades.
Análisis de la Información
La información que ha sido recopilada, clasificada y registrada,
deberá someterse a un análisis para detectar, entre otros aspectos,
posibles lagunas y contradicciones en la misma.
Antes de dar una interpretación personal aclaratoria, deberá
buscarse la confirmación de los datos que así lo requieran, por parte
de los responsables de las áreas sometidas a estudio.
Diseño del Organigrama
Para interpretar con graficos la estructura de un organigrama son:
- Figuras para representar los órganos.
- Líneas de conexión para indicar las relaciones
existentes entre ellos.
- El elemento gráfico esencial en el diseño del
organigrama son las líneas de conexión,
By Revin Mamani Salamanca
DISEÑO DE
ORGANIGRAMAS
SIMBOLOGÍA
SIMBOLO UTILIDAD
ENTEGRAMA: representación gráfica de cada unidad orgánica de
la estructura formal.
REPRESENTA:
• A unidades permanentes de trabajo propias del organismo o
institución o que forman parte de éste.
• A unidades descentralizadas y desconcentradas del organismo o
institución
• A unidades externas del organismo o institución y que recibe
recursos de éste.
REPRESENTA:
• A unidades internas que sesionan esporádicamente como lo son
las que se encuentran en staff (comisiones y comités).
• A unidades externas que sesionan esporádicamente y no
reciben recursos del organismo o institución (Consejos
ciudadanos.
• A unidades que conforman en cierta manera al organismo o
institución (Juntas de Gobierno)
UNIDAD CON
MANDO
UNIDAD
ORGANIZATIVA
INFORMAL
UNIDAD
SUBORDINADA
CON MANDO
SIMBOLO UTILIDAD
LINEA DE DEPENDENCIA
FUNCIONAL
La jerarquía lineal que existe en el organismo o institución, siempre debe
de ir más gruesa que las líneas de las figuras geométricas.
Si la línea sale por la parte inferior de una figura geométrica y se conecta
a otra en la parte superior o en uno de sus lados, indica, que tiene
jerarquía lineal.
LINEA DE AUTORIDAD Son aquellas que relacionan jerárquicamente a los entegramas.
Se identifican visualmente ya que éstas son líneas llenas y en dirección
vertical.
LINEA DE ASESORIA Si bien las situaciones normales definen relaciones jerárquicas entre
posiciones de una organización, pueden existir también relaciones
funcionales, en razón de asistencia técnica o asesoramiento o staff, las
cuales se grafican con línea punteada horizontal.
LINEA DE COORDINACION
La coordinación que existe entre las diversas áreas del organismo o
institución:
Si la línea punteada sale por la parte inferior de la figura geométrica y se
une a otra por también por la parte inferior, indica que tienen que
coordinarse o colaborar entre ellas para lograr un fin determinado.
Si la línea punteada sale por la parte inferior de una figura geométrica y
se conecta a otra en la parte superior, indica, que tiene jerarquía
funcional.
EL STAFF
El staff se compone de especialistas en quienes el ejecutivo se
apoya para abordar sus múltiples y complejas tareas. Su autoridad
funcional se deriva del dominio de sus conocimientos.
Las unidades de staff se representan a través de entegramas que se
unen al organigrama con líneas punteadas horizontales; estas
unidades pueden existir en cualquier nivel de la organización. En los
estratos más altos sus funciones son de consulta, asesoramiento,
consejo y recomendación; y en los más bajos, de prestación de
servicios especializados.
GERENTE GENERAL
GERENTE DE VENTAS GERENTE DE COMPRAS ASESOR CONTABLE
FIGURAS Y
LINEAS DE CONEXION
RECOMENDACIONES PARA
EL DISEÑO DE
ORGANIGRAMAS
FIGURAS
Representan los órganos, pueden ser: directivos, operativos o
sustantivos, de apoyo, de asesoría, desconcentrados y
descentralizados.
• FORMA:
Como regla general se recomienda, usar un solo tipo de figura para
simbolizar a cada uno de los elementos que integran el organigrama.
• DIMENSIÓN:
Hay una tendencia a relacionar el tamaño con el nivel jerárquico.
no es necesario aplicar el cambio de tamaño, porque ya existe un
orden de posición.
• COLOCACION DE FIGURAS:
De a cuerdo a los siguientes niveles jerárquicos
