SlideShare una empresa de Scribd logo
Avalúo (Assessment) 
Por: Migdalia Valentín Ortiz
“Proceso de recoger, organiza y sintetizar información diversa 
para distintos fines entre los cuales está facilitar la evaluación 
del aprendizaje y tomar decisiones relacionadas. 
(Verdejo-Carrión & Medina Díaz, 2007, p.24) 
“Proceso sistemático y continuo que integra todas las 
experiencias de enseñanza y aprendizaje para determinar el 
nivel o grado de efectividad en que los alumnos alcanzan 
objetivos dentro de un programa educativo.” 
(Vera Vélez L., 2005)
El avalúo puede llevarse a cabo en diferentes 
niveles: 
 Institucional 
 Departamental 
 Salon de Clases 
(Rosa-Soberal, R., 2004)
La Evaluación se nutre del Avalúo y la Medición. 
Avalúo Medición Evaluación 
(Rivas Oquendo, 2007)
“Proceso mediante el cual se asignan números a los 
atributos o caraterísticas de personas, objetos o 
eventos de acuerdo a unas reglas indicadoras 
claramente establecidas” 
(Vera-Vélez L.)
“Proceso sistemático mendiante el cual juzgamos y 
valoramos los logros alcanzados”. 
(Vera-Vélez L.)
• Es cuantitativo 
• Es un aspecto inherente de los otros conceptos. Medición 
• Criterios múltiples 
•Métodos cuantitativos y cualitativos 
• Diferentes niveles 
• Enfasis en el proceso 
Avalúo 
• Calificación, juicio 
• Proceso o producto 
• Toma de decisiones 
• Eliminar, modificar, fortalecer a diferentes niveles 
Evaluación 
(Guía para el Desarrollo del 
Avalúo, UIA, Noviembre 2010)
El Avalúo es una estrategia que permite examinar 
desde una visión sistemática el patrón de 
interacción entre el ambiente interno y externo a 
partir de: 
• oferta académica 
• diversidad de su población estudiantil 
• facultad 
• servicios de apoyo 
• fuentes de financiamiento 
• estructura administrativa 
• exigencias de organismos acreditadores 
(Guía para el Desarrollo 
de Avalúo, UIA, 
Noviembre 2010)
Plan de 
Trabajo 
Departamentos 
• Plan Estratégico 
 Misión 
 Metas 
 Objetivos 
• Perfil del Egresado 
Implementación 
Plan de Trabajo 
Recopilación 
de Datos 
Desiciones 
Tomando 
como base 
los datos 
Informe 
Plan de Avalúo 
 Actividades 
para alcanzar 
 Resultados 
esperado 
 Indicadores 
 Estrategias 
de medición 
Análisis e 
Interpretació 
n de Datos 
Evaluación 
periodica 
de los 
programas
A. Plan Estratégico 
El Avalúo se fundamenta en la Misión, Metas y 
Objetivos. 
• Misión 
Propósito del Departamento dentro del 
contexto institucional. 
¿Que estamos tratando de lograr?
• Metas 
Estado futuro o el nivel de ejecución que 
se desea alcanzar. 
- Dirigir las acciones y 
actividades para alcanzar 
la misión. 
- Desarrolladas 
cuantitativamente. 
- Pueden ser a corto o a 
largo plazo.
• Objetivos 
Resultado que se espera lograr al 
finalizar determinado proceso. 
- Objetivos generales 
- Objetivos específicos 
Objetivos 
Generales 
Objetivos 
Específicos 
Resultados
B. Plan de Trabajo 
Instrumento de la planificación que integra un 
conjunto de actividades, estrategias y 
procedimientos orientados al logro de los 
resultados. 
Herramienta gerencial que provee para la 
dirección, organización, coordinación y control.
C. Áreas a considerar para la elaboración del Plan 
de Trabajo: 
• Periodo que cubrirá el plan 
• Áreas académicas a incluir 
• Estrategias a utilizarse 
• Desarrollo de instrumentos 
• Capacitación al docente 
• calendario de fechas para el recogido de los 
datos. 
• Mecanismos de divulgación y coordinación. 
(Guía para el Desarrollo 
del Avalúo, UIA, 
Noviembre 2010)
• Actividades para alcanzar 
• Resultados obtenidos 
• Indicadores de Éxito 
• Estrategias de Medición
D. Perfil del Estudiante 
• Tipo de estudiante 
- Tradicional 
- No Tradicional 
- Intercambio
Avalúo de la oferta y demanda curricular 
Meta: Estimular el uso de estrategias efectivas que propicien el 
aprendizaje. 
Estrategia Actividad Indicador de Éxito 
Incorporación de 
estrategias de 
enseñanza-aprendizaje 
en los cursos 
Educación Comercial. 
Fomentar el uso de 
modelos de 
enseñanza en los 
cursos de Educción 
Comercial 
Promover las 
recomendaciones de 
la facultad. 
Revisión de cursos. 
Promover el uso de 
programas 
innovadores 
Incorporación de los 
modelos de 
enseñanza. 
Implantación de 
estrategias 
Informe de 
hallazgos 
Registro de uso de 
recursos de 
enseñanza
Meta: Ampliar los ofrecimientos extracurriculares mediante el 
fortalecimiento de programas culturales, artísticos y deportivos 
que enriquezcan y diversifiquen las experiencias educativas del 
estudiante para completar su formación integral. 
Estrategia Actividad Indicador de Éxito 
