SlideShare una empresa de Scribd logo
“EXPERTOS EN BICHOS, INSECTOS Y ANIMALES”
Área: Cs. Naturales, Matemática y Prácticas del lenguaje.
Año: 1° A, B y C.
Tiempo: Abril a Junio aprox.
Marco Teórico
Es frecuente que los niños confundan muchos bichos que encontramos en los jardines o en los parques
como las arañas, los ciempiés, las garrapatas, o los ciempiés con insectos, cuando no lo son.
Lo curioso es que todos son artrópodos, pero no todos los artrópodos son insectos.
Las hormigas, las moscas, los mosquitos, las abejas, las avispas, los escarabajos, las mariposas, las polillas,
los grillos y las libélulas son algunas especies de insectos. ¿Qué les diferencia de escorpiones, tarántulas,
cangrejos y ciempiés? ¿Por qué se agrupan los primeros dentro de la clase Insectos, y no dentro de los
arácnidos, crustáceos o miriápodos? ¿qué determina qué cosa sea un insecto?
Los artrópodos son animales invertebrados pluricelulares que tienen un exoesqueleto de quitina (polímero
de N-acetilglucosamina) y patas articuladas móviles.
Se pueden dividir en 4 grupos: insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos.
1-Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies y aparecen en
grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del planeta Tierra son insectos.
Su cuerpo adulto está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen.
Tienen tres pares de patas y un par de antenas.
Muchas veces los insectos tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar.
Muchos de ellos sufren todo un verdadero proceso de metamorfosis desde su nacimiento hasta su
conversión en adultos.
Ejemplos de insectos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja.
2-Los arácnidos son el segundo grupo más numeroso del reino animal.
Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el abdomen.
Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas.
Ejemplos de arácnidos: araña, escorpión, garrapata.
3-Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos.
Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas.
Ejemplos de miriápodos: ciempiés, milpiés.
4-Los crustáceos son casi todos acuáticos. En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos
crustáceos tienen las patas delanteras transformadas en pinzas.
Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas.
Ejemplos de crustáceos: cangrejo, langosta, camarón. Las cochinillas de la humedad, son los únicos
crustáceos que han conseguido colonizar el medio terrestre.
FUNDAMENTACIÓN
Los niños son curiosos por naturaleza y se interesan por todo lo que los rodea. Insectos y otros
bichos forman parte del mundo que está bajo nuestros pies. Un mundo mucho más cercano a los pequeños
de lo que creemos, y que despierta en ellos interés y curiosidad.
Disfrutan observando sus recorridos y sus comportamientos, por ello, nos proponemos a conocer más de
cerca a estos pequeños seres vivos: cómo es su estructura física, dónde viven, de qué se alimentan, de qué
manera contribuimos para su sano crecimiento y reproducción. Trabajaremos bajo el lema “Respetemos a
todos los seres vivos de la naturaleza, porque hasta el más pequeño tiene su importancia”, recordando
además a nuestro patrono San Francisco de Asís el cual llamaba a todos los animales “Hermanos menores”
como una forma de mostrarles su respeto; él los consideraba un regalo de la Creación.
PROPÓSITOS
Este proyecto pretende aprovechar esa curiosidad natural que poseen los niños para que se acerquen a
estos pequeños animales invertebrados (diferenciándolos de los vertebrados) superando gradualmente la
mirada "ingenua" o “aprensiva” y adoptando una actitud protectora e investigadora.
Que sistematicen, progresivamente, los elementos de esa mirada, que podrían ser:
• La observación
• La descripción
• La formulación de preguntas
• El planteo de experiencias
• La consulta a libros y otras fuentes
• El análisis de la información.
Por otro lado:
- Comprender que los trabajos de todos son necesarios e importantes para la comunidad.
- Respetar a todos los seres vivos.
OBJETIVOS:
*Recuperar los conocimientos iniciales de los alumnos, identificándolos y promoviendo situaciones de
enseñanza que favorezcan su enriquecimiento desde la mirada científica.
*Enseñar a plantear preguntas que lleven a la reflexión y a la socialización de sus anticipaciones basadas
en los saberes previos de los niños.
*Promover un espacio de diálogo entre las diversas formas de ver, de hablar y de pensar el mundo natural
acompañando el proceso de alfabetización inicial con la alfabetización científica.
*Promover situaciones de enseñanza que les permitan a los niños establecer nuevas relaciones entre los
