SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DEL DOCENTE DE
EDUCACIÓN FÍSICA .
EDUCACIÓN BÁSICA .
H U G O M A N U E L M E N E S E S R O D R Í G U E Z
2 0 1 7
Dimensión II
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención
didáctica pertinente.
SAMMONS, PAM ET AL . (1998) , “AMBIENTE DE APRENDIZ A JE”, “L A ENSEÑANZA Y EL APRENDIZ A JE
COMO CENTRO DE L A ACTIVIDAD ESCOL AR”, “EXPECTATIVAS ELEVADAS” Y “DERECHOS Y
RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS”, EN: CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LAS ESCUELAS
EFECTIVAS, MÉXICO, SEP, PP. 34-35, 35-39, 44-47 Y 51-53, SERIE: CUADERNOS DE LA
BIBLIOTECA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MAESTRO.
Características clave de las escuelas efectivas
Ambiente de
aprendizaje
ETHOS: maneras, valores morales y códigos de lo
correcto e incorrecto.
A) Atmósfera ordenada:
Escuelas con éxito. Lugar tranquilo más que
caos.
Autocontrol de los alumnos.
B) Ambiente de trabajo atractivo:
Escuela en buen estado.
Escuela atractiva mejora el animo.
Edificios abandonados estimula el
La enseñanza y el
Aprendizaje como
centro de la actividad
escolar.
Calidad y cantidad de enseñanza aprendizaje.
A) Optimización del tiempo de aprendizaje
Transición de actividades activa y
eficientemente.
B) Énfasis académico.
- Opinión de maestros y alumnos.
- Alto nivel de trabajo del alumno en el
aula.
- Asignación regular y calificación de
tareas en casa.
- Verificación del personal directivo.
- Dominio del contenido académico.
- Exámenes de admisión.
- Conocimientos que tengan los
maestros sobre asignatura.
- Bien perfilados.
C) Enfoque en el aprovechamiento.
- Habilidades básicas.
Expectativas
Elevadas
Expectativas positivas del aprovechamiento de los estudiantes: Por parte de los maestros-
alumnos-padres.
A) Expectativas globales elevadas.
Papel más activo del profesor
para ayudar a aprender.
Desde el director.
B) Comunicación de expectativas.
Actitud del maestro hacia los
alumnos (autoestima)
A los más jóvenes.
Clases sociales.
C) Desafío intelectual.
Estimular a los alumnos y
desafiarlos.
Derechos y responsabilidades de los
alumnos
A) Elevar la autoestima del
alumno.
Comunicación con el alumno
Respeto y comprensión
Entusiasmo y atención
individual
B) Posiciones de
responsabilidad
C) Control del trabajo
es.slideshare.net/HugoMMenesesRodriguez
Hugo M. Meneses Rodriguez
@huguitoogbj
https://www.youtube.com/user/huguitoogbj

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para que sirve la escuela
Para que sirve la escuelaPara que sirve la escuela
Para que sirve la escuela
JG Gueerreeroo
 
El ambiente natural y social
El ambiente natural y socialEl ambiente natural y social
El ambiente natural y social
Campanitamdp
 
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensionesCuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Dayanara Can Be
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y Producción de Materiales Didácticos
Diseño y Producción de Materiales   DidácticosDiseño y Producción de Materiales   Didácticos
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
 
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escritaEnseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
 
Para que sirve la escuela
Para que sirve la escuelaPara que sirve la escuela
Para que sirve la escuela
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Fundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basicaFundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basica
 
Pep 1992
Pep 1992Pep 1992
Pep 1992
 
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
 
La mediacion pedagogica
La mediacion pedagogicaLa mediacion pedagogica
La mediacion pedagogica
 
El ambiente natural y social
El ambiente natural y socialEl ambiente natural y social
El ambiente natural y social
 
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Aprendizajes esperados en el área de comunicación
Aprendizajes esperados en el área de comunicaciónAprendizajes esperados en el área de comunicación
Aprendizajes esperados en el área de comunicación
 
La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
 
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensionesCuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
 
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADOPresentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
 
Fundamentos del empleo de materiales didacticos
Fundamentos del empleo de materiales didacticosFundamentos del empleo de materiales didacticos
Fundamentos del empleo de materiales didacticos
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
La lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolar
 

Similar a 3. sammons, pam et al. (1998), “ambiente de aprendizaje”,

Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Pamela Strennus
 
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Yenny Asencios Cochachin
 
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdfHistoria de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
AngelFrancisco48
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
eliet9441
 
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y IIExpo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
LupisCS
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación   Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
lopsan19
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación   Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
lopsan19
 
Protocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisProtocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladis
princesscleverly
 

Similar a 3. sammons, pam et al. (1998), “ambiente de aprendizaje”, (20)

ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
200901141532020.eefectivas.ppt
200901141532020.eefectivas.ppt200901141532020.eefectivas.ppt
200901141532020.eefectivas.ppt
 
