SlideShare una empresa de Scribd logo
Johann Heinrich Pestalozzi

Johann Heinrich Pestalozzi nació en Zurich el 12 de enero de 1746 y murió en Brugg el 17 de febrero de 1827. Fue
un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido
moderno del término, pues ya habían pedagogos desde la época de los griegos. Reformador de la pedagogía
tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando
Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y
pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez.
Estudió en Zurich, en 1.775. Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica, pero poseía una sólida formación
cultural. Era un gran conocedor de las obras de Rosseau.
Los fuertes problemas económicos y políticos que estaban azotando la Europa del siglo XVIII repercutieron
fuertemente en las comunidades donde pretendía trabajar sus ideas. La pobreza generalizada propició su ilusión de
crear unas escuelas de producción, en donde los niños huérfanos pudieran, a través de su trabajo, educarse y
alimentarse. Su primer centro educativo recibe el nombre de "Granja Nueva", que después de cinco años tuvo que
cerrar por problemas económicos. Sus primeros centros educativos fracasaron

económicamente, pero las

experiencias que obtuvo sirvieron para nutrir su concepción pedagógica.
En 1.780 escribe la obra "Veladas de un ermitaño" donde plasmó las experiencias que tenía con sus centros.
El trabajo que realizó Pestalozzi con los niños huérfanos y mendigos muestra lo que podría considerarse el posible
origen de la educación especial para niños con situaciones difíciles de adaptación social.
En 1798 Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después. Luego en 1800
desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, con el cual alcanzó un
punto culminante en su trabajo pedagógico. Está escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años
como una muestra del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la
observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos.
Pestalozzi defendía la individualización del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr
un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas tuvieron gran influencia en las
escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de preparación de los maestros.
Entre sus escritos están: "Como enseña Gertrudis a sus hijos" en 1801 y "La Canción de Swan" en 1826.
En sus cartas sobre educación infantil, hace hincapié en el papel trascendental que desempeña la madre en la
formación de la personalidad y educación elemental del niño. Esta obra data de 1818-1819 y está escrita en forma
epistolar; presenta un total de 34 cartas dirigidas a su amigo inglés James Pierpoint Greaves, gran admirador de sus
teorías educativas.
En el siglo XIX se establece una corriente pedagógica que resalta los aspectos psicológicos en la educación. Se
presenta como una necesidad imperante el conocer al niño en todas sus manifestaciones, donde se concibe a la
educación dentro de la tradición de la auto estructuración cognoscitiva. Pestalozzi no es ajeno a estas expresiones
sociales y culturales, haciendo innegable la influencia de la Ilustración, de Kant y de Rousseau en su obra
pedagógica.

De este autor debemos resaltar su preocupación por fundamentar y construir un método didáctico adecuado y
universal, así como su rechazo del libro de texto por considerarlo artificial.
Pestalozzi continúa la línea iniciada por Comenio en su afán de fundamentar los principios didácticos en la realidad,
poniendo el énfasis en la persona que aprende, no en los contenidos, ni en el modelo de persona y sociedad a
desarrollar.
Según Pestalozzi la redención de la humanidad puede efectuarse mediante la educación. El primer problema es
cómo coordinar la libertad de la naturaleza con la norma del deber; para ello hay que conseguir que el niño apetezca
el bien. Pero la virtud no se educa con la palabra, sino con los cuidados que se dedican al niño y con las fuerzas que
ellos hacen surgir. Esas fuerzas son las del corazón y la inteligencia. Desarrolladas armónicamente se conseguirá la
auténtica educación.
Su acción pedagógica y educativa se sustenta en ciertas ideas que se consideran importantes en la actualidad,
algunas de ellas son:
1.- Se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción y proporcionaba el aprendizaje de un
oficio. Su propuesta pedagógica es principalmente una propuesta de educación popular.
2.- Proponía una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para que propiciarán una educación más
democrática.
3.- Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo.
4.- El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un
oficio.
5.- Pensaba que sus propios alumnos -a largo plazo- serían los educadores del mañana.
6.- El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar al servicio de
las necesidades del alumno.
7.- Una confianza muy grande en las capacidades del niño.
8.- La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio: más que escuelas eran
talleres.
9.- El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar a gente marginada.
10.- Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.
Sus obras son:
-Vigilia de un solitario (1780)
-Una hoja suiza (1782). Revista
-Mis indagaciones sobre el proceso de la Naturaleza en el desarrollo de la Humanidad (1797)
-Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801)
-Libro de las madres (1803)
-Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807)
-Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815)
-Cartas sobre educación infantil (1819)
-El canto del cisne y los destinos de mi vida (1826)
-Epístola a Friné sobre la amistad (1782)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
guido208
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations
 
P e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z iP e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z iNazaretAG
 
Pestalossi G R U P A L
Pestalossi  G R U P A LPestalossi  G R U P A L
Pestalossi G R U P A Lmorochina
 
Pestalossi G R U P A L
Pestalossi  G R U P A LPestalossi  G R U P A L
Pestalossi G R U P A Lmorochina
 