hechos cotidianos que les resultan familiares con las teorías y modelos elaborados por la ciencia para
describirlos y explicarlos de forma más coherente.
*Promover la construcción progresiva de los modelos explicativos más relevantes e inclusores, tanto de
conceptos como de modos de conocer, a través de la búsqueda de información, principalmente por medio
de exploraciones del entorno.
*Promover la búsqueda de información en diferentes fuentes, como la realización de exploraciones,
salidas didácticas y la consulta a especialistas y a fuentes textuales (impresas y digitales) para responder
preguntas investigables.
*Elaborar clasificaciones sencillas de los animales según criterios sugeridos por el docente: animales
vertebrados e invertebrados de acuerdo con las partes que forman el cuerpo, sin hacer referencia a los
órganos internos.
*Reconocer a los invertebrados como animales, comparando las partes que forman el cuerpo en
vertebrados e invertebrados, sin hacer referencia a los órganos internos.
INDICADORES DE AVANCE
 Organiza la variedad de animales estudiados en clasificaciones sencillas según criterios establecidos
vinculados con las estructuras y características externas.
 Identifica y diferencia a los invertebrados como animales, basándose en aspectos comunes con los
vertebrados.
 Realiza observaciones, descripciones y comparaciones de animales y/o insectos, de imágenes impresas
y audiovisuales con el fin de obtener información sobre las características externas.
TIC:
Contenidos: Analizar imágenes de elementos microscópicos y sus características.
Sobre modos de conocer: Existen elementos que no podemos ver naturalmente y que sólo serán observables de
manera directa mediante dispositivos tecnológicos, así su uso se hace indispensable.
Video: película “Bichos”
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE
LOS ANIMALES
Las partes de su cuerpo
Variedad de estructuras
que forman el cuerpo de
los animales, diferentes
extremidades (cantidad y
tipo) y tipos de
cobertura.
Los animales vertebrados
e invertebrados:
semejanzas y diferencias
en cuanto a las partes del
cuerpo.
Observar sistemáticamente a fin de hallar las
características externas de los animales, bichos e
insectos.
Describir a través de dibujos y/o textos sencillos las
características observadas en animales.
Utilizar lupas, pinzas y otros instrumentos que faciliten
o mejoren la calidad de la observación.
Elaborar clasificaciones sencillas de animales según
criterios sugeridos por el docente y también propuestos
por los alumnos.
Buscar información mediante la lectura de textos y/o
materiales audiovisuales para ampliar o complementar
información
obtenida a través de las observaciones
Sistematizar información en fichas y/o tablas de
animales e insectos.
Realiza observaciones, descripciones y
comparaciones de animales de imágenes
impresas y audiovisuales con el fin de
obtener información sobre las
características externas.
Organiza la variedad de animales
estudiados en clasificaciones sencillas
según criterios establecidos vinculados
con las estructuras y características
externas.
Identifica y diferencia a los invertebrados
como animales, basándose en aspectos
comunes con los vertebrados.
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE
Contextos y uso social de los
números.
Conteo de colecciones de
objetos.
Números hasta el 100 o 150.
Números de diversa
cantidad de cifras.
Valor de las cifras según la
posición que ocupa en el
número (unos y dieces).
Operaciones de suma y resta
que involucren los sentidos
más sencillos de estas
operaciones.
Explorar diferentes contextos en el uso social de los
números.
Análisis y resolución de problemas numéricos en el
contexto lúdico.
Resolver situaciones de conteo de colecciones de
objetos.
Leer, escribir y ordenar números hasta el 100 o 150.
Explorar y discutir colectivamente las regularidades, en
la serie oral y escrita, en números de diversa cantidad
de cifras.
Analizar el valor de la cifra según la posición que ocupa
(unos, dieces).
Elaborar estrategias propias que involucren la suma en
el sentido de agregar una cantidad a otra.
Resolver problemas, por medio de diversos
procedimientos, que involucren a la suma en el sentido
de ganar o avanzar en el contexto lúdico.
Elaborar estrategias para resolver problemas que
implican a la resta en el sentido de perder o retroceder,
en el contexto lúdico.
Elaborar estrategias propias y compararlas con las de
Exploran diferentes contextos y funciones
en el uso social de los números.
Analizan y resuelven problemas numéricos
en el contexto del juego.

