SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
Y EL APRENDIZAJE VINCULADO A
LA EDUCACIÓN FÍSICA
Noviembre 2018
2
Primera premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos
hace únicos y habla de nosotros
3
Primera premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos
hace únicos y habla de nosotros
¡Es!
Colocar
nombre
¿Quién soy?
4
Primera premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos
hace únicos y habla de nosotros
¿Cuáles son los elementos que
conforman mi identidad?
¿Cuáles son las condiciones en
las que construyo mi identidad?
5
Primera premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos
hace únicos y habla de nosotros
¿Mi cuerpo es también mi identidad?
Identificar nuestra imagen corporal es
tener la capacidad de ver la representación
de nuestro cuerpo, la idea que formamos
de él con nuestras asociaciones, memorias,
experiencias, intenciones y tendencias.
6
Primera premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos
hace únicos y habla de nosotros
“Identificar es conocer y entender nuestra corporeidad,
distinguir y comprender lo que se constituye como figura
visible, la apariencia física, la esencia intelectual y emocional”.
Alicia Ester Grasso: Construyendo Identidad Corporal
“La apariencia física, esta determinada también por la postura y
el movimiento”. Tomás Motos Teruel y Col.: La inteligencia corporal en la escuela
7
Segunda premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye desde aquello que percibo
8
Segunda premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye desde aquello que percibo
¿Qué entendemos por percibir?
La percepción es el proceso
“mediante el cual el individuo
interpreta y da sentido a la
información que le llega a través
de las distintas modalidades
sensoriales…”
La percepción tiene “su origen en la
interacción física que se da entre el
medio y el organismo a través de los
sentidos, con lo que viene a ser el
punto de encuentro entre lo físico y
lo mental”
Soledad Ballesteros Jiménez: Habilidades cognitivas básicas:
Formación y deterioro.
¿Cómo percibimos?
Marta Lupón, Aurora Torrents, Lluïsa Quevedo: Apuntes de
Psicología en atención visual.
9
Segunda premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye desde aquello que percibo
¿Qué sintieron al escuchar los audios?
¿Evocaron recuerdos?
¿Qué edad tenían?
¿Con que persona o personas se encontraban en ese instante?
Al nacer
10
Segunda premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye
desde aquello que percibo
C
C
C
C
Al morir
C C
“Hoy mi corporeidad
es la corporeidad
que fue hace un
momento atrás más
aquello que aprendí
luego de percibir”
Hoy
Hace un
momento
11
Segunda premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye desde aquello que percibo
Pongámonos de pie…
¿Cómo se sintieron?
¿Qué percibieron de la mirada
y el rostro de la otra persona?
¿El rostro podrá transmitir
nuestra corporeidad?
C C
“Hoy mi corporeidad
es la corporeidad
que fue hace un
momento atrás más
aquello que aprendí
luego de percibir”
Hoy
Hace un
momento
12
Segunda premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye desde aquello que percibo
C C
“Hoy mi corporeidad
es la corporeidad
que fue hace un
momento atrás más
aquello que aprendí
luego de percibir” Hoy
Hace un
momento
13
Segunda premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye desde aquello que percibo
Del deportista, ¿Cuáles son los sentidos con los que percibe el entorno?
14
Segunda premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye desde aquello que percibo
Del deportista, ¿Qué sentido o sentidos les ayudaron a percibir su
entorno para mantener el equilibrio?
El sentido vestibular: Orienta nuestra
posición corporal respecto a la superficie o
el suelo. Es responsable de nuestro
equilibrio y se coordina automáticamente
con el sentido de la vista, la cabeza y los
movimientos corporales, ya que estos se
relacionan con la gravedad y el espacio.
15
Segunda premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye desde aquello que percibo
Del deportista, ¿Qué sentido o sentidos le ayudaron a percibir la
ubicación de su cuerpo o las partes de su cuerpo en el espacio?
Sentido propioceptivo: Nos dice dónde y
cómo se orienta nuestro cuerpo en el
espacio gracias a los receptores de
tensión de los músculos, tendones y
ligamentos. “Sin este sentido seriamos
incapaces de coordinar los movimientos
voluntarios”
16
Segunda premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye desde aquello que percibo
