SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA DE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
DE DERECHOS HUMANOS
Los instrumentos internacionales pueden
dividirse en dos categorías: instrumentos
vinculantes, también llamados 'hard law', y
documentos no vinculantes o 'soft law'.
Los instrumentos vinculantes, compuestos por
Tratados (que pueden presentarse en forma de
Convenciones, Pactos y Acuerdos) suponen, por
parte de los Estados, un reconocimiento de
obligación legal.
NATURALEZA DE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
DE DERECHOS HUMANOS
Los documentos no vinculantes, compuestos en su
mayoría por Declaraciones y Recomendaciones,
proporcionan directrices y principios dentro de un
marco normativo y crean igualmente obligaciones
morales. Tanto los instrumentos vinculantes como los
no vinculantes pueden tener un alcance internacional,
regional o nacional.
Los instrumentos legales internacionales sobre los
derechos económicos, sociales y culturales, y sobre
el derecho a la educación, están presentados bajo las
divisiones ‘instrumentos vinculantes’, ‘instrumentos
no vinculantes’ y ‘programas y planes de acción’.
Los instrumentos vinculantes, o 'hard law',
establecen normas que han sido
expresamente reconocidas por los
Estados contratantes (Artículo 38 (1) del
Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia). Los Estados deben expresar
explícitamente su consentimiento a través
de un procedimiento específico que debe
hacerse bajo los términos de un tratado.
Comunicación, democracia
y derechos humanos
Los medios de
comunicación a la
vanguardia de la defensa
de la democracia y
losderechos fundamentales
Concilio Vaticano II
Desde el concilio de Vaticano II ( 1962-
1965) la Iglesia define el rol de los medios
de comunicación, en 1963 plantea que
serán utilizados para evangelizar con
contenidos cristianos y anteponer el
bienestar común al interés personal.
La información debe ser representada de
modo honesto respetando la verdad y la
justicia.
Teología de la Liberación
Corriente teológica cristiana integrada
por varias vertientes católicas y
protestantes, nacida en América Latina
tras la aparición de las Comunidades
Eclesiales de Base, el Concilio Vaticano
II y la Conferencia de Medellín
(Colombia, 1968), que considera que el
Evangelio exige la opción preferencial
por los pobres
Radios Mineras – Bolivia
Año de inauguración: 1949
Énfasis: Organización comunitaria, solidaridad
Lugar: Distritos mineros de Potosí y Oruro
Beneficiarios: Mineros, sociedad boliviana en
general
Aliados: Red de 26 emisoras sindicales
mineras
Financiamiento: Federación Sindical de
TrabajadoresMineros de Bolivia (FSTMB)
Radios Mineras – Bolivia
Las radios empezaron de manera
precaria, equipadas con lo mínimo
necesario. Algunas lograron obtener
apoyo internacional y se convirtieron en
emisoras más sofisticadas, con mejores
equipos einstalaciones.
Varias edificaron incluso un salón de
actos junto a laemisora, para poder
transmitir en directo las reuniones
sindicales.
Radios Mineras – Bolivia
Radio Vanguardia decoró su salón con
un gran mural que narra la historia del
centro minero de Colquiri.
Una escena en el mural describelos
bombardeos de aviones de la Fuerza
Aérea Boliviana en 1967, cuando el país
estaba sometido a una dictadura militar.
Radios Mineras – Bolivia
A principios de los años 70 había 26
emisoras en funcionamiento, casi todas
ellas en los distritos mineros de Bolivia.
Por entonces, los sindicatos de mineros
eran muy importantes, considerados
como la vanguardia política en América
Latina
Radios Mineras – Bolivia
En tiempos de democracia –– las radios
mineras se integraban en la vida
cotidiana delas comunidades. Fungían
eficientemente como alternativas de
losservicios de teléfono y correo.
La gente de los centros mineros
recibíasu correspondencia a través de la
radio, que eran leídos varias veces al
día:
Radios Mineras – Bolivia
Se amplificaban convocatorias para
lasasambleas del Comité de Amas de
Casa, mensajes sobre negociaciones
con el Gobierno, mensajes de amor entre
jóvenes, invitaciones para asistir a obras
de teatro, actividades deportivas,
conciertos de grupos juveniles, incluidos
grups de rock (60-70), entierros,
nacimientos y festividades locales.
1964 Gobierno del Gral. Barrientos
y la Guerrilla de Ñancahuazú
1964 Guevara había mandado a la argentina-alemana
Tamara Bunke (Tania) como agente encargada de infiltrar al
gobierno militar en La Paz
Radios Mineras – Bolivia
En momentos de conflicto político, las
radios sindicales se convertían en única
fuente de información confiable.
Mientras losmilitares atacaban
periódicos, y estaciones de radio y
televisión en lasciudades, la única
información disponible llegaba a través
de las radiosmineras. Todas ellas se
unían en la "cadena minera"
Radios Mineras – Bolivia
Hasta que el ejército en 10967 penetró en
los distritos mineros y tomó por asalto las
instalaciones, defendidas hasta el último
momento por los trabajadores.
La películade Jorge Sanjinés, El Coraje
del Pueblo, reconstruye el ataque del
ejército en junio de 1967 en el distrito
minero de Siglo XX y la tomade la radio
sindical en la masacre de la Noche de
San Juan
René Barrientos Ortuño
consideraba que en los centros
mineros se estaba gestando un
nuevo movimiento guerrillero
similar al del Che Guevara y
por ello decidió cortar de raíz
cualquier posibilidad de una
nueva guerrilla en Bolivia. al
efecto decide junto a su alto
mando el tomar por sorpresa
los centros mineros y de esta
manera terminar con cualquier
amenaza a su gobierno.
Mientras la población de Llallagua y
Siglo XX festejaba la Noche de
San Juán, tropas del regimiento
Rangers y Camacho, abrieron
fuego desde todos los ángulos,
dejando un saldo de una veintena
de muertos y setenta heridos entre
