SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es el síndrome de piernas inquietas
Entendiendo el Síndrome de Piernas Inquietas
Quizás, cuando le hablan a alguien por primera vez del Síndrome de
Piernas Inquietas, la primera reacción es una sonrisa. La primera
asociación que se suele hacer es con el hábito nervioso de una
persona, cuando estando sentada, está todo el tiempo moviendo sus
piernas arriba y abajo, apoyándose sobre los dedos del pie. También
se suele asociar a los casos en que una persona, por culpa del
nerviosismo o el estrés no puede estar sentada, y opta por moverse
todo el tiempo. Pero nada más lejos de la realidad. El síndrome de
Piernas Inquietas es una de las dolencias más comunes que nos
aquejan.
Este síndrome o enfermedad no es nuevo, ya que fue documentado
por vez primera en 1685 por el ilustre doctor Thomas Willis, pionero
en neuroanatomía. Este doctor hizo una breve mención sobre algunos
de sus síntomas y sus efectos, sin una catalogación o investigación
profunda.
No fue hasta el año 1944 cuando el neurólogo noruego Karl Axel
Ekbom catalogó y realizó una profunda investigación y descripción
sobre esta enfermedad, a la que denominó como el síndrome de
Ekbom, y que por sus características se conoce comúnmente como
Síndrome de Piernas Inquietas, o SPI.
Esta enfermedad ha sido -y sigue siendo- una gran desconocida, a
pesar de que podría padecerla en la actualidad hasta el 10% de la
población (una de cada diez personas). Sus síntomas suelen
confundirse con los de otras enfermedades, por lo que los
diagnósticos suelen ser erráticos y traer de cabeza tanto a médicos
como a pacientes.
¿Qué es realmente el Síndrome de Piernas Inquietas?
El Síndrome de Piernas Inquietas es un trastorno neurológico, en el
cual uno siente el deseo de mover sus miembros para evitar
sensaciones desagradables. Después del movimiento, la persona nota
una sensación de alivio que dura solo unos segundos, ya que
rápidamente los síntomas vuelven a aparecer. Si en el momento en
que existen dolores no se pueden hacer movimientos, estos dolores
se hacen cada vez más y más incómodos.
¿A cuántas personas afecta?
EL SPI afecta aproximadamente al 10% de la población de entre 18 y
65 años, tanto a hombres como a mujeres, aunque a estas últimas en
un porcentaje ligeramente mayor.
Los niños también pueden estar afectados, en la mayoría de los casos
por factores hereditarios, produciéndose una hiperactividad debido a
que no pueden estar sentados tranquilamente, o tienen dolores
aparentemente achacables al crecimiento.
La cantidad de casos del SPI que se transmiten de forma hereditaria
son de aproximadamente el 60%.
Entre las mujeres, se estima que aproximadamente el 20% son
afectadas durante el embarazo, debido a la alteración de los niveles
de hierro y ferritina, aunque en la mayoría de los casos, los efectos
del SPI suelen desaparecer tras el parto.
3 Consejos para eliminar el SPI
 Haz ejercicio: Hay muchas actividades que cualquier persona
puede realizar para obtener un alivio inmediato y a largo plazo
de los síntomas del SPI. Entre ellas se incluyen dar paseos,
andar en bicicleta, estiramientos, o simplemente cualquier
ejercicio que te haga mover las piernas. Cuanto más, mejor.
Desde hace varios años, numerosos estudios han determinado
que el síndrome de piernas inquietas se produce cuando hay
largos periodos de tiempo sentados, cuando estamos en la
cama sin movernos, o en los días en los que no hacemos
mucho ejercicio. Por eso, haciendo ejercicio durante 15 minutos
por la mañana y otros 15 minutos por la tarde, conseguirás
evitar muchos casos del síndrome de piernas inquietas.
 Duerme bien: Durante las horas de sueño es cuando más
casos del síndrome de piernas inquietas se dan, por eso una de
las claves es dormir bien. Se ha demostrado que las personas
que varían ligeramente el horario del sueño consiguen dormir
mejor y, por lo tanto, evitar en muchos casos el SPI. Otra
forma de dormir mejor es tomar valeriana. La autora Chanchal
Cabrera escribió en su libro que la valeriana es un tratamiento
ideal para el SPI. Esta planta tiene efectos tranquilizantes
naturales que reducen el nerviosismo y la ansiedad y
disminuyen las alteraciones del sueño mientras controlan la
actividad motora nocturna.
 Mantente activo: Los médicos también aconsejan a sus
pacientes mantenerse ocupados durante largos periodos de
inactividad mediante la participación en actividades como
crucigramas, videojuegos, etc. Estas actividades mantienen la
mente alerta y te impide centrarte en sensaciones
desagradables, como el picor, escozor o la sensación de
necesitar mover las piernas. Estas actividades deben requerir
un mínimo de concentración por tu parte.
Si quieres eliminar el Síndrome de Piernas Inquietas por completo y
de forma natural visita http://www.AdiosPiernasInquietas.com