“Las esencias, el sentido y el significado del Mundo y de las cosas se
alcanzan tan solo a través de la percepción”.
“el hombre actúa en función de cómo percibe las cosas, por lo tanto,
la percepción no es sólo la atribución del significado, sino que implica
que la atribución de dicho significado genera un mundo interno que
induce la conducta humana de quien lo percibe, porque es la
realidad para esa persona”. Cristián Calderón: La imagen es la identidad
Alicia Ester Grasso: La educación Física Cambia
17
Tercera premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye a través de la motricidad
18
Tercera premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye a través de la motricidad
Uno de los recursos más relevantes del ser humano para expresar su
corporeidad y a la vez construirla, es la motricidad.
La motricidad es un movimiento intencionado y consciente porque
responde a un “sistema de procesamiento cognitivo en el que participan
diferentes niveles de aprendizaje del sujeto gracias a un desarrollo
intelectual de elaboración sensorial que va de la percepción a la
conceptualización”.
Marta Castañer Balcells, Oleguer Camerino Foguet.: La educación Física en la Enseñanza Primaria.
19
Tercera premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye a través de la motricidad
Desarrollado por Da Fonseca, 1984.
Sentido creciente en espiral del proceso circular del desarrollo cognitivo.
20
Tercera premisa
Dirección de Educación Física y Deporte
La Corporeidad se construye a través de la motricidad
La motricidad es el medio por el cual nos expresamos, comunicamos, relacionamos,
desarrollamos y realizamos como personas de manera singular, única y continua que
se va adaptando y modificando en busca de su equilibrio.
“Cuando un niño, un adolescente o un adulto se mueven, actúan como un ser total, es
decir, manifiestan su unidad corporal, conformada por conocimientos, afectos,
motivaciones, actitudes, valores, y por una herencia familiar y cultural. La
interrelación de estos aspectos confiere un estilo propio de motricidad a cada
individuo, a la vez que lo dota de una identidad corporal, es decir, de un conocimiento
de sí mismo”. Alicia Ester Grasso: Construyendo Identidad Corporal.
21
Dirección de Educación Física y Deporte
¿Qué es corporeidad?
¿Cómo se construye la corporeidad?
¿Cuál es la relación entre corporeidad y motricidad?
La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos hace únicos y habla de
nosotros, construyéndose de forma permanente a lo largo de la vida,
desde la consciencia que se tiene de sí (la corporeidad en el momento
de…), desde aquello que percibo (sensaciones conscientes) al interactuar
con el mundo y los demás, a través de la motricidad (movimiento
consciente y con intención).
22
Dirección de Educación Física y Deporte
EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
Centra su atención en la construcción
de la identidad desde la motricidad
ENFOQUE EDUCATIVO:
 Se fundamenta en una teoría científica.
 Es un punto de vista que sustenta la educación.
 Permite determinar los propósitos educativos.
 Opera como marco conceptual.
23
Dirección de Educación Física y Deporte
EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
¿Cuáles serían las manifestaciones que caracterizarían la
identidad de un estudiante que logre el aprendizaje
vinculado a la Educación Física?
24
Dirección de Educación Física y Deporte
EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
¿Cuáles serían las manifestaciones que caracterizarían la identidad de
un estudiante que logre el aprendizaje vinculado a la Educación Física?
El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite
interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo
determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un
estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas
que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y
a comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico.
Demuestra habilidades sociomotrices como la resolución de conflictos,
pensamiento estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de
objetivos comunes, entre otros.
25
Dirección de Educación Física y Deporte
EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
El estudiante comprende y toma conciencia de sí mismo en interacción con el espacio y las personas de su entorno, lo que
contribuye a construir su identidad y autoestima. Interioriza y organiza sus movimientos eficazmente según sus
