SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3- Variedades de lengua - Sociolingüística y 
enseñanza de lenguas - ¿Qué español enseñar?
Variedades de la lengua 
Variedades de la lengua Variedades del habla 
Diatópicas, 
geográficas o 
dialectales 
Diastráticas, 
sociales o 
sociolectos. 
Niveles de 
lengua 
Diafásicas, de 
estilo o 
registros
Hay por lo menos ocho grandes 
variedades de lengua de 
referencia: castellana, andaluza, 
canaria, caribeña, mexicano-centroamericana, 
andina, 
rioplatense y chilena).
Lenguas, variedades y dialectos hablados en España 
Fuente: http://goo.gl/XE5nw4
Lenguas, variedades y dialectos hablados en España 
Seseo: “s” = “z” 
caza = casa, cereza 
> [serésa] 
Me llamo 
Gon/s/alo 
(sur de España y 
toda América) 
Ceceo: “s" > “z“: 
casa > /káza/, 
sombra > /zómbra/ 
(Casi 
exclusivamente en 
parte del sur de 
España) 
Fuente: 
http://leliadourada.blogspot.com.b 
r/2012_10_01_archive.html
Regiones lingüísticas 
en América
Debemos conocer algunos fenómenos 
importantes en general: 
- Yeísmo 
- Yeísmo rehilado, sheísmo 
- Seseo 
- Aspiración de la s 
- R-L 
- Leísmo, laísmo, loísmo 
- Voseo (solo en América) 
- Uso de vosotros (solo en España)
Yeísmo (“ll” = “y”) 
En España: Áreas yeístas (gris), 
áreas moderadamente yeístas 
(rosa claro), áreas no yeístas 
(rosa fuerte). 
Fuente: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ye%C3%ADsmo
Voseo 
En color azul las 
regiones donde 
puede haber voseo. 
Fuente: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C 
3%B1ol_rioplatense
Variedad rioplatense 
(Argentina y Uruguay) 
Subregiones dentro de la 
variedad rioplatense. 
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_rioplatense
El voseo rioplatense 
Fuente: http://hola-akermariano.blogspot.com.br/2011/05/castellano-rioplatense.html
Mural escolar, con voseo impuesto, Patagonia, Argentina, 2010 (Cara Pratt). 
Fuente: http://hola-akermariano.blogspot.com/2011/05/castellano-rioplatense.html 
https://picasaweb.google.com/lh/photo/HNpAtglVy7E1Q9lIVJop3Q?feat=embedwebsite
PREGUNTA PARA TI: 
Si alguien se dirige a ti 
tratándote de vos, ¿qué eso 
significa? ¿cómo debemos 
responder?
¿Debemos enseñar el vos en 
nuestros cursos de español 
junto con el tú? 
¿Cuándo? ¿Cómo? ¿ Mucho o 
poco?
El yeísmo rehilado, sheísmo (var. rioplatense). 
Yo vivo en la calle Martín Fierro 
(Sho vivo en la cashe Martín Fierro) 
Ya vamos a tomar el desayuno 
(Sha vamos a tomar el desashuno) 
Escuche aquí a una hablante de Buenos Aires 
(Proyecto Voces, UFSM) 
http://coral.ufsm.br/voces/audios/arg_ba_leitura.MP 
3?forcedownload=1
Algunos recursos para aprender más sobre variedades 
http://variedades-de-lengua.wikispaces.com
Algunos recursos para aprender más sobre variedades 
http://coral.ufsm.br/voces
Algunos recursos para aprender más sobre variedades 
Videos con hablantes nativos de español organizados 
por temas y por nivel de complejidad 
http://www.laits.utexas.edu/spe/index.html
Algunos recursos para aprender más sobre variedades 
http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas
Sociolingüística y 
enseñanza de lengua. 
Algunos conceptos.
Sociolingüística y enseñanza de lengua. Algunos conceptos. 
Competencia sociolingüística dentro de la 
competencia comunicativa. 
Modelo de Canale y Swain (1980) de competencia 
comunicativa y sus subcompetencias. 
Este es uno de los modelos, pero hay otros.
¿Qué español enseñar? 
Eres Fernández y González proponen en las 
Orientações Curriculares par Ensino Médio 
(2006) que la pregunta ¿qué español 
enseñar? sea sustituida por otra: ¿cómo 
enseñar español, esa lengua tan plural, tan 
heterogénea, sin sacrificar sus diferencias ni 
reducirlas a puras muestras sin cualquier 
reflexión mayor sobre ellas? (2006, p. 134)
¿Qué español enseñar? 
Eres Fernández y González (2006) alertan 
que no debe haber una hegemonía que 
imponga como estándar la variedad 
castellana del español peninsular hablado 
en Madrid.
¿Qué español enseñar? 
[...] es importante resaltar que el contacto que los 
alumnos tengan con las variedades del español no se 
puede establecer solo por medio de simples 
curiosidades léxicas, como si las diferencias se 
redujeran a unas tantas palabras que se usan en un 
lugar y en otro no. Es necesario que las variedades 
aparezcan contextualizadas y por medio de un 
hablante real o posible que muestre dicha variedad 
en funcionamiento. El profesor no puede sólo hablar 
sobre las variedades y ser la única voz que las 
representa, es importante que transmita la palabra a 
otros hablantes que mostrarán cómo funciona 
realmente cada variedad. (VENTURA, 2005, p. 119-120 apud 
ERES FERNÁNDEZ; GONZÁLEZ, 2006, p. 137).
¿Qué español enseñar? – El modelo de lengua 
El estudiante tiene ideas preconcebidas sobre la lengua 
y produce apreciaciones valorativas que lo dirigen hacia 
lo que él considera "el mejor español". 
Esas valoraciones ocurren debido a factores 
psicológicos y sociales del contexto y de la experiencia 
de sus participantes y esas complejas influencias se 
manifiestan a través de actitudes hacia el modelo y sus 
hablantes nativos (MORENO, 2001, p. 6 apud ANDIÓN 
HERRRERO, 2008, p. 13). Tanto el profesor como sus 
alumnos están influenciados por esos factores, por lo 
que es bueno reflexionar sobre sí mismo, los niveles de 
tolerancia, presupuestos, creencias y complejos 
lingüísticos que tiene cada uno.
¿Qué español enseñar? – El modelo de lengua 
El respeto recíproco, la tolerancia y la 
flexibilidad deben estar siempre 
presentes.
¿Qué español enseñar? 
Nosotros entendemos que la variedad 
predominante en las clases depende de las 
necesidades y expectativas de los 
estudiantes, a partir del tratamiento 
respetuoso de las demás variedades.
¿Qué español enseñar? 
O professor pode e deve adotar a variedade que 
mais lhe agrade ou com que mais se identifique 
- no caso de ser nativo, español de mi tierra-. No 
entanto, tem a obrigação de respeitar a 
diversidade linguística (CONCEIÇÃO PINTO, 2006). 
¿Vamos a traducir al español esta cita?
¿Qué español enseñar? 
O professor pode e deve adotar a variedade que 
mais lhe agrade ou com que mais se identifique 
- no caso de ser nativo, español de mi tierra-. No 
entanto, tem a obrigação de respeitar a 