Más contenido relacionado

Similar a 3 consejos para eliminar el síndrome de piernas inquietas

Senales de enfermedades
Senales de enfermedadesSenales de enfermedades
Senales de enfermedadesLUISEDUG
 
Senales de enfermedades
Senales de enfermedadesSenales de enfermedades
Senales de enfermedadesLUISEDUG
 
Disautonoma 1250633680 Phpapp01
Disautonoma 1250633680 Phpapp01Disautonoma 1250633680 Phpapp01
Disautonoma 1250633680 Phpapp01Ale MaAple
 
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)mrwiti
 
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉDISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉLorenanazal
 
Cuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejiaCuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejiaOscar Lara
 
Energía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shinEnergía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shinManuel Fernandez
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónMario Mendoza M
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higienecejasadro10
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higienecejasadro10
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2KKKONY
 
9 material guia_ea_2
9 material guia_ea_29 material guia_ea_2
9 material guia_ea_2Linda Barreto
 
La fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónLa fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónlaurarogo
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoBrian Wilf
 
PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx
PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptxPPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx
PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptxChemaFueyo
 

Similar a 3 consejos para eliminar el síndrome de piernas inquietas (20)

Senales de enfermedades
Senales de enfermedadesSenales de enfermedades
Senales de enfermedades
 
Senales de enfermedades
Senales de enfermedadesSenales de enfermedades
Senales de enfermedades
 
Disautonoma 1250633680 Phpapp01
Disautonoma 1250633680 Phpapp01Disautonoma 1250633680 Phpapp01
Disautonoma 1250633680 Phpapp01
 
Disautonomia
DisautonomiaDisautonomia
Disautonomia
 
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
 
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
 
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉDISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
 
DÍsautonomía
DÍsautonomíaDÍsautonomía
DÍsautonomía
 
Cuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejiaCuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejia
 
Dolor de espalda-Unión Médica del Norte
Dolor de espalda-Unión Médica del NorteDolor de espalda-Unión Médica del Norte
Dolor de espalda-Unión Médica del Norte
 
Dolor de espalda-union medica del norte
Dolor de espalda-union medica del norteDolor de espalda-union medica del norte
Dolor de espalda-union medica del norte
 
Energía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shinEnergía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shin
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higiene
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higiene
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
9 material guia_ea_2
9 material guia_ea_29 material guia_ea_2
9 material guia_ea_2
 
La fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónLa fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentación
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologico
 
PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx
PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptxPPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx
PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx
 

Más de Lidia Rodriguez

Como puedo eliminar la celulitis - Aprender como eliminar la piel de naranja
Como puedo eliminar la celulitis - Aprender como eliminar la piel de naranjaComo puedo eliminar la celulitis - Aprender como eliminar la piel de naranja
Como puedo eliminar la celulitis - Aprender como eliminar la piel de naranjaLidia Rodriguez
 
Como puedo aumentar mis senos
Como puedo aumentar mis senosComo puedo aumentar mis senos
Como puedo aumentar mis senosLidia Rodriguez
 
1 kilo de grasa 3000 calorías
1 kilo de grasa 3000 calorías1 kilo de grasa 3000 calorías
1 kilo de grasa 3000 caloríasLidia Rodriguez
 
Como afecta el estrés a nuestro peso
Como afecta el estrés a nuestro pesoComo afecta el estrés a nuestro peso
Como afecta el estrés a nuestro pesoLidia Rodriguez
 
Alcalinizate para eliminar grasas
Alcalinizate para eliminar grasasAlcalinizate para eliminar grasas
Alcalinizate para eliminar grasasLidia Rodriguez
 
Por que es bueno perder peso
Por que es bueno perder pesoPor que es bueno perder peso
Por que es bueno perder pesoLidia Rodriguez
 

Más de Lidia Rodriguez (6)

Como puedo eliminar la celulitis - Aprender como eliminar la piel de naranja
Como puedo eliminar la celulitis - Aprender como eliminar la piel de naranjaComo puedo eliminar la celulitis - Aprender como eliminar la piel de naranja
Como puedo eliminar la celulitis - Aprender como eliminar la piel de naranja
 
Como puedo aumentar mis senos
Como puedo aumentar mis senosComo puedo aumentar mis senos
Como puedo aumentar mis senos
 
1 kilo de grasa 3000 calorías
1 kilo de grasa 3000 calorías1 kilo de grasa 3000 calorías
1 kilo de grasa 3000 calorías
 
Como afecta el estrés a nuestro peso
Como afecta el estrés a nuestro pesoComo afecta el estrés a nuestro peso
Como afecta el estrés a nuestro peso
 
Alcalinizate para eliminar grasas
Alcalinizate para eliminar grasasAlcalinizate para eliminar grasas
Alcalinizate para eliminar grasas
 
Por que es bueno perder peso
Por que es bueno perder pesoPor que es bueno perder peso
Por que es bueno perder peso
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

