SlideShare una empresa de Scribd logo
CIERRE DE ACTIVIDADES EN
DOCEO
3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS
CIERRE DE ACTIVIDADES
1. El Coordinador de la actividad cumplimenta
la Memoria Final.
2. El Asesor elabora el Informe Final de la
actividad.
3. El Equipo Pedagógico del CIFE determina en
qué condiciones se certificará definitiva-
mente la actividad.
MEMORIA FINAL DE LA
ACTIVIDAD
• El 1 de junio es la fecha límite para la cumplimentación de
la memoria. Pasada esta fecha ya no estará accesible el
formulario y no podrá rellenarse.
• La Memoria Final de la actividad es una de las
responsabilidades del Coordinador de actividad y para
acceder a ella debe hacerlo desde el menú "Actividades
que coordino“.
• Una vez dentro de esta opción hay que seleccionar, entre las
acciones correspondientes a la actividad que nos interese,
la acción Memoria Final y pulsar el botón "Ir".
• Ya estamos en disposición de completar el formulario de la
Memoria Final que consta de 4 apartados.
El Coordinador de la
actividad cumplimenta la Memoria
Final
CERTIFICACIÓN DE
ASISTENTES
• El Coordinador de la actividad debe
proponer quién certifica o no.
• En la página 3, si ha habido modificaciones
sobre lo planificado, se deben justificar.
OBSERVACIONES
• Al finalizar cada página de la
memoria final, se debe guardar .
IMPORTANTE: PULSAR SOLO AL FINALIZAR
SI PULSAS “EN DAR POR FINALIZADA LA MEMORIA” NO SE PUEDE RECTIFICAR
Evaluación, reconocimiento y
certificación de las actividades
• ¿Quién evalúa a los participantes de una
actividad del Plan?
– El Coordinador de la actividad del centro,
el Coordinador de Formación y el asesor del CIFE.
• Criterios de evaluación de la participación en una
actividad
– Asistencia (85% presencial).
– Valoración de los trabajos y materiales elaborados.
– Participación activa y ejecución de las propuestas de
trabajo programadas en la actividad.
• El reconocimiento, certificación y registro de
las actividades corresponde al CIFE.
• Motivos de no reconocimiento en una
actividad por el CIFE:
– Abandono voluntario de los participantes.
– Incumplimiento continuado de las funciones del
coordinador.
– Considerarse no alcanzados los objetivos mínimos
establecidos.
Memoria final del Plan de
Formación
• Al finalizar las actividades
• Plazo de Presentación: hasta el 1 de junio de 2014
• Documentación a presentar:
– Para el CIFE: a través de DOCEO.
– Para la PGA: DOCEO permite genera un PDF de la
memoria final. Deberá adjuntarse a la Memoria
del Plan General Anual de centro.
Tras la memoria final es un buen
momento para hacer la detección
de necesidades
DETECCIÓN DE
NECESIDADES
Recordad que la administración propone REFLEXIONAR
en torno a:
1. Características del centro y sus documentos
2. Niveles de competencia profesional docente: cuestionario
En la sesión anterior visteis otros INSTRUMENTOS
SACAMOS CONCLUSIONES
A partir de esta valoración del centro y de nuestro
plan de formación, estamos en condición de
seleccionar alguno-s de los aspectos relevantes
que sugieren ser mejorados.
Si sabemos lo que queremos mejorar entonces
podemos fijar OBJETIVOS DE CAMBIO
razonables y concretos…
… y, en consecuencia, qué formación
necesitamos para el próximo curso.
PREGUNTAS FRECUENTES
3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS
¿Cómo se justifican las horas no
presenciales?
En los GT no es necesario puesto que la
certificación de horas depende del material
entregado.
En los PFC y seminarios, se deberán justificar
con una memoria o trabajo, individual o por
grupo, siendo posible la no certificación final
de estas horas si la memoria o trabajo
presentado no las justifica adecuadamente.
En los cursos, ¿hay que entregar
algún trabajo para poder
certificar?
Sí, siempre y cuando existan horas no
presenciales que lo justifiquen.
Cuando un curso tenga horas no presenciales,
obligatoriamente deberá realizarse un trabajo
o memoria que justifiquen la labor
desarrollada en ese tiempo.
¿ Todos los participantes de un
PFC certificarán por un mismo
número de horas de formación?
No. El CIFE tomará como referencia para
certificar, la suma de las horas del módulo 1 y
de los distintos grupos del módulo 2 en que
esté inscrito cada participante.
Doceo las calcula automáticamente.
¿Existe la figura del Coordinador
de grupo para uno de los grupos
de un PFC del Módulo 2?
¿certifica como coordinador?
No existe la figura del Coordinador de grupo
de un PFC, y certifica como un participante,
sin más.
La figura de Coordinador de grupo sólo existe
para la plataforma DOCEO. No tiene ningún
tipo de beneficio o
reconocimiento, y certifica como un
participante.
¿Las actividades no gestionadas
en DOCEO (cursos de aularagon,
actividades no certificables
realizadas por el centro...),
tienen que incluirse
obligatoriamente en el Plan de
Formación?
1. Actividades gestionadas desde otras
plataformas o entidades. Es DESEABLE su
inclusión, pero no obligatoria por las
dificultades de recabar esta información para
el COFO: aularagon, sindicatos...
2. Otras actividades no gestionadas en
DOCEO promovidas por el centro. Sí que se
deben incluir en el plan: actividades no
aprobadas como certificables por el CIFE,
charlas, exposiciones...
Una vez que hemos hecho la
memoria de las actividades,
¿hemos acabado?
No.
La memoria de la actividad la hace el
Coordinador de la actividad.
Después, el COFO tendrá que hacer la
memoria del Plan de Formación.
Recuerda que es el mejor momento para
hacer la detección de necesidades.