diversidade linguística (CONCEIÇÃO PINTO, 2006). 
El profesor puede y debe adoptar la variedad 
que más le agrade o con la que más se 
identifique – si es nativo podrá ser “el español 
de mi tierra”-. Sin embargo (no obstante), tiene 
la obligación de respetar la diversidad lingüística 
(CONCEIÇÃO PINTO, 2006).
¿Qué español enseñar? – El modelo de lengua – Los prejuicios 
lingüísticos. 
¿ Qué piensas de esto? 
adaptado Fuente: http://www.alertadigital.com/2011/11/02/despiden-a-una-profesora-de-una-universidad-de-eeuu-porque-a-sus- 
companeros-sudamericanos-no-les-gusta-su-acento-espanol-una-tierra-de-opresores
¿Qué español enseñar? – El modelo de lengua 
Por otro lado, esta es la situación contraria que 
ocurría con cierta frecuencia años atrás en algunas 
escuelas de lenguas en Brasil (y que todavía puede 
ocurrir). 
Fuente: http://prezi.com/degnm0noy7dj/prejuicio-linguistico-en-la-ensenaza-del-espanol-en-brasil
¿Qué español enseñar? – el estándar 
Estándar (o general), debe ser común a la mayoría, 
actuar como modelo de referencia y que esté por 
encima de sus variaciones, pero no se trata de elevar a 
la categoría de estándar a una variedad particular. 
Los elementos lingüísticos que lo constituyen deben 
ser troncales o comunes a sus hablantes y con un 
grado de independencia más o menos alto de 
contextos específicos (ANDIÓN HERRERO, 2008, p. 
14).
¿Qué español enseñar? – el estándar o lengua general 
"Se puede decir que el estándar es democrático 
porque considera lo compartido, lo que es de 
conocimiento general o de todos, pero a la vez es 
rígido, al excluir de su inventario lo que no cumpla ese 
requisito de comunidad, aunque pueda tratarse de un 
rasgo prestigioso. 
Estándar y enseñanza están muy relacionados, pues si 
bien, no es necesario el estándar para aprender una 
lengua, sí es necesario para su enseñanza en las 
escuelas.
¿Qué español enseñar? – Norma culta 
El modo de hablar de las personas cultas de las ciudades, muy 
presente en los medios de comunicación social, sirve de 
referencia a la hora de establecer un modelo que pueda ser 
llevado a la enseñanza de lengua. Al conjunto de características 
de esa variedad de lengua se le da el nombre de norma culta o 
lengua esmerada (MORENO FERNÁNDEZ, 2010, p. 20) 
Andión (2008a) define la norma para el español L2/LE como el 
“conjunto de usos lingüísticos consensuados por una 
comunidad de hablantes como correctos y aceptables. En 
niveles cultos solo un grupo selecto de sus hablantes - los que 
se sitúan el nivel diastrático alto- representan la norma de 
manera modélica y ejemplar, y se les reconoce por el resto de 
hablantes mayor autoridad para hacer adaptaciones de uso, 
que aparecen marcadas por el prestigio de quienes las usan.
¿Qué español enseñar? – Variedad preferente y 
periférica 
Los rasgos normativos (la norma) que vamos a añadir al 
estándar en la conformación de nuestro modelo lingüístico de 
enseñanza nos obliga a seleccionar una variedad preferente 
(central) respecto a las restantes variedades existentes de la 
lengua española. Esta “preferencia” es relativa, pues responde a 
la situación de enseñanza-aprendizaje concreta de nuestro 
curso de español. 
Como ya fue mencionado, existen al menos ocho grandes 
variedades dialectales de referencia: castellana, andaluza, 
canaria, caribeña, mexicano-centroamericana, andina, 
rioplatense y chilena.
Variedad preferente y periférica 
A 
Observa los comandos para realizar actividades en dos libros de 
texto. Uno de ellos fue editado en España. ¿Cuál, el A o el B? 
B
Variedad preferente y periférica 
En esta ilustración tomada de un 
libro de texto para enseñar español 
a brasileños hecho en Brasil aparece 
un léxico referente a ropas que es 
de la variedad rioplatense (pollera, 
campera, remera, bombacha) pero 
no se ofrece ninguna información 
sobre dónde es usado ese léxico, ni 
su frecuencia de uso. 
¿Qué piensas sobre eso?
El ómnibus se conoce con un nombre diferente en cada país. 
¿Cuál o cuáles debemos enseñar? 
Ómnibus
Esta es una versión más elaborada de la misma ilustración en 
una edición posterior del libro didáctico. ¿Qué está faltando?
Ómnibus es un término neutralizador o más general y junto a 
autobús la gran mayoría de los hablantes cultos lo entenderán, 
a pesar de que tal vez no lo escuchen o usen normalmente en 
su región.
Algunos términos neutralizadores: 
• autobús/ómnibus frente a camión, micro, colectivo, 
guagua. 
• automóvil/auto frente a carro, coche, máquina. 
• cuarto/habitación frente a dormitorio, recámara, 
alcoba, pieza. 
• acera frente a bordillo, vereda, banqueta, senda. 
Humberto LÓPEZ MORALES. El léxico hispanoamericano actual. ¿Globalización o no globalización? 
Esta es la cuestión, 2003. https://campus.usal.es/gabinete/protocolo/Discurso_Lopez_Morales.pdf
Curiosidad: Razón por la que se piensa que se originó el término 
“guagua” en Cuba.
Veamos algunas muestras de hablantes de diversas 
variedades 
Variedad castellana 
http://goo.gl/F9ItYX (hablante masculino) (con transcripción) 
http://goo.gl/Ygcz6N (hablante femenino) (con transcripción) 
http://goo.gl/1Onn5w (hablante femenino) 
http://goo.gl/OwDq6i (hablante masculino) 
http://goo.gl/S8rvH6 (hablante masculino)
Variedad andaluza 
http://goo.gl/irPPOb (hablante femenino) 
http://goo.gl/hK0UCd (hablante femenino) 
http://goo.gl/EMXUtM (hablantes varios) 
http://goo.gl/XegqWv (hablantes varios) 
http://goo.gl/bvJuSf (hablante femenina) 
http://goo.gl/L3yFfI (hablantes varios)
Variedad caribeña 
http://goo.gl/BfUQgY (hablante masculino) (acompaña 
transcripción) 
http://goo.gl/lsvJAi (hablantes varios) 
http://goo.gl/QoJvIU (hablantes varios) 
http://goo.gl/UHM7h9 (hablantes varios: calle 13 y un 
presentador español)
Variedad mexicana-centroamericana 
http://goo.gl/quC9l6 (hablante femenino, México) (acompaña 
transcripción) 
http://goo.gl/U5JYh8 (hablante femenino, México) (acompaña 
transcripción) 
http://goo.gl/Roq1zw (hablante femenino, México) (acompaña 
transcripción) 
http://goo.gl/SEdxWo (hablante masculino, México) (acompaña 
transcripción) 
http://goo.gl/nvuGea (hablante masculino, Costa Rica) (acompaña 
transcripción) 
http://goo.gl/edPJs2 (hablantes varios masculinos) 
http://goo.gl/kSKql4 (hablantes varios, México) 