posibilidades, en la práctica de actividades físicas como el juego, el deporte y aquellas que se desarrollan en la vida
cotidiana. Asimismo, es capaz de expresar y comunicar a través de su cuerpo: ideas, emociones y sentimientos con gestos,
posturas, tono muscular, entre otros.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
• Comprende su cuerpo: es decir, interioriza su cuerpo en estado estático o en movimiento en relación al espacio, el
tiempo, los objetos y demás personas de su entorno.
• Se expresa corporalmente: usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica
utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los
recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento.
26
Dirección de Educación Física y Deporte
EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
Asume una vida saludable
El estudiante tiene conciencia reflexiva sobre su bienestar, por lo que incorpora prácticas autónomas que conllevan a una
mejora de su calidad de vida. Esto supone que comprende la relación entre vida saludable y bienestar, así como practicar
actividad física para la salud, posturas corporales adecuadas, alimentación saludable e higiene personal y del ambiente,
según sus recursos y entorno sociocultural y ambiental, promoviendo la prevención de enfermedades.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
• Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud:
es comprender los procesos vinculados con la alimentación, la postura, la higiene corporal y la práctica de actividad física
y cómo estos influyen en el estado de bienestar integral (físico, psicológico y emocional).
• Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida: es asumir una actitud crítica sobre la importancia de hábitos
saludables y sus beneficios vinculados con la mejora de la calidad de vida. Esto supone la planificación de rutinas, dietas o
planes que pongan en práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal, posturas y actividad física para la
salud según sus propias necesidades, recursos y entorno.
27
Dirección de Educación Física y Deporte
EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices
Implica poner en juego los recursos personales para una apropiada interacción social, inclusión y convivencia,
insertándose adecuadamente en el grupo y resolviendo conflictos de manera asertiva, empática y pertinente a cada
situación. De igual manera, aplica estrategias y tácticas para el logro de un objetivo común en la práctica de diferentes
actividades físicas, mostrando una actitud proactiva en la organización de eventos lúdicos y deportivos.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
• Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices: supone interactuar de manera asertiva con los demás en la
práctica lúdica y deportiva experimentando el placer y disfrute que ella representa. Por otro lado, desarrolla habilidades
como el respeto a las normas de juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución de conflictos interpersonales,
la pertenencia positiva a un grupo, entre otras.
• Crea y aplica estrategias y tácticas de juego: supone emplear los recursos personales y las potencialidades de cada
miembro del equipo para el logro de un objetivo común, desarrollando y aplicando reglas y soluciones tácticas de juego
en actividades físicas de colaboración, cooperación y oposición.
28
Dirección de Educación Física y Deporte
EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
“SE DESENVUELVE DE MANERA
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD”
“ASUME UNA VIDA SALUDABLE” “INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES SOCIOMOTRICES”
DESEMPEÑOS DE SEGUNDO GRADO
Se orienta en el espacio y tiempo
con relación a sí mismo y a otros
puntos de referencia; reconoce sus
posibilidades de equilibrio con
diferentes bases de sustentación
en acciones lúdicas.
Incorpora prácticas de cuidado al
asearse y vestirse; adopta
posturas adecuadas en la práctica
de actividades lúdicas y en la vida
cotidiana, que le permiten la
participación en el juego sin
afectar su desempeño.
Muestra una actitud de respeto en
la práctica de actividades lúdicas y
evita juegos bruscos, amenazas o
apodos; acepta la participación de
todos sus compañeros.
CDE - Documento de trabajo, mayo 2017 29
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Noviembre 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Hugo Carlos Balbuena
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Safiro Salazar Castillo
 
Sesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicialSesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicial
Marina de Guerra
 
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdfCOMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
yselarenaty
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
monica04cm
 
Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021
Sheila Vilma Roca Gonzalez
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Walter Jaime Ventura
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
Flor Alvariño
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
johnny johnny
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
La educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizLa educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizinicialedu
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 

La actualidad más candente (20)

Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
Sesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicialSesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicial
 
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdfCOMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
COMPETENCIA 3 INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIADES SOCIOMOTRICES.pdf
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
 
Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
 
La educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizLa educacion psicomotriz
La educacion psicomotriz
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 

Similar a 3.- Enfoque de la corporeidad.pdf

EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓNEDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
UGELJUNN
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
Walid Kuri
 
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdfDESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
JhoselynLimaAnccasi
 
Esquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporalEsquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporal
Angiee Garcia
 
Ponencia la educación física en el siglo xxi hacia el desarrollo humano
Ponencia la educación física en el siglo xxi hacia el desarrollo humanoPonencia la educación física en el siglo xxi hacia el desarrollo humano
Ponencia la educación física en el siglo xxi hacia el desarrollo humano
Giovanni Corvetto Castro
 
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...Gaby Crz
 
Preguntas de imagen corporal
Preguntas de imagen corporalPreguntas de imagen corporal
Preguntas de imagen corporalRosita261293
 
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
tachigutierrezdioses
 
Aspectos de la inteligencia emocional. Aprende a ser Coach de tu vida
Aspectos de la inteligencia emocional. Aprende a ser Coach de tu vidaAspectos de la inteligencia emocional. Aprende a ser Coach de tu vida
Aspectos de la inteligencia emocional. Aprende a ser Coach de tu vida
Julián Blanco Pérez
 
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
ignaciomiguel162
 
Educación física y desarrollo formativo de la personalidad. La Motricidad com...
Educación física y desarrollo formativo de la personalidad. La Motricidad com...Educación física y desarrollo formativo de la personalidad. La Motricidad com...
Educación física y desarrollo formativo de la personalidad. La Motricidad com...
Giovanni Corvetto Castro
 
PPT CORPOREIDAD, MOTRICIDAD, PSICOMOTRICIDAD Y RECREACIÓN II.pptx
PPT CORPOREIDAD, MOTRICIDAD, PSICOMOTRICIDAD Y RECREACIÓN II.pptxPPT CORPOREIDAD, MOTRICIDAD, PSICOMOTRICIDAD Y RECREACIÓN II.pptx
PPT CORPOREIDAD, MOTRICIDAD, PSICOMOTRICIDAD Y RECREACIÓN II.pptx
AndyPaucar5
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Documento orientaciones pedagógicas 2
Documento orientaciones pedagógicas 2Documento orientaciones pedagógicas 2
Documento orientaciones pedagógicas 2
Máximo Huacanca Chapetón
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
Marina de Guerra
 
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
Aprestamiento a lecto
Aprestamiento a lectoAprestamiento a lecto
Aprestamiento a lectoAndrea Arias
 

Similar a 3.- Enfoque de la corporeidad.pdf (20)

EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓNEDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
 
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdfDESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
 
Esquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporalEsquema e imagen corporal
Esquema e imagen corporal
 
Ponencia la educación física en el siglo xxi hacia el desarrollo humano
Ponencia la educación física en el siglo xxi hacia el desarrollo humanoPonencia la educación física en el siglo xxi hacia el desarrollo humano
Ponencia la educación física en el siglo xxi hacia el desarrollo humano
 
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
 
Tarea sandra
Tarea sandraTarea sandra
Tarea sandra
 
Preguntas de imagen corporal
Preguntas de imagen corporalPreguntas de imagen corporal
Preguntas de imagen corporal
 
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
 
Aspectos de la inteligencia emocional. Aprende a ser Coach de tu vida
Aspectos de la inteligencia emocional. Aprende a ser Coach de tu vidaAspectos de la inteligencia emocional. Aprende a ser Coach de tu vida
Aspectos de la inteligencia emocional. Aprende a ser Coach de tu vida
 
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporteCuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
 
Borrador 1
Borrador 1Borrador 1
Borrador 1
 
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
 
Educación física y desarrollo formativo de la personalidad. La Motricidad com...
Educación física y desarrollo formativo de la personalidad. La Motricidad com...Educación física y desarrollo formativo de la personalidad. La Motricidad com...
Educación física y desarrollo formativo de la personalidad. La Motricidad com...
 
