SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGIA

       CASO CLÍNICO:

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE O
     ANQUILOPOYÉTICA
Espondilitis Anquilosante o Anquilopoyética
Es una enfermedad crónica que causa inflamación de las
articulaciones entre las vértebras de la columna y las
articulaciones entre la columna y la pelvis. Esta enfermedad
finalmente hace que las vértebras afectadas se fusionen.

Habitualmente de forma lenta y gradual, con episodios de dolor
en la región lumbar que irradian hacia los glúteos e incluso por la
cara posterior del muslo.
Causas
Se desconoce la causa de la espondilitis anquilosante, pero pueden ser por
*los genes.

*Es con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años de edad, pero puede
ocurrir antes de la edad de 10 años y afecta más a los hombres que a las
mujeres.

*Antecedentes familiares de espondilitis anquilosante.

*Sexo masculino.

*penetraciónde fragmentos de bacterias que aprovecharían las debilidades del
sistema digestivo para entrar al organismo(no ha sido probada).

*puede existir una respuesta inmunitaria desproporcionada, en la que
presentan el antígeno HLA-B27.
Síntomas:
El dolor y la rigidez son peores en la noche, en la
mañana o cuando no se está activo.
El dolor mejora particularmente con ejercicio o actividad.
El dolor de espalda puede comenzar en las
articulaciones sacroilíacas (entre la pelvis y la columna).
Se puede perder movimiento o movilidad en la columna
lumbar.
La fatiga también es un síntoma común.
Inflamación de los ojos.
Dolor en los talones.
Rigidez y dolor en la cadera.
Dolor e inflamación articular en los hombros, rodillas y
tobillos.
Fiebre leve
Pruebas y exámenes
Los exámenes pueden ser:
Tasa de sedimentación eritrocítica
Antígeno HLA-B27(es un examen de sangre de una
proteína específica que se encuentra en la superficie de
los glóbulos blancos denominado antígeno leucocitario
humano B27 (HLA-B27) antígenos leucocitarios
humanos son proteínas que ayudan al sistema
inmunitario del cuerpo a diferenciar entre sus propias
células y sustancias extrañas y dañinas).
Radiografías de la columna y de la pelvis
Resonancia magnética de la columna
Caso clínico
Tengo un paciente de 40 años al que le diagnosticaron una
espondilitis anquilosante hace unos 20 años.
Los sintomas comenzaron por la zona lumbar y sacra aunque
hay dolor de espalda en general, y otros síntomas que me
comprobaron esta enfermedad como el dolor y la rigidez en la
noche, dolor en los talones, rigidez y dolor en la cadera donde
principalmente he centrado mi tratamiento mas en la zona lumbar
y sacra pero en una de las últimas sesiones al explorarle la zona
cervicodorsal noté que tenia la espinosa de D3 hipersensible.
Tratamiento Fisioterapéutico
La rehabilitación se considera como un punto
fundamental, pues bien realizada permite conseguir mayor
independencia y calidad de vida. Esta terapia esta
encaminada a mejorar tanto la movilidad como la flexibilidad
de la columna vertebral.

El fisioterapeuta debe valorar mediante exploraciones
globales y específicas la flexibilidad del raquis. Una
exploración posible será el Test de Schober parcial, que
constituye una exploración más precisa del segmento lumbar
que ayuda a valorar posibles contracturas y atrofias.

El tratamiento fisioterápico en esta enfermedad va a clasificar
en dos periodos, una fase inflamatoria y otra no inflamatoria.
Fisioterapia en el periodo inflamatorio
Nos centraremos en reducir el dolor y la inflamación.

También se recomienda que prueba el decúbito prono 20 minutos antes
de levantarse por la mañana y acostarse por la noche. Resultara un
poco incómoda y una sensación de ahogo.

Seran periodos cortos de 5 minutos y los aumentará según tolerancia.
Cuando el reposo lo realice en una silla, ésta deberá ser bastante alta,
con asiento firme y respaldo recto, permitiendo al paciente mantener un
ángulo recto de las rodillas y de las articulaciones coxofemorales.

Durante estos periodos de reposo, será conveniente aplicar calor local
por conducción, y entrenar y concienciar al paciente en la importancia
de los ejercicios respiratorios.