FUENTE: Guía para la elaboración de organigramas – Dirección general de desarrollo
Administrativo- Estado de Sonora, México.
Administración pública
estatal
1. Secretaría.
2. Subsecretaria, o
equivalente.
3. Dirección General o
equivalente.
4. Dirección de Área.
5. Subdirección
General.
6. Subdirección.
7. Departamento.
8. Coordinación
técnica.
9. Jefatura de oficina.
LINEAS DE CONEXIÓN
1. RELACION PRINCIPAL DE AUTORIDAD
Es aquello que implica una relación de subordinación entre los
responsables de las unidades y subalternos.
• Las líneas no deben terminar en flecha
• Las unidades que dependen de un superior deben estar ligados a
él por una sola línea.
• No debe haber tramos injustificados.
• Las líneas deben ser homogéneas (no adelgazarlas).
• Evitar lo mas posible los cruces de líneas.
FUENTE: Guía para la elaboración de organigramas – Dirección general de desarrollo
Administrativo- Estado de Sonora, México.
Guía técnica para elaborar organigramas, Gob. De Jalisco, secretaria de salud
2. RELACION DE AUTORIDAD
FUNCIONAL.
Es aquella que representa la
relación de mando
especializado, no la de
dependencia jerárquica. Se
representa por líneas cortas de
trazo discontinuo.
Mando
especializado
3. RELACION DE ASESORIA
O STAFF
Es la relación que se da entre
los órganos que proporcionan
información técnica o
conocimientos especializados a
los órganos de mando. Se usa
línea discontinua horizontal.
asesor
FUENTE: PROPIA
FUENTE: PROPIA
4. RELACION DE
COORDINACION
tiene por objeto interrelacionar las
actividades que realizan diversas
unidades de la organización, podrá
darse entre unidades de mismo
nivel jerárquico, Se usan líneas
largas discontinuas
5. RELACION CON LOS ORGANOS
DESCONCENTRADOS
Es conveniente disponer los órganos
desconcentrados en el último nivel
del organigrama.
Entre esta última representación y el
gráfico de la dependencia, deberá
trazarse una línea de eje que permita
establecer la distinción entre ambos
ORGANO
DESCONCENTRADO
FUENTE: PROPIA
FUENTE: PROPIA
6. RELACION CON ORGANISMOS
PUBLICOS DESCENTRALIZADOS
La relación de este tipo de órganos,
es una relación de autoridad de línea
o directa, ya que dependen de las
más alta jerarquía, su colocación se
plasma al final de los niveles
jerárquicos, después de anotar una
línea discontinua.
ORGANO
DESCENTRALIZADO
COMISION A
COMISION B
7. RELACION COMISIONES
INSTITUCIONALES
Coordina acciones de dos o
mas organismos.
Se usa cuadro de trazo
discontinuo unido
perpendicularmente a la
autoridad con una línea de
coordinación.
FUENTE: PROPIA
FUENTE: PROPIA
8.RELACION DE COMISIONES
DESCONCENTRADAS
Estas tienen facultades de
decisión, pero siguen sujetas a la
planeación y control que de sus
actividades realice el órgano
superior, la relación de
autoridad de línea no desaparece,
por lo que deberán colocarse en
el último nivel de gráfico de la
misma manera en que fueron
situados los órganos
desconcentrados
UNIDAD ADM.
DESCONCENTRADA
COMISION A
COMISION B
FUENTE: PROPIA
9. COMISION INTERNA DE
ADMINISTRACION Y
PROGRAMACION
Dado que esta comisión o
unidad depende directamente
del titular de la dependencia,
aparecerá inmediatamente
después del mismo utilizando
rectángulo de trazo discontinuo.
CIDAP
FUENTE: PROPIA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Administración de Empresas (Teoría y practica) - Agustín Reyes
Ponce - Editorial Limusa - 1975.
• Guía Técnica para elaborar organigramas – Dpto. de organización
y métodos – Gobierno de Jalisco – 2011.
• Guía para la elaboración de organigramas – Dirección general de
desarrollo Administrativo- Estado de Sonora, México.
• Diseño de Organigramas, Universidad Nacional de Chiriqui,
Panamá
• Organigramas- Universidad Nacional Facultad Regional Buenos
Aires, Ing. En sistemas de información.
• Organigrama Empresarial – Orlando Lucas A. Palomino Portilla –
UNSLG de Ica – Perú 2005
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
cindy guzman
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
Yvonne Ancajima
 