http://goo.gl/HaXkxl (hablantes varios, Nicaragua)
Variedad andina 
http://goo.gl/PzpQlD (hablante femenino, Perú) 
(acompaña transcripción) 
http://goo.gl/400SMu (hablante femenino, Perú) 
(acompaña transcripción) 
http://goo.gl/0zRrOZ (hablante masculino, Perú) 
(acompaña transcripción) 
http://goo.gl/u9h7rY (hablante masculino, Perú) 
(acompaña transcripción) 
http://goo.gl/a1auwP (hablantes varios, Ecuador) 
http://goo.gl/iuobww (hablantes varios, Bolivia)
Variedad rioplatense 
http://goo.gl/ppcqH6 (hablante masculino, Argentina) 
(acompaña transcripción) 
http://goo.gl/N3psoI (hablante masculino, Argentina) 
(acompaña transcripción) 
http://goo.gl/r5aFeH (hablante masculino, Argentina) 
(acompaña transcripción) 
http://goo.gl/fOqYAU (hablantes varios, Argentina) 
http://goo.gl/T7A32m (hablantes varios, Uruguay) 
http://goo.gl/w4pHlj (hablantes varios, Uruguay)
Variedad chilena 
http://goo.gl/M79MoK (hablante masculino) (con 
transcripción) 
http://goo.gl/AR4MBM (hablante masculino) (con 
transcripción) 
http://goo.gl/dJH4sn (hablante masculino) (con 
transcripción) 
http://goo.gl/kj8u16 (hablante femenino) 
http://goo.gl/9sg0U2 (hablantes varios femeninos)
No dejes de ver también las dos primeras unidades, si 
no las has visto ya. Unidad 1: 
http://pt.slideshare.net/tabano/unidad-1-introduccin-a-la-sociolingstica 
Y la unidad 2: http://pt.slideshare.net/tabano/unidad-2-curso-de-sociolingustica
Visita los sitios web (recursos) que 
recomendamos aquí para que aprendas 
más sobre las variedades del español. No 
dejes de ver también las muestras de 
hablantes de cada variedad. 
http://variedades-de-lengua.wikispaces.com/Otros+sitios+sobre+variedades 
Con los conocimientos que has reunido 
hasta aquí ya debes estar en condiciones 
de hablar sobre la importancia de conocer 
las variedades y cómo enseñarlas, así como 
la importancia que tiene la sociolingüística 
y su relación con la enseñanza de lenguas.
Algunas referencias sobre variedades para esta unidad 3 
ABIO, G.; BAPTISTA, L. M. T. R. ¿Vos, vosotros o ustedes? Estudio de las variedades de 
lengua en los manuales de E/LE para la enseñanza media en Brasil. In: Congresso 
Internacional de Política Lingüística na América do Sul(CIPLA), 2006, CD-Rom. João 
Pessoa: Idéia, 2006, p. 81-89. Disponible en: http://variedades-de-lengua. 
wikispaces.com/file/view/gonzalo_livia_cipla_2006.pdf/415320616/gonzalo_livia 
_cipla_2006.pdf 
ANDIÓN HERRERO, Ma A. La diversidad lingüística del español: la compleja relación entre 
estándar, norma y variedad. En Actas del VIII Congreso de Lingüística General. El valor de 
la diversidad [meta]lingüística. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 2008. 
Disponible en: http://www.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG10.pdf 
ANDIÓN HERRERO, M.ª A. Modelo, estándar y norma…, conceptos aplicados en el 
español L2/LE. Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA), 21, p. 9-25, 2008. 
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2925909.pdf 
ANDIÓN HERRERO, Ma A. La zonificación del español. In: MIRANDA POZA, J.A. (Coord.). 
Lengua, cultura y literatura aplicadas a la enseñanza-aprendizaje de E/LE. Curso de 
Actualización Teórica y Didáctica para Profesores Brasileños de Español. Recife: Edições 
Bagaço, 2008c, p. 155-200.
CONCEIÇÃO PINTO, Carlos Felipe da. Los brasileños en Brasil: ¿qué español deben 
aprender?. In: Actas Del III Simposio Internacional De Didáctica Del Español Para 
Extranjeros “José Carlos Lisboa”. Rio de Janeiro: Instituto Cervantes, p. 135-147, 2006. 
http://variedades-de-lengua. 
wikispaces.com/file/view/Carlos_Felipe_2006_Ensino_de_Lingua-que_ 
espanhol_deben_aprender.pdf/241007113/Carlos_Felipe_2006_Ensino_de_Lingua-que_ 
espanhol_deben_aprender.pdf 
ERES FERNÁNDEZ, I. G.; GONZÁLEZ, N.T.M. Conhecimentos de espanhol. In: Orientações 
Curriculares Nacionais para o Ensino Médio. PCNEM, v. 1 - Linguagem, Código e suas 
Tecnologias. Brasília: Ministério da Educação/Secretaria de Educação Média e 
Tecnológica, 2006, p. 127- 164. Disponible en: 
http://portal.mec.gov.br/seb/arquivos/pdf/book_volume_01_internet.pdf 
MORENO FERNÁNDEZ, Francisco. Adquisición de segundas lenguas y Sociolingüística. 
Revista de Educación, 343, p. 55-70, 2007. Disponible en: 
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re343/re343_03.pdf 
MORENO FERNÁNDEZ. Qué español enseñar. Entrevista a Francisco Moreno p. 36-45, s/f. 
Disponible en: 
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/munich_2 
003-2004/04_entrevista.pdf
PALACIOS ALCAINE,Azucena. Variedades del español hablado en América. Una 
aproximación educativa. In: E. de MIGUEL (Ed.). Las lenguas españolas: un enfoque 
filológico. Madrid: MEC, 2006, p. 175-196. Disponible en: 
https://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/alcaine/UIMP.pdf 
VENTURA, R. P. Variaciones en algunos usos pronominales del español.In: BRUNO, F. C. 
(Org.). Ensino-aprendizagem de línguas estrangeiras: reflexão e prática. São Carlos, SP: 
Claraluz, p. 115-120, 2005.
Otros: 
Centro Virtual Cervantes. Competencia sociolingüística. In: Diccionario de términos claves 
de ELE. Disponible en: 
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciaso 
ciolinguistica.htm 
CONSEJO DE EUROPA. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, 
enseñanza, evaluación.[2001] Madrid: Instituto Cervantes - Ministerio de Educación 
Cultura y Deporte, Anaya, 2002. Disponible en: 
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/default.htm 
[Ver 5.2.2. La competencia sociolingüística en el MCER (CONSEJO DE EUROPA, 2001). 
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cap_05.htm ] 
http://es.wikipedia.org/wiki/Variedad_ling%C3%BC%C3%ADstica 
http://es.wikipedia.org/wiki/Socioling%C3%BC%C3%ADstica 
http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto 
http://www.proprofs.com/quiz-school/story.php?title=el-espaol-en-amrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américaEduardo
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Un mundo de linguas
Un mundo de linguasUn mundo de linguas
Un mundo de linguas
Marlou
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)
guadams
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
Escritura Creativa
 