Pestalossi Sin Animacion
Pestalossi Sin AnimacionPestalossi Sin Animacion
Pestalossi Sin Animacionguestfd407f
 
Pestalossi Grupal
Pestalossi GrupalPestalossi Grupal
Pestalossi Grupalguest4d883f
 
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI guest4d883f
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
andyz garcia
 
Pestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoPestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoaidalagu
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
María Montessori
 
Enrique pestalozzi
Enrique pestalozziEnrique pestalozzi
Enrique pestalozzi
Kattia Salazar Hernández
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 

La actualidad más candente (19)

Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
P e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z iP e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z i
 
Pestalossi G R U P A L
Pestalossi  G R U P A LPestalossi  G R U P A L
Pestalossi G R U P A L
 
Pestalossi
PestalossiPestalossi
Pestalossi
 
Pestalossi G R U P A L
Pestalossi  G R U P A LPestalossi  G R U P A L
Pestalossi G R U P A L
 
Pestalossi
Pestalossi Pestalossi
Pestalossi
 
Pestalossi Sin Animacion
Pestalossi Sin AnimacionPestalossi Sin Animacion
Pestalossi Sin Animacion
 
Pestalossi
Pestalossi Pestalossi
Pestalossi
 
Pestalossi Grupal
Pestalossi GrupalPestalossi Grupal
Pestalossi Grupal
 
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoPestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupo
 
1
11
1
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
 
Enrique pestalozzi
Enrique pestalozziEnrique pestalozzi
Enrique pestalozzi
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 

Similar a Pestalozzi

Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
Alejandro Legorreta
 
Pestalossi G R U P A L
Pestalossi  G R U P A LPestalossi  G R U P A L
Pestalossi G R U P A Lguest4d883f
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendenciasfaty2114
 
Documento tendencias
Documento tendenciasDocumento tendencias
Documento tendenciaseva sanchez
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
AuraMartinez17
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevaGARCASANZ
 

Similar a Pestalozzi (20)

Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Pestalossi
PestalossiPestalossi
Pestalossi
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Pestalossi G R U P A L
Pestalossi  G R U P A LPestalossi  G R U P A L
Pestalossi G R U P A L
 
Pestalossi
Pestalossi Pestalossi
Pestalossi
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
 
Documento tendencias
Documento tendenciasDocumento tendencias
Documento tendencias
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 

Más de educacion1314

Tema 6. Las TIC en la Educación Infantil
Tema 6. Las TIC en la Educación InfantilTema 6. Las TIC en la Educación Infantil
Tema 6. Las TIC en la Educación Infantileducacion1314
 
El Currículo de Educación Infantil.
El Currículo de Educación Infantil.El Currículo de Educación Infantil.
El Currículo de Educación Infantil.educacion1314
 
Organismos y normativa de atención a la infancia
Organismos y normativa de atención a la infanciaOrganismos y normativa de atención a la infancia
Organismos y normativa de atención a la infanciaeducacion1314
 
Surgimiento y desarrollo de la educación infantil
Surgimiento y desarrollo de la educación infantilSurgimiento y desarrollo de la educación infantil
Surgimiento y desarrollo de la educación infantileducacion1314
 
Esquema surgimiento y desarrollo de la educación
Esquema surgimiento y desarrollo de la educaciónEsquema surgimiento y desarrollo de la educación
Esquema surgimiento y desarrollo de la educacióneducacion1314
 
Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil.
Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil.Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil.
Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil.educacion1314
 
L’ éducation maternelle dans l’école
L’ éducation maternelle dans l’écoleL’ éducation maternelle dans l’école
L’ éducation maternelle dans l’écoleeducacion1314
 
Infant Schools de Inglaterra.
Infant Schools de Inglaterra.Infant Schools de Inglaterra.
Infant Schools de Inglaterra.educacion1314
 
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadPrincipales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadeducacion1314
 

Más de educacion1314 (18)

Tema 6. Las TIC en la Educación Infantil
Tema 6. Las TIC en la Educación InfantilTema 6. Las TIC en la Educación Infantil
Tema 6. Las TIC en la Educación Infantil
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
El Currículo de Educación Infantil.
El Currículo de Educación Infantil.El Currículo de Educación Infantil.
El Currículo de Educación Infantil.
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Organismos y normativa de atención a la infancia
Organismos y normativa de atención a la infanciaOrganismos y normativa de atención a la infancia
Organismos y normativa de atención a la infancia
 
Surgimiento y desarrollo de la educación infantil
Surgimiento y desarrollo de la educación infantilSurgimiento y desarrollo de la educación infantil
Surgimiento y desarrollo de la educación infantil
 
Esquema surgimiento y desarrollo de la educación
Esquema surgimiento y desarrollo de la educaciónEsquema surgimiento y desarrollo de la educación
Esquema surgimiento y desarrollo de la educación
 
Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil.
Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil.Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil.
Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil.
 
