SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
OTRAS VARIACIONES DE LA
LENGUA
EL INTERLECTO
Es un bilingüe subordinado,
pues los hábitos lingüísticos,
mentales y articulatorios de
la lengua materna
predominan sobre la
segunda.
Es la variación de una lengua en
contacto con otra lengua.
Obligando ha que se use el
castellano como se está
acostumbrado hablar en
quechua o en aymara.
EL MESOLECTO
Variaciones sociales,
intermedias entre la culta y
la vulgar.
El dialecto que se habla en
España utiliza palabras como
“ordenador” o “cerillas”, mientras
que en América Latina esos
términos no se usan (son
reemplazados por
“computadora” y “fósforos”).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
Estado
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
Isabel Aguilar
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasMercedes Glez
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Elyana Sánchez Morales.
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1leonardito24
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todojani66
 
características y estructura de el texto contra argumentativo
características y estructura de el texto contra argumentativocaracterísticas y estructura de el texto contra argumentativo
características y estructura de el texto contra argumentativo
Leonardo Soto Mayo
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Variación lingüística en el perú
Variación lingüística en el perúVariación lingüística en el perú
Variación lingüística en el perú
Ana240393
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAPavel Luna
 

La actualidad más candente (20)

1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Los castellanos del perú
Los castellanos del perúLos castellanos del perú
Los castellanos del perú
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
 
características y estructura de el texto contra argumentativo
características y estructura de el texto contra argumentativocaracterísticas y estructura de el texto contra argumentativo
características y estructura de el texto contra argumentativo
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Variación lingüística en el perú
Variación lingüística en el perúVariación lingüística en el perú
Variación lingüística en el perú
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 

Destacado

Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablagvrg
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.chorima1
 
La Aventura SemiolóGica
La Aventura SemiolóGicaLa Aventura SemiolóGica
La Aventura SemiolóGica
academica
 
5 A CURSO 15-16
5 A CURSO 15-165 A CURSO 15-16
5 A CURSO 15-16
juanorestes
 
amor y literatura
amor y literaturaamor y literatura
amor y literatura
charopose
 
03 literatura
03 literatura03 literatura
03 literatura
Percy Briceño Huaygua
 
C.Lec
C.LecC.Lec
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoAnalisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoLuis Morales
 
Las lenguas del Perú
Las lenguas del PerúLas lenguas del Perú
Las lenguas del Perú
Ana Estrada Ocaña
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
KarlosHuman12
 
4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)Eiilen Enriquez
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Variantes dialectales del español de américa
Variantes dialectales del español de américaVariantes dialectales del español de américa
Variantes dialectales del español de américaAgustín E
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasKatiuska Jalca
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
AngelicaHeras
 

Destacado (20)

Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
02 lenguaje
02 lenguaje02 lenguaje
02 lenguaje
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
La Aventura SemiolóGica
La Aventura SemiolóGicaLa Aventura SemiolóGica
La Aventura SemiolóGica
 
5 A CURSO 15-16
5 A CURSO 15-165 A CURSO 15-16
5 A CURSO 15-16
 
amor y literatura
amor y literaturaamor y literatura
amor y literatura
 
03 literatura
03 literatura03 literatura
03 literatura
 
C.Lec
C.LecC.Lec
C.Lec
 
Lectos
LectosLectos
Lectos
 
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoAnalisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
 
Las lenguas del Perú
Las lenguas del PerúLas lenguas del Perú
Las lenguas del Perú
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
 
4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
 
Variantes dialectales del español de américa
Variantes dialectales del español de américaVariantes dialectales del español de américa
Variantes dialectales del español de américa
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
 
Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíasangely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosangely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiangely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquemaangely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemasangely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasangely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textualangely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textualangely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesangely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el temaangely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías iiangely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un textoangely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoangely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referenciaangely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 

Interlecto

  • 2. OTRAS VARIACIONES DE LA LENGUA EL INTERLECTO Es un bilingüe subordinado, pues los hábitos lingüísticos, mentales y articulatorios de la lengua materna predominan sobre la segunda.
  • 3. Es la variación de una lengua en contacto con otra lengua. Obligando ha que se use el castellano como se está acostumbrado hablar en quechua o en aymara.
  • 5. El dialecto que se habla en España utiliza palabras como “ordenador” o “cerillas”, mientras que en América Latina esos términos no se usan (son reemplazados por “computadora” y “fósforos”).