las punzadas del frío y los silbidos
del viento. Muchos dirigentes
sindicales fueron tomados entre
ellos Domitila Barrios de Chungara,
férrea opositora de la dictadura.
La Masacre de San Juan
24 junio 1967 Catavi - Barrientos
Barrientos ordena intervención militar en los centros mineros
porque se estaba gestando un nuevo movimiento guerrillero similar
al del Che Guevara y decide cortar de raíz cualquier posibilidad de
una nueva guerrilla en Bolivia, 26 asesinatos, cientos de heridos.
Radios Mineras y resistencia
1965, testigo de una masacre en
Llallagua que dejó 82 muertos y
200 heridos, dirigentes y
pobladores de Catavi y Siglo XX.
1967 Radio denunció los en la
“Masacre de San Juan”1
. El padre
Gregorio Iriarte protagonizó la
denuncia junto a grandes
radialistas oriundos del lugar.
Impulsan la Teología
de la liberación
• Guerra del Vietnam
• Triunfo de la Revolución Cubana
• Revueltas Juveniles
• El hippismo
• Woodstok
• Las guerrillas de Ñancahuazú
• La muerte de guerrilleros jóvenes
• La muerte de Tania
• La muerte del Che Guevara
Las resonancias globales
la era della era del
hipismohipismo
PAZ yPAZ y
AMORAMOR
rockrock
artearterevoluciórevolució
nn
s e x u as e x u a
ll
la píldorala píldora
psicodéliapsicodélia
drogasdrogas
Noviembre 1966 instalación del ELN con
24 jóvenes finca Coco Peredo (articulado
Argentina, Chile y Perú)
UKAMAU
PRIMERA
PELICULA
AYMARA - CINE
JUNTO AL
PUEBLO
1966 Inauguración del
Cine junto al Pueblo y
los procesos sociales
del indio boliviano.
- 1966 Dictadura René
Barrientos, que pone fin
al Gobierno de Víctor
Paz Estenssoro.
- 1965 Expulsión de
Juán Lechín Oquendo
para debilitar la
poderosa COB
- Anbiguedad del
Partido Comunista
Boliviano, frente a la
lucha armada
El Che en la Higuera, 1967
31Agosto 1967 emboscada al ELN, captura
y muerte de guerrilleros, junto a Tania
31Agosto 1967 emboscada al ELN, captura
y muerte de guerrilleros, junto a Tania
LOS SESENTA: EL CAMBIO
1967 año clave, el hombre llega a la luna, se extiende la
revolución sexual, emerge el hippismo, el rock y la
juventud son protagonistas. Se extiende el uso de la
píldora. Las industrias culturales se expanden por todo
el mundo. Emerge la figura del Ché
Contracultura y
protagonismo juvenil
La Revolución Sexual
La Revolución Sexual
SIGLO XX: EL CAMBIO• LSD
• Psicodelia
• Budismo
• Mundo Zen
• Era de Acuario
• Exploración
Interior
• Chamanismo/INDI
GENA
• El retorno a
los/las Diosas
• Oriente Asia
SIGLO XX: EL CAMBIO• FLORECIMIENTO
EN EL MUNDO
ACADEMICO DE
ESTUDIOS
SOBRE
POBLACIONES
INDÍGENAS.
• REIVINDICACION
DE LAS MUJERES
EN DISTINTOS
CAMPOS
SIGLO XX: EL CAMBIO• REIVINDICACION
DE LAS MUJERES
EN DISTINTOS
CAMPOS
• RESONANCIAS
MEDIATICAS
• NEXOS Y
SINCRONIAS NO
SOLO
REGIONALES
Contracultura y
protagonismo juvenil
Influencias fok, negro, choctaw
Contracultura y
protagonismo juvenil
Contracultura y
protagonismo juvenil
los hippis
confirmaron que
querían ser los
nuevos indios
Marzo 1960
fotografía junto
a Fidel, Jean
Paul Sartre y
Simone de
Beavoir.
1967 de símbolo
revolucionario a
ícono pop
Marzo 1960
fotografía junto
a Fidel, Jean
Paul Sartre y
Simone de
Beavoir.
1968 de símbolo
revolucionario a
ícono pop global
gracias a La
Fábrica de
Andy Warhol
Mayo del 68, Teoponte, el Ché
y la Teología de la Liberación
Juventud que desde diversos puntos del país, en los núcleos
universitarios se sumarán al ELN y luego fundarán el MIR, el
MBL, PC, PS1, entre otros.
Radiodifusión joven
Contracultura
protagonismo
juvenil Radio
Chuquisaca
1963, año de la explosión de la
Beatlemanía, Mercedes Camacho de
Kúncar, casada desde los 17 años, fan
de Elvis Presley, asumió la dirección de
Radio Chuquisaca.
Contracultura
protagonismo
juvenil Radio
Chuquisaca
“Cuando nos hicimos cargo de la
radio, vimos que no había emisoras
dirigidas a la juventud. Nosotros
éramos jóvenes y decidimos hacer
programas para la gente joven. El
vehículo de comunión fue la música”,
decía..
Contracultura
protagonismo
juvenil Radio
Chuquisaca
.
Al menos entre las radios en AM,
Chuquisaca fue pionera en el continente,
en el desarrollo del formato de radio
juvenil y en la difusión de música rock y de
la música boliviana folclorica que irrumpia
en el mundo juvenil
.
Teoponte
Coco Peredo, Ernesto Guevara,
Loyola Guzmán, Inti Peredo
El Ché,
las
guerrillas,
Radio Nueva America
Se suma a a NUEVA OLA, con presentaciones en
vivo de los grupos juveniles emergentes: los ídolos
salían y se encontraban con sus legiones de fans
que gritaban y enloquecían al verlos. Admiraban su
forma de vestir (ropa apretada y de colores
intensos), sus peinados (melenas largas y
alborotadas). Querían ser cómo ellos, imitarlos. Pero
no sólo en su forma de vestir, sino en esa forma de
ver y vivir la vida: libre, rebelde, persiguiendo los
sueños... rompiendo los moldes de una sociedad
que establecía roles estrictos y profundamente
machista para sus jóvenes. (Página 7, 2015)
LA PAZ… LA MECA DEL ROCK
CINES Y TEATROS COMO ESCENARIOS DEL
ROCK NACIONAL
Radio Méndez, Sábado de la Alegría
Radio Illimani, El club de la juventud, llevaron la
nueva música y a sus intérpretes hasta los confines
del país.
Miguel Dueri, con Discolandia dio un gran impulso
a esa generación que descubría sus aptitudes
artísticas.
Los padres Gregorio Iriarte, director de radio Pío XII de
Siglo XX; y José Gramount de Moragas, director de
radio Fides en aquel tiempo, figuran entre los mentores
del proyecto que hoy cumple 50 años.
La idea era materializar el llamativo modelo de
comunicación educativa que había cristalizado radio
Sutatenza de Colombia justamente por esos años de
guerra fría. Con ese fin se unieron, radio Fides de La
Paz, radio Pío XII de Siglo XX, radio San Rafael de
Cochabamba, radio San Gabriel de La Paz, radio Loyola
de Sucre y radio Bolivia de Oruro.