Con base a estos tratamientos evitara un agravamiento del periodo
inflamatorio.
Fisioterapia en el periodo no
inflamatorio

Durante el periodo no inflamatorio, podemos insistir con técnicas
de termoterapia, incluyendo técnicas por convección (infrarrojos)
y por conversión (onda corta y microondas).

La aplicación de electroterapia de baja y media frecuencia
también ofrece buenos resultados como medida analgésica.

Estarán indicados ejercicios activos libres, asistidos y pasivos
suaves
Algunos ejercicios diarios son:
         Ponerse de pie, con los talones y los glúteos contra la pared. Incline la
         cabeza hacia atrás hasta tocar la pared y sosténgala hasta contar 5.
         Repítalo 10 veces.




Sentarse en una silla rígida (en forma de L). Tome la mano derecha, por
delante del pecho, el lado izquierdo de la silla. Extienda el brazo
izquierdo por delante y después gírelo hacia la izquierda, llevelo
horizontalmente tan atrás como pueda y gire la cabeza hasta mirar por
encima del hombro izquierdo. Repítalo 3 veces con cada brazo.



                Sentarse con los hombros relajados y el mentón metido, mirando al
                frente. Incline la cabeza de lado hasta acercar al máximo la oreja
                derecha al hombro derecho. vuelva a la posición vertical. Repítalo 2
                veces con cada lado.
LAS
CONSECUENCIAS
PUDEN SER MUY
GRAVES SI NO
EXISTE
UN CUIDADO
ADECUADO Y CON
AYUDA
PROFESIONAL
MEDICOS,
FISIOTERAPEUTAS
YA QUE CON AYUDA
DE ESTOS Y MAS
PUEDES ONTENER
UN NIVEL OPTIMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteolv Miranda
 
Espondilitis anquilosante tema modificado
Espondilitis  anquilosante   tema modificadoEspondilitis  anquilosante   tema modificado
Espondilitis anquilosante tema modificadoMi rincón de Medicina
 
Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1CECY50
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
ESPONDILITIS ANQUILOSANTEESPONDILITIS ANQUILOSANTE
ESPONDILITIS ANQUILOSANTELaura DelToro
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Euni Ruiz
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosantevaleria leyva
 
9 material guia_ea_2
9 material guia_ea_29 material guia_ea_2
9 material guia_ea_2Linda Barreto
 
Terapias biologicas espondilitis
Terapias biologicas espondilitisTerapias biologicas espondilitis
Terapias biologicas espondilitisUAA
 
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...RotReumaUnilibre
 
Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_luna2208
 
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica José Luis Garza
 

La actualidad más candente (16)

Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Espondilitis anquilosante tema modificado
Espondilitis  anquilosante   tema modificadoEspondilitis  anquilosante   tema modificado
Espondilitis anquilosante tema modificado
 
Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1
 
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosanteSeminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
ESPONDILITIS ANQUILOSANTEESPONDILITIS ANQUILOSANTE
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
9 material guia_ea_2
9 material guia_ea_29 material guia_ea_2
9 material guia_ea_2
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Terapias biologicas espondilitis
Terapias biologicas espondilitisTerapias biologicas espondilitis
Terapias biologicas espondilitis
 
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
 
Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_
 
Reumatismos de Tejidos Blandos
Reumatismos de Tejidos BlandosReumatismos de Tejidos Blandos
Reumatismos de Tejidos Blandos
 
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
 

Destacado

14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante 14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante CFUK 22
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritisjefferson
 
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...Albert Bigorda
 
Espondilitisanquilosante - Reumatología
Espondilitisanquilosante - ReumatologíaEspondilitisanquilosante - Reumatología
Espondilitisanquilosante - ReumatologíaEduardo Iturbide
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJAS
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJASLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJAS
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJASJulio Borjas
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasEmpar Sanz Marco
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoPako Fernandez
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosantedrmelgar
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoLopezua
 
Espondilitis Guía CEADE
Espondilitis Guía CEADEEspondilitis Guía CEADE
Espondilitis Guía CEADECEADE_
 

Destacado (14)

14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante 14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Espondilitisanquilosante - Reumatología
Espondilitisanquilosante - ReumatologíaEspondilitisanquilosante - Reumatología
Espondilitisanquilosante - Reumatología
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJAS
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJASLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJAS
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJAS
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Espondilitis Guía CEADE
Espondilitis Guía CEADEEspondilitis Guía CEADE
Espondilitis Guía CEADE
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 

Similar a Espondilitis anquilosante y tx ft.

