SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Para que un país esté en condiciones de atender a las necesidades fundamentales de su población, la enseñanza de las ciencias y la tecnología es un imperativo estratégico.” (Declaración de Budapest, 1999)
[object Object]
FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE El ciudadano ejerce sus derechos a través del  lenguaje oral y escrito: Empleando el vocabulario específico. Buscando consensos mediante el diálogo. Se requiere que el docente propicie : Tanto el trabajo individual como el grupal La lectura crítica de la información de los medios de comunicación Que los alumnos participen en el diseño y puesta a prueba de vías de solución de problemas  La elaboración y socialización de explicaciones La exposición de argumentos en favor o en contra de una idea El análisis de errores Respetar el punto de vista del otro, escuchar, esperar para opinar. Diseño Curricular de Primaria
¿Cómo contribuir a desarrollar  la ciudadanía desde las Ciencias Naturales? ¿Qué tipo de actividades  debemos propiciar en  las clases de ciencias?
 
¿Cómo contribuir a la formación de ciudadanía desde las Ciencias Naturales - Poniendo en funcionamiento el pensamiento del niño, su imaginación en función de intentar resolver un problema interesante para ellos. - Proponiendo consignas que disparen ideas, metodologías, pruebas por “ensayo y error” para encontrar  una solución. - Privilegiando  el  pensamiento divergente y creativo  del alumno dando lugar a que lleve a cabo sus propias investigaciones planteando sus propios caminos de resolución.
Propiciar el desarrollo de  posturas críticas  vinculados con la ciencia y la sociedad. -Leer, escribir y hablar ciencias (Implica utilizar la observación, la descripción, la comparación, la clasificación, la discusión, la formulación de preguntas, la elaboración de hipótesis, el diseño de experimentos, la evaluación y comunicación de resultados a otros, etc.) -Planificar el tiempo de clase con el objetivo de que surjan estos procesos cognitivos. La manera en que planteamos las consignas de las actividades  es uno de los grandes desafíos
TIPOS DE ACTIVIDADES Salidas a terreno Diseño de experimentos Análisis de conflictos Juegos de roles Diseño de juegos
ESTRUCTURA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO  ESCOLAR (Sardá  Jorge y Sanmartí Puig, 2000) Fundamentación Justificación Comparación Ventaja Desventaja Ejemplo
Panorama ambiental en Argentina  - Deforestación - Degradación del suelo - Expansión urbana - Contaminación  -Explotación minera - Interrupción de cursos de agua  -Comercio de fauna - Sobreexplotación de recursos pesqueros  - Conservación de la biodiversidad  -Calentamiento global y cambio climático -Comercio global - Desarrollo educativo, técnico y científico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profesor Bimodal U T P L Ruth Aguilar 14
Profesor Bimodal  U T P L  Ruth  Aguilar 14Profesor Bimodal  U T P L  Ruth  Aguilar 14
Profesor Bimodal U T P L Ruth Aguilar 14
ijalejandro
 
Análisis del programa de estudios (panorama)
Análisis del programa de estudios (panorama)Análisis del programa de estudios (panorama)
Análisis del programa de estudios (panorama)
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Aplicación de contenidos valóricos en el aula
Aplicación de contenidos valóricos en el aulaAplicación de contenidos valóricos en el aula
Aplicación de contenidos valóricos en el aula
Paula Vergara
 
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA  IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
RUTHTORRES59
 
Unidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantasUnidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantas
irecon
 
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Maria Rosa Godia Cabós
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Verónica Raquel Venegas Yacelga
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Verónica Raquel Venegas Yacelga
 
Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2
Sarah Ezz
 
Lunes 22 de setiembre1
Lunes  22 de setiembre1Lunes  22 de setiembre1
Lunes 22 de setiembre1
JOSE ELMO VIA MALPARTIDA
 
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docxCopiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Martha Miranda
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
7Martes3
 
Expo de-ciencias
Expo de-cienciasExpo de-ciencias
Paradigma bilingüe – bicultural
Paradigma bilingüe – biculturalParadigma bilingüe – bicultural
Paradigma bilingüe – bicultural
Héctor Pinazo
 
S4 tarea4 rours
S4 tarea4 roursS4 tarea4 rours
S4 tarea4 rours
sara uribe
 
Portada
PortadaPortada
Cultural 2 tony rico
Cultural 2   tony ricoCultural 2   tony rico
Cultural 2 tony rico
Tony Rico
 

La actualidad más candente (18)

Profesor Bimodal U T P L Ruth Aguilar 14
Profesor Bimodal  U T P L  Ruth  Aguilar 14Profesor Bimodal  U T P L  Ruth  Aguilar 14
Profesor Bimodal U T P L Ruth Aguilar 14
 
Análisis del programa de estudios (panorama)
Análisis del programa de estudios (panorama)Análisis del programa de estudios (panorama)
Análisis del programa de estudios (panorama)
 
Aplicación de contenidos valóricos en el aula
Aplicación de contenidos valóricos en el aulaAplicación de contenidos valóricos en el aula
Aplicación de contenidos valóricos en el aula
 
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA  IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
 
Unidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantasUnidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantas
 
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2
 
Lunes 22 de setiembre1
Lunes  22 de setiembre1Lunes  22 de setiembre1
Lunes 22 de setiembre1
 
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docxCopiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Expo de-ciencias
Expo de-cienciasExpo de-ciencias
Expo de-ciencias
 
Paradigma bilingüe – bicultural
Paradigma bilingüe – biculturalParadigma bilingüe – bicultural
Paradigma bilingüe – bicultural
 
S4 tarea4 rours
S4 tarea4 roursS4 tarea4 rours
S4 tarea4 rours
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Cultural 2 tony rico
Cultural 2   tony ricoCultural 2   tony rico
Cultural 2 tony rico
 

Destacado

Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Cómo surgio el estado
Cómo surgio el estadoCómo surgio el estado
Cómo surgio el estado
isrra11
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
Victor Merchandt
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Hernando Alvis Torres
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 
Democracia Y CiudadaníA Responsable
Democracia Y CiudadaníA ResponsableDemocracia Y CiudadaníA Responsable
Democracia Y CiudadaníA Responsable
Zona Doce :: Scouts de Argentina
 

Destacado (7)

Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Forma de gobierno
 
Cómo surgio el estado
Cómo surgio el estadoCómo surgio el estado
Cómo surgio el estado
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 
Democracia Y CiudadaníA Responsable
Democracia Y CiudadaníA ResponsableDemocracia Y CiudadaníA Responsable
Democracia Y CiudadaníA Responsable
 

Similar a 3 formación de una ciudadanía responsable

CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
Goretti Jimenez
 
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
CamiGioia
 
Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
Lola Ferreyra
 
Modelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competenciaModelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competencia
BALDOMERO CITALAN
 
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Marco Vinicio López Gamboa
 
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdfPLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
mision sucre
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015
JOSEFA1947
 
Problemas-Socio-científicos.pptx
Problemas-Socio-científicos.pptxProblemas-Socio-científicos.pptx
Problemas-Socio-científicos.pptx
emersonedgardhuamanp
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
harold320600
 
Estrategia de a 1 tendencias
Estrategia de a 1  tendenciasEstrategia de a 1  tendencias
Estrategia de a 1 tendencias
gladis1920
 
programación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadanaprogramación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadana
MartnManuelArdilesHu
 
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los AgroquímicosEstudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Florencia Campi
 
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
KALY SORIANO GUEVARA
 
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávezInvestigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
redcapea
 
Evaluación de las ciencias
Evaluación de las cienciasEvaluación de las ciencias
Evaluación de las ciencias
fannyyohana
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
MARADELALUZCAMACHOVA
 
La Ciencia Nos Moviliza
La Ciencia Nos MovilizaLa Ciencia Nos Moviliza
La Ciencia Nos Moviliza
Escuela Normal Ramon J Carcano
 
La Ciencia Nos Moviliza
La Ciencia Nos MovilizaLa Ciencia Nos Moviliza
La Ciencia Nos Moviliza
Escuela Normal Ramon J Carcano
 
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptxProyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
yadidelcarmen1
 

Similar a 3 formación de una ciudadanía responsable (20)

CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
 
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
 
Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
 
Modelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competenciaModelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competencia
 
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
 
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdfPLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015
 
Problemas-Socio-científicos.pptx
Problemas-Socio-científicos.pptxProblemas-Socio-científicos.pptx
Problemas-Socio-científicos.pptx
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
 
Estrategia de a 1 tendencias
Estrategia de a 1  tendenciasEstrategia de a 1  tendencias
Estrategia de a 1 tendencias
 
programación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadanaprogramación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadana
 
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los AgroquímicosEstudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
 
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
Rasgos del perfil de egreso y principios pedagogicos. kaly.
 
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávezInvestigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
 
Evaluación de las ciencias
Evaluación de las cienciasEvaluación de las ciencias
Evaluación de las ciencias
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
 
La Ciencia Nos Moviliza
La Ciencia Nos MovilizaLa Ciencia Nos Moviliza
La Ciencia Nos Moviliza
 
La Ciencia Nos Moviliza
La Ciencia Nos MovilizaLa Ciencia Nos Moviliza
La Ciencia Nos Moviliza
 
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptxProyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
 

Más de monica

Proyecto de trabajo anual de la direccion de la e.p.nº12
Proyecto de trabajo anual de la direccion de la e.p.nº12Proyecto de trabajo anual de la direccion de la e.p.nº12
Proyecto de trabajo anual de la direccion de la e.p.nº12
monica
 
ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.
monica
 
Visita educativa al monumento a la bandera.pptx
Visita educativa al monumento a la bandera.pptxVisita educativa al monumento a la bandera.pptx
Visita educativa al monumento a la bandera.pptxmonica
 
áLbum de fotografías el arte en la escuela
áLbum de fotografías el arte en la escuelaáLbum de fotografías el arte en la escuela
áLbum de fotografías el arte en la escuela
monica
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
monica
 
Violencia, autoevaluación y gestión de conflictos
Violencia, autoevaluación y gestión de conflictosViolencia, autoevaluación y gestión de conflictos
Violencia, autoevaluación y gestión de conflictos
monica
 