Añadir los 
componentes artísticos 
y culturales a las 
actividades 
extracurriculares del 
Departamento. 
Fomentar los talentos 
artísticos y deportivos 
de los estudiantes. 
Ofrecer actividades 
socioculturales, tales 
como: 
- Degustación 
- Semana del 
Asistente 
Administrativo 
- Cena de Acción de 
Gracias, entre otros 
Cantidad de 
estudiantes con 
talento artístico. 
Cantidades de 
actividades . 
Estado de la oferta extracurricular
Meta: Propiciar el desarrollo de proyectos especiales de servicios a 
la comunidad que complementen el currículo de los programas 
académicos. 
Estrategia Actividad Indicador de Éxito 
Aumentar el desarrollo 
de proyectos 
especiales de servicio 
a la comunidad. 
Cada curso desarrolle 
un proyecto 
especial de acuerdo a 
la necesidad de 
la comunidad. 
Cantidad de 
proyectos 
realizados. 
Estado de la oferta extracurricular
Avalúo de la efectividad del procesos educativo 
Meta: Proveer calidad y excelencia en los programas de estudio 
que se ofrecen a nivel de asociado, bachillerado y maestrías. 
Estrategia Actividad Indicador de Éxito 
Mantener actualizados 
los currículos por 
programa. 
Desarrollar cónsonos 
con las nuevas 
tendencias. 
Evaluar y discutir 
nuevas tendencias de 
la demanda laboral 
para actualizar los 
cursos que se ofrecen. 
Revisión curricular 
Entrevistas de 
salida 
Cuestionarios de 
Evaluación de los 
programas por los 
egresados
Infraestructura para la enseñanza en el área de 
tecnología 
Meta: Mantenerse a la vanguardia en el uso de la tecnología 
Estrategia Actividad Indicador de Éxito 
Fomentar el desarrollo 
de la facultad a tono 
con los cambios 
tecnológicos 
Identificar 
necesidades. 
Desarrollar programas 
educativos a tono con 
las nuevas exigencias. 
Obtener el equipo a 
tono con los cambios 
tecnológicos. 
100% 
participación de la 
facultad.
Infraestructura para la enseñanza en el área de 
tecnología 
Meta: Fomentar la educación a distancia como un modelo de 
desarrollo curricular. 
Estrategia Actividad Indicador de Éxito 
Incorporar cursos que 
puedan ofrecerse bajo 
la modalidad de 
educación a distancia. 
Integración de 
estrategias de 
Enseñanza-aprendizaje 
a través de 
la plataforma 
blackboard. 
Divulgar e Integrar 
cursos 
Número de 
ofrecimiento de 
cursos
F. Implantación del Plan de Trabajo 
• Contacto directo 
• Información y formación estudiantes, 
educadores y personal 
administrativo. 
• Evaluación periódica y medición.
F. Instrumentos de Avalúo 
“el instrumento de evaluación como una 
herramienta específica que se aplica o usa para 
recoger datos de manera clara y sistemática 
acerca de lo que se va a evaluar.” 
(Medina & Verdejo, 
2007)
DEPARTAMENTAL 
Cuestionarios 
Satisfacción a 
estudiantes. 
Informes de tasas de 
graduación y Retención 
Registro de participación 
en Internados. 
Cuestionario de 
Evaluación de los 
Servicios de Apoyo al 
estudiante. 
Informes de estudiantes 
de nuevo ingreso por 
programas. 
Actas de reuniones sobre 
la revisión del contenido 
curricular 
Cuestionario de 
Evaluación facilidades 
físicas. 
Cuestionarios a 
egresados sobre 
satisfacción del 
programa. 
Portafolios 
Cuestionario de 
Evaluación de Docentes. 
Exámenes de 
certificación 
Evaluación de currículos 
por los docentes 
Informe de Asistencia de 
participantes en 
actividades 
extracurriculares 
Entrevistas de salida Estudio de necesidades 
educativas para los 
docentes. 
Informe de bajas Informes de notas finales Certificados de 
Acreditaciones
SALON DE CLASES 
Cuestionarios 
Satisfacción a 
estudiantes. 
Registro de participación 
en actividades 
extracurriculares 
Participación en 
Asociaciones 
Estudiantiles 
Rúbricas Producción de 
documentos en el uso de 
la computadora 
Internados o práctica 
Participación en 
dramatizaciones: Servicio 
al cliente, Manejo de 
clientes difíciles. 
Observaciones 
conductuales 
Pruebas de rapidez y 
exactitud en el teclado 
Informes orales y escritos Entrevistas Participación en clases 
Trabajos colaborativos Registro de notas Portafolios 
Asignaciones especiales Registro de asistencia a 
clases
INSTITUCIONAL 
Certificación de 
acreditaciones 
Estudio de necesidades 
de los recursos por 
departamentos 
Índice de retención por 
programa 
Encuestas estudiantiles Licencias para operar Evaluaciones de personal 
docente 
Perfiles de ingreso Egresados por programas Evaluaciones facilidades 
físicas 
Tasas de graduación por 
departamento y 
programas 
Estado de la oferta 
extracurricular 
Evaluación de programas 
académicos 
Tasa de retención Inventario dela oferta 