El español por el mundo y su importancia
El español por el mundo y su importanciaEl español por el mundo y su importancia
El español por el mundo y su importanciaAdriana Ramirez Meira
 
Desarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua españolaDesarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua española
csandenj
 
3. lengua y cultura mapa conceptual
3.  lengua y cultura mapa conceptual3.  lengua y cultura mapa conceptual
3. lengua y cultura mapa conceptualRenatarastafari
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
SociolingüísticaJaime Pari
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
Melisa Caro
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
miprofedespanol
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)lenguavalera
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualjuanantlopez
 
Familia Quechua
Familia QuechuaFamilia Quechua
Familia Quechua
Alejandra Guajardo
 
Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
María Angelica Zavala Querevalú
 
Diglosia según Fishman
Diglosia según FishmanDiglosia según Fishman
Diglosia según Fishman
Herson5677
 
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
CEDEC
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
Malvina Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
 
Un mundo de linguas
Un mundo de linguasUn mundo de linguas
Un mundo de linguas
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
 
El español por el mundo y su importancia
El español por el mundo y su importanciaEl español por el mundo y su importancia
El español por el mundo y su importancia
 
Desarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua españolaDesarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua española
 
3. lengua y cultura mapa conceptual
3.  lengua y cultura mapa conceptual3.  lengua y cultura mapa conceptual
3. lengua y cultura mapa conceptual
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
 
Familia Quechua
Familia QuechuaFamilia Quechua
Familia Quechua
 
Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
 
Diglosia según Fishman
Diglosia según FishmanDiglosia según Fishman
Diglosia según Fishman
 
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 

Destacado

Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroReseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Patricia Nigro
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Humberto Lopez
 
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía MoncadaSociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
estefaniamoncada
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
Juan Ramón Macias
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2leonardito24
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguajeIrenecalvods
 
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
Expresiones para el DELE C2. Medios de comunicación
Expresiones para el DELE C2. Medios de comunicaciónExpresiones para el DELE C2. Medios de comunicación
Expresiones para el DELE C2. Medios de comunicación
Avueltas Conele
 
Minitutorial de Glogster
Minitutorial de GlogsterMinitutorial de Glogster
Minitutorial de Glogster
CRAER de Molina
 
El imperativo
El imperativoEl imperativo
El imperativo
Avueltas Conele
 
Español 5 grado
Español 5 gradoEspañol 5 grado
Español 5 grado
Alonso Mendez Torres
 
Dialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaDialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaNameless RV
 
Rueda de reconocimiento arquitectura romana
Rueda de reconocimiento arquitectura romanaRueda de reconocimiento arquitectura romana
Rueda de reconocimiento arquitectura romanaFernando Gómez
 
Libro Infantil Alemán
Libro Infantil AlemánLibro Infantil Alemán
Libro Infantil Alemán
Eartquake
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Wie mache-ich-meinen-blog-bekannt-e book
Wie mache-ich-meinen-blog-bekannt-e bookWie mache-ich-meinen-blog-bekannt-e book
Wie mache-ich-meinen-blog-bekannt-e book
Viktor
 