Portafolio de evidencias de enseñanza
Portafolio de evidencias de enseñanza Portafolio de evidencias de enseñanza
Portafolio de evidencias de enseñanza
 
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
 
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdfHistoria de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
Historia de didactica. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza.pdf
 
Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007
Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007
Escuelas efectivas en entornos vulnerables ccesa007
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo de investigacion obs1
Protocolo de investigacion obs1Protocolo de investigacion obs1
Protocolo de investigacion obs1
 
Plan y programa
Plan y programaPlan y programa
Plan y programa
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
 
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y IIExpo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
 
Citlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez SèptimoCitlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez Sèptimo
 
Modulo Didactica
Modulo  DidacticaModulo  Didactica
Modulo Didactica
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación   Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación   Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisProtocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladis
 
Trabajos de la unidad I
Trabajos de la unidad ITrabajos de la unidad I
Trabajos de la unidad I
 

Más de Hugo M. Meneses Rodriguez

Más de Hugo M. Meneses Rodriguez (20)

Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 
Dosificacion de contenidos
Dosificacion de contenidosDosificacion de contenidos
Dosificacion de contenidos
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
 
Ficha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3oFicha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3o
 
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
 
Ficha Educación física preescolar 2o.
Ficha Educación física preescolar 2o.Ficha Educación física preescolar 2o.
Ficha Educación física preescolar 2o.
 
Ficha Educación física preescolar 1o.
Ficha Educación física preescolar 1o.Ficha Educación física preescolar 1o.
Ficha Educación física preescolar 1o.
 
Teorías Contemporáneas en Educación
Teorías Contemporáneas en EducaciónTeorías Contemporáneas en Educación
Teorías Contemporáneas en Educación
 
Lineamientos para el CTE
Lineamientos para el CTELineamientos para el CTE
Lineamientos para el CTE
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Familias y Escuelas. Sam Redding
Familias y Escuelas. Sam ReddingFamilias y Escuelas. Sam Redding
Familias y Escuelas. Sam Redding
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
 
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
 
Acuerdo número 716
Acuerdo número 716Acuerdo número 716
Acuerdo número 716
 
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cteLineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
 
Transformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidadTransformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

3. sammons, pam et al. (1998), “ambiente de aprendizaje”,

  • 1. GUIA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA . EDUCACIÓN BÁSICA . H U G O M A N U E L M E N E S E S R O D R Í G U E Z 2 0 1 7 Dimensión II Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente.
  • 2. SAMMONS, PAM ET AL . (1998) , “AMBIENTE DE APRENDIZ A JE”, “L A ENSEÑANZA Y EL APRENDIZ A JE COMO CENTRO DE L A ACTIVIDAD ESCOL AR”, “EXPECTATIVAS ELEVADAS” Y “DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS”, EN: CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS, MÉXICO, SEP, PP. 34-35, 35-39, 44-47 Y 51-53, SERIE: CUADERNOS DE LA BIBLIOTECA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MAESTRO. Características clave de las escuelas efectivas Ambiente de aprendizaje ETHOS: maneras, valores morales y códigos de lo correcto e incorrecto. A) Atmósfera ordenada: Escuelas con éxito. Lugar tranquilo más que caos. Autocontrol de los alumnos. B) Ambiente de trabajo atractivo: Escuela en buen estado. Escuela atractiva mejora el animo. Edificios abandonados estimula el
  • 3. La enseñanza y el Aprendizaje como centro de la actividad escolar. Calidad y cantidad de enseñanza aprendizaje. A) Optimización del tiempo de aprendizaje Transición de actividades activa y eficientemente. B) Énfasis académico. - Opinión de maestros y alumnos. - Alto nivel de trabajo del alumno en el aula. - Asignación regular y calificación de tareas en casa. - Verificación del personal directivo. - Dominio del contenido académico. - Exámenes de admisión. - Conocimientos que tengan los maestros sobre asignatura. - Bien perfilados. C) Enfoque en el aprovechamiento. - Habilidades básicas.
  • 4. Expectativas Elevadas Expectativas positivas del aprovechamiento de los estudiantes: Por parte de los maestros- alumnos-padres. A) Expectativas globales elevadas. Papel más activo del profesor para ayudar a aprender. Desde el director. B) Comunicación de expectativas. Actitud del maestro hacia los alumnos (autoestima) A los más jóvenes. Clases sociales. C) Desafío intelectual. Estimular a los alumnos y desafiarlos.
  • 5. Derechos y responsabilidades de los alumnos A) Elevar la autoestima del alumno. Comunicación con el alumno Respeto y comprensión Entusiasmo y atención individual B) Posiciones de responsabilidad C) Control del trabajo
  • 6. es.slideshare.net/HugoMMenesesRodriguez Hugo M. Meneses Rodriguez @huguitoogbj https://www.youtube.com/user/huguitoogbj