SlideShare una empresa de Scribd logo
El Dinero
I) Desequilibrios
consumo/trabajo
Disconformidad con el trabajo
Problema existencial
• Problema muy común en la
actualidad, tiene que ver con:
• un sentido de la vida
meramente material
• Un estilo de vida poco
conectado a los dones de cada
uno
• Se buscan escapes en el
exterior en forma de
adicciones o compulsiones
(consumismo, alcohol, drogas,
sexo excesivo, etc.).
Consumo Excesivo
Consumismo
• El Consumismo es una
patología moderna
• Se busca suplir una
insatisfacción de otra índole
comprando productos.
• Ejemplo de causas posibles:
trastorno de ansiedad,
depresión, necesidad de
aprobación
Deudas derivadas del
consumismo: carrera de la rata
Hundimiento social
• El consumismo, como una
adicción, puede llevar al
endeudamiento sin medir
racionalmente sus efectos.
• Hay distintos niveles de
deudas: mas moderadas a
más riesgosas (como un
jugador compulsivo de
casino).
• Estilo de vida “carrera de
rata”.
II) Dogmas culturales
acerca del dinero
Dogmas acerca del Dinero 1
Dogma
• RECHAZO GENERAL: El
dinero es malo.

Afirmación Consciente
• El dinero es una “tecnología
de intercambio”, al final es
“energía”.
•
Dogmas acerca del Dinero 2
Dogma
• EL MEJOR SISTEMA: Como
el dinero es malo, hay que
volver al trueque.

Afirmación Consciente
• Tanto el trueque como el
dinero pueden ser
conscientes o inconscientes.
Son formas de intercambio
humano, nada más.
Dogmas acerca del Dinero 3
Dogma

Afirmación Consciente

• DINERO= FALTA DE ÉTICA: El
ganar dinero es a costa de
perjudicar a otros

• Se puede obtener dinero en
un paradigma de beneficio
múltiple de “ganar-ganar”.
Dogmas acerca del Dinero 4
Dogma
• ASCETISMO: Si gano más
dinero siento culpa o creo
que soy una persona
superficial.

Afirmación Consciente
• El dinero en exceso que
venga a mi lo puedo invertir
de manera consciente.
Dogmas acerca del Dinero 5
Dogma
• SISTÉMICO: El dinero se •
produce de modos
controvertidos entonces
hay que abandonarlo ya.

Afirmación Consciente
Así como otras tecnologías
controvertidas, como el petróleo, son
cuestiones sistémicas que dependen un
cambio de la sociedad pero podemos
usarlas con ética en la actualidad.
Dogma 6: del trabajo-sacrificio:
del latín “tripalium”
Dogma
• DINERO-SACRIFICIO: El
trabajo es siempre de algo
que no disfrutamos hacer. Si
disfruto me cuesta cobrar.

Afirmación Consciente
• Se puede disfrutar de todo
lo que hacemos, tanto lo
que nos genera ingreso
como lo que no.
Dogmas acerca del Dinero 7
Dogma
• IDOLATRÍA: Hay que
intencionar el dinero para
ser abundante.

Afirmación Consciente
• Uno es abundante porque
tiene “lo que necesita”, el
dinero es un “medio” no un
“fin”, o sea, no es una
“meta”.
Errores al relacionarnos con el Dinero
Idolatría
• GRAVER ERROR: intencionar
al dinero como una meta.

Rechazo
• CULPA (concepción religiosa).
• DINERO = FALTA DE ÉTICA.
• ASCETISMO: creer que soy
superficial o consumista si
tengo más dinero del que
necesito.
• SISTÉMICO: Es generado con
deuda, es un instrumento de
manipulación.
• DINERO-SACRIFICIO (trabajo)
III) Resumen
Postura sugerida desde la Economía
Consciente
• Preguntarnos por las “verdaderas causas” y aislar
la parte psicológica
• Buscar una vida en torno a nuestros dones y un
propósito más que meramente material.
• Observar de no estar en la “idolatría” ni la
“aversión” o rechazo.
• Recordar que es un “instrumento” y no una
“meta”.
• Posición equilibrada: darlo y recibirlo con
disfrute