PPT CORPOREIDAD, MOTRICIDAD, PSICOMOTRICIDAD Y RECREACIÓN II.pptx
PPT CORPOREIDAD, MOTRICIDAD, PSICOMOTRICIDAD Y RECREACIÓN II.pptxPPT CORPOREIDAD, MOTRICIDAD, PSICOMOTRICIDAD Y RECREACIÓN II.pptx
PPT CORPOREIDAD, MOTRICIDAD, PSICOMOTRICIDAD Y RECREACIÓN II.pptx
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
 
Documento orientaciones pedagógicas 2
Documento orientaciones pedagógicas 2Documento orientaciones pedagógicas 2
Documento orientaciones pedagógicas 2
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
 
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
 
Aprestamiento a lecto
Aprestamiento a lectoAprestamiento a lecto
Aprestamiento a lecto
 

Más de Daniel Muñoz Vasquez

PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
Daniel Muñoz Vasquez
 
432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docxCURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
Daniel Muñoz Vasquez
 

Más de Daniel Muñoz Vasquez (12)

SESIÓN 1 (1).pptx
SESIÓN 1 (1).pptxSESIÓN 1 (1).pptx
SESIÓN 1 (1).pptx
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
 
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
176630982-LA-ACREDITACION-DE-LAS-INSTITUCIONES-DE-EDUCACION-SUPERIOR-EN-EL-PE...
 
432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf
 
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
67dcdb792d8f672519bd328fcd2dbd26.pdf
 
1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf
 
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
1. IG - CONTEXTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.pptx.pdf
 
1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf
 
A14-EBRS-22-edfisica.pdf
A14-EBRS-22-edfisica.pdfA14-EBRS-22-edfisica.pdf
A14-EBRS-22-edfisica.pdf
 
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docxCURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
 
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
24-variaciones-cooperativas-para-deportes-pelota-a-mano.pdf
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