académica 
Informes de 
suspensiones académicas 
Tasa de bajas parciales y 
totales 
Relación de demanda y 
oferta de cursos y costos 
relacionados 
Satisfacción y Evaluación 
de los procesos 
administrativos
G. Recopilación de Datos 
Es el uso de técnicas e instrumentos para 
recopilar información acerca de un determinado 
tema que es objeto de investigación. 
1. Seleccionar los métodos para la 
recolección de datos. 
• Observación 
• Entrevista 
• Cuestionarios 
• Examen de documentos
2. Recopilar los datos 
3. Analizar e Interpretación de los datos
H. Análisis e Interpretación de Datos 
Análisis es un: 
- Proceso 
- un acto interpretativo 
- tiene como base los conceptos 
- tiene diferentes niveles 
- puede tener diferentes objetivos 
(Corbin & Strauss, 2008) 
Interpretación es: 
- darle sentido a lo que está ocurriendo en la 
investigación. 
(Miles & Huberman, 1994)
1. Los datos deben responder a los objetivos. 
2. El uso de la información es para el 
mejoramiento continuo: 
- Identificación de fortalezas y áreas 
a mejorarse. 
- Establecimiento de prioridades. 
- Adjudicación de recursos 
- Toma de decisiones
3. Se deberán utilizar los métodos correctos de 
técnicas de medición tales como: 
- Escala Nominal 
- Escalas ordinales 
- Escalas de Intervalos 
- Escalas de razones o cocientes 
(Estrategias para medir y fortalecer el 
aprendizaje, Universidad de Puerto 
Rico, Oficina de Avalúo e Investigación 
Institucional, 2008)
I. Decisiones tomando como base los datos 
Se prepara 
Plan de Acción 
Se implanta el 
plan de Acción 
Se evalúa el 
Plan de Acción 
Se reflexiona 
sobre el Plan 
de Acción 
Se comienza el 
ciclo 
Se ajunta el 
Plan de Acción 
TRANSFORMACION
Vera Vélez, L. (2006). Medición, “Assessment” y 
Evaluación, Puerto Rico. Editorial Publicaciones 
Puertorriqueñas. 
Orengo, J. (2005), Guía Práctica para la elaboración de ejercicios 
de medición, “Assessment” y evaluación. Puerto Rico: 
Editorial Publicaciones Puertorriqueñas. 
Verdejo-Carrión, A.L. & Medina-Díaz, M.R. (2007). 
Evaluación del aprendizaje estudiantil. (5ta Ed.) San 
Juan: Experts Consultants, Inc. 
Rosa-Soberal, R. (2004), Planificación y evaluación de 
programas. San Juan, PR: Isla Negra Editores. 
Rivas, A.S Oquendo, M (2001) “Assessment” de la teoría a 
la Práctica. Puerto Rico: First Book Publishing of 
P.R.
Guía para el Desarrollo del Avalúo (Assessment), 
Noviembre 2010. Universidad Interamericana de 
Puerto Rico. 
Plan de Avalúo Institucional, Universidad de Puerto Rico, 
Recinto de Arecibo, abril 2010. 
Plan de Avalúo Institucional, Universidad Metropolitana, 
www.suagm.edu/umet/pdf/opai/avaluo_institucion 
al_2007-2012.pdf 
Avalúo en la Sala de Clases: Estrategias para medir y fortalecer 
el aprendizaje estudiantil. Universidad de Puerto Rico, 
Recinto de Cayey. 2007-2008. 
Plan Estratégico 2008 – 2013, Pontificia Universidad Católica. 
http://www.pucpr.edu/mayaguez/wp-content/ 
uploads/plan-estrategico-2008-2013- dic08.pdf
Bonilla Rodríguez Víctor E. Ph. D., “Análisis de Datos 
Cualitativos”, Programa de Investigación y 
Evaluación Educativa, Universidad de Puerto Rico, 
2010. http://cea-uprrp. 
weebly.com/uploads/1/0/0/1/10011830/anal 
isis_de_datos_cualitativo s.pdf 
Corbin, J. & Strauss, A. (2008). Basics of Qualitative Research: 
Techniques and Procedures for Developing grounded 
theory (3ª. Ed.) Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc. 
Miles, M. B. & Huberman, A.M. (1994) Qualitative data analysis: 
An expanded sourcebook (2ª. Ed). Thousand Oaks, CA: Sage 
Publications, Inc. 
Aguírre Ortiz, María Ph.D., Assessment en la Sala de Clases, 
Publicaciones Yuquiyú, 2001. 
Ortiz García, Angel Luis Dr., Diseño y Evaluación Curricular, 
Editorial Edil, 2008.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLOREFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
natica333
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
meryuryhurtado1
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
El reto de la transformación curricular
El reto de la transformación curricularEl reto de la transformación curricular
El reto de la transformación curricularIvonne Mozart
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacionnachoutp
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Metodología estudio de clase
Metodología estudio de claseMetodología estudio de clase
Metodología estudio de clase
Daissy Bibiana Ospina
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
Supervisión Educativa
Supervisión EducativaSupervisión Educativa
Supervisión Educativa
Cristtin
 