Resuelven situaciones de conteo de
colecciones de objetos.
Leen, escriben y ordenan números hasta el
100 o 150.
Elaboran relaciones entre la lectura de los
números y su escritura.
Resuelven problemas que involucran armar
y desarmar números en unos y dieces.
Resuelven problemas de suma y resta que
involucren unir dos cantidades, ganar o
avanzar, perder o retroceder y agregar o
quitar una cantidad a otra.
Elaboran estrategias propias para sumar o
restar, por medio de diversos
procedimientos (dibujos, marcas, números
y cálculos).
los pares en distintas situaciones de suma y resta.
Leer a través
Del docente
En torno a lo
Literario.
Escribir a través del
docente en torno a lo
literario
Seguir la lectura de quien lee en voz alta
Escuchar leer al docente u otros lectores diversidad de
textos literarios de trama cada vez más compleja y/o
por períodos cada vez más prolongados, sin perder el hilo
argumental.
Reconocer y explorar elementos formales del libro
(paratextos) para anticipar ideas sobre el género, el
tema, la trama, los personajes, y/o vincularlo con otros
textos escuchados.
Verificar las hipótesis al finalizar la lectura.
Indagar acerca de aquello que sea de su interés, o por
dudas relacionadas al texto escuchado, cada vez con
mayor precisión.
Expresar los efectos que las obras producen en el
lector.
Escuchar y emitir opiniones, sensaciones, emociones
sobre lo leído en forma cada vez más clara y precisa.
Establecer relaciones entre textos leídos, justificarlas y
analizar qué es lo que tienen en común.
Renarrar oralmente con un propósito definido (comentar
lo leído a un compañero que faltó, recordar pasajes).
Releer para profundizar en la lectura de ciertas
obras
Recuperar el hilo argumental volviendo atrás hacia
momentos relevantes del relato.
Plantearse y sostener un propósito para la escritura y
tener en cuenta al destinatario.
Intercambiar y acordar antes de empezar a escribir qué
y cómo se va a escribir y revisar las decisiones mientras
se escribe.
Sigan la lectura del docente de variados
textos por lapsos cada vez más
prolongados.
Anticipen y formulen hipótesis sobre la
lectura a partir de diferentes
informaciones (ilustraciones, paratextos,
etc.).
Manifiesten lo que comprendieron y lo que
no comprendieron de manera cada vez más
precisa y respondan a dudas de los otros.
Opinen sobre las obras leídas y escuchadas
y escuchen las opiniones de los otros.
Relacionen el texto leído con otros textos
leídos o escuchados, con experiencias
vividas, con películas vistas y puedan
fundamentarlo.
Soliciten al maestro la relectura de un
fragmento con algún propósito específico.
Conozcan autores, géneros, colecciones y
manifiesten preferencias.
Construyan criterios vinculados al texto,
el propósito y el destinatario para
decidir qué y cómo escribir y en base
a ellos revisen la escritura.
La propuesta es flexible pues tanto los productos intermedios como las preguntas y actividades pueden
modificarse tomando en cuenta los intereses del grupo
ACTIVIDADES
*Observar y analizar la película “Bichos”.
¿Qué animales aparecen en ella? ¿Cuáles son los bichos que trabajan? ¿Y los que no lo hacen?
- Plantear que expliquen lo que hace cada personaje en la película, primero entre las hormigas: la reina, la
princesa, las hormigas pequeñas, las hormigas macho; entre los saltamontes: el jefe, el hermano del jefe,
el conjunto de saltamontes, y finalmente entre los demás insectos: el que manda en el grupo, lo que hace
cada uno de ellos…
- Lo que nos gusta de las hormigas de la película.
- Lo que no nos gusta de las hormigas de la película.
- ¿Cuál es el papel que juegan la reina y la princesa?
- Lo que nos gusta de las hormigas reales.
- Lo que no nos gusta de las hormigas reales.
- Dibujar los personajes.
*Se comenzar con la lectura del docente del libro “Bichos en peligro”, serie Los piratas, El barco de
vapor, ed. SM Este se irá leyendo por partes y se realizaran distintos tipos de trabajos (comprensión
lectora, reconocimiento de personajes a través de dibujos, rescritura de alguna parte del cuento, etc)