Los Organigramas
Los OrganigramasLos Organigramas
Los Organigramas
Alexander Perdomo
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Griselda Medina
 
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESAORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
Grace Santander
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
sulin
 
germariel mendoza
germariel mendozagermariel mendoza
germariel mendoza
GERMARIEL MENDOZA
 
Organigrama empresarial
Organigrama empresarial Organigrama empresarial
Organigrama empresarial
luisb2014
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
Luis E Maestre P
 
Qué es un organigrama
Qué es un organigramaQué es un organigrama
Qué es un organigrama
Marilyn Arauz
 
Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.
Leman Zambrano
 
Presentación1 electiva
Presentación1 electivaPresentación1 electiva
Presentación1 electiva
Luisanny26
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Paola Rojas
 
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
Antonio Sanchez
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
PaulaDiaz16
 
Organigramas andrea
Organigramas andreaOrganigramas andrea
Organigramas andrea
Facebook
 
Organigramas toro
Organigramas toroOrganigramas toro
Organigramas toro
torokeinys
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
jdnp1151
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
docentecedeco
 
El organigrama
El organigramaEl organigrama
El organigrama
bryancoral
 

La actualidad más candente (20)

Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
 
Los Organigramas
Los OrganigramasLos Organigramas
Los Organigramas
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESAORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
germariel mendoza
germariel mendozagermariel mendoza
germariel mendoza
 
Organigrama empresarial
Organigrama empresarial Organigrama empresarial
Organigrama empresarial
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
Qué es un organigrama
Qué es un organigramaQué es un organigrama
Qué es un organigrama
 
Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.
 
Presentación1 electiva
Presentación1 electivaPresentación1 electiva
Presentación1 electiva
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
Organigramas andrea
Organigramas andreaOrganigramas andrea
Organigramas andrea
 
Organigramas toro
Organigramas toroOrganigramas toro
Organigramas toro
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
El organigrama
El organigramaEl organigrama
El organigrama
 

Similar a 3

ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
SOCIO CORREOS DEL ECUADOR
 
Presentacion organigramas 07 de febrero.
Presentacion organigramas 07 de febrero.Presentacion organigramas 07 de febrero.
Presentacion organigramas 07 de febrero.
Instituto Universitario "Politécnico Santiago Mariño"
 
Los Organigramas.1.Grabacion
Los Organigramas.1.GrabacionLos Organigramas.1.Grabacion
Los Organigramas.1.Grabacion
Yvonne Ancajima
 
Los Organigramas.1
Los Organigramas.1Los Organigramas.1
Los Organigramas.1
Yvonne Ancajima
 
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptxSEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Organigramas.ElectivaIV
Organigramas.ElectivaIVOrganigramas.ElectivaIV
Organigramas.ElectivaIV
marianto87r
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
jorgej11
 
Organigramas.!
Organigramas.!Organigramas.!
Organigramas.!
AnaCarleyMoreno
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
NARC1993
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
NARC1993
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
carlos herrera
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
Luis Segovia
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
Mercedes Misad
 
Organigramas. electiva ii
Organigramas. electiva iiOrganigramas. electiva ii
Organigramas. electiva ii
brismarjese
 
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
Davielcano
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
dervys1
 
Presentación1 daniel
Presentación1 danielPresentación1 daniel
Presentación1 daniel
daniel reyes
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
gejors
 
Organigrama S
Organigrama SOrganigrama S
Organigrama S
jhongelvez1
 
organigrama
organigramaorganigrama

Similar a 3 (20)

ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
 
Presentacion organigramas 07 de febrero.
Presentacion organigramas 07 de febrero.Presentacion organigramas 07 de febrero.
Presentacion organigramas 07 de febrero.
 