Espondilitis anquilosante o anquilopoyética
Espondilitis anquilosante o anquilopoyéticaEspondilitis anquilosante o anquilopoyética
Espondilitis anquilosante o anquilopoyéticami9uel-m0ra
 
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptxSíndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptxjimenezvazquezmc
 
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativasEspondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativasRonald Steven Bravo Avila
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosantecrimilnad
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdfEDILIA GONZALEZ
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdfEDILIA GONZALEZ
 
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronicaVsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronicaVictor S Bolaños C
 
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)Angel Abel Mesado Gómez
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosisValentina Acuña
 
Lo Valioso De La Columna Vertebral
Lo  Valioso De La Columna VertebralLo  Valioso De La Columna Vertebral
Lo Valioso De La Columna Vertebralelblog58
 
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdfMORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdfRensoMoranFacundo
 
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.Anna Girona Marcé
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................05TEHULUZGRACIELALUQ
 

Similar a Espondilitis anquilosante y tx ft. (20)

Espondilitis anquilosante o anquilopoyética
Espondilitis anquilosante o anquilopoyéticaEspondilitis anquilosante o anquilopoyética
Espondilitis anquilosante o anquilopoyética
 
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptxSíndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
 
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativasEspondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
espondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptxespondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptx
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronicaVsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
 
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)
Taller de semiología y diagnóstico de Reumatología (Curso 2019-2020)
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
 
Lo Valioso De La Columna Vertebral
Lo  Valioso De La Columna VertebralLo  Valioso De La Columna Vertebral
Lo Valioso De La Columna Vertebral
 
COLUMNA
COLUMNACOLUMNA
COLUMNA
 
(2014-11-26)ESPALDA SANA(DOC)
(2014-11-26)ESPALDA SANA(DOC)(2014-11-26)ESPALDA SANA(DOC)
(2014-11-26)ESPALDA SANA(DOC)
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
C10 Rh Lumbago (1).pdf
C10 Rh Lumbago (1).pdfC10 Rh Lumbago (1).pdf
C10 Rh Lumbago (1).pdf
 
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdfMORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf
MORAN FACUNDO RENSO-PATOLOGIAS OSTEOMUSCULAR.pdf
 
ESCOLIOSIS
ESCOLIOSISESCOLIOSIS
ESCOLIOSIS
 
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Espondilitis anquilosante y tx ft.