*Salimos a investigar , recorremos el patio de las hnas . Realizamos carteles con todo lo visto
y lo volcamos al cuaderno.
* Conversar sobre el conocimiento y experiencias que tienen los niños sobre los insectos y otros bichos.
* Preguntar: cuántas patas tienen, cómo nacen, qué comen, si tienen huesos, donde viven.
*Proponer a los niños buscar bichitos en el patio del cole o traer de sus casas algunos en un frasco con
respiración.
*Armar un terrario y colocar algunos de ellos: caracoles, lombrices, bichito bolita, etc. para observarlos
con lupas durante un tiempo y luego devolverlos a su medio.
*Escribir en el pizarrón todo lo que creen saber sobre los animalitos observados.
*Colocar en las mesas libros, revistas y enciclopedias con la consigna de buscar imágenes e información
sobre esos bichos traídos desde el hogar.
*La maestra lee la información encontrada para confrontar las hipótesis y anotar las conclusiones en el
pizarrón.
* Proponer a los niños que otros bichos o animales les gustaría investigar.
-Hacer un listado con dibujos y el nombre de cada animal que servirá para que los niños vayan
anotándose al lado del elegido.
*Confeccionar una nota para enviar a los padres pidiendo colaboración para ayudarlos a investigar sobre
el "bichito" elegido aportando láminas, libros y otros recursos.
*Programar en distintos días la exposición reuniendo en grupos a los niños que investigaron sobre el
mismo animalito para que comenten al resto de los compañeros lo que aprendieron.
-Se tendrá en cuenta las características principales y el comportamiento de cada especie.
-Formular preguntas tales cómo:
¿De dónde nacen?
¿Cuántas patas tienen?
¿De qué se alimentan?
¿Tienen alas?
-Volcar los datos obtenidos en tablas para comparar y hallar diferencias entre los insectos (como la
mariposa, la abeja, el mosquito, etc) y otros bichos (como el caracol, la araña, etc.)
*Elaborar después entre todos láminas con las características externas de los animales (Variedad de
estructuras que forman el cuerpo de los animales, diferentes extremidades (cantidad y tipo) y tipos de
cobertura, vertebrados e invertebrados: semejanzas y diferencias)
*Realizar animalitos, con ayuda de la Prof. de Plástica, respetando lo aprendido y lo visto en la granja.
En el área de Matemática:
*Reconocimiento de cantidades y de números. Registro de cantidades.
*Identificar el uso social de los números.
*Resolución de situaciones que implican el reconocimiento y la comparación de cantidades.
*Búsqueda de regularidades en la serie numérica escrita y oral.
*Ubicación espacial de objetos en imágenes a partir de referencias
*Lectura, escritura y conteo.
*Compleción de números de una serie ascendente y descendente.
*Identificación de números teniendo en cuenta las relaciones “anterior”, “posterior”, “uno más que” y “uno
menos que”.
*Resolución de situaciones problemáticas que involucran aumento, unión o disminución de cantidades.
*Construir y utilizar estrategias de cálculo mental para resolver sumas y restas.
*Utilización y función de los signos + y -.
Cierre del proyecto
Confeccionar con todas las fichas "El libro de los expertos en insectos y otros bichos" que pasará a
formar parte de la biblioteca de la sala o se transformará en libro viajero recorriendo los hogares,
Regalar a cada niño/familia un diploma de "Expertos en bichos, insectos y animales".
Iremos de visita a la granja “____
Recursos complementarios
Cuento: Mahia la abejita zumbadora/ Poesías y canciones de hormigas/ Poema para dibujar una mariposa
/Receta para dibujar un caracol./ Títere de mariquita/ Wincy Araña: canción y manualidad/
Mariposa con pintura simétrica/ Insectos por todas partes/ Hablemos de insectos
Bibliografía:
Libro “Bichos en peligro”, serie Los piratas, El barco de vapor, ed. SM.
Película. “Bichos: una aventura en miniatura”, Disney PIXAR.
Diferentes libros del año.
https://salaamarilla2009.blogspot.com/2009/10/winci-winci-arana.html
https://www.slideshare.net/silviacastelo/fichas-proxecto-insectos
https://salaamarilla2009.blogspot.com/2009/09/hablemos-de-insectos.html

