SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA CERRO PLACILLA
UTP
PLANIFICACION MENSUAL 2022
Mes: Julio - Agosto (semana 1-2-3-4-5-6)
Profesor LORETO MARTÍNEZ GALLARDO
Curso 3°A Y B
Asignatura TALLER DE NIVELACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Correo Electrónico loreto.jois@gmail.com
Nombre y Número de
unidad
Unidad 3:
Número de OA y
nombre OA 1
OA 4
Lectura:
OA4: Profundizarsucomprensiónde lasnarracionesleídas:
• extrayendoinformaciónexplícitae implícita
• reconstruyendolasecuenciade lasaccionesenlahistoria
• describiendoalospersonajes
• describiendoel ambienteenque ocurre laacción
• expresandoopinionesfundamentadassobre hechosy
situacionesdel texto
• emitiendounaopiniónsobre lospersonajes.
OA6: Leerindependientementeycomprendertextosno
literariosparaampliarsuconocimientodel mundoyformarse
una opinión.
OA7: Desarrollarel gustoporla lectura,leyendohabitualmente
diversostextos.
Escritura:
OA12: Escribirfrecuentementeparadesarrollarlacreatividady
expresarsusideas.
OA18: Editar sustextospara satisfacerunpropósitoytransmitir
sus ideasconclaridad.
ComunicaciónOral:
OA24: Escuchar y comprendertextosorales paraobtener
informaciónydesarrollarsucuriosidadconel mundo.
OA28: Expresarse de maneracoherente yarticuladasobre
temasde su interés.
Objetivo de
aprendizaje por
semana
(registrar los recursos
que se utilizarán)
Guías de trabajo
Páginas de textos
Link de videos
Etc.
Semana 1 (Del 25 al 29 de julio)
1) Recuerdan texto leído semestre anterior “Erase
una vez un bosque”.
- Leen el texto y comentan lo que sucede
durante la lectura.
- Leen oraciones del texto y las reemplazan por
palabras que significan lo mismo.
- Transforman frases del texto de plural a
singular.
- Cambian parte del texto de pasado a presente.
- Completan organizador gráfico, ordenando el
cuento en cuatro momentos principales.
- Responden preguntas de manera escita.
2) Leen los sueños del anciano del texto y escriben
una carta, compartiendo sus propios sueños.
- Ordenan sílabas y forman palabras.
- Escriben oraciones con las palabras que más les
gustaron.
- Crean un cuento.
Semana 2 (Del 01 al 05 de agosto)
1) – Lectura compartida del poema “Me gustan las
palabras”.
- Reconocen sustantivos y verbos en el texto.
- Forman familias de palabras
- Eligen dos palabras del texto y crean una
oración con cada una de ellas.
- Leen a sus compañeros las oraciones creadas.
2) – Escuchan y leen el poema “Palabras”.
- Leen el poema nuevamente y completan las
estrofas con palabras que les gusten.
- Dibujan las estrofas del poema que más les
gustaron.
- Recuerdan rimas conocidas.
- Juegan a completar rimas de forma oral y
luego, escrita.
- Completan: ¿Qué aprendí esta semana?
Semana 3 ( Del 08 al 12 de agosto)
1) Lectura compartida del poema “Me gustan las
palabras”
- Reconocen y clasifican sustantivos y verbos en
el poema.
- “Hacen crecer” el poema con sus propias
palabras.
- Completan oraciones.
2) Recuerdan las oraciones de la clase anterior y
realizan el ejercicio al revés.
- Juegos lingüísticos: Los colmos.
- Leen y dibujan colmos.
- En grupos, crean colmos y los comparten con
sus compañeros.
Semana 4: (Del 16 al 19 de agosto)
1) - Anticipan contenido del poema “La luna en
casa”.
- Lectura compartida del poema.
- Responden preguntas del texto de manera
escrita.
- Leen y comentan diferentes textos divergentes.
- En parejas, crean nuevos textos.
- Revisan y reescriben sus textos.
- Responden pauta de autoevaluación.
2) Anticipan texto “Mi primer poema”.
- Leen y comentan texto.
- Explican con sus palabras el significado de
algunas palabras del texto.
- Reemplazan palabras del texto por sinónimos.
Completan oraciones.
- Tarea: Preguntar en casa, qué saben de Pablo
Neruda.
Semana 5 (Del 22 al 26 de agosto)
1) – Completan cuadro: “Lo que sabemos de Pablo
Neruda y lo que queremos saber”.
- Lectura compartida de biografía de Neruda.
- Completan organizador gráfico y otros datos
que crean importantes.
- Cuentan con sus palabras lo que recuerdan de
la biografía leída.
- Responden ¿Por qué crees que Pablo Neruda es
importante para nuestro país?
2) – Lectura compartida del fragmento “Mi primer
poema”.
- Encierran en un círculo las palabras que
contengan ca - co – cu.
- Subrayan las palabras que contengan ce – ci.
- Clasifican en un cuadro las palabras.
- Completan crucigrama
- Completan biografía de Pablo Neruda con las
palabras que faltan.
-
Semana 6 (Del 29 de agosto al 02 de septiembre)
***Evaluación de lectura.
1) – Leen poema “Las gotas de agua”.
– Responden preguntas y escriben su propio
poema.
- Reescriben y dibujan.
- Juegan con preguntas ¿Qué? ¿quién? ¿Cómo?
¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué?.
- Escriben sólo las respuestas.
2) En grupos, crean poema en una cartulina.
- Lo recitan en conjunto para presentar a sus
compañeros.
Indicadores de
evaluación
Leen fluidamente en voz alta
Aluden en sus comentarios orales y escritos a información explícita del texto.
Revisan y reescriben los textos, cuidando su presentación.
Descubren el significado de nuevas palabras.