Pauline Kergormard
Pauline KergormardPauline Kergormard
Pauline Kergormard
 
Pauline Kergormard
Pauline KergormardPauline Kergormard
Pauline Kergormard
 
Pauline Kergormard
Pauline KergormardPauline Kergormard
Pauline Kergormard
 
Pauline
Pauline Pauline
Pauline
 
Robert Owen
Robert OwenRobert Owen
Robert Owen
 
J.A.Comenio
J.A.ComenioJ.A.Comenio
J.A.Comenio
 
L’ éducation maternelle dans l’école
L’ éducation maternelle dans l’écoleL’ éducation maternelle dans l’école
L’ éducation maternelle dans l’école
 
Infant Schools de Inglaterra.
Infant Schools de Inglaterra.Infant Schools de Inglaterra.
Infant Schools de Inglaterra.
 
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadPrincipales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Pestalozzi

  • 1. Johann Heinrich Pestalozzi Johann Heinrich Pestalozzi nació en Zurich el 12 de enero de 1746 y murió en Brugg el 17 de febrero de 1827. Fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya habían pedagogos desde la época de los griegos. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez. Estudió en Zurich, en 1.775. Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica, pero poseía una sólida formación cultural. Era un gran conocedor de las obras de Rosseau. Los fuertes problemas económicos y políticos que estaban azotando la Europa del siglo XVIII repercutieron fuertemente en las comunidades donde pretendía trabajar sus ideas. La pobreza generalizada propició su ilusión de crear unas escuelas de producción, en donde los niños huérfanos pudieran, a través de su trabajo, educarse y alimentarse. Su primer centro educativo recibe el nombre de "Granja Nueva", que después de cinco años tuvo que cerrar por problemas económicos. Sus primeros centros educativos fracasaron económicamente, pero las experiencias que obtuvo sirvieron para nutrir su concepción pedagógica. En 1.780 escribe la obra "Veladas de un ermitaño" donde plasmó las experiencias que tenía con sus centros. El trabajo que realizó Pestalozzi con los niños huérfanos y mendigos muestra lo que podría considerarse el posible origen de la educación especial para niños con situaciones difíciles de adaptación social. En 1798 Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después. Luego en 1800 desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, con el cual alcanzó un punto culminante en su trabajo pedagógico. Está escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos. Pestalozzi defendía la individualización del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas tuvieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de preparación de los maestros. Entre sus escritos están: "Como enseña Gertrudis a sus hijos" en 1801 y "La Canción de Swan" en 1826.
  • 2. En sus cartas sobre educación infantil, hace hincapié en el papel trascendental que desempeña la madre en la formación de la personalidad y educación elemental del niño. Esta obra data de 1818-1819 y está escrita en forma epistolar; presenta un total de 34 cartas dirigidas a su amigo inglés James Pierpoint Greaves, gran admirador de sus teorías educativas. En el siglo XIX se establece una corriente pedagógica que resalta los aspectos psicológicos en la educación. Se presenta como una necesidad imperante el conocer al niño en todas sus manifestaciones, donde se concibe a la educación dentro de la tradición de la auto estructuración cognoscitiva. Pestalozzi no es ajeno a estas expresiones sociales y culturales, haciendo innegable la influencia de la Ilustración, de Kant y de Rousseau en su obra pedagógica. De este autor debemos resaltar su preocupación por fundamentar y construir un método didáctico adecuado y universal, así como su rechazo del libro de texto por considerarlo artificial. Pestalozzi continúa la línea iniciada por Comenio en su afán de fundamentar los principios didácticos en la realidad, poniendo el énfasis en la persona que aprende, no en los contenidos, ni en el modelo de persona y sociedad a desarrollar. Según Pestalozzi la redención de la humanidad puede efectuarse mediante la educación. El primer problema es cómo coordinar la libertad de la naturaleza con la norma del deber; para ello hay que conseguir que el niño apetezca el bien. Pero la virtud no se educa con la palabra, sino con los cuidados que se dedican al niño y con las fuerzas que ellos hacen surgir. Esas fuerzas son las del corazón y la inteligencia. Desarrolladas armónicamente se conseguirá la auténtica educación. Su acción pedagógica y educativa se sustenta en ciertas ideas que se consideran importantes en la actualidad, algunas de ellas son: 1.- Se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción y proporcionaba el aprendizaje de un oficio. Su propuesta pedagógica es principalmente una propuesta de educación popular. 2.- Proponía una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para que propiciarán una educación más democrática. 3.- Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo. 4.- El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio. 5.- Pensaba que sus propios alumnos -a largo plazo- serían los educadores del mañana. 6.- El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del alumno. 7.- Una confianza muy grande en las capacidades del niño. 8.- La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio: más que escuelas eran talleres. 9.- El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar a gente marginada. 10.- Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.
  • 3. Sus obras son: -Vigilia de un solitario (1780) -Una hoja suiza (1782). Revista -Mis indagaciones sobre el proceso de la Naturaleza en el desarrollo de la Humanidad (1797) -Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801) -Libro de las madres (1803) -Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807) -Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815) -Cartas sobre educación infantil (1819) -El canto del cisne y los destinos de mi vida (1826) -Epístola a Friné sobre la amistad (1782)