Ensayo de la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo de la planificacion universitaria y sus componentesEnsayo de la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo de la planificacion universitaria y sus componentes
candidacabreraabreu
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAldo Thomas
 
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoShirley Flórez
 
La direccion escolar y los lineamientos para la gestion y la calidad
La direccion escolar y los lineamientos para la gestion y la calidadLa direccion escolar y los lineamientos para la gestion y la calidad
La direccion escolar y los lineamientos para la gestion y la calidad
CALLMAX DOMINICANA
 
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptxPresentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Lamisin
 
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos hondurasPlanificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
marioBarahona4
 
La EVALUACIÓN
La EVALUACIÓNLa EVALUACIÓN
La EVALUACIÓN
marcos82vega
 

La actualidad más candente (20)

REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLOREFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
El reto de la transformación curricular
El reto de la transformación curricularEl reto de la transformación curricular
El reto de la transformación curricular
 
1. sineace final hugo
1. sineace final hugo1. sineace final hugo
1. sineace final hugo
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
 
Metodología estudio de clase
Metodología estudio de claseMetodología estudio de clase
Metodología estudio de clase
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
Supervisión Educativa
Supervisión EducativaSupervisión Educativa
Supervisión Educativa
 
Ensayo de la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo de la planificacion universitaria y sus componentesEnsayo de la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo de la planificacion universitaria y sus componentes
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
 
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículo
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
La direccion escolar y los lineamientos para la gestion y la calidad
La direccion escolar y los lineamientos para la gestion y la calidadLa direccion escolar y los lineamientos para la gestion y la calidad
La direccion escolar y los lineamientos para la gestion y la calidad
 
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptxPresentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
 
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos hondurasPlanificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
 
La EVALUACIÓN
La EVALUACIÓNLa EVALUACIÓN
La EVALUACIÓN
 

Destacado

Seccion 6 Ubicacion Y Arrendamiento3
Seccion 6 Ubicacion Y Arrendamiento3Seccion 6 Ubicacion Y Arrendamiento3
Seccion 6 Ubicacion Y Arrendamiento3Marisol Martinez-Vega
 
Curso De Produccion De Documentos Avanzados
Curso De Produccion De Documentos AvanzadosCurso De Produccion De Documentos Avanzados
Curso De Produccion De Documentos Avanzados
Marisol Martinez-Vega
 
Google para la escuela
Google para la escuelaGoogle para la escuela
Google para la escuela
Carmen Maldonado
 
Planificacion diaria
Planificacion diariaPlanificacion diaria
Planificacion diaria
Carmen Maldonado
 
Etiqueta en la Oficina
Etiqueta en la OficinaEtiqueta en la Oficina
Etiqueta en la Oficina
Prof Negron
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajejamilheredia
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesVeronica Fuentes
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS EPROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS EAnagabygomezv
 
El libro azul
El libro azulEl libro azul
El libro azul
ulisbro
 
Guayaquil turístico
Guayaquil  turísticoGuayaquil  turístico
Guayaquil turístico
thaliach
 
Nivel iv
Nivel ivNivel iv
Nivel iv
alex-cordoba
 
DDP Practica 1
DDP Practica 1DDP Practica 1
DDP Practica 1
Fernando Vizcarra
 
Wsiteam businesscase-homelib
Wsiteam businesscase-homelibWsiteam businesscase-homelib
Wsiteam businesscase-homelibWSI France
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de texto
jesus2028
 
Dispositivo de almacenamientos de datos
Dispositivo de almacenamientos de datosDispositivo de almacenamientos de datos
Dispositivo de almacenamientos de datos
luisacastro21
 
Unidad 1 proyecto final conversación básica
Unidad 1 proyecto final  conversación básicaUnidad 1 proyecto final  conversación básica
Unidad 1 proyecto final conversación básica
ToriiM
 
Gazette du 29 mars au 5 mai 2011
Gazette du 29 mars au 5 mai 2011Gazette du 29 mars au 5 mai 2011
Gazette du 29 mars au 5 mai 2011
Ciné-Club Atmosphères
 