  • 1. INMUNOLOGIA CASO CLÍNICO: ESPONDILITIS ANQUILOSANTE O ANQUILOPOYÉTICA
  • 2. Espondilitis Anquilosante o Anquilopoyética Es una enfermedad crónica que causa inflamación de las articulaciones entre las vértebras de la columna y las articulaciones entre la columna y la pelvis. Esta enfermedad finalmente hace que las vértebras afectadas se fusionen. Habitualmente de forma lenta y gradual, con episodios de dolor en la región lumbar que irradian hacia los glúteos e incluso por la cara posterior del muslo.
  • 3. Causas Se desconoce la causa de la espondilitis anquilosante, pero pueden ser por *los genes. *Es con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años de edad, pero puede ocurrir antes de la edad de 10 años y afecta más a los hombres que a las mujeres. *Antecedentes familiares de espondilitis anquilosante. *Sexo masculino. *penetraciónde fragmentos de bacterias que aprovecharían las debilidades del sistema digestivo para entrar al organismo(no ha sido probada). *puede existir una respuesta inmunitaria desproporcionada, en la que presentan el antígeno HLA-B27.
  • 4. Síntomas: El dolor y la rigidez son peores en la noche, en la mañana o cuando no se está activo. El dolor mejora particularmente con ejercicio o actividad. El dolor de espalda puede comenzar en las articulaciones sacroilíacas (entre la pelvis y la columna). Se puede perder movimiento o movilidad en la columna lumbar. La fatiga también es un síntoma común. Inflamación de los ojos. Dolor en los talones. Rigidez y dolor en la cadera. Dolor e inflamación articular en los hombros, rodillas y tobillos. Fiebre leve
  • 5.
  • 6. Pruebas y exámenes Los exámenes pueden ser: Tasa de sedimentación eritrocítica Antígeno HLA-B27(es un examen de sangre de una proteína específica que se encuentra en la superficie de los glóbulos blancos denominado antígeno leucocitario humano B27 (HLA-B27) antígenos leucocitarios humanos son proteínas que ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a diferenciar entre sus propias células y sustancias extrañas y dañinas). Radiografías de la columna y de la pelvis Resonancia magnética de la columna
  • 7. Caso clínico Tengo un paciente de 40 años al que le diagnosticaron una espondilitis anquilosante hace unos 20 años. Los sintomas comenzaron por la zona lumbar y sacra aunque hay dolor de espalda en general, y otros síntomas que me comprobaron esta enfermedad como el dolor y la rigidez en la noche, dolor en los talones, rigidez y dolor en la cadera donde principalmente he centrado mi tratamiento mas en la zona lumbar y sacra pero en una de las últimas sesiones al explorarle la zona cervicodorsal noté que tenia la espinosa de D3 hipersensible.
  • 8. Tratamiento Fisioterapéutico La rehabilitación se considera como un punto fundamental, pues bien realizada permite conseguir mayor independencia y calidad de vida. Esta terapia esta encaminada a mejorar tanto la movilidad como la flexibilidad de la columna vertebral. El fisioterapeuta debe valorar mediante exploraciones globales y específicas la flexibilidad del raquis. Una exploración posible será el Test de Schober parcial, que constituye una exploración más precisa del segmento lumbar que ayuda a valorar posibles contracturas y atrofias. El tratamiento fisioterápico en esta enfermedad va a clasificar en dos periodos, una fase inflamatoria y otra no inflamatoria.
  • 9. Fisioterapia en el periodo inflamatorio Nos centraremos en reducir el dolor y la inflamación. También se recomienda que prueba el decúbito prono 20 minutos antes de levantarse por la mañana y acostarse por la noche. Resultara un poco incómoda y una sensación de ahogo. Seran periodos cortos de 5 minutos y los aumentará según tolerancia. Cuando el reposo lo realice en una silla, ésta deberá ser bastante alta, con asiento firme y respaldo recto, permitiendo al paciente mantener un ángulo recto de las rodillas y de las articulaciones coxofemorales. Durante estos periodos de reposo, será conveniente aplicar calor local por conducción, y entrenar y concienciar al paciente en la importancia de los ejercicios respiratorios. Con base a estos tratamientos evitara un agravamiento del periodo inflamatorio.
  • 10. Fisioterapia en el periodo no inflamatorio Durante el periodo no inflamatorio, podemos insistir con técnicas de termoterapia, incluyendo técnicas por convección (infrarrojos) y por conversión (onda corta y microondas). La aplicación de electroterapia de baja y media frecuencia también ofrece buenos resultados como medida analgésica. Estarán indicados ejercicios activos libres, asistidos y pasivos suaves
  • 11. Algunos ejercicios diarios son: Ponerse de pie, con los talones y los glúteos contra la pared. Incline la cabeza hacia atrás hasta tocar la pared y sosténgala hasta contar 5. Repítalo 10 veces. Sentarse en una silla rígida (en forma de L). Tome la mano derecha, por delante del pecho, el lado izquierdo de la silla. Extienda el brazo izquierdo por delante y después gírelo hacia la izquierda, llevelo horizontalmente tan atrás como pueda y gire la cabeza hasta mirar por encima del hombro izquierdo. Repítalo 3 veces con cada brazo. Sentarse con los hombros relajados y el mentón metido, mirando al frente. Incline la cabeza de lado hasta acercar al máximo la oreja derecha al hombro derecho. vuelva a la posición vertical. Repítalo 2 veces con cada lado.
  • 12. LAS CONSECUENCIAS PUDEN SER MUY GRAVES SI NO EXISTE UN CUIDADO ADECUADO Y CON AYUDA PROFESIONAL MEDICOS, FISIOTERAPEUTAS YA QUE CON AYUDA DE ESTOS Y MAS PUEDES ONTENER UN NIVEL OPTIMO