SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA CORPORAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
TARAPOTO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES –
RIOJA
PROGRAMA DE EDUCCION INICIAL
ESTUDIANTE: HELIDA REGALADO TAPIA
CILIA NILA LOPEZ ALVARADO
LUSMILA SANTA CRUZ HUACAL
DEVORA A. FLORES MARICAHUA
YOLI HUAMAN RIVA
ROSMERI PINEDO CHUQUIVALA
MARITZA CARMEN RONDOY
CATHERIN GUILAR VALLES
DOCENTE:
Lc. Mg. GESIGRY DIAZ GRANDEZ
RIOJA - PERÚ
2018
INTRODUCCION
El esquema corporal es la conciencia o la
representación mental del cuerpo y sus
partes, mecanismos y sus posibilidades
de movimiento, como medio de
comunicación con uno mismo y con el
medio.
ESQUEMA CORPORAL
Entendemos por esquema corporal:
a) La localización en uno mismo de las diversas partes
del cuerpo
b) Tomar conciencia del eje corporal
c) Conocer sus posibilidades de movimiento
CONOCIMIENTO DE LA PARTE DEL CUERPO
Implica tomar
conciencia no tan
solo de uno
mismo si no
también de los
demás.
Por otra parte
todos esos
aspectos que
conduce al niño
hacia la
adquisición del
esquema corporal
se dan algunos
simultáneamente
en su inicio.
De 2 y 3 años Hacia un año
Comienza a conocer:
a) Nariz
b)Orejas
c) Piernas
d)Brazos
e) Pene/vulva
f) Uñas
g)mejillas
Comienza a
conocer:
a)Cabeza
b)Nalgas
c)Boca
d)Dedos
e)Ojos
f) Barriga
Sin duda el
proceso de
adquisición
puede variar
en muchos
niños según
sea el
ambiente.
De 4 a 5
años
De 5 a 6
años
Además de perfilar claramente
habla ya de estos elementos del
cuerpo:
a) Frente
b) Rodilla
c) Codo
d) Pecho
e) Muslos
f) Pene/vulva (en el otro)
El niño perfila la
constitución general del
cuerpo:
a) Cejas
b) Pestañas
c) parpados
EJE CORPORAL
Es la comprensión de la
organización del cuerpo en una
distribución simétrica.
LATERALIZACION
La lateralidad es un elemento
previo al dominio motriz del
niño, especialmente a la
motricidad fina.
Hemos de considerar que no debemos hablar de
lateralización alcanzada antes de los tres años.
Es necesario considerar
que si esta
lateralización no es
clara desde el principio,
conllevara una falta de
dominio y por lo tanto
será necesario
estimular al niño.
EL ESPACIO
El espacio propiamente dicho es el
medio donde el niño se mueve y se
relaciona a través de sus sentidos..
El proceso de maduración del concepto espacio-temporal
en el niño, puede resumirse en el cuadro siguiente:
MADURACIO
ESPACIO-TEMPORAL
ESPACIO PARCIAL ESPACIO TOTAL
VIVENCIAL
SITUACION
ESPACIO TIEMPO
ORIENTCION
ORDENACIÓN
SECUENCIACION
ABSATRACCION REPRERESENTACION
ESTRUCTURACION
REPRERESENTACION
ESTRUCTURACION
ESPACIO PARCIAL
Los primeros conceptos espaciales que un
niño puede empezar a adquirir entre el
primero y el segundo año, serán:
Delante - Detrás
Dentro - Fuera
Grande - Pequeño
Otros conceptos que no se dan
tanto, por la terminología, serán:
Ancho - Estrecho
Gordo - Delgado
Lleno – Vacio
Alto - Bajo
Junto con estos conceptos de valoración temporal, ira
adquiriendo otros que no hacen tanta referencia a la
valoración lineal del tiempo, y que se referirán mas a la
relación espacio temporal, como:
RAPIDO
LENTO
LARGO
CORTO
ESPACIO TOTAL
Por tanto el niño podrá
manipular.
Podra cambiar el orden.
Las vivencias le conducirán
a una participación en la
organización del espacio que
le rodea.
Este conducirá al niño de
este espacio parcial que le
rodea cuando esta quieto
al espacio total cuando
esta en movimiento.
CONCLUSION
De esta manera es de mucha importancia
esquema corporal de niño, ya que por medio de ello
desarrolla un mejor conocimiento de su cuerpo, la
comprensión del movimiento le permite dominar los
movimientos y maduración en su esquema.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
Helen Gurreonero Flores
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
MileSanch3
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidad
rubens_huaman
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
enric.puig124
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
Noelia
 