Más contenido relacionado

Similar a EXPERTOS EN BICHOS 2019.docx

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz9
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
Gilberto Espinoza Chávez
 
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
carmenchavezsalazar
 
Ok. planificación sarahi villafranca 2° ii
Ok. planificación sarahi villafranca 2° iiOk. planificación sarahi villafranca 2° ii
Ok. planificación sarahi villafranca 2° ii
sarita_villa
 
Nuestras mascotas
Nuestras mascotasNuestras mascotas
Nuestras mascotas
04071967
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
biei
 
microplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docxmicroplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docx
ssuser336745
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
guest27ed03
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
RiTaa28
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
CarlaRodriguez610417
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
Gema María Sánchez Martínez
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
mcantillo1970
 
Pantilla aicle science modificada
Pantilla aicle science modificadaPantilla aicle science modificada
Pantilla aicle science modificada
GustavoCarracedoCano
 
Unidad didáctica texto
Unidad didáctica   textoUnidad didáctica   texto
Unidad didáctica texto
purrismolonas
 
3 ª PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx
3 ª   PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx3 ª   PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx
3 ª PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx
RocioZelaya4
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
Briceyda Jeaneth Contreras Flores
 
miercoles 21.doc
miercoles 21.docmiercoles 21.doc
miercoles 21.doc
EDENSONAlejandroCast1
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
CEBS
 
Interactuando Con Los Animales
Interactuando Con Los AnimalesInteractuando Con Los Animales
Interactuando Con Los Animales
profepanchita
 

Similar a EXPERTOS EN BICHOS 2019.docx (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
 
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
 
Ok. planificación sarahi villafranca 2° ii
Ok. planificación sarahi villafranca 2° iiOk. planificación sarahi villafranca 2° ii
Ok. planificación sarahi villafranca 2° ii
 
Nuestras mascotas
Nuestras mascotasNuestras mascotas
Nuestras mascotas
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
microplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docxmicroplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docx
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
 
Pantilla aicle science modificada
Pantilla aicle science modificadaPantilla aicle science modificada
Pantilla aicle science modificada
 
Unidad didáctica texto
Unidad didáctica   textoUnidad didáctica   texto
Unidad didáctica texto
 
3 ª PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx
3 ª   PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx3 ª   PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx
3 ª PROYECTO CIENCIAS NATURALES.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
miercoles 21.doc
miercoles 21.docmiercoles 21.doc
miercoles 21.doc
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
 
Interactuando Con Los Animales
Interactuando Con Los AnimalesInteractuando Con Los Animales
Interactuando Con Los Animales
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