Los Organigramas.1.Grabacion
Los Organigramas.1.GrabacionLos Organigramas.1.Grabacion
Los Organigramas.1.Grabacion
 
Los Organigramas.1
Los Organigramas.1Los Organigramas.1
Los Organigramas.1
 
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptxSEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
 
Organigramas.ElectivaIV
Organigramas.ElectivaIVOrganigramas.ElectivaIV
Organigramas.ElectivaIV
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas.!
Organigramas.!Organigramas.!
Organigramas.!
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
 
Organigramas. electiva ii
Organigramas. electiva iiOrganigramas. electiva ii
Organigramas. electiva ii
 
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Presentación1 daniel
Presentación1 danielPresentación1 daniel
Presentación1 daniel
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Organigrama S
Organigrama SOrganigrama S
Organigrama S
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

3

  • 1. By Alex Alonso Ticona Huamán CLASIFICACIÓN DE ORGANIGRAMAS
  • 2. ORGANIGRAMAS VERTICALES Sitúa en la cabeza de la estructura los órganos que tienen mas autoridad, descendiendo en diferentes niveles el resto de puestos.
  • 3. ORGANIGRAMAS HORIZONTALES Desplazan los puestos de trabajo de menor rango hacia la derecha, situando a la izquierda los cargos con mas poder en la empresa.
  • 4. ORGANIGRAMAS CIRCULARES Se caracterizan por situar en el centro los puestos de mayor autoridad, avanzando hacia fuera los de menor autoridad.
  • 5. ORGANIGRAMA ESCALAR Consiste en señalar con distintas sangrías en el margen izquierdo los distintos niveles jerárquicos, ayudándose de líneas que señalan dichos márgenes.
  • 6. ORGANIGRAMA MIXTOS Utilizan combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de traficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran numero de unidades en la base
  • 7. ORGANIGRAMA BLOQUE El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas
  • 8. By: Fernando Ocaña Miranda John Candia Santos PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN ORGANIGRAMA
  • 9. Finalidad Constituyen una fuente autorizada de consulta con fines de información. -.Indican la relación de jerarquía que guardan entre sí los principales órganos que integran una dependencia o entidad. -.Facilitan al personal el conocimiento de su ubicación y relaciones dentro de la organización. -.Ayudan a descubrir posibles dispersiones, lagunas, duplicidad de funciones, múltiples relaciones de dependencia y de niveles y tramos insuficientes o excesivos de supervisión y control.
  • 10. Requisitos Fundamentales Es importante que reflejen la situación presente y por ello sean constantemente actualizados; por lo que se aconseja indicar en el margen inferior derecho la fecha de actualización, así como también el nombre de la unidad responsable de su elaboración.
  • 11. Limitaciones .Se expresan únicamente las relaciones formales entre los órganos que integran las dependencias o entidades. -.Tampoco puede representarse en los organigramas el flujo y las cargas de trabajo y mucho menos las relaciones de comunicación que existen entre los diversos órganos que componen la dependencia. -.Al plasmar tan solo la estructura formal de la dependencia pueden los organigramas presentar información incompleta en cuanto a la realidad.
  • 12. PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE ORGANIGRAMAS Autorización y apoyo de los niveles superiores. -Acopio de la información. -Clasificación y registro de la información. -Análisis de la información.
  • 13. Pasos básicos − Autorización y apoyo de los niveles superiores − Acopio de la información. − Clasificación y registro de la información. − Análisis de la información. − Diseño del organigrama
  • 14. Autorización y Apoyo de los Niveles Superiores La unidad encargada de elaborar los organigramas, podrá intervenir por propia iniciativa, a petición de parte o por órdenes superiores. La autorización traduce también el apoyo con que debe contar la unidad que realice el acopio de la información básica para el diseño del organigrama.
  • 15. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Deberá especificarse la información básica que se requiere y seguidamente establecerse los medios para su acopio, identificando sus fuentes.
  • 16. Información Básica: Los órganos que integran dicha (s) área (s). El nivel jerárquico que ocupan en la estructura orgánica. Las relaciones que guardan entre ellos. La naturaleza de estas relaciones. Las funciones que realizan y, en su caso, Los puestos y el número de plazas que los integran.