Más contenido relacionado

Destacado

Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografiaNbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
Norma Najera
 
Liseth paola hernandez mesa
Liseth paola hernandez mesaLiseth paola hernandez mesa
Liseth paola hernandez mesa
valeria9812
 
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELO
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELOCompetencias GUARIONEX LUCIANO MELO
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELO
Guarionex Luciano Melo
 
Reflexion documental earthings
Reflexion documental earthingsReflexion documental earthings
Reflexion documental earthings
taniasanguino
 
Centro Educativo Colonia Etchepare - San José - Uruguay
Centro Educativo Colonia Etchepare - San José - UruguayCentro Educativo Colonia Etchepare - San José - Uruguay
Centro Educativo Colonia Etchepare - San José - UruguayÁngela Fajardo Ramos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
geoblogg
 
BRUJA MALA
BRUJA MALABRUJA MALA
BRUJA MALA
nicanor_28
 
Practica access1 cuarto periodo
Practica access1 cuarto periodoPractica access1 cuarto periodo
Practica access1 cuarto periodo
William Rodriguez Benitez
 
Yacha pdf
Yacha pdfYacha pdf
F.c y e.
F.c y e.F.c y e.
MENTEFACTO DE LAS TICS DE LA EDUCACIÒN
MENTEFACTO DE LAS TICS DE LA EDUCACIÒNMENTEFACTO DE LAS TICS DE LA EDUCACIÒN
MENTEFACTO DE LAS TICS DE LA EDUCACIÒN
365051613
 
Balance de competencias
Balance de competenciasBalance de competencias
Balance de competencias
mariacabarcos
 
Práctica docente lecturas
Práctica docente lecturasPráctica docente lecturas
Práctica docente lecturas
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Los medios didácticos tradicionales.
Los medios  didácticos tradicionales.Los medios  didácticos tradicionales.
Los medios didácticos tradicionales.
Rosa Trinidad Morales Estévez
 
Luis alejandro paniagua lopez
Luis alejandro paniagua lopezLuis alejandro paniagua lopez
Luis alejandro paniagua lopez
alejandropaniagualopez
 
Trabajo de leyes
Trabajo de leyesTrabajo de leyes
Trabajo de leyes
Ro Mina
 
Planificación del proceso de gestión de los aprendizajes
Planificación del proceso de gestión de los aprendizajesPlanificación del proceso de gestión de los aprendizajes
Planificación del proceso de gestión de los aprendizajes
Guarionex Luciano Melo
 
Signos De Puntuacion
Signos De PuntuacionSignos De Puntuacion
Signos De Puntuacionkuchyflor
 