Más contenido relacionado

Similar a Taller de los dones: Relación con el Dinero

Culturaconsumista
CulturaconsumistaCulturaconsumista
Culturaconsumista
karla777
 
Seminario de exito 2012
Seminario de exito 2012Seminario de exito 2012
Seminario de exito 2012
Carlos M Gomez
 
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCOMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
Adicción al consumo
Adicción al consumoAdicción al consumo
Adicción al consumo
ditrinfante
 

Similar a Taller de los dones: Relación con el Dinero (20)

CONFERENCIA FINANCIERA
CONFERENCIA FINANCIERACONFERENCIA FINANCIERA
CONFERENCIA FINANCIERA
 
Power conferencia financiera 2015
Power  conferencia financiera 2015Power  conferencia financiera 2015
Power conferencia financiera 2015
 
Power conferencia financiera 2015
Power  conferencia financiera 2015Power  conferencia financiera 2015
Power conferencia financiera 2015
 
Power conferencia financiera 2015
Power  conferencia financiera 2015Power  conferencia financiera 2015
Power conferencia financiera 2015
 
Power conferencia financiera 2015
Power  conferencia financiera 2015Power  conferencia financiera 2015
Power conferencia financiera 2015
 
CONFERENCIA FINANCIERA 2015
CONFERENCIA FINANCIERA 2015CONFERENCIA FINANCIERA 2015
CONFERENCIA FINANCIERA 2015
 
CONFERENCIA FINANCIERA 2016
CONFERENCIA FINANCIERA 2016CONFERENCIA FINANCIERA 2016
CONFERENCIA FINANCIERA 2016
 
Power conferencia financiera 2015
Power  conferencia financiera 2015Power  conferencia financiera 2015
Power conferencia financiera 2015
 
CONFERENCIA FINA AR
CONFERENCIA FINA ARCONFERENCIA FINA AR
CONFERENCIA FINA AR
 
Culturaconsumista
CulturaconsumistaCulturaconsumista
Culturaconsumista
 
13 mitos sobre el dinero
13 mitos sobre el dinero13 mitos sobre el dinero
13 mitos sobre el dinero
 
Seminario de exito 2012
Seminario de exito 2012Seminario de exito 2012
Seminario de exito 2012
 
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCOMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
 
Que es la mentalidadcooperativa
Que es la mentalidadcooperativaQue es la mentalidadcooperativa
Que es la mentalidadcooperativa
 
Compradorascompulsivas
CompradorascompulsivasCompradorascompulsivas
Compradorascompulsivas
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
Adicción al consumo
Adicción al consumoAdicción al consumo
Adicción al consumo
 
Presentación tiempo libre
Presentación tiempo librePresentación tiempo libre
Presentación tiempo libre
 
Uso del tiempo libre
Uso del tiempo libreUso del tiempo libre
Uso del tiempo libre
 

Más de Martín Nicolás Traverso Schafer

Conferencia la economía de la sabiduría
Conferencia la economía de la sabiduríaConferencia la economía de la sabiduría
Conferencia la economía de la sabiduría
Martín Nicolás Traverso Schafer
 
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp conscConferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Martín Nicolás Traverso Schafer
 

Más de Martín Nicolás Traverso Schafer (10)

Conferencia la economía de la sabiduría
Conferencia la economía de la sabiduríaConferencia la economía de la sabiduría
Conferencia la economía de la sabiduría
 
Conferencia buenos aires lanzamiento libro economia cosmica
Conferencia buenos aires lanzamiento libro economia cosmicaConferencia buenos aires lanzamiento libro economia cosmica
Conferencia buenos aires lanzamiento libro economia cosmica
 
Conferencia el sentido de la vida 6 oct santa fe esc consc
Conferencia el sentido de la vida 6 oct santa fe esc conscConferencia el sentido de la vida 6 oct santa fe esc consc
Conferencia el sentido de la vida 6 oct santa fe esc consc
 
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp conscConferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
 
El Ser - Economía Consciente
El Ser - Economía ConscienteEl Ser - Economía Consciente
El Ser - Economía Consciente
 
Conferencia Introducción a la Economía Consciente
Conferencia Introducción a la Economía ConscienteConferencia Introducción a la Economía Consciente
Conferencia Introducción a la Economía Consciente
 
Palestra introdução à economía consciente
Palestra introdução à economía conscientePalestra introdução à economía consciente
Palestra introdução à economía consciente
 