Habilidades Sociales - Administrativas - Tècnicas
Habilidades Sociales - Administrativas - TècnicasHabilidades Sociales - Administrativas - Tècnicas
Habilidades Sociales - Administrativas - Tècnicas
Kressy94
 
Blogs conceptos básicos
Blogs conceptos básicosBlogs conceptos básicos
Blogs conceptos básicos
AldanaIbarrola
 

Destacado (20)

Seccion 6 Ubicacion Y Arrendamiento3
Seccion 6 Ubicacion Y Arrendamiento3Seccion 6 Ubicacion Y Arrendamiento3
Seccion 6 Ubicacion Y Arrendamiento3
 
Curso De Produccion De Documentos Avanzados
Curso De Produccion De Documentos AvanzadosCurso De Produccion De Documentos Avanzados
Curso De Produccion De Documentos Avanzados
 
Google para la escuela
Google para la escuelaGoogle para la escuela
Google para la escuela
 
Planificacion diaria
Planificacion diariaPlanificacion diaria
Planificacion diaria
 
Etiqueta en la Oficina
Etiqueta en la OficinaEtiqueta en la Oficina
Etiqueta en la Oficina
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS EPROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
 
El libro azul
El libro azulEl libro azul
El libro azul
 
Guayaquil turístico
Guayaquil  turísticoGuayaquil  turístico
Guayaquil turístico
 
Nivel iv
Nivel ivNivel iv
Nivel iv
 
DDP Practica 1
DDP Practica 1DDP Practica 1
DDP Practica 1
 
Wsiteam businesscase-homelib
Wsiteam businesscase-homelibWsiteam businesscase-homelib
Wsiteam businesscase-homelib
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de texto
 
Dispositivo de almacenamientos de datos
Dispositivo de almacenamientos de datosDispositivo de almacenamientos de datos
Dispositivo de almacenamientos de datos
 
Unidad 1 proyecto final conversación básica
Unidad 1 proyecto final  conversación básicaUnidad 1 proyecto final  conversación básica
Unidad 1 proyecto final conversación básica
 
Gazette du 29 mars au 5 mai 2011
Gazette du 29 mars au 5 mai 2011Gazette du 29 mars au 5 mai 2011
Gazette du 29 mars au 5 mai 2011
 
Habilidades Sociales - Administrativas - Tècnicas
Habilidades Sociales - Administrativas - TècnicasHabilidades Sociales - Administrativas - Tècnicas
Habilidades Sociales - Administrativas - Tècnicas
 
Blogs conceptos básicos
Blogs conceptos básicosBlogs conceptos básicos
Blogs conceptos básicos
 

Similar a Avalúo (assessment) programas educación comercial

Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
AndinaVirtual
 
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanenciaCapacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanenciaPortal Educativo Colombia Aprende
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
Escalae
 
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptxPPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
Rodrigo Amaya
 
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
LINA VASQUEZ
 
Estandares-MBE.pptx
Estandares-MBE.pptxEstandares-MBE.pptx
Estandares-MBE.pptx
MariaDizaPinoVargas
 
Plantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessmentPlantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessment
loeuprrp
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
Francisca Gomez
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
Francisca Gomez
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Escalae
 
Actividad 2.4 diseño y evaluacion
Actividad 2.4 diseño y evaluacionActividad 2.4 diseño y evaluacion
Actividad 2.4 diseño y evaluacion
andyqr
 
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptxMARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
PolitaAlvearAraya
 
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptxEstandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
plopez1966
 

Similar a Avalúo (assessment) programas educación comercial (20)

Avalúo (Assessment)
Avalúo (Assessment) Avalúo (Assessment)
Avalúo (Assessment)
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
 
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanenciaCapacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
 
Presentacion del pnt
Presentacion del pntPresentacion del pnt
Presentacion del pnt
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
 
MATRIZ DE EVALUACION
MATRIZ DE EVALUACIONMATRIZ DE EVALUACION
MATRIZ DE EVALUACION
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptxPPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
 
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
 
Estandares-MBE.pptx
Estandares-MBE.pptxEstandares-MBE.pptx
Estandares-MBE.pptx
 
Plantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessmentPlantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessment
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
 
Actividad 2.4 diseño y evaluacion
Actividad 2.4 diseño y evaluacionActividad 2.4 diseño y evaluacion
Actividad 2.4 diseño y evaluacion
 
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptxMARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
 
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptxEstandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
 

Más de Migdalia Valentín Ortiz

Las computadoras: partes, funciones y componentes
Las computadoras: partes, funciones y componentesLas computadoras: partes, funciones y componentes
Las computadoras: partes, funciones y componentes
Migdalia Valentín Ortiz
 
Chapter15 130406202848-phpapp01
Chapter15 130406202848-phpapp01Chapter15 130406202848-phpapp01
Chapter15 130406202848-phpapp01
Migdalia Valentín Ortiz
 