Reunion mayo
Reunion mayoReunion mayo
Reunion mayo
Arquimides Haro
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
darlyana
 

Destacado (20)

Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografiaNbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
Nbnc act1 sesion2preguntas historia y geografia
 
Liseth paola hernandez mesa
Liseth paola hernandez mesaLiseth paola hernandez mesa
Liseth paola hernandez mesa
 
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELO
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELOCompetencias GUARIONEX LUCIANO MELO
Competencias GUARIONEX LUCIANO MELO
 
Reflexion documental earthings
Reflexion documental earthingsReflexion documental earthings
Reflexion documental earthings
 
Centro Educativo Colonia Etchepare - San José - Uruguay
Centro Educativo Colonia Etchepare - San José - UruguayCentro Educativo Colonia Etchepare - San José - Uruguay
Centro Educativo Colonia Etchepare - San José - Uruguay
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
BRUJA MALA
BRUJA MALABRUJA MALA
BRUJA MALA
 
Practica access1 cuarto periodo
Practica access1 cuarto periodoPractica access1 cuarto periodo
Practica access1 cuarto periodo
 
Yacha pdf
Yacha pdfYacha pdf
Yacha pdf
 
F.c y e.
F.c y e.F.c y e.
F.c y e.
 
MENTEFACTO DE LAS TICS DE LA EDUCACIÒN
MENTEFACTO DE LAS TICS DE LA EDUCACIÒNMENTEFACTO DE LAS TICS DE LA EDUCACIÒN
MENTEFACTO DE LAS TICS DE LA EDUCACIÒN
 
Balance de competencias
Balance de competenciasBalance de competencias
Balance de competencias
 
Práctica docente lecturas
Práctica docente lecturasPráctica docente lecturas
Práctica docente lecturas
 
Los medios didácticos tradicionales.
Los medios  didácticos tradicionales.Los medios  didácticos tradicionales.
Los medios didácticos tradicionales.
 
Luis alejandro paniagua lopez
Luis alejandro paniagua lopezLuis alejandro paniagua lopez
Luis alejandro paniagua lopez
 
Trabajo de leyes
Trabajo de leyesTrabajo de leyes
Trabajo de leyes
 
Planificación del proceso de gestión de los aprendizajes
Planificación del proceso de gestión de los aprendizajesPlanificación del proceso de gestión de los aprendizajes
Planificación del proceso de gestión de los aprendizajes
 
Signos De Puntuacion
Signos De PuntuacionSignos De Puntuacion
Signos De Puntuacion
 
Reunion mayo
Reunion mayoReunion mayo
Reunion mayo
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 

Similar a 3ª sesion cofos Ejea

2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
GraceAlexandraMorill
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
Iv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia aIv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia a
Doria Elena Ortiz Rios
 
Incio de clases por grado
Incio de clases por gradoIncio de clases por grado
Incio de clases por grado
Chisumaru Ukio
 
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011
lekz79
 
Ova versión descargable
Ova versión descargableOva versión descargable
Ova versión descargable
Oscar Peñaloza
 
Guia proyecto final
Guia proyecto finalGuia proyecto final
Guia proyecto final
Wilber Sosa
 
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADEMETODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
Harold Torrez
 
Ova
OvaOva
Aetic m1
Aetic m1Aetic m1
Aetic m1
Edwin Pacheco
 
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
Presentación  evaluacion y cierre de curso virtualPresentación  evaluacion y cierre de curso virtual
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
Jose iGNACIO Jimenez
 
De p01 ejecucion-curricular
De p01 ejecucion-curricularDe p01 ejecucion-curricular
De p01 ejecucion-curricular
Jorge Andrés Baquero
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Presentación Balance 2021_ 16 nov SE Cauca.pptx
Presentación Balance 2021_ 16 nov SE Cauca.pptxPresentación Balance 2021_ 16 nov SE Cauca.pptx
Presentación Balance 2021_ 16 nov SE Cauca.pptx
maricelmary
 
Ova descargable
Ova descargableOva descargable
Ova descargable
jeanpierre1994
 
Aspectos fundamentales para evaluar
Aspectos fundamentales para  evaluarAspectos fundamentales para  evaluar
Aspectos fundamentales para evaluar
Jose Manuel
 