ERBOL nació el 18 de julio de
1967, en plena dictadura de
René Barrientos Ortuño.
- La misión era una sola alfabetizar. Enseñar a leer para
aprender a deletrear el futuro con los excluidos,
precisamente, del futuro.
- El público era diverso, pero tenían algo en común: la
exclusión; y estaba compuesto por campesinos, mujeres
pobres, jóvenes y otros grupos sociales sin posibilidades
de acceso a la educación.
- El objetivo era esencial: La libertad de expresión, para
dotar a los excluidos y excluidas del mejor alimento de la
dignidad y el orgullo: la palabra.
-Pues puede faltar el pan de cada
día, pero si falta la palabra, la
persona nunca podrá reclamar la
falta de pan y por tanto nunca podrá
soñar con un futuro y estará
condenado o condenada a quedarse
en un presente incierto e indigno.
Contra la dictadura
La historia marcada por la inestabilidad política debido a los
golpes de Estado obligó a ERBOL a cambiar sus modelos de
comunicación y objetivos.
El nuevo fin era recuperar la democracia frente a la dictadura
impuesta por Hugo Banzer. Varias de las radios de ERBOL
fueron prácticamente destruidas y sus periodistas y directores
perseguidos.
Como la historia determina a los medios y los medios
determinan la historia, ERBOL optó por el modelo de
comunicación democrática y participativa abriendo sus
micrófonos a sus audiencias, las cuales se armaron del poder
de la palabra para enfrentar al poder de las armas desde los
espacios más impensados: juntas de vecinos, comunidades
indígenas, etc.
Contra la dictadura
La historia marcada por la inestabilidad política debido a los
golpes de Estado obligó a ERBOL a cambiar sus modelos de
comunicación y objetivos.
El nuevo fin era recuperar la democracia frente a la dictadura
impuesta por Hugo Banzer. Varias de las radios de ERBOL
fueron prácticamente destruidas y sus periodistas y directores
perseguidos.
Como la historia determina a los medios y los medios
determinan la historia, ERBOL optó por el modelo de
comunicación democrática y participativa abriendo sus
micrófonos a sus audiencias, las cuales se armaron del poder
de la palabra para enfrentar al poder de las armas desde los
espacios más impensados: juntas de vecinos, comunidades
indígenas, etc.
Durante los interregnos democráticos, ERBOL se jugó por el
proceso, pero tuvo que buscar otra vez la clandestinidad
apenas se consumó el sangriento golpe de García Meza,
que destruyó radio Fides y ametralló radio Pío XII de Siglo
XX y casi mata a su director, Roberto Durette. La misma
suerte corrió radio Tarija de Tarija y otras emisoras que
habían decidido reclamar democracia.
La gloriosa cadena minera, integrada por radios mineras y
Pío XII, fue la expresión del pensamiento de libertad de
ERBOL en una osada respuesta ante la cadena de la
dictadura impuesta por García Meza.
Contra la dictadura
Los años 90 fueron testigos de la irrupción de los
pueblos indígenas y naciones originarias en la vida
política, en coincidencia con los 500 años de la
Conquista de América.
ERBOL, otra vez, se adelantó al futuro y comenzó a
formar líderes indígenas y concebir las lenguas
nativas como principales vehículos de
comunicación cultural, intercultural y de lectura
histórica de una Bolivia hasta ese momento
monolingüe. De ese modo, nacieron las redes
quechua, aymara y guaraní.
Bolivia Multilingüe
Esta previsión de futuro se materializa en nuestros
días, que son testigos de la emergencia de los
indígenas en la toma de conciencia y toma del
poder. Muchos de ellos fueron formados en la
escuela de líderes y de alfabetización de las radios
de ERBOL.
Decidido a contagiar su filosofía de existencia en
todos los rincones del territorio nacional, Erbol
ingresó a la era del satélite.
ERBOL Multilingüe
Comunicación alternativa
La comunicación alternativa surge en los años 80
como una actitud contestataria ante el
avasallamiento y predominio de los medios de
comunicación masiva.
Son las distintas formas de hacer comunicación de
forma libre cuyo fin importante es transmitir y llegar
a las personas con el mensaje propuesto.
El emisor es independiente no constituye a una
agencia de información ni de los medios masivos de
comunicación organizados como empresas.
Comunicación alternativa
Esta comunicación es antagónica a la de los
medios masivos y transnacionales.
La comunicación alternativa y popular trata de
rescatar y recuperar la cultura popular
convirtiéndola en sujeto de información-
Busca la EMPATIA es decir la participación
afectiva y por lo común emotiva de un sujeto
en la realidad ajena que constituye uno de los
mas destacados factores en la comunicación
devolviendo el papel protagónico a las
personas.
Comunicación alternativa
Los medios de comunicación alternativos son un
conjunto de webs, periódicos, revistas, radios
libres o televisiones que comparten con las
redes sociales discurso y formas de
organización.
Se caracteriza por el diálogo, comunidad,
horizontalidad, participación, flujos
bidireccionales y está al servicio de la mayoría
de la sociedad.
Comunicación alternativa
La música es una forma alternativa de llegar a las
personas por medio de las canciones que contienen
el mensaje que se quiere dar a concer a la gente.
-El nuevo canto latinoamericano
-El nuevo canto boliviano
-El rock
-El arte popular
-El teatro popular
-El cine de guerrilla – el cine alternativo
-Los murales
Comunicación con
Equidad y no sexista
En todo el continente se impulsan estudios sobre
medios de comunicación y modelos transnacionales
de representación de las mujeres.
Surgen críticas al modelo sexista de la comunicación
La Teoría de Género se impulsa para democratizar
la información y la comunicación con enfoque de
género
Se exigen la representación equitativa de la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Paola Plazas Alarcón
 
La revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianaLa revolucion bolivariana
La revolucion bolivariana
jochefer
 
Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965
nil jesus salinas
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política Colombia
DavidTemplario
 
Diapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos socialesDiapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos sociales
Oscar Berrios
 
Presidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México ContemporáneoPresidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México Contemporáneo
Alejandra
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9
equipohistoria1
 
La revolución nacional 1952 1111111
La revolución nacional 1952 1111111La revolución nacional 1952 1111111
La revolución nacional 1952 1111111
Ministerio de Educacon
 
Mujer y hombre en la independencia
Mujer y hombre en la independenciaMujer y hombre en la independencia
Mujer y hombre en la independencia
VctorVillafaaEstrada
 
Causas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicanaCausas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicana
Aexya
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
atenas123
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
Hector Steven Neira Caro
 
Violencia violencia en colombia
Violencia violencia en colombiaViolencia violencia en colombia
Violencia violencia en colombia
CarolinaRuizCamacho
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
Roger Mercado Catunta
 
Significado e impacto de la
Significado e impacto de laSignificado e impacto de la
Significado e impacto de la
Daniel Oviedo
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
Isabel Velez
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Moishef HerCo
 
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
Jorge Marin
 

La actualidad más candente (18)

Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
La revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianaLa revolucion bolivariana
La revolucion bolivariana
 
Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965Las guerrillas peruanas de 1965
Las guerrillas peruanas de 1965
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política Colombia
 
Diapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos socialesDiapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos sociales
 
Presidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México ContemporáneoPresidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México Contemporáneo
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9
 
La revolución nacional 1952 1111111
La revolución nacional 1952 1111111La revolución nacional 1952 1111111
La revolución nacional 1952 1111111
 
Mujer y hombre en la independencia
Mujer y hombre en la independenciaMujer y hombre en la independencia
Mujer y hombre en la independencia
 
Causas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicanaCausas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicana
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
 
Violencia violencia en colombia
Violencia violencia en colombiaViolencia violencia en colombia
Violencia violencia en colombia
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
 
Significado e impacto de la
Significado e impacto de laSignificado e impacto de la
Significado e impacto de la
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
 
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.El conflicto armado de las FARC con Colombia.
El conflicto armado de las FARC con Colombia.
 

Similar a 3 a.sesion. Apuntes de la historia: desafíos en avances de los Derechos Humanos

Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60'sContextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Ignacio Asun Pinar
 
Repaso historia
Repaso historiaRepaso historia
Repaso historia
Jose Vivar Avendaño
 
Los años 20
Los años 20Los años 20
Los años 20
educacionyculturauam
 
El movimiento Hippie, las revueltas universitarias, Bolivia, los gobiernos mi...
El movimiento Hippie, las revueltas universitarias, Bolivia, los gobiernos mi...El movimiento Hippie, las revueltas universitarias, Bolivia, los gobiernos mi...
El movimiento Hippie, las revueltas universitarias, Bolivia, los gobiernos mi...
Patricia Flores Palacios
 
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
Hviano
 
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptxREVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
AlexGarcia757169
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
jaionetxu
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Entreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptxEntreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptx
HectorCardenasO1
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
Revolución Cubana, Junta Militar, Convivencia
Revolución Cubana, Junta Militar, ConvivenciaRevolución Cubana, Junta Militar, Convivencia
Revolución Cubana, Junta Militar, Convivencia
elzalizardo02
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
Ángel Encinas
 
La dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptxLa dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptx
Sara610495
 
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XXLa cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
saladehistoria.net
 
Literatura latinoamericana 2do b
Literatura latinoamericana 2do bLiteratura latinoamericana 2do b
Literatura latinoamericana 2do b
gabigentiletti
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
PilloOrozco
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 

Similar a 3 a.sesion. Apuntes de la historia: desafíos en avances de los Derechos Humanos (20)

Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60'sContextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
 
Repaso historia
Repaso historiaRepaso historia
Repaso historia
 
Los años 20
Los años 20Los años 20
Los años 20
 
El movimiento Hippie, las revueltas universitarias, Bolivia, los gobiernos mi...
El movimiento Hippie, las revueltas universitarias, Bolivia, los gobiernos mi...El movimiento Hippie, las revueltas universitarias, Bolivia, los gobiernos mi...
El movimiento Hippie, las revueltas universitarias, Bolivia, los gobiernos mi...
 