Destacado (20)

Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia NigroReseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía MoncadaSociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguaje
 
LA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICALA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICA
 
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
La Sociolinguistica
 
Expresiones para el DELE C2. Medios de comunicación
Expresiones para el DELE C2. Medios de comunicaciónExpresiones para el DELE C2. Medios de comunicación
Expresiones para el DELE C2. Medios de comunicación
 
Minitutorial de Glogster
Minitutorial de GlogsterMinitutorial de Glogster
Minitutorial de Glogster
 
El imperativo
El imperativoEl imperativo
El imperativo
 
Español 5 grado
Español 5 gradoEspañol 5 grado
Español 5 grado
 
Dialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaDialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguistica
 
Rueda de reconocimiento arquitectura romana
Rueda de reconocimiento arquitectura romanaRueda de reconocimiento arquitectura romana
Rueda de reconocimiento arquitectura romana
 
Libro Infantil Alemán
Libro Infantil AlemánLibro Infantil Alemán
Libro Infantil Alemán
 
Barbara Ste
Barbara SteBarbara Ste
Barbara Ste
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wie mache-ich-meinen-blog-bekannt-e book
Wie mache-ich-meinen-blog-bekannt-e bookWie mache-ich-meinen-blog-bekannt-e book
Wie mache-ich-meinen-blog-bekannt-e book
 

Similar a Unidad3 - Introducción a la sociolinguística

185057343 andion-herrero-la-diversidad-linguistica-del-espannol-la-compleja-r...
185057343 andion-herrero-la-diversidad-linguistica-del-espannol-la-compleja-r...185057343 andion-herrero-la-diversidad-linguistica-del-espannol-la-compleja-r...
185057343 andion-herrero-la-diversidad-linguistica-del-espannol-la-compleja-r...
IrMa Hm
 
Introduccion ensayo
Introduccion ensayoIntroduccion ensayo
Introduccion ensayo
Dahyana Ríos
 
Qué español enseñar - Argentina
Qué español enseñar - ArgentinaQué español enseñar - Argentina
Qué español enseñar - Argentina
Elebaires - Escuela de Español
 
Como hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanosComo hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanos
Miledy Lima
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
Letícia Contilde
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Presentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguajePresentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguajewenditaa
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
La situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actualLa situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actualCarmen María Espino Mesa
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPequeña Paz
 
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
VanessaMartinez350020
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
Mary Marin
 
CriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticasCriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticas
SECUNDARIA BASICA 18
 
Tema 1. cuestiones generales de norma y gramática
Tema 1.  cuestiones generales de norma y gramáticaTema 1.  cuestiones generales de norma y gramática
Tema 1. cuestiones generales de norma y gramática
Silvia Cabrera
 

Similar a Unidad3 - Introducción a la sociolinguística (20)

185057343 andion-herrero-la-diversidad-linguistica-del-espannol-la-compleja-r...
185057343 andion-herrero-la-diversidad-linguistica-del-espannol-la-compleja-r...185057343 andion-herrero-la-diversidad-linguistica-del-espannol-la-compleja-r...
185057343 andion-herrero-la-diversidad-linguistica-del-espannol-la-compleja-r...
 
Introduccion ensayo
Introduccion ensayoIntroduccion ensayo
Introduccion ensayo
 
Qué español enseñar - Argentina
Qué español enseñar - ArgentinaQué español enseñar - Argentina
Qué español enseñar - Argentina
 
Como hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanosComo hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanos
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Presentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguajePresentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguaje
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
La situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actualLa situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actual
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
 
Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)
 
Anteproyecto 3
Anteproyecto 3Anteproyecto 3
Anteproyecto 3
 
CriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticasCriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticas
 
Tema 1. cuestiones generales de norma y gramática
Tema 1.  cuestiones generales de norma y gramáticaTema 1.  cuestiones generales de norma y gramática
Tema 1. cuestiones generales de norma y gramática
 

Más de Gonzalo Abio

Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
Gonzalo Abio
 
Princípios e aplicações da TCAM de Mayer
Princípios e aplicações da TCAM de MayerPrincípios e aplicações da TCAM de Mayer
Princípios e aplicações da TCAM de Mayer
Gonzalo Abio
 
Preentación de Gonzalo Abio
Preentación de Gonzalo AbioPreentación de Gonzalo Abio
Preentación de Gonzalo Abio
Gonzalo Abio
 
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca IralaPresentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
Gonzalo Abio
 
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemiaTecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Gonzalo Abio
 
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoyTarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
Gonzalo Abio
 
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
Gonzalo Abio
 
Apresentacao na defesa de doutorado
Apresentacao na defesa de doutoradoApresentacao na defesa de doutorado
Apresentacao na defesa de doutorado
Gonzalo Abio
 
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de AñoCuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Gonzalo Abio
 
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
Gonzalo Abio
 
Semestre1 modulo 2 El Tiempo
Semestre1 modulo 2 El TiempoSemestre1 modulo 2 El Tiempo
Semestre1 modulo 2 El Tiempo
Gonzalo Abio
 
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - IntroducciónMódulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
Gonzalo Abio
 
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
Gonzalo Abio
 
Ocho frases geniales de jacques cousteau
Ocho frases geniales de jacques cousteauOcho frases geniales de jacques cousteau
Ocho frases geniales de jacques cousteau
Gonzalo Abio
 
Propuesta de trabajo con noticias falsas (clase de español)
Propuesta de trabajo con noticias falsas (clase de español)Propuesta de trabajo con noticias falsas (clase de español)
Propuesta de trabajo con noticias falsas (clase de español)
Gonzalo Abio
 
Eventos de instrucción de Gagné
Eventos de instrucción de GagnéEventos de instrucción de Gagné
Eventos de instrucción de Gagné
Gonzalo Abio
 
El mundo estudia Español 2018 Brasil
El mundo estudia Español 2018 BrasilEl mundo estudia Español 2018 Brasil
El mundo estudia Español 2018 Brasil
Gonzalo Abio
 