Escuela nº12
Escuela nº12Escuela nº12
Escuela nº12
monica
 
Escuelan12 110417160747-phpapp02 2011
Escuelan12 110417160747-phpapp02 2011Escuelan12 110417160747-phpapp02 2011
Escuelan12 110417160747-phpapp02 2011
monica
 
Monicapresentacionpowerpoint 100222093909-phpapp02 (1)
Monicapresentacionpowerpoint 100222093909-phpapp02 (1)Monicapresentacionpowerpoint 100222093909-phpapp02 (1)
Monicapresentacionpowerpoint 100222093909-phpapp02 (1)
monica
 

Más de monica (9)

Proyecto de trabajo anual de la direccion de la e.p.nº12
Proyecto de trabajo anual de la direccion de la e.p.nº12Proyecto de trabajo anual de la direccion de la e.p.nº12
Proyecto de trabajo anual de la direccion de la e.p.nº12
 
ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.ESCUELA Nº12.LUJÁN.
ESCUELA Nº12.LUJÁN.
 
Visita educativa al monumento a la bandera.pptx
Visita educativa al monumento a la bandera.pptxVisita educativa al monumento a la bandera.pptx
Visita educativa al monumento a la bandera.pptx
 
áLbum de fotografías el arte en la escuela
áLbum de fotografías el arte en la escuelaáLbum de fotografías el arte en la escuela
áLbum de fotografías el arte en la escuela
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Violencia, autoevaluación y gestión de conflictos
Violencia, autoevaluación y gestión de conflictosViolencia, autoevaluación y gestión de conflictos
Violencia, autoevaluación y gestión de conflictos
 
Escuela nº12
Escuela nº12Escuela nº12
Escuela nº12
 
Escuelan12 110417160747-phpapp02 2011
Escuelan12 110417160747-phpapp02 2011Escuelan12 110417160747-phpapp02 2011
Escuelan12 110417160747-phpapp02 2011
 
Monicapresentacionpowerpoint 100222093909-phpapp02 (1)
Monicapresentacionpowerpoint 100222093909-phpapp02 (1)Monicapresentacionpowerpoint 100222093909-phpapp02 (1)
Monicapresentacionpowerpoint 100222093909-phpapp02 (1)
 

3 formación de una ciudadanía responsable

  • 1. “ Para que un país esté en condiciones de atender a las necesidades fundamentales de su población, la enseñanza de las ciencias y la tecnología es un imperativo estratégico.” (Declaración de Budapest, 1999)
  • 2.
  • 3. FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE El ciudadano ejerce sus derechos a través del lenguaje oral y escrito: Empleando el vocabulario específico. Buscando consensos mediante el diálogo. Se requiere que el docente propicie : Tanto el trabajo individual como el grupal La lectura crítica de la información de los medios de comunicación Que los alumnos participen en el diseño y puesta a prueba de vías de solución de problemas La elaboración y socialización de explicaciones La exposición de argumentos en favor o en contra de una idea El análisis de errores Respetar el punto de vista del otro, escuchar, esperar para opinar. Diseño Curricular de Primaria
  • 4. ¿Cómo contribuir a desarrollar la ciudadanía desde las Ciencias Naturales? ¿Qué tipo de actividades debemos propiciar en las clases de ciencias?
  • 5.  
  • 6. ¿Cómo contribuir a la formación de ciudadanía desde las Ciencias Naturales - Poniendo en funcionamiento el pensamiento del niño, su imaginación en función de intentar resolver un problema interesante para ellos. - Proponiendo consignas que disparen ideas, metodologías, pruebas por “ensayo y error” para encontrar una solución. - Privilegiando el pensamiento divergente y creativo del alumno dando lugar a que lleve a cabo sus propias investigaciones planteando sus propios caminos de resolución.
  • 7. Propiciar el desarrollo de posturas críticas vinculados con la ciencia y la sociedad. -Leer, escribir y hablar ciencias (Implica utilizar la observación, la descripción, la comparación, la clasificación, la discusión, la formulación de preguntas, la elaboración de hipótesis, el diseño de experimentos, la evaluación y comunicación de resultados a otros, etc.) -Planificar el tiempo de clase con el objetivo de que surjan estos procesos cognitivos. La manera en que planteamos las consignas de las actividades es uno de los grandes desafíos
  • 8. TIPOS DE ACTIVIDADES Salidas a terreno Diseño de experimentos Análisis de conflictos Juegos de roles Diseño de juegos
  • 9. ESTRUCTURA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO ESCOLAR (Sardá Jorge y Sanmartí Puig, 2000) Fundamentación Justificación Comparación Ventaja Desventaja Ejemplo
  • 10. Panorama ambiental en Argentina - Deforestación - Degradación del suelo - Expansión urbana - Contaminación -Explotación minera - Interrupción de cursos de agua -Comercio de fauna - Sobreexplotación de recursos pesqueros - Conservación de la biodiversidad -Calentamiento global y cambio climático -Comercio global - Desarrollo educativo, técnico y científico