SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE PLANIFICACIÓN
UNIDAD: UNIDAD 2: “Los animales y su hábitat “
ASIGNATURA: Ciencias Naturales.
CURSO: 2 año básico.
DOCENTE: Olga Illesca Sanhueza.
OA (objetivos de aprendizaje) Observar, describir y clasificar, por medio de la
exploración, las características de los animales sin
columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos,
entre otros, y compararlos con los vertebrados.
OAT
(objetivo de aprendizaje transversal)
Demostrar curiosidad e interés por conocer
seres vivos, objetos y/o eventos que conforman
el entorno natural.
TIEMPO ESTIMADO 90 minutos.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS PROCEDIMIENTO DE
EVALUACIÓN
- Comunican en
forma oral o escrita,
observaciones sobre
animales sin columna
vertebral.
- Comparan animales
vertebrados y no
vertebrados
comunicando sus
similitudes y
diferencias.
Objetivo de la clase:
observar y conocer el
concepto de:
-artrópodos
-Insectos
-Arácnidos
-Crustáceos
-miriápodos.
Inicio: activación de
conocimientos previos
mediante preguntas
dirigidas tales como:
¿Qué vimos la clase
anterior? A medida que
los estudiantes van
respondiendo la docente
va escribiendo en la
pizarra las opiniones de
los alumnos a través de
una lluvia de ideas en la
pizarra.
-Data show
-Guía de
ejercicios.
-Lápiz
-Goma
Evaluación formativa
mediante guía de trabajo
y observación en clases.
Desarrollo:
La docente proyecta un
video sobre los
artrópodos.
La docente entrega una
guía de trabajo a cada
estudiante.
Posteriormente da las
indicaciones para
desarrollar la guía las
cuales consisten en:
Definir los cuatro grupos
de artrópodos en una guía
con ilustraciones, las
cuales deberán pintar.
La docente corrige la guía
de forma grupal en la
pizarra.
Cierre:
La docente realiza una
síntesis de los visto en
clases donde se
destacaran los aspectos
más importantes.
Se le pide a cada
estudiante que pegue su
guía en su cuaderno.
MODELO DE PLANIFICACIÓN
UNIDAD: Los animales y su hábitat
ASIGNATURA: Ciencias Naturales.
CURSO: 2 año básico.
ALUMNO (A) EN PRÁCTICA: Olga Illesca Sanhueza.
PROFESOR (A) GUÍA Daniela Videla.
OA (objetivos de aprendizaje) Observar, describir y clasificar, por medio de la
exploración, las características de los animales sin
columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos,
entre otros, y compararlos con los vertebrados.
OAT
(objetivo de aprendizaje transversal)
›Demostrar curiosidad e interés por conocer seres
vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno
natural.
› Reconocer la importancia del entorno natural y
sus recursos, desarrollando conductas de cuidado
y protección del ambiente.
TIEMPO ESTIMADO 90 minutos.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS PROCEDIMIENTO DE
EVALUACIÓN
› Describen las
estructuras básicas de
un insecto y
compararlas
con otros grupos como
crustáceos y arácnidos
(ejemplo:
arañas - jaibas).
Comunican en forma
oral o escrita,
observaciones sobre
animales sin columna
vertebral.
› Comparan animales
vertebrados y no
vertebrados
comunicando
sus similitudes y
Objetivo de la clase:
identificar grupos de
artrópodos como:
-Insectos
-Crustáceos
-Arácnidos
-Miriápodos
Inicio: activación de
conocimientos previos de
los artrópodos mediante
preguntas dirigidas tales
como: ¿Dónde viven los
insectos?
Desarrollo: mediante un
video proyectado por la
docente se repasa el
-Data show
-Guía de
ejercicios.
Evaluación formativa
mediante guía de trabajo
y observación en clases.
diferencias. concepto de artrópodos y
las características
principales.
Se entrega una guía de
apoyo en la cual el primer
ítem contiene imágenes
de los artrópodos
(invertebrados) y otros
vertebrados, donde los
alumnos deberán
identificar los artrópodos y
encerrarlos en círculo.
En el ítem dos hay
preguntas relacionadas de
selección múltiple
relacionadas con los
artrópodos.
Revisión de la guía en
conjunto con el grupo de
curso.
Cierre:
Síntesis de contenidos
mediante lluvia de ideas
entregadas por los
alumnos sobre el
contenido de los
artrópodos.
MODELO DE PLANIFICACIÓN
UNIDAD: Los animales y su hábitat
ASIGNATURA: Ciencias Naturales.
CURSO: 2 año básico.
ALUMNO (A) EN PRÁCTICA: Olga Illesca Sanhueza.
PROFESOR (A) GUÍA Daniela Videla.
OA (objetivos de aprendizaje) Observar, describir y clasificar, por medio de la
exploración, las características de los animales sin
columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos,
entre otros, y compararlos con los vertebrados.
OAT
(objetivo de aprendizaje transversal)
-Demostrar curiosidad e interés por conocer
seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el
entorno natural.
-Asumir responsabilidades e interactuar en forma
colaborativa en los trabajos en equipo aportando
y enriqueciendo el trabajo común.
TIEMPO ESTIMADO 90 minutos.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS PROCEDIMIENTO DE
EVALUACIÓN
› Comunican en
forma oral o escrita,
observaciones sobre
animales sin
columna vertebral.
Objetivo de la clase:
Clasificar los grupos de
artrópodos:
-Insectos
-Arácnidos
-Crustáceos
-Miriápodos
Inicio: activación de
conocimientos previos
mediante lluvia de ideas:
Nombren características
de los artrópodos.
-Guía de
ejercicios.
Evaluación formativa
mediante guía de trabajo
y observación en clases.
Desarrollo: se les hace
entrega a los alumnos una
guía con diferentes
imágenes que deberán ser
pintadas, recortadas y
pegadas en el cuaderno
clasificándolas por grupos
de insectos, arácnidos,
crustáceos, miriápodos, y
Luego se dan las
instrucciones para
desarrollar la actividad.
La docente revisara puesto
por puesto los cuadernos
de los alumnos para
comprobar si realmente
realizo la actividad
Cierre: síntesis de
contenidos mediante un
mapa conceptual
proyectado a través un
PPT.
https://www.youtube.com/watch?v=T9RwHi5aK0E
Desarrollo: se les hace
entrega a los alumnos una
guía con diferentes
imágenes que deberán ser
pintadas, recortadas y
pegadas en el cuaderno
clasificándolas por grupos
de insectos, arácnidos,
crustáceos, miriápodos, y
Luego se dan las
instrucciones para
desarrollar la actividad.
La docente revisara puesto
por puesto los cuadernos
de los alumnos para
comprobar si realmente
realizo la actividad
Cierre: síntesis de
contenidos mediante un
mapa conceptual
proyectado a través un
PPT.
https://www.youtube.com/watch?v=T9RwHi5aK0E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
Yusra Abderrazak
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82
 
Enciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er añoEnciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er año
Pilar Cabanas
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
noemidiego
 
Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..
8jueves2
 

La actualidad más candente (20)

SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los AnimalesSesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
 
Enciclopedia de animales
Enciclopedia de animalesEnciclopedia de animales
Enciclopedia de animales
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
 
Planificacion ciencias
Planificacion cienciasPlanificacion ciencias
Planificacion ciencias
 
Planificación invertebrados 2
Planificación invertebrados 2Planificación invertebrados 2
Planificación invertebrados 2
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
Sesión n01
Sesión n01Sesión n01
Sesión n01
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Enciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er añoEnciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er año
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Ppt informática
Ppt informáticaPpt informática
Ppt informática
 
Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..
 

Similar a Plani c. naturales 2 unidad

Planificacion informatica
Planificacion informaticaPlanificacion informatica
Planificacion informatica
marionmontes
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz9
 
Planificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico cienciasPlanificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico ciencias
carrilloclaudia
 
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias NaturalesPlanificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
jcortes1994
 
Planificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico cienciasPlanificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico ciencias
tatajuan
 
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivosSecuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
tareaspp27
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Plani c. naturales 2 unidad (20)

Planificación 2
Planificación 2Planificación 2
Planificación 2
 
Planificacion informatica
Planificacion informaticaPlanificacion informatica
Planificacion informatica
 
Pantilla aicle science modificada
Pantilla aicle science modificadaPantilla aicle science modificada
Pantilla aicle science modificada
 
Pantilla aicle science modificada
Pantilla aicle science modificadaPantilla aicle science modificada
Pantilla aicle science modificada
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
 
Planificación ciencias
Planificación cienciasPlanificación ciencias
Planificación ciencias
 
CLIL UNIT Discovering Animals
CLIL UNIT Discovering AnimalsCLIL UNIT Discovering Animals
CLIL UNIT Discovering Animals
 
Planificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico cienciasPlanificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico ciencias
 
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias NaturalesPlanificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
 
CLIL UNIT Discovering Animals
CLIL UNIT Discovering AnimalsCLIL UNIT Discovering Animals
CLIL UNIT Discovering Animals
 
Planificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico cienciasPlanificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico ciencias
 
Guia de naturales tercero p2
Guia de naturales tercero  p2Guia de naturales tercero  p2
Guia de naturales tercero p2
 
3 ª PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx
3 ª   PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx3 ª   PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx
3 ª PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx
 
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
 
EXPERTOS EN BICHOS 2019.docx
EXPERTOS EN BICHOS 2019.docxEXPERTOS EN BICHOS 2019.docx
EXPERTOS EN BICHOS 2019.docx
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivosSecuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
 

Más de katherineillesca (10)

Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Plani c. naturales 2 unidad

  • 1. MODELO DE PLANIFICACIÓN UNIDAD: UNIDAD 2: “Los animales y su hábitat “ ASIGNATURA: Ciencias Naturales. CURSO: 2 año básico. DOCENTE: Olga Illesca Sanhueza. OA (objetivos de aprendizaje) Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales sin columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados. OAT (objetivo de aprendizaje transversal) Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. TIEMPO ESTIMADO 90 minutos. INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES RECURSOS PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN - Comunican en forma oral o escrita, observaciones sobre animales sin columna vertebral. - Comparan animales vertebrados y no vertebrados comunicando sus similitudes y diferencias. Objetivo de la clase: observar y conocer el concepto de: -artrópodos -Insectos -Arácnidos -Crustáceos -miriápodos. Inicio: activación de conocimientos previos mediante preguntas dirigidas tales como: ¿Qué vimos la clase anterior? A medida que los estudiantes van respondiendo la docente va escribiendo en la pizarra las opiniones de los alumnos a través de una lluvia de ideas en la pizarra. -Data show -Guía de ejercicios. -Lápiz -Goma Evaluación formativa mediante guía de trabajo y observación en clases.
  • 2. Desarrollo: La docente proyecta un video sobre los artrópodos. La docente entrega una guía de trabajo a cada estudiante. Posteriormente da las indicaciones para desarrollar la guía las cuales consisten en: Definir los cuatro grupos de artrópodos en una guía con ilustraciones, las cuales deberán pintar. La docente corrige la guía de forma grupal en la pizarra. Cierre: La docente realiza una síntesis de los visto en clases donde se destacaran los aspectos más importantes. Se le pide a cada estudiante que pegue su guía en su cuaderno.
  • 3. MODELO DE PLANIFICACIÓN UNIDAD: Los animales y su hábitat ASIGNATURA: Ciencias Naturales. CURSO: 2 año básico. ALUMNO (A) EN PRÁCTICA: Olga Illesca Sanhueza. PROFESOR (A) GUÍA Daniela Videla. OA (objetivos de aprendizaje) Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales sin columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados. OAT (objetivo de aprendizaje transversal) ›Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. › Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. TIEMPO ESTIMADO 90 minutos. INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES RECURSOS PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN › Describen las estructuras básicas de un insecto y compararlas con otros grupos como crustáceos y arácnidos (ejemplo: arañas - jaibas). Comunican en forma oral o escrita, observaciones sobre animales sin columna vertebral. › Comparan animales vertebrados y no vertebrados comunicando sus similitudes y Objetivo de la clase: identificar grupos de artrópodos como: -Insectos -Crustáceos -Arácnidos -Miriápodos Inicio: activación de conocimientos previos de los artrópodos mediante preguntas dirigidas tales como: ¿Dónde viven los insectos? Desarrollo: mediante un video proyectado por la docente se repasa el -Data show -Guía de ejercicios. Evaluación formativa mediante guía de trabajo y observación en clases.
  • 4. diferencias. concepto de artrópodos y las características principales. Se entrega una guía de apoyo en la cual el primer ítem contiene imágenes de los artrópodos (invertebrados) y otros vertebrados, donde los alumnos deberán identificar los artrópodos y encerrarlos en círculo. En el ítem dos hay preguntas relacionadas de selección múltiple relacionadas con los artrópodos. Revisión de la guía en conjunto con el grupo de curso. Cierre: Síntesis de contenidos mediante lluvia de ideas entregadas por los alumnos sobre el contenido de los artrópodos.
  • 5. MODELO DE PLANIFICACIÓN UNIDAD: Los animales y su hábitat ASIGNATURA: Ciencias Naturales. CURSO: 2 año básico. ALUMNO (A) EN PRÁCTICA: Olga Illesca Sanhueza. PROFESOR (A) GUÍA Daniela Videla. OA (objetivos de aprendizaje) Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales sin columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados. OAT (objetivo de aprendizaje transversal) -Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. -Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa en los trabajos en equipo aportando y enriqueciendo el trabajo común. TIEMPO ESTIMADO 90 minutos. INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES RECURSOS PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN › Comunican en forma oral o escrita, observaciones sobre animales sin columna vertebral. Objetivo de la clase: Clasificar los grupos de artrópodos: -Insectos -Arácnidos -Crustáceos -Miriápodos Inicio: activación de conocimientos previos mediante lluvia de ideas: Nombren características de los artrópodos. -Guía de ejercicios. Evaluación formativa mediante guía de trabajo y observación en clases.
  • 6. Desarrollo: se les hace entrega a los alumnos una guía con diferentes imágenes que deberán ser pintadas, recortadas y pegadas en el cuaderno clasificándolas por grupos de insectos, arácnidos, crustáceos, miriápodos, y Luego se dan las instrucciones para desarrollar la actividad. La docente revisara puesto por puesto los cuadernos de los alumnos para comprobar si realmente realizo la actividad Cierre: síntesis de contenidos mediante un mapa conceptual proyectado a través un PPT. https://www.youtube.com/watch?v=T9RwHi5aK0E
  • 7. Desarrollo: se les hace entrega a los alumnos una guía con diferentes imágenes que deberán ser pintadas, recortadas y pegadas en el cuaderno clasificándolas por grupos de insectos, arácnidos, crustáceos, miriápodos, y Luego se dan las instrucciones para desarrollar la actividad. La docente revisara puesto por puesto los cuadernos de los alumnos para comprobar si realmente realizo la actividad Cierre: síntesis de contenidos mediante un mapa conceptual proyectado a través un PPT. https://www.youtube.com/watch?v=T9RwHi5aK0E