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
Gonzalo Abio
 
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
Gonzalo Abio
 
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
Um pouco de teoria  sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...Um pouco de teoria  sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
Gonzalo Abio
 

Más de Gonzalo Abio (20)

Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
 
Princípios e aplicações da TCAM de Mayer
Princípios e aplicações da TCAM de MayerPrincípios e aplicações da TCAM de Mayer
Princípios e aplicações da TCAM de Mayer
 
Preentación de Gonzalo Abio
Preentación de Gonzalo AbioPreentación de Gonzalo Abio
Preentación de Gonzalo Abio
 
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca IralaPresentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
 
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemiaTecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
 
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoyTarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
 
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
 
Apresentacao na defesa de doutorado
Apresentacao na defesa de doutoradoApresentacao na defesa de doutorado
Apresentacao na defesa de doutorado
 
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de AñoCuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
 
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
 
Semestre1 modulo 2 El Tiempo
Semestre1 modulo 2 El TiempoSemestre1 modulo 2 El Tiempo
Semestre1 modulo 2 El Tiempo
 
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - IntroducciónMódulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
 
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
 
Ocho frases geniales de jacques cousteau
Ocho frases geniales de jacques cousteauOcho frases geniales de jacques cousteau
Ocho frases geniales de jacques cousteau
 
Propuesta de trabajo con noticias falsas (clase de español)
Propuesta de trabajo con noticias falsas (clase de español)Propuesta de trabajo con noticias falsas (clase de español)
Propuesta de trabajo con noticias falsas (clase de español)
 
Eventos de instrucción de Gagné
Eventos de instrucción de GagnéEventos de instrucción de Gagné
Eventos de instrucción de Gagné
 
El mundo estudia Español 2018 Brasil
El mundo estudia Español 2018 BrasilEl mundo estudia Español 2018 Brasil
El mundo estudia Español 2018 Brasil
 
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
 
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
 
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
Um pouco de teoria  sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...Um pouco de teoria  sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Unidad3 - Introducción a la sociolinguística