Más contenido relacionado

Similar a 3° PLANIFICACIÓN JULIO - AGOSTO.docx

P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 
Plan de unidad bedwell- uribe
Plan de unidad bedwell- uribePlan de unidad bedwell- uribe
Plan de unidad bedwell- uribe
claudiaprof1
 
Plan de unidad bedwell- uribe
Plan de unidad bedwell- uribePlan de unidad bedwell- uribe
Plan de unidad bedwell- uribe
Maluprof
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
Annette Barraza Corrales
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
Edi
 
Guion docente fábula - Clase 2
Guion docente fábula - Clase 2 Guion docente fábula - Clase 2
Guion docente fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Natalia Cortes
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
Plan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y lPlan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y l
Andrea Valenzuela
 
planeación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividadesplaneación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividades
EbenezerDelosSantosP1
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
Angelita Glez Ochoa
 
Secuencia de poesias
Secuencia de poesiasSecuencia de poesias
Secuencia de poesias
Marianela Chavez
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
Gricelda Rodriguez
 
Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2
Alejandra Pérez
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
Muriel Morales Navarrete
 
Com u2 2g_sesion08
Com u2 2g_sesion08Com u2 2g_sesion08
Com u2 2g_sesion08
Margret Aguilar
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
YasminaCardenas
 

Similar a 3° PLANIFICACIÓN JULIO - AGOSTO.docx (20)

P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 
Plan de unidad bedwell- uribe
Plan de unidad bedwell- uribePlan de unidad bedwell- uribe
Plan de unidad bedwell- uribe
 
Plan de unidad bedwell- uribe
Plan de unidad bedwell- uribePlan de unidad bedwell- uribe
Plan de unidad bedwell- uribe
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
 
Guion docente fábula - Clase 2
Guion docente fábula - Clase 2 Guion docente fábula - Clase 2
Guion docente fábula - Clase 2
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
Plan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y lPlan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y l
 
planeación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividadesplaneación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividades
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
Secuencia de poesias
Secuencia de poesiasSecuencia de poesias
Secuencia de poesias
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
 
Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Com u2 2g_sesion08
Com u2 2g_sesion08Com u2 2g_sesion08
Com u2 2g_sesion08
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
 

Más de Loreto Martinez

GUÍA SUPERHÉROE.docx
GUÍA SUPERHÉROE.docxGUÍA SUPERHÉROE.docx
GUÍA SUPERHÉROE.docx
Loreto Martinez
 