  • 17. Fuentes de Información: Para elaborar el organigrama de una dependencia o entidad, se tendrán como principales fuentes: Los archivos y centros de documentación, que concentren la información requerida (leyes, reglamentos, manuales administrativos, etc). Los funcionarios y empleados responsables de la instancia de estudio.
  • 18. Métodos de Recolección: − Investigación Documental: La investigación proveniente de este método, es producto de la consulta bibliográfica y en el caso particular que nos ocupa, las principales fuentes de consulta pueden ser las leyes y reglamentos que citan las atribuciones y obligaciones de la Dependencia o Entidad, − Investigación de Campo: La investigación de campo, permite verificar la información documental o complementaria con datos proporcionados por los titulares de las diversas unidades.
  • 19. Análisis de la Información La información que ha sido recopilada, clasificada y registrada, deberá someterse a un análisis para detectar, entre otros aspectos, posibles lagunas y contradicciones en la misma. Antes de dar una interpretación personal aclaratoria, deberá buscarse la confirmación de los datos que así lo requieran, por parte de los responsables de las áreas sometidas a estudio.
  • 20. Diseño del Organigrama Para interpretar con graficos la estructura de un organigrama son: - Figuras para representar los órganos. - Líneas de conexión para indicar las relaciones existentes entre ellos. - El elemento gráfico esencial en el diseño del organigrama son las líneas de conexión,
  • 21.
  • 22. By Revin Mamani Salamanca DISEÑO DE ORGANIGRAMAS
  • 23. SIMBOLOGÍA SIMBOLO UTILIDAD ENTEGRAMA: representación gráfica de cada unidad orgánica de la estructura formal. REPRESENTA: • A unidades permanentes de trabajo propias del organismo o institución o que forman parte de éste. • A unidades descentralizadas y desconcentradas del organismo o institución • A unidades externas del organismo o institución y que recibe recursos de éste. REPRESENTA: • A unidades internas que sesionan esporádicamente como lo son las que se encuentran en staff (comisiones y comités). • A unidades externas que sesionan esporádicamente y no reciben recursos del organismo o institución (Consejos ciudadanos. • A unidades que conforman en cierta manera al organismo o institución (Juntas de Gobierno) UNIDAD CON MANDO UNIDAD ORGANIZATIVA INFORMAL UNIDAD SUBORDINADA CON MANDO
  • 24. SIMBOLO UTILIDAD LINEA DE DEPENDENCIA FUNCIONAL La jerarquía lineal que existe en el organismo o institución, siempre debe de ir más gruesa que las líneas de las figuras geométricas. Si la línea sale por la parte inferior de una figura geométrica y se conecta a otra en la parte superior o en uno de sus lados, indica, que tiene jerarquía lineal. LINEA DE AUTORIDAD Son aquellas que relacionan jerárquicamente a los entegramas. Se identifican visualmente ya que éstas son líneas llenas y en dirección vertical. LINEA DE ASESORIA Si bien las situaciones normales definen relaciones jerárquicas entre posiciones de una organización, pueden existir también relaciones funcionales, en razón de asistencia técnica o asesoramiento o staff, las cuales se grafican con línea punteada horizontal. LINEA DE COORDINACION La coordinación que existe entre las diversas áreas del organismo o institución: Si la línea punteada sale por la parte inferior de la figura geométrica y se une a otra por también por la parte inferior, indica que tienen que coordinarse o colaborar entre ellas para lograr un fin determinado. Si la línea punteada sale por la parte inferior de una figura geométrica y se conecta a otra en la parte superior, indica, que tiene jerarquía funcional.
  • 25. EL STAFF El staff se compone de especialistas en quienes el ejecutivo se apoya para abordar sus múltiples y complejas tareas. Su autoridad funcional se deriva del dominio de sus conocimientos. Las unidades de staff se representan a través de entegramas que se unen al organigrama con líneas punteadas horizontales; estas unidades pueden existir en cualquier nivel de la organización. En los estratos más altos sus funciones son de consulta, asesoramiento, consejo y recomendación; y en los más bajos, de prestación de servicios especializados. GERENTE GENERAL GERENTE DE VENTAS GERENTE DE COMPRAS ASESOR CONTABLE
  • 26. FIGURAS Y LINEAS DE CONEXION RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE ORGANIGRAMAS