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
 
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptxREVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
 
Entreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptxEntreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptx
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
Revolución Cubana, Junta Militar, Convivencia
Revolución Cubana, Junta Militar, ConvivenciaRevolución Cubana, Junta Militar, Convivencia
Revolución Cubana, Junta Militar, Convivencia
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
La dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptxLa dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptx
 
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XXLa cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
Literatura latinoamericana 2do b
Literatura latinoamericana 2do bLiteratura latinoamericana 2do b
Literatura latinoamericana 2do b
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 

Más de Patricia Flores Palacios

VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVASVOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
Patricia Flores Palacios
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones . La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
Patricia Flores Palacios
 
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOSMUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
Patricia Flores Palacios
 
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediáticaSexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
Patricia Flores Palacios
 
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
Patricia Flores Palacios
 
Paititi y Mojos
Paititi y MojosPaititi y Mojos
Paititi y Mojos
Patricia Flores Palacios
 
José Agustín Palacios
José Agustín PalaciosJosé Agustín Palacios
José Agustín Palacios
Patricia Flores Palacios
 
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
Patricia Flores Palacios
 
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
Patricia Flores Palacios
 
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
Patricia Flores Palacios
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. JiwakiLa Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
Patricia Flores Palacios
 
Narrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividadNarrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividad
Patricia Flores Palacios
 
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgosMujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
Patricia Flores Palacios
 
Dinamicas el alto
Dinamicas el altoDinamicas el alto
Dinamicas el alto
Patricia Flores Palacios
 
Paradigmas.fundacionales
Paradigmas.fundacionalesParadigmas.fundacionales
Paradigmas.fundacionales
Patricia Flores Palacios
 
Traningmediauruguay.cverde
Traningmediauruguay.cverdeTraningmediauruguay.cverde
Traningmediauruguay.cverde
Patricia Flores Palacios
 
Bases.estrategia.comunicacion
Bases.estrategia.comunicacionBases.estrategia.comunicacion
Bases.estrategia.comunicacion
Patricia Flores Palacios
 
Acercamiento a la Paridad
Acercamiento a la ParidadAcercamiento a la Paridad
Acercamiento a la Paridad
Patricia Flores Palacios
 
Feminismo y arte
Feminismo y arte Feminismo y arte
Feminismo y arte
Patricia Flores Palacios
 
Paititi y Mojos
Paititi y MojosPaititi y Mojos
Paititi y Mojos
Patricia Flores Palacios
 

Más de Patricia Flores Palacios (20)

VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVASVOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones . La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
 
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOSMUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
 
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediáticaSexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
 
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
 
Paititi y Mojos
Paititi y MojosPaititi y Mojos
Paititi y Mojos
 
José Agustín Palacios
José Agustín PalaciosJosé Agustín Palacios
José Agustín Palacios
 
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
 
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
 
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. JiwakiLa Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
 
Narrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividadNarrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividad
 
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgosMujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
 
Dinamicas el alto
Dinamicas el altoDinamicas el alto
Dinamicas el alto
 
Paradigmas.fundacionales
Paradigmas.fundacionalesParadigmas.fundacionales
Paradigmas.fundacionales
 
Traningmediauruguay.cverde
Traningmediauruguay.cverdeTraningmediauruguay.cverde
Traningmediauruguay.cverde
 
Bases.estrategia.comunicacion
Bases.estrategia.comunicacionBases.estrategia.comunicacion
Bases.estrategia.comunicacion
 
Acercamiento a la Paridad
Acercamiento a la ParidadAcercamiento a la Paridad
Acercamiento a la Paridad
 
Feminismo y arte
Feminismo y arte Feminismo y arte
Feminismo y arte
 
Paititi y Mojos
Paititi y MojosPaititi y Mojos
Paititi y Mojos
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 