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Carito Moya
 
Psicomotricidad para curso
Psicomotricidad para cursoPsicomotricidad para curso
Psicomotricidad para curso
paovz
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
angiea1978
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
RoxanaAlvarezArreondo
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZEl ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
Pauly Chavez
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
Daniel
 
LOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDADLOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Carlos Efraín Pun Lay León
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
ESCUELA
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
yanezsabatereva
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
crismy
 
la motricidad fina
la motricidad finala motricidad fina
la motricidad fina
daniela barbara neme pinto
 

La actualidad más candente (20)

Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
 
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 
Psicomotricidad para curso
Psicomotricidad para cursoPsicomotricidad para curso
Psicomotricidad para curso
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZEl ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
 
LOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDADLOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 
la motricidad fina
la motricidad finala motricidad fina
la motricidad fina
 

Similar a Esquema corporal

ESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docxESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docx
ShirleyLpezConcha
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Elideth Nolasco
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Elideth Nolasco
 
Profesionales en acción
Profesionales en acciónProfesionales en acción
Profesionales en acción
Profesiones
 
Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2 Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
Maycriss
 
Diapositiva mari
Diapositiva mariDiapositiva mari
Diapositiva mari
marifdp
 
Diapositiva mari
Diapositiva mariDiapositiva mari
Diapositiva mari
marifdp
 
Esquema corporal luz
Esquema corporal luzEsquema corporal luz
Esquema corporal luz
Elideth Nolasco
 
Investigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidadInvestigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidad
Shon Busquet
 
Qué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidadQué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidad
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Condicion fisica c. mejias
Condicion fisica   c. mejiasCondicion fisica   c. mejias
Condicion fisica c. mejias
Universidad de Guayaquil
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
Jhanet Miranda
 
Parcial practico 1
Parcial practico 1Parcial practico 1
Parcial practico 1
LarizaMartnez
 
EF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGAEF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGA
Jose Albaladejo Martínez
 
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORALMarco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
AliciaCastillo50
 
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
La infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescenciaLa infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescencia
Raulymar Hernandez
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
ESCUELA
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
anghelaguamn
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
valentina354647
 

Similar a Esquema corporal (20)

ESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docxESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docx
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Profesionales en acción
Profesionales en acciónProfesionales en acción
Profesionales en acción
 
Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2 Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Diapositiva mari
Diapositiva mariDiapositiva mari
Diapositiva mari
 
Diapositiva mari
Diapositiva mariDiapositiva mari
Diapositiva mari
 
Esquema corporal luz
Esquema corporal luzEsquema corporal luz
Esquema corporal luz
 
Investigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidadInvestigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidad
 
Qué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidadQué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidad
 
Condicion fisica c. mejias
Condicion fisica   c. mejiasCondicion fisica   c. mejias
Condicion fisica c. mejias
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 
Parcial practico 1
Parcial practico 1Parcial practico 1
Parcial practico 1
 
EF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGAEF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGA
 
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORALMarco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
 
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
La infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescenciaLa infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescencia
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Más de devy flores

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
devy flores
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
devy flores
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
devy flores
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
devy flores
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
devy flores
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
devy flores
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
devy flores
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
Se expresa oralmente
Se expresa oralmenteSe expresa oralmente
Se expresa oralmente
devy flores
 
La polucion del aire
La polucion del aireLa polucion del aire
La polucion del aire
devy flores
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
devy flores
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
devy flores
 
GRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALESGRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
devy flores
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
devy flores
 
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICASLOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
devy flores
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
devy flores
 

Más de devy flores (17)

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
Se expresa oralmente
Se expresa oralmenteSe expresa oralmente
Se expresa oralmente
 
La polucion del aire
La polucion del aireLa polucion del aire
La polucion del aire
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
 
GRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALESGRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICASLOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Esquema corporal

