SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto trimestral/secuencia trimestral
Área: Ciencias Naturales Tiempo: Septiembre-
Octubre-Noviembre
Año: 1ro Turno: Tarde Docente:
Núñez María Rosa
Fundamentación
El acercamiento al mundo de los animales y plantas a través de experiencias, observaciones e investigación constituyen un modelo eficaz para observar y
comprender el ciclo vital de los seres vivos.
BLOQUE CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCE
Realiza observaciones, descripciones y comparaciones de
animales
y/o plantas, de imágenes impresas y audiovisuales con el fin
de obtener información sobre las características externas.
Realiza observaciones, descripciones y comparaciones de
plantas para obtener información sobre las diferencias entre
árboles, arbustos e hierbas.
Observa, describe y compara las partes de las plantas con
flor.
Organiza la variedad de animales estudiados en
clasificaciones sencillas según criterios establecidos
vinculados con las estructuras y características externas.
Seres
Vivos
CONCEPTOS
LAS PLANTAS
Sus partes
Las partes comunes a todas las plantas con flor: hojas,
tallos, raíces, flores, semillas y frutos. Semejanzas y
diferencias en diferentes plantas.
Diferencias entre hierbas, arbustos, árboles en cuanto a
las características del tallo y la altura de la planta.
MODOS DE CONOCER
Observar sistemáticamente a fin de hallar las
características externas de las plantas.
Describir a través de dibujos y/o textos sencillos las
características observadas.
Utilizar lupas, pinzas y otros instrumentos que faciliten o
mejoren la calidad de la observación.
Elaborar clasificaciones sencillas de plantas según
criterios sugeridos por el docente y también propuestos
por los alumnos.(árboles –arbustos –hierbas)
Buscar información mediante la lectura de textos y/o
materiales audiovisuales para ampliar o complementar
información obtenida a través de las observaciones
LOS ANIMALES
Las partes de su cuerpo
Variedad de estructuras que forman el cuerpo de los
animales, diferentes extremidades (cantidad y tipo) y tipos
de cobertura.
Los animales vertebrados e invertebrados: semejanzas y
diferencias en cuanto a las partes del cuerpo.
Partes del cuerpo en humanos: la cabeza, el tronco, las
extremidades.
Observar sistemáticamente a fin de hallar las
características externas de los animales.
Describir a través de dibujos y/o textos sencillos las
características observadas en animales.
Utilizar lupas, pinzas y otros instrumentos que faciliten o
mejoren la calidad de la observación.
Elaborar clasificaciones sencillas de animales según
criterios sugeridos por el docente y también propuestos
por los alumnos.
Buscar información mediante la lectura de textos y/o
materiales audiovisuales para ampliar o complementar
información obtenida a través de las observaciones
Sistematizar información en fichas y/o tablas de
animales y plantas.
Identifica y diferencia a los invertebrados como animales,
basándose en aspectos comunes con los vertebrados.
Organiza la variedad de plantas estudiadas en clasificaciones
sencillas según tallo y altura de las plantas.
Organiza la información en fichas y/o tablas acompañadas
de dibujos naturalistas y/o textos breves.
Etapas del proyecto/secuencia didáctica
Bloques Situaciones de enseñanza
Seres vivos
Los animales
-Se presentara imágenes de animales, salvajes, domésticos, de granja .Se indagara su nombre, características .Se clasificaran según criterios que propongan los alumnos.
-Con una colección de animales se trabajara las partes del cuerpo.
- Se clasificaran animales según sus extremidades (patas, alas, aletas).
-Observaran videos para trabajar tipo de cobertura (pelo, pluma, escama, piel desnuda).
-Realizaran listas.
-Anotaciones en fichas para registrar información.
Seres vivos
Las plantas
-Presentar la imagen de una planta, indagar los conocimientos previos de los alumnos. ¿Qué conocen acerca de ellas?
-Escribir el nombre del as partes de la panta .Leer textos con información.
-Clasificar imágenes de plantas según criterios (arboles –arbustos-hierbas).Otros que propongan los alumnos.
-Armar afiches con clasificaciones e información.
-Trabajar flores, semillas y frutos.
-Observación de distintas semillas .Identificar el embrión.
-Ordenan secuencia con el crecimiento de las plantas.
Propósitos
Recuperar los conocimientos iniciales sobre plantas y animales de los alumnos, ampliarlos y organizarlos.
Objetivos
Realizar observaciones sistemáticas a fin de comparar y describir las características externas de los animales vinculadas a las estructuras que forman su cuerpo ,diferentes extremidades y tipos
de cobertura .
-Realizar observaciones sistemáticas a fin de reconocer las partes comunes a toda las plantas con flor, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellas: hojas ,tallos, flores ,semillas y frutos .
Producto final
Mini enciclopedia con fichas informativas.
Observaciones
Se trabajara al mismo tiempo con el proyecto :Conociendo los animales de la granja