3 a.sesion. Apuntes de la historia: desafíos en avances de los Derechos Humanos

  • 1. NATURALEZA DE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Los instrumentos internacionales pueden dividirse en dos categorías: instrumentos vinculantes, también llamados 'hard law', y documentos no vinculantes o 'soft law'. Los instrumentos vinculantes, compuestos por Tratados (que pueden presentarse en forma de Convenciones, Pactos y Acuerdos) suponen, por parte de los Estados, un reconocimiento de obligación legal.
  • 2. NATURALEZA DE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Los documentos no vinculantes, compuestos en su mayoría por Declaraciones y Recomendaciones, proporcionan directrices y principios dentro de un marco normativo y crean igualmente obligaciones morales. Tanto los instrumentos vinculantes como los no vinculantes pueden tener un alcance internacional, regional o nacional. Los instrumentos legales internacionales sobre los derechos económicos, sociales y culturales, y sobre el derecho a la educación, están presentados bajo las divisiones ‘instrumentos vinculantes’, ‘instrumentos no vinculantes’ y ‘programas y planes de acción’.
  • 3. Los instrumentos vinculantes, o 'hard law', establecen normas que han sido expresamente reconocidas por los Estados contratantes (Artículo 38 (1) del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia). Los Estados deben expresar explícitamente su consentimiento a través de un procedimiento específico que debe hacerse bajo los términos de un tratado.
  • 4. Comunicación, democracia y derechos humanos Los medios de comunicación a la vanguardia de la defensa de la democracia y losderechos fundamentales
  • 5. Concilio Vaticano II Desde el concilio de Vaticano II ( 1962- 1965) la Iglesia define el rol de los medios de comunicación, en 1963 plantea que serán utilizados para evangelizar con contenidos cristianos y anteponer el bienestar común al interés personal. La información debe ser representada de modo honesto respetando la verdad y la justicia.
  • 6. Teología de la Liberación Corriente teológica cristiana integrada por varias vertientes católicas y protestantes, nacida en América Latina tras la aparición de las Comunidades Eclesiales de Base, el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968), que considera que el Evangelio exige la opción preferencial por los pobres
  • 7. Radios Mineras – Bolivia Año de inauguración: 1949 Énfasis: Organización comunitaria, solidaridad Lugar: Distritos mineros de Potosí y Oruro Beneficiarios: Mineros, sociedad boliviana en general Aliados: Red de 26 emisoras sindicales mineras Financiamiento: Federación Sindical de TrabajadoresMineros de Bolivia (FSTMB)
  • 8. Radios Mineras – Bolivia Las radios empezaron de manera precaria, equipadas con lo mínimo necesario. Algunas lograron obtener apoyo internacional y se convirtieron en emisoras más sofisticadas, con mejores equipos einstalaciones. Varias edificaron incluso un salón de actos junto a laemisora, para poder transmitir en directo las reuniones sindicales.
  • 9. Radios Mineras – Bolivia Radio Vanguardia decoró su salón con un gran mural que narra la historia del centro minero de Colquiri. Una escena en el mural describelos bombardeos de aviones de la Fuerza Aérea Boliviana en 1967, cuando el país estaba sometido a una dictadura militar.
  • 10. Radios Mineras – Bolivia A principios de los años 70 había 26 emisoras en funcionamiento, casi todas ellas en los distritos mineros de Bolivia. Por entonces, los sindicatos de mineros eran muy importantes, considerados como la vanguardia política en América Latina
  • 11. Radios Mineras – Bolivia En tiempos de democracia –– las radios mineras se integraban en la vida cotidiana delas comunidades. Fungían eficientemente como alternativas de losservicios de teléfono y correo. La gente de los centros mineros recibíasu correspondencia a través de la radio, que eran leídos varias veces al día:
  • 12. Radios Mineras – Bolivia Se amplificaban convocatorias para lasasambleas del Comité de Amas de Casa, mensajes sobre negociaciones con el Gobierno, mensajes de amor entre jóvenes, invitaciones para asistir a obras de teatro, actividades deportivas, conciertos de grupos juveniles, incluidos grups de rock (60-70), entierros, nacimientos y festividades locales.
  • 13. 1964 Gobierno del Gral. Barrientos y la Guerrilla de Ñancahuazú 1964 Guevara había mandado a la argentina-alemana Tamara Bunke (Tania) como agente encargada de infiltrar al gobierno militar en La Paz
  • 14. Radios Mineras – Bolivia En momentos de conflicto político, las radios sindicales se convertían en única fuente de información confiable. Mientras losmilitares atacaban periódicos, y estaciones de radio y televisión en lasciudades, la única información disponible llegaba a través de las radiosmineras. Todas ellas se unían en la "cadena minera"
  • 15. Radios Mineras – Bolivia Hasta que el ejército en 10967 penetró en los distritos mineros y tomó por asalto las instalaciones, defendidas hasta el último momento por los trabajadores. La películade Jorge Sanjinés, El Coraje del Pueblo, reconstruye el ataque del ejército en junio de 1967 en el distrito minero de Siglo XX y la tomade la radio sindical en la masacre de la Noche de San Juan
  • 16. René Barrientos Ortuño consideraba que en los centros mineros se estaba gestando un nuevo movimiento guerrillero similar al del Che Guevara y por ello decidió cortar de raíz cualquier posibilidad de una nueva guerrilla en Bolivia. al efecto decide junto a su alto mando el tomar por sorpresa los centros mineros y de esta manera terminar con cualquier amenaza a su gobierno.