3 consejos para eliminar el síndrome de piernas inquietas

  • 1.
  • 2. Qué es el síndrome de piernas inquietas Entendiendo el Síndrome de Piernas Inquietas Quizás, cuando le hablan a alguien por primera vez del Síndrome de Piernas Inquietas, la primera reacción es una sonrisa. La primera asociación que se suele hacer es con el hábito nervioso de una persona, cuando estando sentada, está todo el tiempo moviendo sus piernas arriba y abajo, apoyándose sobre los dedos del pie. También se suele asociar a los casos en que una persona, por culpa del nerviosismo o el estrés no puede estar sentada, y opta por moverse todo el tiempo. Pero nada más lejos de la realidad. El síndrome de Piernas Inquietas es una de las dolencias más comunes que nos aquejan. Este síndrome o enfermedad no es nuevo, ya que fue documentado por vez primera en 1685 por el ilustre doctor Thomas Willis, pionero en neuroanatomía. Este doctor hizo una breve mención sobre algunos de sus síntomas y sus efectos, sin una catalogación o investigación profunda. No fue hasta el año 1944 cuando el neurólogo noruego Karl Axel Ekbom catalogó y realizó una profunda investigación y descripción sobre esta enfermedad, a la que denominó como el síndrome de Ekbom, y que por sus características se conoce comúnmente como Síndrome de Piernas Inquietas, o SPI. Esta enfermedad ha sido -y sigue siendo- una gran desconocida, a pesar de que podría padecerla en la actualidad hasta el 10% de la población (una de cada diez personas). Sus síntomas suelen confundirse con los de otras enfermedades, por lo que los diagnósticos suelen ser erráticos y traer de cabeza tanto a médicos como a pacientes. ¿Qué es realmente el Síndrome de Piernas Inquietas? El Síndrome de Piernas Inquietas es un trastorno neurológico, en el cual uno siente el deseo de mover sus miembros para evitar sensaciones desagradables. Después del movimiento, la persona nota una sensación de alivio que dura solo unos segundos, ya que rápidamente los síntomas vuelven a aparecer. Si en el momento en que existen dolores no se pueden hacer movimientos, estos dolores se hacen cada vez más y más incómodos.
  • 3. ¿A cuántas personas afecta? EL SPI afecta aproximadamente al 10% de la población de entre 18 y 65 años, tanto a hombres como a mujeres, aunque a estas últimas en un porcentaje ligeramente mayor. Los niños también pueden estar afectados, en la mayoría de los casos por factores hereditarios, produciéndose una hiperactividad debido a que no pueden estar sentados tranquilamente, o tienen dolores aparentemente achacables al crecimiento. La cantidad de casos del SPI que se transmiten de forma hereditaria son de aproximadamente el 60%. Entre las mujeres, se estima que aproximadamente el 20% son afectadas durante el embarazo, debido a la alteración de los niveles de hierro y ferritina, aunque en la mayoría de los casos, los efectos del SPI suelen desaparecer tras el parto. 3 Consejos para eliminar el SPI  Haz ejercicio: Hay muchas actividades que cualquier persona puede realizar para obtener un alivio inmediato y a largo plazo de los síntomas del SPI. Entre ellas se incluyen dar paseos, andar en bicicleta, estiramientos, o simplemente cualquier ejercicio que te haga mover las piernas. Cuanto más, mejor. Desde hace varios años, numerosos estudios han determinado que el síndrome de piernas inquietas se produce cuando hay largos periodos de tiempo sentados, cuando estamos en la cama sin movernos, o en los días en los que no hacemos mucho ejercicio. Por eso, haciendo ejercicio durante 15 minutos por la mañana y otros 15 minutos por la tarde, conseguirás evitar muchos casos del síndrome de piernas inquietas.  Duerme bien: Durante las horas de sueño es cuando más casos del síndrome de piernas inquietas se dan, por eso una de las claves es dormir bien. Se ha demostrado que las personas que varían ligeramente el horario del sueño consiguen dormir mejor y, por lo tanto, evitar en muchos casos el SPI. Otra forma de dormir mejor es tomar valeriana. La autora Chanchal Cabrera escribió en su libro que la valeriana es un tratamiento ideal para el SPI. Esta planta tiene efectos tranquilizantes naturales que reducen el nerviosismo y la ansiedad y disminuyen las alteraciones del sueño mientras controlan la actividad motora nocturna.
  • 4.  Mantente activo: Los médicos también aconsejan a sus pacientes mantenerse ocupados durante largos periodos de inactividad mediante la participación en actividades como crucigramas, videojuegos, etc. Estas actividades mantienen la mente alerta y te impide centrarte en sensaciones desagradables, como el picor, escozor o la sensación de necesitar mover las piernas. Estas actividades deben requerir un mínimo de concentración por tu parte. Si quieres eliminar el Síndrome de Piernas Inquietas por completo y de forma natural visita http://www.AdiosPiernasInquietas.com