  • 1. Unidad 3- Variedades de lengua - Sociolingüística y enseñanza de lenguas - ¿Qué español enseñar?
  • 2. Variedades de la lengua Variedades de la lengua Variedades del habla Diatópicas, geográficas o dialectales Diastráticas, sociales o sociolectos. Niveles de lengua Diafásicas, de estilo o registros
  • 3. Hay por lo menos ocho grandes variedades de lengua de referencia: castellana, andaluza, canaria, caribeña, mexicano-centroamericana, andina, rioplatense y chilena).
  • 4. Lenguas, variedades y dialectos hablados en España Fuente: http://goo.gl/XE5nw4
  • 5. Lenguas, variedades y dialectos hablados en España Seseo: “s” = “z” caza = casa, cereza > [serésa] Me llamo Gon/s/alo (sur de España y toda América) Ceceo: “s" > “z“: casa > /káza/, sombra > /zómbra/ (Casi exclusivamente en parte del sur de España) Fuente: http://leliadourada.blogspot.com.b r/2012_10_01_archive.html
  • 7. Debemos conocer algunos fenómenos importantes en general: - Yeísmo - Yeísmo rehilado, sheísmo - Seseo - Aspiración de la s - R-L - Leísmo, laísmo, loísmo - Voseo (solo en América) - Uso de vosotros (solo en España)
  • 8. Yeísmo (“ll” = “y”) En España: Áreas yeístas (gris), áreas moderadamente yeístas (rosa claro), áreas no yeístas (rosa fuerte). Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ye%C3%ADsmo
  • 9. Voseo En color azul las regiones donde puede haber voseo. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C 3%B1ol_rioplatense
  • 10. Variedad rioplatense (Argentina y Uruguay) Subregiones dentro de la variedad rioplatense. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_rioplatense
  • 11. El voseo rioplatense Fuente: http://hola-akermariano.blogspot.com.br/2011/05/castellano-rioplatense.html
  • 12. Mural escolar, con voseo impuesto, Patagonia, Argentina, 2010 (Cara Pratt). Fuente: http://hola-akermariano.blogspot.com/2011/05/castellano-rioplatense.html https://picasaweb.google.com/lh/photo/HNpAtglVy7E1Q9lIVJop3Q?feat=embedwebsite
  • 13. PREGUNTA PARA TI: Si alguien se dirige a ti tratándote de vos, ¿qué eso significa? ¿cómo debemos responder?
  • 14. ¿Debemos enseñar el vos en nuestros cursos de español junto con el tú? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿ Mucho o poco?
  • 15. El yeísmo rehilado, sheísmo (var. rioplatense). Yo vivo en la calle Martín Fierro (Sho vivo en la cashe Martín Fierro) Ya vamos a tomar el desayuno (Sha vamos a tomar el desashuno) Escuche aquí a una hablante de Buenos Aires (Proyecto Voces, UFSM) http://coral.ufsm.br/voces/audios/arg_ba_leitura.MP 3?forcedownload=1
  • 16. Algunos recursos para aprender más sobre variedades http://variedades-de-lengua.wikispaces.com
  • 17. Algunos recursos para aprender más sobre variedades http://coral.ufsm.br/voces
  • 18. Algunos recursos para aprender más sobre variedades Videos con hablantes nativos de español organizados por temas y por nivel de complejidad http://www.laits.utexas.edu/spe/index.html
  • 19. Algunos recursos para aprender más sobre variedades http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas
  • 20. Sociolingüística y enseñanza de lengua. Algunos conceptos.
  • 21. Sociolingüística y enseñanza de lengua. Algunos conceptos. Competencia sociolingüística dentro de la competencia comunicativa. Modelo de Canale y Swain (1980) de competencia comunicativa y sus subcompetencias. Este es uno de los modelos, pero hay otros.
  • 22. ¿Qué español enseñar? Eres Fernández y González proponen en las Orientações Curriculares par Ensino Médio (2006) que la pregunta ¿qué español enseñar? sea sustituida por otra: ¿cómo enseñar español, esa lengua tan plural, tan heterogénea, sin sacrificar sus diferencias ni reducirlas a puras muestras sin cualquier reflexión mayor sobre ellas? (2006, p. 134)
  • 23. ¿Qué español enseñar? Eres Fernández y González (2006) alertan que no debe haber una hegemonía que imponga como estándar la variedad castellana del español peninsular hablado en Madrid.
  • 24. ¿Qué español enseñar? [...] es importante resaltar que el contacto que los alumnos tengan con las variedades del español no se puede establecer solo por medio de simples curiosidades léxicas, como si las diferencias se redujeran a unas tantas palabras que se usan en un lugar y en otro no. Es necesario que las variedades aparezcan contextualizadas y por medio de un hablante real o posible que muestre dicha variedad en funcionamiento. El profesor no puede sólo hablar sobre las variedades y ser la única voz que las representa, es importante que transmita la palabra a otros hablantes que mostrarán cómo funciona realmente cada variedad. (VENTURA, 2005, p. 119-120 apud ERES FERNÁNDEZ; GONZÁLEZ, 2006, p. 137).
  • 25. ¿Qué español enseñar? – El modelo de lengua El estudiante tiene ideas preconcebidas sobre la lengua y produce apreciaciones valorativas que lo dirigen hacia lo que él considera "el mejor español". Esas valoraciones ocurren debido a factores psicológicos y sociales del contexto y de la experiencia de sus participantes y esas complejas influencias se manifiestan a través de actitudes hacia el modelo y sus hablantes nativos (MORENO, 2001, p. 6 apud ANDIÓN HERRRERO, 2008, p. 13). Tanto el profesor como sus alumnos están influenciados por esos factores, por lo que es bueno reflexionar sobre sí mismo, los niveles de tolerancia, presupuestos, creencias y complejos lingüísticos que tiene cada uno.
  • 26. ¿Qué español enseñar? – El modelo de lengua El respeto recíproco, la tolerancia y la flexibilidad deben estar siempre presentes.
  • 27. ¿Qué español enseñar? Nosotros entendemos que la variedad predominante en las clases depende de las necesidades y expectativas de los estudiantes, a partir del tratamiento respetuoso de las demás variedades.
  • 28. ¿Qué español enseñar? O professor pode e deve adotar a variedade que mais lhe agrade ou com que mais se identifique - no caso de ser nativo, español de mi tierra-. No entanto, tem a obrigação de respeitar a diversidade linguística (CONCEIÇÃO PINTO, 2006). ¿Vamos a traducir al español esta cita?
  • 29. ¿Qué español enseñar? O professor pode e deve adotar a variedade que mais lhe agrade ou com que mais se identifique - no caso de ser nativo, español de mi tierra-. No entanto, tem a obrigação de respeitar a diversidade linguística (CONCEIÇÃO PINTO, 2006). El profesor puede y debe adoptar la variedad que más le agrade o con la que más se identifique – si es nativo podrá ser “el español de mi tierra”-. Sin embargo (no obstante), tiene la obligación de respetar la diversidad lingüística (CONCEIÇÃO PINTO, 2006).
  • 30. ¿Qué español enseñar? – El modelo de lengua – Los prejuicios lingüísticos. ¿ Qué piensas de esto? adaptado Fuente: http://www.alertadigital.com/2011/11/02/despiden-a-una-profesora-de-una-universidad-de-eeuu-porque-a-sus- companeros-sudamericanos-no-les-gusta-su-acento-espanol-una-tierra-de-opresores
  • 31. ¿Qué español enseñar? – El modelo de lengua Por otro lado, esta es la situación contraria que ocurría con cierta frecuencia años atrás en algunas escuelas de lenguas en Brasil (y que todavía puede ocurrir). Fuente: http://prezi.com/degnm0noy7dj/prejuicio-linguistico-en-la-ensenaza-del-espanol-en-brasil
  • 32. ¿Qué español enseñar? – el estándar Estándar (o general), debe ser común a la mayoría, actuar como modelo de referencia y que esté por encima de sus variaciones, pero no se trata de elevar a la categoría de estándar a una variedad particular. Los elementos lingüísticos que lo constituyen deben ser troncales o comunes a sus hablantes y con un grado de independencia más o menos alto de contextos específicos (ANDIÓN HERRERO, 2008, p. 14).