  • 17. Mientras la población de Llallagua y Siglo XX festejaba la Noche de San Juán, tropas del regimiento Rangers y Camacho, abrieron fuego desde todos los ángulos, dejando un saldo de una veintena de muertos y setenta heridos entre las punzadas del frío y los silbidos del viento. Muchos dirigentes sindicales fueron tomados entre ellos Domitila Barrios de Chungara, férrea opositora de la dictadura.
  • 18. La Masacre de San Juan 24 junio 1967 Catavi - Barrientos Barrientos ordena intervención militar en los centros mineros porque se estaba gestando un nuevo movimiento guerrillero similar al del Che Guevara y decide cortar de raíz cualquier posibilidad de una nueva guerrilla en Bolivia, 26 asesinatos, cientos de heridos.
  • 19. Radios Mineras y resistencia 1965, testigo de una masacre en Llallagua que dejó 82 muertos y 200 heridos, dirigentes y pobladores de Catavi y Siglo XX. 1967 Radio denunció los en la “Masacre de San Juan”1 . El padre Gregorio Iriarte protagonizó la denuncia junto a grandes radialistas oriundos del lugar. Impulsan la Teología de la liberación
  • 20. • Guerra del Vietnam • Triunfo de la Revolución Cubana • Revueltas Juveniles • El hippismo • Woodstok • Las guerrillas de Ñancahuazú • La muerte de guerrilleros jóvenes • La muerte de Tania • La muerte del Che Guevara Las resonancias globales
  • 21. la era della era del hipismohipismo PAZ yPAZ y AMORAMOR rockrock artearterevoluciórevolució nn s e x u as e x u a ll la píldorala píldora psicodéliapsicodélia drogasdrogas
  • 22. Noviembre 1966 instalación del ELN con 24 jóvenes finca Coco Peredo (articulado Argentina, Chile y Perú)
  • 23. UKAMAU PRIMERA PELICULA AYMARA - CINE JUNTO AL PUEBLO 1966 Inauguración del Cine junto al Pueblo y los procesos sociales del indio boliviano.
  • 24. - 1966 Dictadura René Barrientos, que pone fin al Gobierno de Víctor Paz Estenssoro. - 1965 Expulsión de Juán Lechín Oquendo para debilitar la poderosa COB - Anbiguedad del Partido Comunista Boliviano, frente a la lucha armada
  • 25. El Che en la Higuera, 1967
  • 26. 31Agosto 1967 emboscada al ELN, captura y muerte de guerrilleros, junto a Tania
  • 27. 31Agosto 1967 emboscada al ELN, captura y muerte de guerrilleros, junto a Tania
  • 28. LOS SESENTA: EL CAMBIO
  • 29. 1967 año clave, el hombre llega a la luna, se extiende la revolución sexual, emerge el hippismo, el rock y la juventud son protagonistas. Se extiende el uso de la píldora. Las industrias culturales se expanden por todo el mundo. Emerge la figura del Ché Contracultura y protagonismo juvenil
  • 32. SIGLO XX: EL CAMBIO• LSD • Psicodelia • Budismo • Mundo Zen • Era de Acuario • Exploración Interior • Chamanismo/INDI GENA • El retorno a los/las Diosas • Oriente Asia
  • 33. SIGLO XX: EL CAMBIO• FLORECIMIENTO EN EL MUNDO ACADEMICO DE ESTUDIOS SOBRE POBLACIONES INDÍGENAS. • REIVINDICACION DE LAS MUJERES EN DISTINTOS CAMPOS
  • 34. SIGLO XX: EL CAMBIO• REIVINDICACION DE LAS MUJERES EN DISTINTOS CAMPOS • RESONANCIAS MEDIATICAS • NEXOS Y SINCRONIAS NO SOLO REGIONALES
  • 37. Contracultura y protagonismo juvenil los hippis confirmaron que querían ser los nuevos indios
  • 38. Marzo 1960 fotografía junto a Fidel, Jean Paul Sartre y Simone de Beavoir. 1967 de símbolo revolucionario a ícono pop
  • 39. Marzo 1960 fotografía junto a Fidel, Jean Paul Sartre y Simone de Beavoir. 1968 de símbolo revolucionario a ícono pop global gracias a La Fábrica de Andy Warhol
  • 40. Mayo del 68, Teoponte, el Ché y la Teología de la Liberación Juventud que desde diversos puntos del país, en los núcleos universitarios se sumarán al ELN y luego fundarán el MIR, el MBL, PC, PS1, entre otros.
  • 42. Contracultura protagonismo juvenil Radio Chuquisaca 1963, año de la explosión de la Beatlemanía, Mercedes Camacho de Kúncar, casada desde los 17 años, fan de Elvis Presley, asumió la dirección de Radio Chuquisaca.
  • 43. Contracultura protagonismo juvenil Radio Chuquisaca “Cuando nos hicimos cargo de la radio, vimos que no había emisoras dirigidas a la juventud. Nosotros éramos jóvenes y decidimos hacer programas para la gente joven. El vehículo de comunión fue la música”, decía..
  • 44. Contracultura protagonismo juvenil Radio Chuquisaca . Al menos entre las radios en AM, Chuquisaca fue pionera en el continente, en el desarrollo del formato de radio juvenil y en la difusión de música rock y de la música boliviana folclorica que irrumpia en el mundo juvenil .
  • 45. Teoponte Coco Peredo, Ernesto Guevara, Loyola Guzmán, Inti Peredo
  • 47.
  • 48. Radio Nueva America Se suma a a NUEVA OLA, con presentaciones en vivo de los grupos juveniles emergentes: los ídolos salían y se encontraban con sus legiones de fans que gritaban y enloquecían al verlos. Admiraban su forma de vestir (ropa apretada y de colores intensos), sus peinados (melenas largas y alborotadas). Querían ser cómo ellos, imitarlos. Pero no sólo en su forma de vestir, sino en esa forma de ver y vivir la vida: libre, rebelde, persiguiendo los sueños... rompiendo los moldes de una sociedad que establecía roles estrictos y profundamente machista para sus jóvenes. (Página 7, 2015)
  • 49. LA PAZ… LA MECA DEL ROCK CINES Y TEATROS COMO ESCENARIOS DEL ROCK NACIONAL Radio Méndez, Sábado de la Alegría Radio Illimani, El club de la juventud, llevaron la nueva música y a sus intérpretes hasta los confines del país. Miguel Dueri, con Discolandia dio un gran impulso a esa generación que descubría sus aptitudes artísticas.
  • 50. Los padres Gregorio Iriarte, director de radio Pío XII de Siglo XX; y José Gramount de Moragas, director de radio Fides en aquel tiempo, figuran entre los mentores del proyecto que hoy cumple 50 años. La idea era materializar el llamativo modelo de comunicación educativa que había cristalizado radio Sutatenza de Colombia justamente por esos años de guerra fría. Con ese fin se unieron, radio Fides de La Paz, radio Pío XII de Siglo XX, radio San Rafael de Cochabamba, radio San Gabriel de La Paz, radio Loyola de Sucre y radio Bolivia de Oruro. ERBOL nació el 18 de julio de 1967, en plena dictadura de René Barrientos Ortuño.