Taller de los dones: comunicación consciente
Taller de los dones: comunicación conscienteTaller de los dones: comunicación consciente
Taller de los dones: comunicación consciente
 
Taller de los dones: La Abundancia
Taller de los dones: La AbundanciaTaller de los dones: La Abundancia
Taller de los dones: La Abundancia
 
Taller de los dones: teoría general
Taller de los dones: teoría generalTaller de los dones: teoría general
Taller de los dones: teoría general
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Taller de los dones: Relación con el Dinero

  • 3. Disconformidad con el trabajo Problema existencial • Problema muy común en la actualidad, tiene que ver con: • un sentido de la vida meramente material • Un estilo de vida poco conectado a los dones de cada uno • Se buscan escapes en el exterior en forma de adicciones o compulsiones (consumismo, alcohol, drogas, sexo excesivo, etc.).
  • 4. Consumo Excesivo Consumismo • El Consumismo es una patología moderna • Se busca suplir una insatisfacción de otra índole comprando productos. • Ejemplo de causas posibles: trastorno de ansiedad, depresión, necesidad de aprobación
  • 5. Deudas derivadas del consumismo: carrera de la rata Hundimiento social • El consumismo, como una adicción, puede llevar al endeudamiento sin medir racionalmente sus efectos. • Hay distintos niveles de deudas: mas moderadas a más riesgosas (como un jugador compulsivo de casino). • Estilo de vida “carrera de rata”.
  • 7. Dogmas acerca del Dinero 1 Dogma • RECHAZO GENERAL: El dinero es malo. Afirmación Consciente • El dinero es una “tecnología de intercambio”, al final es “energía”. •
  • 8. Dogmas acerca del Dinero 2 Dogma • EL MEJOR SISTEMA: Como el dinero es malo, hay que volver al trueque. Afirmación Consciente • Tanto el trueque como el dinero pueden ser conscientes o inconscientes. Son formas de intercambio humano, nada más.
  • 9. Dogmas acerca del Dinero 3 Dogma Afirmación Consciente • DINERO= FALTA DE ÉTICA: El ganar dinero es a costa de perjudicar a otros • Se puede obtener dinero en un paradigma de beneficio múltiple de “ganar-ganar”.
  • 10. Dogmas acerca del Dinero 4 Dogma • ASCETISMO: Si gano más dinero siento culpa o creo que soy una persona superficial. Afirmación Consciente • El dinero en exceso que venga a mi lo puedo invertir de manera consciente.
  • 11. Dogmas acerca del Dinero 5 Dogma • SISTÉMICO: El dinero se • produce de modos controvertidos entonces hay que abandonarlo ya. Afirmación Consciente Así como otras tecnologías controvertidas, como el petróleo, son cuestiones sistémicas que dependen un cambio de la sociedad pero podemos usarlas con ética en la actualidad.
  • 12. Dogma 6: del trabajo-sacrificio: del latín “tripalium” Dogma • DINERO-SACRIFICIO: El trabajo es siempre de algo que no disfrutamos hacer. Si disfruto me cuesta cobrar. Afirmación Consciente • Se puede disfrutar de todo lo que hacemos, tanto lo que nos genera ingreso como lo que no.
  • 13. Dogmas acerca del Dinero 7 Dogma • IDOLATRÍA: Hay que intencionar el dinero para ser abundante. Afirmación Consciente • Uno es abundante porque tiene “lo que necesita”, el dinero es un “medio” no un “fin”, o sea, no es una “meta”.
  • 14. Errores al relacionarnos con el Dinero Idolatría • GRAVER ERROR: intencionar al dinero como una meta. Rechazo • CULPA (concepción religiosa). • DINERO = FALTA DE ÉTICA. • ASCETISMO: creer que soy superficial o consumista si tengo más dinero del que necesito. • SISTÉMICO: Es generado con deuda, es un instrumento de manipulación. • DINERO-SACRIFICIO (trabajo)
  • 16. Postura sugerida desde la Economía Consciente • Preguntarnos por las “verdaderas causas” y aislar la parte psicológica • Buscar una vida en torno a nuestros dones y un propósito más que meramente material. • Observar de no estar en la “idolatría” ni la “aversión” o rechazo. • Recordar que es un “instrumento” y no una “meta”. • Posición equilibrada: darlo y recibirlo con disfrute