LOS CREADORES DE BATMAN.docx
LOS CREADORES DE BATMAN.docxLOS CREADORES DE BATMAN.docx
LOS CREADORES DE BATMAN.docx
Loreto Martinez
 
A MI BURRO COMPRENSIÓN.pdf
A MI BURRO COMPRENSIÓN.pdfA MI BURRO COMPRENSIÓN.pdf
A MI BURRO COMPRENSIÓN.pdf
Loreto Martinez
 
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdfCuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Loreto Martinez
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
Loreto Martinez
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
Loreto Martinez
 
Ciencias 1
Ciencias 1Ciencias 1
Ciencias 1
Loreto Martinez
 
243681696 prueba-el-fantasma-de-palacio-doc
243681696 prueba-el-fantasma-de-palacio-doc243681696 prueba-el-fantasma-de-palacio-doc
243681696 prueba-el-fantasma-de-palacio-doc
Loreto Martinez
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc1
Doc1Doc1
Plantilla clase a clase 1 hoja
Plantilla clase a clase 1 hojaPlantilla clase a clase 1 hoja
Plantilla clase a clase 1 hoja
Loreto Martinez
 
Ensayo lenguaje y comunicación
Ensayo lenguaje y comunicaciónEnsayo lenguaje y comunicación
Ensayo lenguaje y comunicación
Loreto Martinez
 

Más de Loreto Martinez (12)

GUÍA SUPERHÉROE.docx
GUÍA SUPERHÉROE.docxGUÍA SUPERHÉROE.docx
GUÍA SUPERHÉROE.docx
 
LOS CREADORES DE BATMAN.docx
LOS CREADORES DE BATMAN.docxLOS CREADORES DE BATMAN.docx
LOS CREADORES DE BATMAN.docx
 
A MI BURRO COMPRENSIÓN.pdf
A MI BURRO COMPRENSIÓN.pdfA MI BURRO COMPRENSIÓN.pdf
A MI BURRO COMPRENSIÓN.pdf
 
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdfCuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
Ciencias 1
Ciencias 1Ciencias 1
Ciencias 1
 
243681696 prueba-el-fantasma-de-palacio-doc
243681696 prueba-el-fantasma-de-palacio-doc243681696 prueba-el-fantasma-de-palacio-doc
243681696 prueba-el-fantasma-de-palacio-doc
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Plantilla clase a clase 1 hoja
Plantilla clase a clase 1 hojaPlantilla clase a clase 1 hoja
Plantilla clase a clase 1 hoja
 
Ensayo lenguaje y comunicación
Ensayo lenguaje y comunicaciónEnsayo lenguaje y comunicación
Ensayo lenguaje y comunicación
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