EXPERTOS EN BICHOS 2019.docx

  • 1. “EXPERTOS EN BICHOS, INSECTOS Y ANIMALES” Área: Cs. Naturales, Matemática y Prácticas del lenguaje. Año: 1° A, B y C. Tiempo: Abril a Junio aprox. Marco Teórico Es frecuente que los niños confundan muchos bichos que encontramos en los jardines o en los parques como las arañas, los ciempiés, las garrapatas, o los ciempiés con insectos, cuando no lo son. Lo curioso es que todos son artrópodos, pero no todos los artrópodos son insectos. Las hormigas, las moscas, los mosquitos, las abejas, las avispas, los escarabajos, las mariposas, las polillas, los grillos y las libélulas son algunas especies de insectos. ¿Qué les diferencia de escorpiones, tarántulas, cangrejos y ciempiés? ¿Por qué se agrupan los primeros dentro de la clase Insectos, y no dentro de los arácnidos, crustáceos o miriápodos? ¿qué determina qué cosa sea un insecto? Los artrópodos son animales invertebrados pluricelulares que tienen un exoesqueleto de quitina (polímero de N-acetilglucosamina) y patas articuladas móviles. Se pueden dividir en 4 grupos: insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos. 1-Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del planeta Tierra son insectos. Su cuerpo adulto está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen. Tienen tres pares de patas y un par de antenas. Muchas veces los insectos tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar. Muchos de ellos sufren todo un verdadero proceso de metamorfosis desde su nacimiento hasta su conversión en adultos. Ejemplos de insectos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja. 2-Los arácnidos son el segundo grupo más numeroso del reino animal. Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el abdomen. Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas. Ejemplos de arácnidos: araña, escorpión, garrapata. 3-Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos. Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas. Ejemplos de miriápodos: ciempiés, milpiés. 4-Los crustáceos son casi todos acuáticos. En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceos tienen las patas delanteras transformadas en pinzas. Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas. Ejemplos de crustáceos: cangrejo, langosta, camarón. Las cochinillas de la humedad, son los únicos crustáceos que han conseguido colonizar el medio terrestre.
  • 2. FUNDAMENTACIÓN Los niños son curiosos por naturaleza y se interesan por todo lo que los rodea. Insectos y otros bichos forman parte del mundo que está bajo nuestros pies. Un mundo mucho más cercano a los pequeños de lo que creemos, y que despierta en ellos interés y curiosidad. Disfrutan observando sus recorridos y sus comportamientos, por ello, nos proponemos a conocer más de cerca a estos pequeños seres vivos: cómo es su estructura física, dónde viven, de qué se alimentan, de qué manera contribuimos para su sano crecimiento y reproducción. Trabajaremos bajo el lema “Respetemos a todos los seres vivos de la naturaleza, porque hasta el más pequeño tiene su importancia”, recordando además a nuestro patrono San Francisco de Asís el cual llamaba a todos los animales “Hermanos menores” como una forma de mostrarles su respeto; él los consideraba un regalo de la Creación. PROPÓSITOS Este proyecto pretende aprovechar esa curiosidad natural que poseen los niños para que se acerquen a estos pequeños animales invertebrados (diferenciándolos de los vertebrados) superando gradualmente la mirada "ingenua" o “aprensiva” y adoptando una actitud protectora e investigadora. Que sistematicen, progresivamente, los elementos de esa mirada, que podrían ser: • La observación • La descripción • La formulación de preguntas • El planteo de experiencias • La consulta a libros y otras fuentes • El análisis de la información. Por otro lado: - Comprender que los trabajos de todos son necesarios e importantes para la comunidad. - Respetar a todos los seres vivos. OBJETIVOS: *Recuperar los conocimientos iniciales de los alumnos, identificándolos y promoviendo situaciones de enseñanza que favorezcan su enriquecimiento desde la mirada científica. *Enseñar a plantear preguntas que lleven a la reflexión y a la socialización de sus anticipaciones basadas en los saberes previos de los niños. *Promover un espacio de diálogo entre las diversas formas de ver, de hablar y de pensar el mundo natural acompañando el proceso de alfabetización inicial con la alfabetización científica. *Promover situaciones de enseñanza que les permitan a los niños establecer nuevas relaciones entre los hechos cotidianos que les resultan familiares con las teorías y modelos elaborados por la ciencia para describirlos y explicarlos de forma más coherente. *Promover la construcción progresiva de los modelos explicativos más relevantes e inclusores, tanto de conceptos como de modos de conocer, a través de la búsqueda de información, principalmente por medio de exploraciones del entorno. *Promover la búsqueda de información en diferentes fuentes, como la realización de exploraciones, salidas didácticas y la consulta a especialistas y a fuentes textuales (impresas y digitales) para responder preguntas investigables. *Elaborar clasificaciones sencillas de los animales según criterios sugeridos por el docente: animales vertebrados e invertebrados de acuerdo con las partes que forman el cuerpo, sin hacer referencia a los órganos internos.