  • 1. ESQUEMA CORPORAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN TARAPOTO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES – RIOJA PROGRAMA DE EDUCCION INICIAL ESTUDIANTE: HELIDA REGALADO TAPIA CILIA NILA LOPEZ ALVARADO LUSMILA SANTA CRUZ HUACAL DEVORA A. FLORES MARICAHUA YOLI HUAMAN RIVA ROSMERI PINEDO CHUQUIVALA MARITZA CARMEN RONDOY CATHERIN GUILAR VALLES DOCENTE: Lc. Mg. GESIGRY DIAZ GRANDEZ RIOJA - PERÚ 2018
  • 2. INTRODUCCION El esquema corporal es la conciencia o la representación mental del cuerpo y sus partes, mecanismos y sus posibilidades de movimiento, como medio de comunicación con uno mismo y con el medio.
  • 3. ESQUEMA CORPORAL Entendemos por esquema corporal: a) La localización en uno mismo de las diversas partes del cuerpo b) Tomar conciencia del eje corporal c) Conocer sus posibilidades de movimiento
  • 4. CONOCIMIENTO DE LA PARTE DEL CUERPO Implica tomar conciencia no tan solo de uno mismo si no también de los demás.
  • 5. Por otra parte todos esos aspectos que conduce al niño hacia la adquisición del esquema corporal se dan algunos simultáneamente en su inicio. De 2 y 3 años Hacia un año Comienza a conocer: a) Nariz b)Orejas c) Piernas d)Brazos e) Pene/vulva f) Uñas g)mejillas Comienza a conocer: a)Cabeza b)Nalgas c)Boca d)Dedos e)Ojos f) Barriga
  • 6. Sin duda el proceso de adquisición puede variar en muchos niños según sea el ambiente. De 4 a 5 años De 5 a 6 años Además de perfilar claramente habla ya de estos elementos del cuerpo: a) Frente b) Rodilla c) Codo d) Pecho e) Muslos f) Pene/vulva (en el otro) El niño perfila la constitución general del cuerpo: a) Cejas b) Pestañas c) parpados
  • 7. EJE CORPORAL Es la comprensión de la organización del cuerpo en una distribución simétrica. LATERALIZACION La lateralidad es un elemento previo al dominio motriz del niño, especialmente a la motricidad fina.
  • 8. Hemos de considerar que no debemos hablar de lateralización alcanzada antes de los tres años. Es necesario considerar que si esta lateralización no es clara desde el principio, conllevara una falta de dominio y por lo tanto será necesario estimular al niño.
  • 9. EL ESPACIO El espacio propiamente dicho es el medio donde el niño se mueve y se relaciona a través de sus sentidos..
  • 10. El proceso de maduración del concepto espacio-temporal en el niño, puede resumirse en el cuadro siguiente: MADURACIO ESPACIO-TEMPORAL ESPACIO PARCIAL ESPACIO TOTAL VIVENCIAL SITUACION ESPACIO TIEMPO ORIENTCION ORDENACIÓN SECUENCIACION ABSATRACCION REPRERESENTACION ESTRUCTURACION REPRERESENTACION ESTRUCTURACION
  • 11. ESPACIO PARCIAL Los primeros conceptos espaciales que un niño puede empezar a adquirir entre el primero y el segundo año, serán: Delante - Detrás Dentro - Fuera Grande - Pequeño Otros conceptos que no se dan tanto, por la terminología, serán: Ancho - Estrecho Gordo - Delgado Lleno – Vacio Alto - Bajo
  • 12. Junto con estos conceptos de valoración temporal, ira adquiriendo otros que no hacen tanta referencia a la valoración lineal del tiempo, y que se referirán mas a la relación espacio temporal, como: RAPIDO LENTO LARGO CORTO
  • 13. ESPACIO TOTAL Por tanto el niño podrá manipular. Podra cambiar el orden. Las vivencias le conducirán a una participación en la organización del espacio que le rodea. Este conducirá al niño de este espacio parcial que le rodea cuando esta quieto al espacio total cuando esta en movimiento.
  • 14. CONCLUSION De esta manera es de mucha importancia esquema corporal de niño, ya que por medio de ello desarrolla un mejor conocimiento de su cuerpo, la comprensión del movimiento le permite dominar los movimientos y maduración en su esquema.

Notas del editor

  1. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  2. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  3. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  4. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  5. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.