Aspectos fundamentales para evaluar
Aspectos fundamentales para  evaluarAspectos fundamentales para  evaluar
Aspectos fundamentales para evaluar
Jose Zarate
 
S09_s01 - Material de clase_Christel.pptx
S09_s01 - Material de clase_Christel.pptxS09_s01 - Material de clase_Christel.pptx
S09_s01 - Material de clase_Christel.pptx
emily050305a
 
Instructivo gestion escolar
Instructivo gestion escolarInstructivo gestion escolar
Instructivo gestion escolar
Jose Zarate
 
Sesión 5 pat
Sesión 5 patSesión 5 pat
Sesión 5 pat
AndresitoMaurtua
 

Similar a 3ª sesion cofos Ejea (20)

2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
Iv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia aIv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia a
 
Incio de clases por grado
Incio de clases por gradoIncio de clases por grado
Incio de clases por grado
 
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011
 
Ova versión descargable
Ova versión descargableOva versión descargable
Ova versión descargable
 
Guia proyecto final
Guia proyecto finalGuia proyecto final
Guia proyecto final
 
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADEMETODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Aetic m1
Aetic m1Aetic m1
Aetic m1
 
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
Presentación  evaluacion y cierre de curso virtualPresentación  evaluacion y cierre de curso virtual
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
 
De p01 ejecucion-curricular
De p01 ejecucion-curricularDe p01 ejecucion-curricular
De p01 ejecucion-curricular
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Presentación Balance 2021_ 16 nov SE Cauca.pptx
Presentación Balance 2021_ 16 nov SE Cauca.pptxPresentación Balance 2021_ 16 nov SE Cauca.pptx
Presentación Balance 2021_ 16 nov SE Cauca.pptx
 
Ova descargable
Ova descargableOva descargable
Ova descargable
 
Aspectos fundamentales para evaluar
Aspectos fundamentales para  evaluarAspectos fundamentales para  evaluar
Aspectos fundamentales para evaluar
 
Aspectos fundamentales para evaluar
Aspectos fundamentales para  evaluarAspectos fundamentales para  evaluar
Aspectos fundamentales para evaluar
 
S09_s01 - Material de clase_Christel.pptx
S09_s01 - Material de clase_Christel.pptxS09_s01 - Material de clase_Christel.pptx
S09_s01 - Material de clase_Christel.pptx
 
Instructivo gestion escolar
Instructivo gestion escolarInstructivo gestion escolar
Instructivo gestion escolar
 