3.- Enfoque de la corporeidad.pdf

  • 1. 1 EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD Y EL APRENDIZAJE VINCULADO A LA EDUCACIÓN FÍSICA Noviembre 2018
  • 2. 2 Primera premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos hace únicos y habla de nosotros
  • 3. 3 Primera premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos hace únicos y habla de nosotros ¡Es! Colocar nombre ¿Quién soy?
  • 4. 4 Primera premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos hace únicos y habla de nosotros ¿Cuáles son los elementos que conforman mi identidad? ¿Cuáles son las condiciones en las que construyo mi identidad?
  • 5. 5 Primera premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos hace únicos y habla de nosotros ¿Mi cuerpo es también mi identidad? Identificar nuestra imagen corporal es tener la capacidad de ver la representación de nuestro cuerpo, la idea que formamos de él con nuestras asociaciones, memorias, experiencias, intenciones y tendencias.
  • 6. 6 Primera premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos hace únicos y habla de nosotros “Identificar es conocer y entender nuestra corporeidad, distinguir y comprender lo que se constituye como figura visible, la apariencia física, la esencia intelectual y emocional”. Alicia Ester Grasso: Construyendo Identidad Corporal “La apariencia física, esta determinada también por la postura y el movimiento”. Tomás Motos Teruel y Col.: La inteligencia corporal en la escuela
  • 7. 7 Segunda premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye desde aquello que percibo
  • 8. 8 Segunda premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye desde aquello que percibo ¿Qué entendemos por percibir? La percepción es el proceso “mediante el cual el individuo interpreta y da sentido a la información que le llega a través de las distintas modalidades sensoriales…” La percepción tiene “su origen en la interacción física que se da entre el medio y el organismo a través de los sentidos, con lo que viene a ser el punto de encuentro entre lo físico y lo mental” Soledad Ballesteros Jiménez: Habilidades cognitivas básicas: Formación y deterioro. ¿Cómo percibimos? Marta Lupón, Aurora Torrents, Lluïsa Quevedo: Apuntes de Psicología en atención visual.
  • 9. 9 Segunda premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye desde aquello que percibo ¿Qué sintieron al escuchar los audios? ¿Evocaron recuerdos? ¿Qué edad tenían? ¿Con que persona o personas se encontraban en ese instante?
  • 10. Al nacer 10 Segunda premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye desde aquello que percibo C C C C Al morir C C “Hoy mi corporeidad es la corporeidad que fue hace un momento atrás más aquello que aprendí luego de percibir” Hoy Hace un momento
  • 11. 11 Segunda premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye desde aquello que percibo Pongámonos de pie… ¿Cómo se sintieron? ¿Qué percibieron de la mirada y el rostro de la otra persona? ¿El rostro podrá transmitir nuestra corporeidad? C C “Hoy mi corporeidad es la corporeidad que fue hace un momento atrás más aquello que aprendí luego de percibir” Hoy Hace un momento
  • 12. 12 Segunda premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye desde aquello que percibo C C “Hoy mi corporeidad es la corporeidad que fue hace un momento atrás más aquello que aprendí luego de percibir” Hoy Hace un momento
  • 13. 13 Segunda premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye desde aquello que percibo Del deportista, ¿Cuáles son los sentidos con los que percibe el entorno?
  • 14. 14 Segunda premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye desde aquello que percibo Del deportista, ¿Qué sentido o sentidos les ayudaron a percibir su entorno para mantener el equilibrio? El sentido vestibular: Orienta nuestra posición corporal respecto a la superficie o el suelo. Es responsable de nuestro equilibrio y se coordina automáticamente con el sentido de la vista, la cabeza y los movimientos corporales, ya que estos se relacionan con la gravedad y el espacio.
  • 15. 15 Segunda premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye desde aquello que percibo Del deportista, ¿Qué sentido o sentidos le ayudaron a percibir la ubicación de su cuerpo o las partes de su cuerpo en el espacio? Sentido propioceptivo: Nos dice dónde y cómo se orienta nuestro cuerpo en el espacio gracias a los receptores de tensión de los músculos, tendones y ligamentos. “Sin este sentido seriamos incapaces de coordinar los movimientos voluntarios”
  • 16. 16 Segunda premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye desde aquello que percibo “Las esencias, el sentido y el significado del Mundo y de las cosas se alcanzan tan solo a través de la percepción”. “el hombre actúa en función de cómo percibe las cosas, por lo tanto, la percepción no es sólo la atribución del significado, sino que implica que la atribución de dicho significado genera un mundo interno que induce la conducta humana de quien lo percibe, porque es la realidad para esa persona”. Cristián Calderón: La imagen es la identidad Alicia Ester Grasso: La educación Física Cambia
  • 17. 17 Tercera premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye a través de la motricidad
  • 18. 18 Tercera premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye a través de la motricidad Uno de los recursos más relevantes del ser humano para expresar su corporeidad y a la vez construirla, es la motricidad. La motricidad es un movimiento intencionado y consciente porque responde a un “sistema de procesamiento cognitivo en el que participan diferentes niveles de aprendizaje del sujeto gracias a un desarrollo intelectual de elaboración sensorial que va de la percepción a la conceptualización”. Marta Castañer Balcells, Oleguer Camerino Foguet.: La educación Física en la Enseñanza Primaria.
  • 19. 19 Tercera premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye a través de la motricidad Desarrollado por Da Fonseca, 1984. Sentido creciente en espiral del proceso circular del desarrollo cognitivo.