Más contenido relacionado

Similar a 3 ª PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx

Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
katherineillesca
 
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1Plantilla aicle contenido lengua bloque 1
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1
John N
 
Plani c. naturales 2 unidad
Plani c. naturales 2 unidadPlani c. naturales 2 unidad
Plani c. naturales 2 unidad
katherineillesca
 
Plani ccnn2esa
Plani ccnn2esaPlani ccnn2esa
Animales de la PBA- Orientaciones didácticas con ilustraciones (1).pdf
Animales de la PBA- Orientaciones didácticas con ilustraciones (1).pdfAnimales de la PBA- Orientaciones didácticas con ilustraciones (1).pdf
Animales de la PBA- Orientaciones didácticas con ilustraciones (1).pdf
nunezpatriciaguadalu
 
Planificación ciencias
Planificación cienciasPlanificación ciencias
Planificación ciencias
stephanie_herrera
 
Sesion ciencia y ambiente
Sesion ciencia y ambienteSesion ciencia y ambiente
Sesion ciencia y ambiente
willizap
 
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdfPlanificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
RosmelyGonzalezHerna
 
Clase a clase agosto 3° bás ciencias
Clase a clase agosto 3° bás cienciasClase a clase agosto 3° bás ciencias
Clase a clase agosto 3° bás ciencias
Catalina Cortés
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
Briceyda Jeaneth Contreras Flores
 
Ppt informática
Ppt informáticaPpt informática
Ppt informática
marionmontes
 
Clasificacion de los_seres_vivos_3
Clasificacion de los_seres_vivos_3Clasificacion de los_seres_vivos_3
Clasificacion de los_seres_vivos_3
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALESPlanes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
FELIX HERNANDEZ
 
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5°  ciencias naturalesPlanes de grado de 1° a 5°  ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
INPESLPANES
 
S4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAMS4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAM
Tere_Valle
 
Ciencias naturales 2015
Ciencias naturales 2015Ciencias naturales 2015
Ciencias naturales 2015
María Regina Bello Riquelme
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Planificación invertebrados 2
Planificación invertebrados 2Planificación invertebrados 2
Planificación invertebrados 2
profesoramargaritapgg
 
Formato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docxFormato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docx
Ana-Estrella Frank
 

Similar a 3 ª PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx (20)

Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
 
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1Plantilla aicle contenido lengua bloque 1
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1
 
Plani c. naturales 2 unidad
Plani c. naturales 2 unidadPlani c. naturales 2 unidad
Plani c. naturales 2 unidad
 
Plani ccnn2esa
Plani ccnn2esaPlani ccnn2esa
Plani ccnn2esa
 
Animales de la PBA- Orientaciones didácticas con ilustraciones (1).pdf
Animales de la PBA- Orientaciones didácticas con ilustraciones (1).pdfAnimales de la PBA- Orientaciones didácticas con ilustraciones (1).pdf
Animales de la PBA- Orientaciones didácticas con ilustraciones (1).pdf
 
Planificación ciencias
Planificación cienciasPlanificación ciencias
Planificación ciencias
 
Sesion ciencia y ambiente
Sesion ciencia y ambienteSesion ciencia y ambiente
Sesion ciencia y ambiente
 
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdfPlanificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
 
Clase a clase agosto 3° bás ciencias
Clase a clase agosto 3° bás cienciasClase a clase agosto 3° bás ciencias
Clase a clase agosto 3° bás ciencias
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
Ppt informática
Ppt informáticaPpt informática
Ppt informática
 
Clasificacion de los_seres_vivos_3
Clasificacion de los_seres_vivos_3Clasificacion de los_seres_vivos_3
Clasificacion de los_seres_vivos_3
 
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALESPlanes de grado de 1° a 5°  CIENCIAS NATURALES
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
 
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5°  ciencias naturalesPlanes de grado de 1° a 5°  ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
 
S4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAMS4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAM
 
Ciencias naturales 2015
Ciencias naturales 2015Ciencias naturales 2015
Ciencias naturales 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Planificación invertebrados 2
Planificación invertebrados 2Planificación invertebrados 2
Planificación invertebrados 2
 
Formato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docxFormato para hacer codiseño1.docx
Formato para hacer codiseño1.docx
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