Propuesta comercial
Propuesta comercial Propuesta comercial
Propuesta comercial
Migdalia Valentín Ortiz
 
Desarrollo y conservación de los recursos humanos
Desarrollo y conservación de los recursos humanosDesarrollo y conservación de los recursos humanos
Desarrollo y conservación de los recursos humanos
Migdalia Valentín Ortiz
 
Reconoce las oportunidades
Reconoce las oportunidadesReconoce las oportunidades
Reconoce las oportunidades
Migdalia Valentín Ortiz
 
Reuniones y conferencias
Reuniones y conferenciasReuniones y conferencias
Reuniones y conferencias
Migdalia Valentín Ortiz
 

Más de Migdalia Valentín Ortiz (6)

Las computadoras: partes, funciones y componentes
Las computadoras: partes, funciones y componentesLas computadoras: partes, funciones y componentes
Las computadoras: partes, funciones y componentes
 
Chapter15 130406202848-phpapp01
Chapter15 130406202848-phpapp01Chapter15 130406202848-phpapp01
Chapter15 130406202848-phpapp01
 
Propuesta comercial
Propuesta comercial Propuesta comercial
Propuesta comercial
 
Desarrollo y conservación de los recursos humanos
Desarrollo y conservación de los recursos humanosDesarrollo y conservación de los recursos humanos
Desarrollo y conservación de los recursos humanos
 
Reconoce las oportunidades
Reconoce las oportunidadesReconoce las oportunidades
Reconoce las oportunidades
 
Reuniones y conferencias
Reuniones y conferenciasReuniones y conferencias
Reuniones y conferencias
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Avalúo (assessment) programas educación comercial