Sesión 5 pat
Sesión 5 patSesión 5 pat
Sesión 5 pat
 

3ª sesion cofos Ejea

  • 1. CIERRE DE ACTIVIDADES EN DOCEO 3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS
  • 2. CIERRE DE ACTIVIDADES 1. El Coordinador de la actividad cumplimenta la Memoria Final. 2. El Asesor elabora el Informe Final de la actividad. 3. El Equipo Pedagógico del CIFE determina en qué condiciones se certificará definitiva- mente la actividad.
  • 3. MEMORIA FINAL DE LA ACTIVIDAD • El 1 de junio es la fecha límite para la cumplimentación de la memoria. Pasada esta fecha ya no estará accesible el formulario y no podrá rellenarse. • La Memoria Final de la actividad es una de las responsabilidades del Coordinador de actividad y para acceder a ella debe hacerlo desde el menú "Actividades que coordino“. • Una vez dentro de esta opción hay que seleccionar, entre las acciones correspondientes a la actividad que nos interese, la acción Memoria Final y pulsar el botón "Ir". • Ya estamos en disposición de completar el formulario de la Memoria Final que consta de 4 apartados.
  • 4. El Coordinador de la actividad cumplimenta la Memoria Final
  • 6. • El Coordinador de la actividad debe proponer quién certifica o no.
  • 7. • En la página 3, si ha habido modificaciones sobre lo planificado, se deben justificar.
  • 8. OBSERVACIONES • Al finalizar cada página de la memoria final, se debe guardar .
  • 9. IMPORTANTE: PULSAR SOLO AL FINALIZAR SI PULSAS “EN DAR POR FINALIZADA LA MEMORIA” NO SE PUEDE RECTIFICAR
  • 10. Evaluación, reconocimiento y certificación de las actividades • ¿Quién evalúa a los participantes de una actividad del Plan? – El Coordinador de la actividad del centro, el Coordinador de Formación y el asesor del CIFE. • Criterios de evaluación de la participación en una actividad – Asistencia (85% presencial). – Valoración de los trabajos y materiales elaborados. – Participación activa y ejecución de las propuestas de trabajo programadas en la actividad.
  • 11. • El reconocimiento, certificación y registro de las actividades corresponde al CIFE. • Motivos de no reconocimiento en una actividad por el CIFE: – Abandono voluntario de los participantes. – Incumplimiento continuado de las funciones del coordinador. – Considerarse no alcanzados los objetivos mínimos establecidos.
  • 12. Memoria final del Plan de Formación • Al finalizar las actividades • Plazo de Presentación: hasta el 1 de junio de 2014
  • 13. • Documentación a presentar: – Para el CIFE: a través de DOCEO. – Para la PGA: DOCEO permite genera un PDF de la memoria final. Deberá adjuntarse a la Memoria del Plan General Anual de centro.
  • 14. Tras la memoria final es un buen momento para hacer la detección de necesidades DETECCIÓN DE NECESIDADES
  • 15. Recordad que la administración propone REFLEXIONAR en torno a: 1. Características del centro y sus documentos 2. Niveles de competencia profesional docente: cuestionario En la sesión anterior visteis otros INSTRUMENTOS
  • 16.
  • 17. SACAMOS CONCLUSIONES A partir de esta valoración del centro y de nuestro plan de formación, estamos en condición de seleccionar alguno-s de los aspectos relevantes que sugieren ser mejorados.
  • 18. Si sabemos lo que queremos mejorar entonces podemos fijar OBJETIVOS DE CAMBIO razonables y concretos… … y, en consecuencia, qué formación necesitamos para el próximo curso.
  • 19. PREGUNTAS FRECUENTES 3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS
  • 20. ¿Cómo se justifican las horas no presenciales?
  • 21. En los GT no es necesario puesto que la certificación de horas depende del material entregado. En los PFC y seminarios, se deberán justificar con una memoria o trabajo, individual o por grupo, siendo posible la no certificación final de estas horas si la memoria o trabajo presentado no las justifica adecuadamente.
  • 22. En los cursos, ¿hay que entregar algún trabajo para poder certificar?
  • 23. Sí, siempre y cuando existan horas no presenciales que lo justifiquen. Cuando un curso tenga horas no presenciales, obligatoriamente deberá realizarse un trabajo o memoria que justifiquen la labor desarrollada en ese tiempo.
  • 24. ¿ Todos los participantes de un PFC certificarán por un mismo número de horas de formación?
  • 25. No. El CIFE tomará como referencia para certificar, la suma de las horas del módulo 1 y de los distintos grupos del módulo 2 en que esté inscrito cada participante. Doceo las calcula automáticamente.
  • 26. ¿Existe la figura del Coordinador de grupo para uno de los grupos de un PFC del Módulo 2? ¿certifica como coordinador?
  • 27. No existe la figura del Coordinador de grupo de un PFC, y certifica como un participante, sin más. La figura de Coordinador de grupo sólo existe para la plataforma DOCEO. No tiene ningún tipo de beneficio o reconocimiento, y certifica como un participante.
  • 28. ¿Las actividades no gestionadas en DOCEO (cursos de aularagon, actividades no certificables realizadas por el centro...), tienen que incluirse obligatoriamente en el Plan de Formación?
  • 29. 1. Actividades gestionadas desde otras plataformas o entidades. Es DESEABLE su inclusión, pero no obligatoria por las dificultades de recabar esta información para el COFO: aularagon, sindicatos... 2. Otras actividades no gestionadas en DOCEO promovidas por el centro. Sí que se deben incluir en el plan: actividades no aprobadas como certificables por el CIFE, charlas, exposiciones...
  • 30. Una vez que hemos hecho la memoria de las actividades, ¿hemos acabado?
  • 31. No. La memoria de la actividad la hace el Coordinador de la actividad. Después, el COFO tendrá que hacer la memoria del Plan de Formación. Recuerda que es el mejor momento para hacer la detección de necesidades.