3 ª PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx

  • 1. Proyecto trimestral/secuencia trimestral Área: Ciencias Naturales Tiempo: Septiembre- Octubre-Noviembre Año: 1ro Turno: Tarde Docente: Núñez María Rosa Fundamentación El acercamiento al mundo de los animales y plantas a través de experiencias, observaciones e investigación constituyen un modelo eficaz para observar y comprender el ciclo vital de los seres vivos. BLOQUE CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCE Realiza observaciones, descripciones y comparaciones de animales y/o plantas, de imágenes impresas y audiovisuales con el fin de obtener información sobre las características externas. Realiza observaciones, descripciones y comparaciones de plantas para obtener información sobre las diferencias entre árboles, arbustos e hierbas. Observa, describe y compara las partes de las plantas con flor. Organiza la variedad de animales estudiados en clasificaciones sencillas según criterios establecidos vinculados con las estructuras y características externas. Seres Vivos CONCEPTOS LAS PLANTAS Sus partes Las partes comunes a todas las plantas con flor: hojas, tallos, raíces, flores, semillas y frutos. Semejanzas y diferencias en diferentes plantas. Diferencias entre hierbas, arbustos, árboles en cuanto a las características del tallo y la altura de la planta. MODOS DE CONOCER Observar sistemáticamente a fin de hallar las características externas de las plantas. Describir a través de dibujos y/o textos sencillos las características observadas. Utilizar lupas, pinzas y otros instrumentos que faciliten o mejoren la calidad de la observación. Elaborar clasificaciones sencillas de plantas según criterios sugeridos por el docente y también propuestos por los alumnos.(árboles –arbustos –hierbas) Buscar información mediante la lectura de textos y/o materiales audiovisuales para ampliar o complementar
  • 2. información obtenida a través de las observaciones LOS ANIMALES Las partes de su cuerpo Variedad de estructuras que forman el cuerpo de los animales, diferentes extremidades (cantidad y tipo) y tipos de cobertura. Los animales vertebrados e invertebrados: semejanzas y diferencias en cuanto a las partes del cuerpo. Partes del cuerpo en humanos: la cabeza, el tronco, las extremidades. Observar sistemáticamente a fin de hallar las características externas de los animales. Describir a través de dibujos y/o textos sencillos las características observadas en animales. Utilizar lupas, pinzas y otros instrumentos que faciliten o mejoren la calidad de la observación. Elaborar clasificaciones sencillas de animales según criterios sugeridos por el docente y también propuestos por los alumnos. Buscar información mediante la lectura de textos y/o materiales audiovisuales para ampliar o complementar información obtenida a través de las observaciones Sistematizar información en fichas y/o tablas de animales y plantas. Identifica y diferencia a los invertebrados como animales, basándose en aspectos comunes con los vertebrados. Organiza la variedad de plantas estudiadas en clasificaciones sencillas según tallo y altura de las plantas. Organiza la información en fichas y/o tablas acompañadas de dibujos naturalistas y/o textos breves.
  • 3. Etapas del proyecto/secuencia didáctica Bloques Situaciones de enseñanza Seres vivos Los animales -Se presentara imágenes de animales, salvajes, domésticos, de granja .Se indagara su nombre, características .Se clasificaran según criterios que propongan los alumnos. -Con una colección de animales se trabajara las partes del cuerpo. - Se clasificaran animales según sus extremidades (patas, alas, aletas). -Observaran videos para trabajar tipo de cobertura (pelo, pluma, escama, piel desnuda). -Realizaran listas. -Anotaciones en fichas para registrar información. Seres vivos Las plantas -Presentar la imagen de una planta, indagar los conocimientos previos de los alumnos. ¿Qué conocen acerca de ellas? -Escribir el nombre del as partes de la panta .Leer textos con información. -Clasificar imágenes de plantas según criterios (arboles –arbustos-hierbas).Otros que propongan los alumnos. -Armar afiches con clasificaciones e información. -Trabajar flores, semillas y frutos. -Observación de distintas semillas .Identificar el embrión. -Ordenan secuencia con el crecimiento de las plantas.
  • 4. Propósitos Recuperar los conocimientos iniciales sobre plantas y animales de los alumnos, ampliarlos y organizarlos. Objetivos Realizar observaciones sistemáticas a fin de comparar y describir las características externas de los animales vinculadas a las estructuras que forman su cuerpo ,diferentes extremidades y tipos de cobertura . -Realizar observaciones sistemáticas a fin de reconocer las partes comunes a toda las plantas con flor, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellas: hojas ,tallos, flores ,semillas y frutos . Producto final Mini enciclopedia con fichas informativas. Observaciones Se trabajara al mismo tiempo con el proyecto :Conociendo los animales de la granja