  • 1. Avalúo (Assessment) Por: Migdalia Valentín Ortiz
  • 2. “Proceso de recoger, organiza y sintetizar información diversa para distintos fines entre los cuales está facilitar la evaluación del aprendizaje y tomar decisiones relacionadas. (Verdejo-Carrión & Medina Díaz, 2007, p.24) “Proceso sistemático y continuo que integra todas las experiencias de enseñanza y aprendizaje para determinar el nivel o grado de efectividad en que los alumnos alcanzan objetivos dentro de un programa educativo.” (Vera Vélez L., 2005)
  • 3. El avalúo puede llevarse a cabo en diferentes niveles:  Institucional  Departamental  Salon de Clases (Rosa-Soberal, R., 2004)
  • 4. La Evaluación se nutre del Avalúo y la Medición. Avalúo Medición Evaluación (Rivas Oquendo, 2007)
  • 5. “Proceso mediante el cual se asignan números a los atributos o caraterísticas de personas, objetos o eventos de acuerdo a unas reglas indicadoras claramente establecidas” (Vera-Vélez L.)
  • 6. “Proceso sistemático mendiante el cual juzgamos y valoramos los logros alcanzados”. (Vera-Vélez L.)
  • 7. • Es cuantitativo • Es un aspecto inherente de los otros conceptos. Medición • Criterios múltiples •Métodos cuantitativos y cualitativos • Diferentes niveles • Enfasis en el proceso Avalúo • Calificación, juicio • Proceso o producto • Toma de decisiones • Eliminar, modificar, fortalecer a diferentes niveles Evaluación (Guía para el Desarrollo del Avalúo, UIA, Noviembre 2010)
  • 8. El Avalúo es una estrategia que permite examinar desde una visión sistemática el patrón de interacción entre el ambiente interno y externo a partir de: • oferta académica • diversidad de su población estudiantil • facultad • servicios de apoyo • fuentes de financiamiento • estructura administrativa • exigencias de organismos acreditadores (Guía para el Desarrollo de Avalúo, UIA, Noviembre 2010)
  • 9. Plan de Trabajo Departamentos • Plan Estratégico  Misión  Metas  Objetivos • Perfil del Egresado Implementación Plan de Trabajo Recopilación de Datos Desiciones Tomando como base los datos Informe Plan de Avalúo  Actividades para alcanzar  Resultados esperado  Indicadores  Estrategias de medición Análisis e Interpretació n de Datos Evaluación periodica de los programas
  • 10. A. Plan Estratégico El Avalúo se fundamenta en la Misión, Metas y Objetivos. • Misión Propósito del Departamento dentro del contexto institucional. ¿Que estamos tratando de lograr?
  • 11. • Metas Estado futuro o el nivel de ejecución que se desea alcanzar. - Dirigir las acciones y actividades para alcanzar la misión. - Desarrolladas cuantitativamente. - Pueden ser a corto o a largo plazo.
  • 12. • Objetivos Resultado que se espera lograr al finalizar determinado proceso. - Objetivos generales - Objetivos específicos Objetivos Generales Objetivos Específicos Resultados
  • 13. B. Plan de Trabajo Instrumento de la planificación que integra un conjunto de actividades, estrategias y procedimientos orientados al logro de los resultados. Herramienta gerencial que provee para la dirección, organización, coordinación y control.
  • 14. C. Áreas a considerar para la elaboración del Plan de Trabajo: • Periodo que cubrirá el plan • Áreas académicas a incluir • Estrategias a utilizarse • Desarrollo de instrumentos • Capacitación al docente • calendario de fechas para el recogido de los datos. • Mecanismos de divulgación y coordinación. (Guía para el Desarrollo del Avalúo, UIA, Noviembre 2010)
  • 15. • Actividades para alcanzar • Resultados obtenidos • Indicadores de Éxito • Estrategias de Medición
  • 16. D. Perfil del Estudiante • Tipo de estudiante - Tradicional - No Tradicional - Intercambio
  • 17. Avalúo de la oferta y demanda curricular Meta: Estimular el uso de estrategias efectivas que propicien el aprendizaje. Estrategia Actividad Indicador de Éxito Incorporación de estrategias de enseñanza-aprendizaje en los cursos Educación Comercial. Fomentar el uso de modelos de enseñanza en los cursos de Educción Comercial Promover las recomendaciones de la facultad. Revisión de cursos. Promover el uso de programas innovadores Incorporación de los modelos de enseñanza. Implantación de estrategias Informe de hallazgos Registro de uso de recursos de enseñanza
  • 18. Meta: Ampliar los ofrecimientos extracurriculares mediante el fortalecimiento de programas culturales, artísticos y deportivos que enriquezcan y diversifiquen las experiencias educativas del estudiante para completar su formación integral. Estrategia Actividad Indicador de Éxito Añadir los componentes artísticos y culturales a las actividades extracurriculares del Departamento. Fomentar los talentos artísticos y deportivos de los estudiantes. Ofrecer actividades socioculturales, tales como: - Degustación - Semana del Asistente Administrativo - Cena de Acción de Gracias, entre otros Cantidad de estudiantes con talento artístico. Cantidades de actividades . Estado de la oferta extracurricular
  • 19. Meta: Propiciar el desarrollo de proyectos especiales de servicios a la comunidad que complementen el currículo de los programas académicos. Estrategia Actividad Indicador de Éxito Aumentar el desarrollo de proyectos especiales de servicio a la comunidad. Cada curso desarrolle un proyecto especial de acuerdo a la necesidad de la comunidad. Cantidad de proyectos realizados. Estado de la oferta extracurricular
  • 20. Avalúo de la efectividad del procesos educativo Meta: Proveer calidad y excelencia en los programas de estudio que se ofrecen a nivel de asociado, bachillerado y maestrías. Estrategia Actividad Indicador de Éxito Mantener actualizados los currículos por programa. Desarrollar cónsonos con las nuevas tendencias. Evaluar y discutir nuevas tendencias de la demanda laboral para actualizar los cursos que se ofrecen. Revisión curricular Entrevistas de salida Cuestionarios de Evaluación de los programas por los egresados
  • 21. Infraestructura para la enseñanza en el área de tecnología Meta: Mantenerse a la vanguardia en el uso de la tecnología Estrategia Actividad Indicador de Éxito Fomentar el desarrollo de la facultad a tono con los cambios tecnológicos Identificar necesidades. Desarrollar programas educativos a tono con las nuevas exigencias. Obtener el equipo a tono con los cambios tecnológicos. 100% participación de la facultad.