  • 27. FIGURAS Representan los órganos, pueden ser: directivos, operativos o sustantivos, de apoyo, de asesoría, desconcentrados y descentralizados. • FORMA: Como regla general se recomienda, usar un solo tipo de figura para simbolizar a cada uno de los elementos que integran el organigrama. • DIMENSIÓN: Hay una tendencia a relacionar el tamaño con el nivel jerárquico. no es necesario aplicar el cambio de tamaño, porque ya existe un orden de posición. • COLOCACION DE FIGURAS: De a cuerdo a los siguientes niveles jerárquicos FUENTE: Guía para la elaboración de organigramas – Dirección general de desarrollo Administrativo- Estado de Sonora, México.
  • 28. Administración pública estatal 1. Secretaría. 2. Subsecretaria, o equivalente. 3. Dirección General o equivalente. 4. Dirección de Área. 5. Subdirección General. 6. Subdirección. 7. Departamento. 8. Coordinación técnica. 9. Jefatura de oficina.
  • 29. LINEAS DE CONEXIÓN 1. RELACION PRINCIPAL DE AUTORIDAD Es aquello que implica una relación de subordinación entre los responsables de las unidades y subalternos. • Las líneas no deben terminar en flecha • Las unidades que dependen de un superior deben estar ligados a él por una sola línea. • No debe haber tramos injustificados. • Las líneas deben ser homogéneas (no adelgazarlas). • Evitar lo mas posible los cruces de líneas. FUENTE: Guía para la elaboración de organigramas – Dirección general de desarrollo Administrativo- Estado de Sonora, México.
  • 30. Guía técnica para elaborar organigramas, Gob. De Jalisco, secretaria de salud
  • 31. 2. RELACION DE AUTORIDAD FUNCIONAL. Es aquella que representa la relación de mando especializado, no la de dependencia jerárquica. Se representa por líneas cortas de trazo discontinuo. Mando especializado 3. RELACION DE ASESORIA O STAFF Es la relación que se da entre los órganos que proporcionan información técnica o conocimientos especializados a los órganos de mando. Se usa línea discontinua horizontal. asesor FUENTE: PROPIA FUENTE: PROPIA
  • 32. 4. RELACION DE COORDINACION tiene por objeto interrelacionar las actividades que realizan diversas unidades de la organización, podrá darse entre unidades de mismo nivel jerárquico, Se usan líneas largas discontinuas 5. RELACION CON LOS ORGANOS DESCONCENTRADOS Es conveniente disponer los órganos desconcentrados en el último nivel del organigrama. Entre esta última representación y el gráfico de la dependencia, deberá trazarse una línea de eje que permita establecer la distinción entre ambos ORGANO DESCONCENTRADO FUENTE: PROPIA FUENTE: PROPIA
  • 33. 6. RELACION CON ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS La relación de este tipo de órganos, es una relación de autoridad de línea o directa, ya que dependen de las más alta jerarquía, su colocación se plasma al final de los niveles jerárquicos, después de anotar una línea discontinua. ORGANO DESCENTRALIZADO COMISION A COMISION B 7. RELACION COMISIONES INSTITUCIONALES Coordina acciones de dos o mas organismos. Se usa cuadro de trazo discontinuo unido perpendicularmente a la autoridad con una línea de coordinación. FUENTE: PROPIA FUENTE: PROPIA
  • 34. 8.RELACION DE COMISIONES DESCONCENTRADAS Estas tienen facultades de decisión, pero siguen sujetas a la planeación y control que de sus actividades realice el órgano superior, la relación de autoridad de línea no desaparece, por lo que deberán colocarse en el último nivel de gráfico de la misma manera en que fueron situados los órganos desconcentrados UNIDAD ADM. DESCONCENTRADA COMISION A COMISION B FUENTE: PROPIA 9. COMISION INTERNA DE ADMINISTRACION Y PROGRAMACION Dado que esta comisión o unidad depende directamente del titular de la dependencia, aparecerá inmediatamente después del mismo utilizando rectángulo de trazo discontinuo. CIDAP FUENTE: PROPIA
  • 35. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Administración de Empresas (Teoría y practica) - Agustín Reyes Ponce - Editorial Limusa - 1975. • Guía Técnica para elaborar organigramas – Dpto. de organización y métodos – Gobierno de Jalisco – 2011. • Guía para la elaboración de organigramas – Dirección general de desarrollo Administrativo- Estado de Sonora, México. • Diseño de Organigramas, Universidad Nacional de Chiriqui, Panamá • Organigramas- Universidad Nacional Facultad Regional Buenos Aires, Ing. En sistemas de información. • Organigrama Empresarial – Orlando Lucas A. Palomino Portilla – UNSLG de Ica – Perú 2005