  • 3. *Reconocer a los invertebrados como animales, comparando las partes que forman el cuerpo en vertebrados e invertebrados, sin hacer referencia a los órganos internos. INDICADORES DE AVANCE  Organiza la variedad de animales estudiados en clasificaciones sencillas según criterios establecidos vinculados con las estructuras y características externas.  Identifica y diferencia a los invertebrados como animales, basándose en aspectos comunes con los vertebrados.  Realiza observaciones, descripciones y comparaciones de animales y/o insectos, de imágenes impresas y audiovisuales con el fin de obtener información sobre las características externas. TIC: Contenidos: Analizar imágenes de elementos microscópicos y sus características. Sobre modos de conocer: Existen elementos que no podemos ver naturalmente y que sólo serán observables de manera directa mediante dispositivos tecnológicos, así su uso se hace indispensable. Video: película “Bichos” CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE LOS ANIMALES Las partes de su cuerpo Variedad de estructuras que forman el cuerpo de los animales, diferentes extremidades (cantidad y tipo) y tipos de cobertura. Los animales vertebrados e invertebrados: semejanzas y diferencias en cuanto a las partes del cuerpo. Observar sistemáticamente a fin de hallar las características externas de los animales, bichos e insectos. Describir a través de dibujos y/o textos sencillos las características observadas en animales. Utilizar lupas, pinzas y otros instrumentos que faciliten o mejoren la calidad de la observación. Elaborar clasificaciones sencillas de animales según criterios sugeridos por el docente y también propuestos por los alumnos. Buscar información mediante la lectura de textos y/o materiales audiovisuales para ampliar o complementar información obtenida a través de las observaciones Sistematizar información en fichas y/o tablas de animales e insectos. Realiza observaciones, descripciones y comparaciones de animales de imágenes impresas y audiovisuales con el fin de obtener información sobre las características externas. Organiza la variedad de animales estudiados en clasificaciones sencillas según criterios establecidos vinculados con las estructuras y características externas. Identifica y diferencia a los invertebrados como animales, basándose en aspectos comunes con los vertebrados. CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE Contextos y uso social de los números. Conteo de colecciones de objetos. Números hasta el 100 o 150. Números de diversa cantidad de cifras. Valor de las cifras según la posición que ocupa en el número (unos y dieces). Operaciones de suma y resta que involucren los sentidos más sencillos de estas operaciones. Explorar diferentes contextos en el uso social de los números. Análisis y resolución de problemas numéricos en el contexto lúdico. Resolver situaciones de conteo de colecciones de objetos. Leer, escribir y ordenar números hasta el 100 o 150. Explorar y discutir colectivamente las regularidades, en la serie oral y escrita, en números de diversa cantidad de cifras. Analizar el valor de la cifra según la posición que ocupa (unos, dieces). Elaborar estrategias propias que involucren la suma en el sentido de agregar una cantidad a otra. Resolver problemas, por medio de diversos procedimientos, que involucren a la suma en el sentido de ganar o avanzar en el contexto lúdico. Elaborar estrategias para resolver problemas que implican a la resta en el sentido de perder o retroceder, en el contexto lúdico. Elaborar estrategias propias y compararlas con las de Exploran diferentes contextos y funciones en el uso social de los números. Analizan y resuelven problemas numéricos en el contexto del juego.  Resuelven situaciones de conteo de colecciones de objetos. Leen, escriben y ordenan números hasta el 100 o 150. Elaboran relaciones entre la lectura de los números y su escritura. Resuelven problemas que involucran armar y desarmar números en unos y dieces. Resuelven problemas de suma y resta que involucren unir dos cantidades, ganar o avanzar, perder o retroceder y agregar o quitar una cantidad a otra. Elaboran estrategias propias para sumar o restar, por medio de diversos procedimientos (dibujos, marcas, números y cálculos).
  • 4. los pares en distintas situaciones de suma y resta. Leer a través Del docente En torno a lo Literario. Escribir a través del docente en torno a lo literario Seguir la lectura de quien lee en voz alta Escuchar leer al docente u otros lectores diversidad de textos literarios de trama cada vez más compleja y/o por períodos cada vez más prolongados, sin perder el hilo argumental. Reconocer y explorar elementos formales del libro (paratextos) para anticipar ideas sobre el género, el tema, la trama, los personajes, y/o vincularlo con otros textos escuchados. Verificar las hipótesis al finalizar la lectura. Indagar acerca de aquello que sea de su interés, o por dudas relacionadas al texto escuchado, cada vez con mayor precisión. Expresar los efectos que las obras producen en el lector. Escuchar y emitir opiniones, sensaciones, emociones sobre lo leído en forma cada vez más clara y precisa. Establecer relaciones entre textos leídos, justificarlas y analizar qué es lo que tienen en común. Renarrar oralmente con un propósito definido (comentar lo leído a un compañero que faltó, recordar pasajes). Releer para profundizar en la lectura de ciertas obras Recuperar el hilo argumental volviendo atrás hacia momentos relevantes del relato. Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario. Intercambiar y acordar antes de empezar a escribir qué y cómo se va a escribir y revisar las decisiones mientras se escribe. Sigan la lectura del docente de variados textos por lapsos cada vez más prolongados. Anticipen y formulen hipótesis sobre la lectura a partir de diferentes informaciones (ilustraciones, paratextos, etc.). Manifiesten lo que comprendieron y lo que no comprendieron de manera cada vez más precisa y respondan a dudas de los otros. Opinen sobre las obras leídas y escuchadas y escuchen las opiniones de los otros. Relacionen el texto leído con otros textos leídos o escuchados, con experiencias vividas, con películas vistas y puedan fundamentarlo. Soliciten al maestro la relectura de un fragmento con algún propósito específico. Conozcan autores, géneros, colecciones y manifiesten preferencias. Construyan criterios vinculados al texto, el propósito y el destinatario para decidir qué y cómo escribir y en base a ellos revisen la escritura. La propuesta es flexible pues tanto los productos intermedios como las preguntas y actividades pueden modificarse tomando en cuenta los intereses del grupo ACTIVIDADES *Observar y analizar la película “Bichos”. ¿Qué animales aparecen en ella? ¿Cuáles son los bichos que trabajan? ¿Y los que no lo hacen? - Plantear que expliquen lo que hace cada personaje en la película, primero entre las hormigas: la reina, la princesa, las hormigas pequeñas, las hormigas macho; entre los saltamontes: el jefe, el hermano del jefe, el conjunto de saltamontes, y finalmente entre los demás insectos: el que manda en el grupo, lo que hace cada uno de ellos… - Lo que nos gusta de las hormigas de la película. - Lo que no nos gusta de las hormigas de la película. - ¿Cuál es el papel que juegan la reina y la princesa? - Lo que nos gusta de las hormigas reales.
  • 5. - Lo que no nos gusta de las hormigas reales. - Dibujar los personajes. *Se comenzar con la lectura del docente del libro “Bichos en peligro”, serie Los piratas, El barco de vapor, ed. SM Este se irá leyendo por partes y se realizaran distintos tipos de trabajos (comprensión lectora, reconocimiento de personajes a través de dibujos, rescritura de alguna parte del cuento, etc) *Salimos a investigar , recorremos el patio de las hnas . Realizamos carteles con todo lo visto y lo volcamos al cuaderno. * Conversar sobre el conocimiento y experiencias que tienen los niños sobre los insectos y otros bichos. * Preguntar: cuántas patas tienen, cómo nacen, qué comen, si tienen huesos, donde viven. *Proponer a los niños buscar bichitos en el patio del cole o traer de sus casas algunos en un frasco con respiración. *Armar un terrario y colocar algunos de ellos: caracoles, lombrices, bichito bolita, etc. para observarlos con lupas durante un tiempo y luego devolverlos a su medio. *Escribir en el pizarrón todo lo que creen saber sobre los animalitos observados. *Colocar en las mesas libros, revistas y enciclopedias con la consigna de buscar imágenes e información sobre esos bichos traídos desde el hogar. *La maestra lee la información encontrada para confrontar las hipótesis y anotar las conclusiones en el pizarrón. * Proponer a los niños que otros bichos o animales les gustaría investigar. -Hacer un listado con dibujos y el nombre de cada animal que servirá para que los niños vayan anotándose al lado del elegido. *Confeccionar una nota para enviar a los padres pidiendo colaboración para ayudarlos a investigar sobre el "bichito" elegido aportando láminas, libros y otros recursos. *Programar en distintos días la exposición reuniendo en grupos a los niños que investigaron sobre el mismo animalito para que comenten al resto de los compañeros lo que aprendieron. -Se tendrá en cuenta las características principales y el comportamiento de cada especie. -Formular preguntas tales cómo: ¿De dónde nacen? ¿Cuántas patas tienen? ¿De qué se alimentan? ¿Tienen alas? -Volcar los datos obtenidos en tablas para comparar y hallar diferencias entre los insectos (como la mariposa, la abeja, el mosquito, etc) y otros bichos (como el caracol, la araña, etc.) *Elaborar después entre todos láminas con las características externas de los animales (Variedad de estructuras que forman el cuerpo de los animales, diferentes extremidades (cantidad y tipo) y tipos de cobertura, vertebrados e invertebrados: semejanzas y diferencias) *Realizar animalitos, con ayuda de la Prof. de Plástica, respetando lo aprendido y lo visto en la granja. En el área de Matemática: *Reconocimiento de cantidades y de números. Registro de cantidades. *Identificar el uso social de los números. *Resolución de situaciones que implican el reconocimiento y la comparación de cantidades. *Búsqueda de regularidades en la serie numérica escrita y oral. *Ubicación espacial de objetos en imágenes a partir de referencias
  • 6. *Lectura, escritura y conteo. *Compleción de números de una serie ascendente y descendente. *Identificación de números teniendo en cuenta las relaciones “anterior”, “posterior”, “uno más que” y “uno menos que”. *Resolución de situaciones problemáticas que involucran aumento, unión o disminución de cantidades. *Construir y utilizar estrategias de cálculo mental para resolver sumas y restas. *Utilización y función de los signos + y -. Cierre del proyecto Confeccionar con todas las fichas "El libro de los expertos en insectos y otros bichos" que pasará a formar parte de la biblioteca de la sala o se transformará en libro viajero recorriendo los hogares, Regalar a cada niño/familia un diploma de "Expertos en bichos, insectos y animales". Iremos de visita a la granja “____ Recursos complementarios Cuento: Mahia la abejita zumbadora/ Poesías y canciones de hormigas/ Poema para dibujar una mariposa /Receta para dibujar un caracol./ Títere de mariquita/ Wincy Araña: canción y manualidad/ Mariposa con pintura simétrica/ Insectos por todas partes/ Hablemos de insectos Bibliografía: Libro “Bichos en peligro”, serie Los piratas, El barco de vapor, ed. SM. Película. “Bichos: una aventura en miniatura”, Disney PIXAR. Diferentes libros del año. https://salaamarilla2009.blogspot.com/2009/10/winci-winci-arana.html https://www.slideshare.net/silviacastelo/fichas-proxecto-insectos https://salaamarilla2009.blogspot.com/2009/09/hablemos-de-insectos.html