  • 22. Infraestructura para la enseñanza en el área de tecnología Meta: Fomentar la educación a distancia como un modelo de desarrollo curricular. Estrategia Actividad Indicador de Éxito Incorporar cursos que puedan ofrecerse bajo la modalidad de educación a distancia. Integración de estrategias de Enseñanza-aprendizaje a través de la plataforma blackboard. Divulgar e Integrar cursos Número de ofrecimiento de cursos
  • 23. F. Implantación del Plan de Trabajo • Contacto directo • Información y formación estudiantes, educadores y personal administrativo. • Evaluación periódica y medición.
  • 24. F. Instrumentos de Avalúo “el instrumento de evaluación como una herramienta específica que se aplica o usa para recoger datos de manera clara y sistemática acerca de lo que se va a evaluar.” (Medina & Verdejo, 2007)
  • 25. DEPARTAMENTAL Cuestionarios Satisfacción a estudiantes. Informes de tasas de graduación y Retención Registro de participación en Internados. Cuestionario de Evaluación de los Servicios de Apoyo al estudiante. Informes de estudiantes de nuevo ingreso por programas. Actas de reuniones sobre la revisión del contenido curricular Cuestionario de Evaluación facilidades físicas. Cuestionarios a egresados sobre satisfacción del programa. Portafolios Cuestionario de Evaluación de Docentes. Exámenes de certificación Evaluación de currículos por los docentes Informe de Asistencia de participantes en actividades extracurriculares Entrevistas de salida Estudio de necesidades educativas para los docentes. Informe de bajas Informes de notas finales Certificados de Acreditaciones
  • 26. SALON DE CLASES Cuestionarios Satisfacción a estudiantes. Registro de participación en actividades extracurriculares Participación en Asociaciones Estudiantiles Rúbricas Producción de documentos en el uso de la computadora Internados o práctica Participación en dramatizaciones: Servicio al cliente, Manejo de clientes difíciles. Observaciones conductuales Pruebas de rapidez y exactitud en el teclado Informes orales y escritos Entrevistas Participación en clases Trabajos colaborativos Registro de notas Portafolios Asignaciones especiales Registro de asistencia a clases
  • 27. INSTITUCIONAL Certificación de acreditaciones Estudio de necesidades de los recursos por departamentos Índice de retención por programa Encuestas estudiantiles Licencias para operar Evaluaciones de personal docente Perfiles de ingreso Egresados por programas Evaluaciones facilidades físicas Tasas de graduación por departamento y programas Estado de la oferta extracurricular Evaluación de programas académicos Tasa de retención Inventario dela oferta académica Informes de suspensiones académicas Tasa de bajas parciales y totales Relación de demanda y oferta de cursos y costos relacionados Satisfacción y Evaluación de los procesos administrativos
  • 28. G. Recopilación de Datos Es el uso de técnicas e instrumentos para recopilar información acerca de un determinado tema que es objeto de investigación. 1. Seleccionar los métodos para la recolección de datos. • Observación • Entrevista • Cuestionarios • Examen de documentos
  • 29. 2. Recopilar los datos 3. Analizar e Interpretación de los datos
  • 30. H. Análisis e Interpretación de Datos Análisis es un: - Proceso - un acto interpretativo - tiene como base los conceptos - tiene diferentes niveles - puede tener diferentes objetivos (Corbin & Strauss, 2008) Interpretación es: - darle sentido a lo que está ocurriendo en la investigación. (Miles & Huberman, 1994)
  • 31. 1. Los datos deben responder a los objetivos. 2. El uso de la información es para el mejoramiento continuo: - Identificación de fortalezas y áreas a mejorarse. - Establecimiento de prioridades. - Adjudicación de recursos - Toma de decisiones
  • 32. 3. Se deberán utilizar los métodos correctos de técnicas de medición tales como: - Escala Nominal - Escalas ordinales - Escalas de Intervalos - Escalas de razones o cocientes (Estrategias para medir y fortalecer el aprendizaje, Universidad de Puerto Rico, Oficina de Avalúo e Investigación Institucional, 2008)
  • 33. I. Decisiones tomando como base los datos Se prepara Plan de Acción Se implanta el plan de Acción Se evalúa el Plan de Acción Se reflexiona sobre el Plan de Acción Se comienza el ciclo Se ajunta el Plan de Acción TRANSFORMACION
  • 34. Vera Vélez, L. (2006). Medición, “Assessment” y Evaluación, Puerto Rico. Editorial Publicaciones Puertorriqueñas. Orengo, J. (2005), Guía Práctica para la elaboración de ejercicios de medición, “Assessment” y evaluación. Puerto Rico: Editorial Publicaciones Puertorriqueñas. Verdejo-Carrión, A.L. & Medina-Díaz, M.R. (2007). Evaluación del aprendizaje estudiantil. (5ta Ed.) San Juan: Experts Consultants, Inc. Rosa-Soberal, R. (2004), Planificación y evaluación de programas. San Juan, PR: Isla Negra Editores. Rivas, A.S Oquendo, M (2001) “Assessment” de la teoría a la Práctica. Puerto Rico: First Book Publishing of P.R.
  • 35. Guía para el Desarrollo del Avalúo (Assessment), Noviembre 2010. Universidad Interamericana de Puerto Rico. Plan de Avalúo Institucional, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, abril 2010. Plan de Avalúo Institucional, Universidad Metropolitana, www.suagm.edu/umet/pdf/opai/avaluo_institucion al_2007-2012.pdf Avalúo en la Sala de Clases: Estrategias para medir y fortalecer el aprendizaje estudiantil. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. 2007-2008. Plan Estratégico 2008 – 2013, Pontificia Universidad Católica. http://www.pucpr.edu/mayaguez/wp-content/ uploads/plan-estrategico-2008-2013- dic08.pdf
  • 36. Bonilla Rodríguez Víctor E. Ph. D., “Análisis de Datos Cualitativos”, Programa de Investigación y Evaluación Educativa, Universidad de Puerto Rico, 2010. http://cea-uprrp. weebly.com/uploads/1/0/0/1/10011830/anal isis_de_datos_cualitativo s.pdf Corbin, J. & Strauss, A. (2008). Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing grounded theory (3ª. Ed.) Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc. Miles, M. B. & Huberman, A.M. (1994) Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2ª. Ed). Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc. Aguírre Ortiz, María Ph.D., Assessment en la Sala de Clases, Publicaciones Yuquiyú, 2001. Ortiz García, Angel Luis Dr., Diseño y Evaluación Curricular, Editorial Edil, 2008.