  • 20. 20 Tercera premisa Dirección de Educación Física y Deporte La Corporeidad se construye a través de la motricidad La motricidad es el medio por el cual nos expresamos, comunicamos, relacionamos, desarrollamos y realizamos como personas de manera singular, única y continua que se va adaptando y modificando en busca de su equilibrio. “Cuando un niño, un adolescente o un adulto se mueven, actúan como un ser total, es decir, manifiestan su unidad corporal, conformada por conocimientos, afectos, motivaciones, actitudes, valores, y por una herencia familiar y cultural. La interrelación de estos aspectos confiere un estilo propio de motricidad a cada individuo, a la vez que lo dota de una identidad corporal, es decir, de un conocimiento de sí mismo”. Alicia Ester Grasso: Construyendo Identidad Corporal.
  • 21. 21 Dirección de Educación Física y Deporte ¿Qué es corporeidad? ¿Cómo se construye la corporeidad? ¿Cuál es la relación entre corporeidad y motricidad? La Corporeidad es aquello que nos identifica, nos hace únicos y habla de nosotros, construyéndose de forma permanente a lo largo de la vida, desde la consciencia que se tiene de sí (la corporeidad en el momento de…), desde aquello que percibo (sensaciones conscientes) al interactuar con el mundo y los demás, a través de la motricidad (movimiento consciente y con intención).
  • 22. 22 Dirección de Educación Física y Deporte EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD Centra su atención en la construcción de la identidad desde la motricidad ENFOQUE EDUCATIVO:  Se fundamenta en una teoría científica.  Es un punto de vista que sustenta la educación.  Permite determinar los propósitos educativos.  Opera como marco conceptual.
  • 23. 23 Dirección de Educación Física y Deporte EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD ¿Cuáles serían las manifestaciones que caracterizarían la identidad de un estudiante que logre el aprendizaje vinculado a la Educación Física?
  • 24. 24 Dirección de Educación Física y Deporte EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD ¿Cuáles serían las manifestaciones que caracterizarían la identidad de un estudiante que logre el aprendizaje vinculado a la Educación Física? El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico. Demuestra habilidades sociomotrices como la resolución de conflictos, pensamiento estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de objetivos comunes, entre otros.
  • 25. 25 Dirección de Educación Física y Deporte EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad El estudiante comprende y toma conciencia de sí mismo en interacción con el espacio y las personas de su entorno, lo que contribuye a construir su identidad y autoestima. Interioriza y organiza sus movimientos eficazmente según sus posibilidades, en la práctica de actividades físicas como el juego, el deporte y aquellas que se desarrollan en la vida cotidiana. Asimismo, es capaz de expresar y comunicar a través de su cuerpo: ideas, emociones y sentimientos con gestos, posturas, tono muscular, entre otros. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: • Comprende su cuerpo: es decir, interioriza su cuerpo en estado estático o en movimiento en relación al espacio, el tiempo, los objetos y demás personas de su entorno. • Se expresa corporalmente: usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento.
  • 26. 26 Dirección de Educación Física y Deporte EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD Asume una vida saludable El estudiante tiene conciencia reflexiva sobre su bienestar, por lo que incorpora prácticas autónomas que conllevan a una mejora de su calidad de vida. Esto supone que comprende la relación entre vida saludable y bienestar, así como practicar actividad física para la salud, posturas corporales adecuadas, alimentación saludable e higiene personal y del ambiente, según sus recursos y entorno sociocultural y ambiental, promoviendo la prevención de enfermedades. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: • Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud: es comprender los procesos vinculados con la alimentación, la postura, la higiene corporal y la práctica de actividad física y cómo estos influyen en el estado de bienestar integral (físico, psicológico y emocional). • Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida: es asumir una actitud crítica sobre la importancia de hábitos saludables y sus beneficios vinculados con la mejora de la calidad de vida. Esto supone la planificación de rutinas, dietas o planes que pongan en práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal, posturas y actividad física para la salud según sus propias necesidades, recursos y entorno.
  • 27. 27 Dirección de Educación Física y Deporte EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices Implica poner en juego los recursos personales para una apropiada interacción social, inclusión y convivencia, insertándose adecuadamente en el grupo y resolviendo conflictos de manera asertiva, empática y pertinente a cada situación. De igual manera, aplica estrategias y tácticas para el logro de un objetivo común en la práctica de diferentes actividades físicas, mostrando una actitud proactiva en la organización de eventos lúdicos y deportivos. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: • Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices: supone interactuar de manera asertiva con los demás en la práctica lúdica y deportiva experimentando el placer y disfrute que ella representa. Por otro lado, desarrolla habilidades como el respeto a las normas de juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución de conflictos interpersonales, la pertenencia positiva a un grupo, entre otras. • Crea y aplica estrategias y tácticas de juego: supone emplear los recursos personales y las potencialidades de cada miembro del equipo para el logro de un objetivo común, desarrollando y aplicando reglas y soluciones tácticas de juego en actividades físicas de colaboración, cooperación y oposición.
  • 28. 28 Dirección de Educación Física y Deporte EL ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD” “ASUME UNA VIDA SALUDABLE” “INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES” DESEMPEÑOS DE SEGUNDO GRADO Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de equilibrio con diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas. Incorpora prácticas de cuidado al asearse y vestirse; adopta posturas adecuadas en la práctica de actividades lúdicas y en la vida cotidiana, que le permiten la participación en el juego sin afectar su desempeño. Muestra una actitud de respeto en la práctica de actividades lúdicas y evita juegos bruscos, amenazas o apodos; acepta la participación de todos sus compañeros.
  • 29. CDE - Documento de trabajo, mayo 2017 29 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE Noviembre 2018