3° PLANIFICACIÓN JULIO - AGOSTO.docx

  • 1. ESCUELA CERRO PLACILLA UTP PLANIFICACION MENSUAL 2022 Mes: Julio - Agosto (semana 1-2-3-4-5-6) Profesor LORETO MARTÍNEZ GALLARDO Curso 3°A Y B Asignatura TALLER DE NIVELACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Correo Electrónico loreto.jois@gmail.com Nombre y Número de unidad Unidad 3: Número de OA y nombre OA 1 OA 4 Lectura: OA4: Profundizarsucomprensiónde lasnarracionesleídas: • extrayendoinformaciónexplícitae implícita • reconstruyendolasecuenciade lasaccionesenlahistoria • describiendoalospersonajes • describiendoel ambienteenque ocurre laacción • expresandoopinionesfundamentadassobre hechosy situacionesdel texto • emitiendounaopiniónsobre lospersonajes. OA6: Leerindependientementeycomprendertextosno literariosparaampliarsuconocimientodel mundoyformarse una opinión. OA7: Desarrollarel gustoporla lectura,leyendohabitualmente diversostextos. Escritura: OA12: Escribirfrecuentementeparadesarrollarlacreatividady expresarsusideas. OA18: Editar sustextospara satisfacerunpropósitoytransmitir sus ideasconclaridad. ComunicaciónOral: OA24: Escuchar y comprendertextosorales paraobtener informaciónydesarrollarsucuriosidadconel mundo. OA28: Expresarse de maneracoherente yarticuladasobre temasde su interés.
  • 2. Objetivo de aprendizaje por semana (registrar los recursos que se utilizarán) Guías de trabajo Páginas de textos Link de videos Etc. Semana 1 (Del 25 al 29 de julio) 1) Recuerdan texto leído semestre anterior “Erase una vez un bosque”. - Leen el texto y comentan lo que sucede durante la lectura. - Leen oraciones del texto y las reemplazan por palabras que significan lo mismo. - Transforman frases del texto de plural a singular. - Cambian parte del texto de pasado a presente. - Completan organizador gráfico, ordenando el cuento en cuatro momentos principales. - Responden preguntas de manera escita. 2) Leen los sueños del anciano del texto y escriben una carta, compartiendo sus propios sueños. - Ordenan sílabas y forman palabras. - Escriben oraciones con las palabras que más les gustaron. - Crean un cuento. Semana 2 (Del 01 al 05 de agosto) 1) – Lectura compartida del poema “Me gustan las palabras”. - Reconocen sustantivos y verbos en el texto. - Forman familias de palabras - Eligen dos palabras del texto y crean una oración con cada una de ellas. - Leen a sus compañeros las oraciones creadas. 2) – Escuchan y leen el poema “Palabras”. - Leen el poema nuevamente y completan las estrofas con palabras que les gusten. - Dibujan las estrofas del poema que más les gustaron. - Recuerdan rimas conocidas. - Juegan a completar rimas de forma oral y luego, escrita. - Completan: ¿Qué aprendí esta semana?
  • 3. Semana 3 ( Del 08 al 12 de agosto) 1) Lectura compartida del poema “Me gustan las palabras” - Reconocen y clasifican sustantivos y verbos en el poema. - “Hacen crecer” el poema con sus propias palabras. - Completan oraciones. 2) Recuerdan las oraciones de la clase anterior y realizan el ejercicio al revés. - Juegos lingüísticos: Los colmos. - Leen y dibujan colmos. - En grupos, crean colmos y los comparten con sus compañeros. Semana 4: (Del 16 al 19 de agosto) 1) - Anticipan contenido del poema “La luna en casa”. - Lectura compartida del poema. - Responden preguntas del texto de manera escrita. - Leen y comentan diferentes textos divergentes. - En parejas, crean nuevos textos. - Revisan y reescriben sus textos. - Responden pauta de autoevaluación. 2) Anticipan texto “Mi primer poema”. - Leen y comentan texto. - Explican con sus palabras el significado de algunas palabras del texto. - Reemplazan palabras del texto por sinónimos. Completan oraciones. - Tarea: Preguntar en casa, qué saben de Pablo Neruda.
  • 4. Semana 5 (Del 22 al 26 de agosto) 1) – Completan cuadro: “Lo que sabemos de Pablo Neruda y lo que queremos saber”. - Lectura compartida de biografía de Neruda. - Completan organizador gráfico y otros datos que crean importantes. - Cuentan con sus palabras lo que recuerdan de la biografía leída. - Responden ¿Por qué crees que Pablo Neruda es importante para nuestro país? 2) – Lectura compartida del fragmento “Mi primer poema”. - Encierran en un círculo las palabras que contengan ca - co – cu. - Subrayan las palabras que contengan ce – ci. - Clasifican en un cuadro las palabras. - Completan crucigrama - Completan biografía de Pablo Neruda con las palabras que faltan. - Semana 6 (Del 29 de agosto al 02 de septiembre) ***Evaluación de lectura. 1) – Leen poema “Las gotas de agua”. – Responden preguntas y escriben su propio poema. - Reescriben y dibujan. - Juegan con preguntas ¿Qué? ¿quién? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué?. - Escriben sólo las respuestas. 2) En grupos, crean poema en una cartulina. - Lo recitan en conjunto para presentar a sus compañeros.
  • 5. Indicadores de evaluación Leen fluidamente en voz alta Aluden en sus comentarios orales y escritos a información explícita del texto. Revisan y reescriben los textos, cuidando su presentación. Descubren el significado de nuevas palabras.