  • 51. - La misión era una sola alfabetizar. Enseñar a leer para aprender a deletrear el futuro con los excluidos, precisamente, del futuro. - El público era diverso, pero tenían algo en común: la exclusión; y estaba compuesto por campesinos, mujeres pobres, jóvenes y otros grupos sociales sin posibilidades de acceso a la educación. - El objetivo era esencial: La libertad de expresión, para dotar a los excluidos y excluidas del mejor alimento de la dignidad y el orgullo: la palabra.
  • 52. -Pues puede faltar el pan de cada día, pero si falta la palabra, la persona nunca podrá reclamar la falta de pan y por tanto nunca podrá soñar con un futuro y estará condenado o condenada a quedarse en un presente incierto e indigno.
  • 53. Contra la dictadura La historia marcada por la inestabilidad política debido a los golpes de Estado obligó a ERBOL a cambiar sus modelos de comunicación y objetivos. El nuevo fin era recuperar la democracia frente a la dictadura impuesta por Hugo Banzer. Varias de las radios de ERBOL fueron prácticamente destruidas y sus periodistas y directores perseguidos. Como la historia determina a los medios y los medios determinan la historia, ERBOL optó por el modelo de comunicación democrática y participativa abriendo sus micrófonos a sus audiencias, las cuales se armaron del poder de la palabra para enfrentar al poder de las armas desde los espacios más impensados: juntas de vecinos, comunidades indígenas, etc.
  • 54. Contra la dictadura La historia marcada por la inestabilidad política debido a los golpes de Estado obligó a ERBOL a cambiar sus modelos de comunicación y objetivos. El nuevo fin era recuperar la democracia frente a la dictadura impuesta por Hugo Banzer. Varias de las radios de ERBOL fueron prácticamente destruidas y sus periodistas y directores perseguidos. Como la historia determina a los medios y los medios determinan la historia, ERBOL optó por el modelo de comunicación democrática y participativa abriendo sus micrófonos a sus audiencias, las cuales se armaron del poder de la palabra para enfrentar al poder de las armas desde los espacios más impensados: juntas de vecinos, comunidades indígenas, etc.
  • 55. Durante los interregnos democráticos, ERBOL se jugó por el proceso, pero tuvo que buscar otra vez la clandestinidad apenas se consumó el sangriento golpe de García Meza, que destruyó radio Fides y ametralló radio Pío XII de Siglo XX y casi mata a su director, Roberto Durette. La misma suerte corrió radio Tarija de Tarija y otras emisoras que habían decidido reclamar democracia. La gloriosa cadena minera, integrada por radios mineras y Pío XII, fue la expresión del pensamiento de libertad de ERBOL en una osada respuesta ante la cadena de la dictadura impuesta por García Meza. Contra la dictadura
  • 56. Los años 90 fueron testigos de la irrupción de los pueblos indígenas y naciones originarias en la vida política, en coincidencia con los 500 años de la Conquista de América. ERBOL, otra vez, se adelantó al futuro y comenzó a formar líderes indígenas y concebir las lenguas nativas como principales vehículos de comunicación cultural, intercultural y de lectura histórica de una Bolivia hasta ese momento monolingüe. De ese modo, nacieron las redes quechua, aymara y guaraní. Bolivia Multilingüe
  • 57. Esta previsión de futuro se materializa en nuestros días, que son testigos de la emergencia de los indígenas en la toma de conciencia y toma del poder. Muchos de ellos fueron formados en la escuela de líderes y de alfabetización de las radios de ERBOL. Decidido a contagiar su filosofía de existencia en todos los rincones del territorio nacional, Erbol ingresó a la era del satélite. ERBOL Multilingüe
  • 58. Comunicación alternativa La comunicación alternativa surge en los años 80 como una actitud contestataria ante el avasallamiento y predominio de los medios de comunicación masiva. Son las distintas formas de hacer comunicación de forma libre cuyo fin importante es transmitir y llegar a las personas con el mensaje propuesto. El emisor es independiente no constituye a una agencia de información ni de los medios masivos de comunicación organizados como empresas.
  • 59. Comunicación alternativa Esta comunicación es antagónica a la de los medios masivos y transnacionales. La comunicación alternativa y popular trata de rescatar y recuperar la cultura popular convirtiéndola en sujeto de información- Busca la EMPATIA es decir la participación afectiva y por lo común emotiva de un sujeto en la realidad ajena que constituye uno de los mas destacados factores en la comunicación devolviendo el papel protagónico a las personas.
  • 60. Comunicación alternativa Los medios de comunicación alternativos son un conjunto de webs, periódicos, revistas, radios libres o televisiones que comparten con las redes sociales discurso y formas de organización. Se caracteriza por el diálogo, comunidad, horizontalidad, participación, flujos bidireccionales y está al servicio de la mayoría de la sociedad.
  • 61. Comunicación alternativa La música es una forma alternativa de llegar a las personas por medio de las canciones que contienen el mensaje que se quiere dar a concer a la gente. -El nuevo canto latinoamericano -El nuevo canto boliviano -El rock -El arte popular -El teatro popular -El cine de guerrilla – el cine alternativo -Los murales
  • 62. Comunicación con Equidad y no sexista En todo el continente se impulsan estudios sobre medios de comunicación y modelos transnacionales de representación de las mujeres. Surgen críticas al modelo sexista de la comunicación La Teoría de Género se impulsa para democratizar la información y la comunicación con enfoque de género Se exigen la representación equitativa de la