  • 33. ¿Qué español enseñar? – el estándar o lengua general "Se puede decir que el estándar es democrático porque considera lo compartido, lo que es de conocimiento general o de todos, pero a la vez es rígido, al excluir de su inventario lo que no cumpla ese requisito de comunidad, aunque pueda tratarse de un rasgo prestigioso. Estándar y enseñanza están muy relacionados, pues si bien, no es necesario el estándar para aprender una lengua, sí es necesario para su enseñanza en las escuelas.
  • 34. ¿Qué español enseñar? – Norma culta El modo de hablar de las personas cultas de las ciudades, muy presente en los medios de comunicación social, sirve de referencia a la hora de establecer un modelo que pueda ser llevado a la enseñanza de lengua. Al conjunto de características de esa variedad de lengua se le da el nombre de norma culta o lengua esmerada (MORENO FERNÁNDEZ, 2010, p. 20) Andión (2008a) define la norma para el español L2/LE como el “conjunto de usos lingüísticos consensuados por una comunidad de hablantes como correctos y aceptables. En niveles cultos solo un grupo selecto de sus hablantes - los que se sitúan el nivel diastrático alto- representan la norma de manera modélica y ejemplar, y se les reconoce por el resto de hablantes mayor autoridad para hacer adaptaciones de uso, que aparecen marcadas por el prestigio de quienes las usan.
  • 35. ¿Qué español enseñar? – Variedad preferente y periférica Los rasgos normativos (la norma) que vamos a añadir al estándar en la conformación de nuestro modelo lingüístico de enseñanza nos obliga a seleccionar una variedad preferente (central) respecto a las restantes variedades existentes de la lengua española. Esta “preferencia” es relativa, pues responde a la situación de enseñanza-aprendizaje concreta de nuestro curso de español. Como ya fue mencionado, existen al menos ocho grandes variedades dialectales de referencia: castellana, andaluza, canaria, caribeña, mexicano-centroamericana, andina, rioplatense y chilena.
  • 36. Variedad preferente y periférica A Observa los comandos para realizar actividades en dos libros de texto. Uno de ellos fue editado en España. ¿Cuál, el A o el B? B
  • 37. Variedad preferente y periférica En esta ilustración tomada de un libro de texto para enseñar español a brasileños hecho en Brasil aparece un léxico referente a ropas que es de la variedad rioplatense (pollera, campera, remera, bombacha) pero no se ofrece ninguna información sobre dónde es usado ese léxico, ni su frecuencia de uso. ¿Qué piensas sobre eso?
  • 38. El ómnibus se conoce con un nombre diferente en cada país. ¿Cuál o cuáles debemos enseñar? Ómnibus
  • 39. Esta es una versión más elaborada de la misma ilustración en una edición posterior del libro didáctico. ¿Qué está faltando?
  • 40. Ómnibus es un término neutralizador o más general y junto a autobús la gran mayoría de los hablantes cultos lo entenderán, a pesar de que tal vez no lo escuchen o usen normalmente en su región.
  • 41. Algunos términos neutralizadores: • autobús/ómnibus frente a camión, micro, colectivo, guagua. • automóvil/auto frente a carro, coche, máquina. • cuarto/habitación frente a dormitorio, recámara, alcoba, pieza. • acera frente a bordillo, vereda, banqueta, senda. Humberto LÓPEZ MORALES. El léxico hispanoamericano actual. ¿Globalización o no globalización? Esta es la cuestión, 2003. https://campus.usal.es/gabinete/protocolo/Discurso_Lopez_Morales.pdf
  • 42. Curiosidad: Razón por la que se piensa que se originó el término “guagua” en Cuba.
  • 43. Veamos algunas muestras de hablantes de diversas variedades Variedad castellana http://goo.gl/F9ItYX (hablante masculino) (con transcripción) http://goo.gl/Ygcz6N (hablante femenino) (con transcripción) http://goo.gl/1Onn5w (hablante femenino) http://goo.gl/OwDq6i (hablante masculino) http://goo.gl/S8rvH6 (hablante masculino)
  • 44. Variedad andaluza http://goo.gl/irPPOb (hablante femenino) http://goo.gl/hK0UCd (hablante femenino) http://goo.gl/EMXUtM (hablantes varios) http://goo.gl/XegqWv (hablantes varios) http://goo.gl/bvJuSf (hablante femenina) http://goo.gl/L3yFfI (hablantes varios)
  • 45. Variedad caribeña http://goo.gl/BfUQgY (hablante masculino) (acompaña transcripción) http://goo.gl/lsvJAi (hablantes varios) http://goo.gl/QoJvIU (hablantes varios) http://goo.gl/UHM7h9 (hablantes varios: calle 13 y un presentador español)
  • 46. Variedad mexicana-centroamericana http://goo.gl/quC9l6 (hablante femenino, México) (acompaña transcripción) http://goo.gl/U5JYh8 (hablante femenino, México) (acompaña transcripción) http://goo.gl/Roq1zw (hablante femenino, México) (acompaña transcripción) http://goo.gl/SEdxWo (hablante masculino, México) (acompaña transcripción) http://goo.gl/nvuGea (hablante masculino, Costa Rica) (acompaña transcripción) http://goo.gl/edPJs2 (hablantes varios masculinos) http://goo.gl/kSKql4 (hablantes varios, México) http://goo.gl/HaXkxl (hablantes varios, Nicaragua)
  • 47. Variedad andina http://goo.gl/PzpQlD (hablante femenino, Perú) (acompaña transcripción) http://goo.gl/400SMu (hablante femenino, Perú) (acompaña transcripción) http://goo.gl/0zRrOZ (hablante masculino, Perú) (acompaña transcripción) http://goo.gl/u9h7rY (hablante masculino, Perú) (acompaña transcripción) http://goo.gl/a1auwP (hablantes varios, Ecuador) http://goo.gl/iuobww (hablantes varios, Bolivia)
  • 48. Variedad rioplatense http://goo.gl/ppcqH6 (hablante masculino, Argentina) (acompaña transcripción) http://goo.gl/N3psoI (hablante masculino, Argentina) (acompaña transcripción) http://goo.gl/r5aFeH (hablante masculino, Argentina) (acompaña transcripción) http://goo.gl/fOqYAU (hablantes varios, Argentina) http://goo.gl/T7A32m (hablantes varios, Uruguay) http://goo.gl/w4pHlj (hablantes varios, Uruguay)
  • 49. Variedad chilena http://goo.gl/M79MoK (hablante masculino) (con transcripción) http://goo.gl/AR4MBM (hablante masculino) (con transcripción) http://goo.gl/dJH4sn (hablante masculino) (con transcripción) http://goo.gl/kj8u16 (hablante femenino) http://goo.gl/9sg0U2 (hablantes varios femeninos)
  • 50. No dejes de ver también las dos primeras unidades, si no las has visto ya. Unidad 1: http://pt.slideshare.net/tabano/unidad-1-introduccin-a-la-sociolingstica Y la unidad 2: http://pt.slideshare.net/tabano/unidad-2-curso-de-sociolingustica
  • 51. Visita los sitios web (recursos) que recomendamos aquí para que aprendas más sobre las variedades del español. No dejes de ver también las muestras de hablantes de cada variedad. http://variedades-de-lengua.wikispaces.com/Otros+sitios+sobre+variedades Con los conocimientos que has reunido hasta aquí ya debes estar en condiciones de hablar sobre la importancia de conocer las variedades y cómo enseñarlas, así como la importancia que tiene la sociolingüística y su relación con la enseñanza de lenguas.
  • 52. Algunas referencias sobre variedades para esta unidad 3 ABIO, G.; BAPTISTA, L. M. T. R. ¿Vos, vosotros o ustedes? Estudio de las variedades de lengua en los manuales de E/LE para la enseñanza media en Brasil. In: Congresso Internacional de Política Lingüística na América do Sul(CIPLA), 2006, CD-Rom. João Pessoa: Idéia, 2006, p. 81-89. Disponible en: http://variedades-de-lengua. wikispaces.com/file/view/gonzalo_livia_cipla_2006.pdf/415320616/gonzalo_livia _cipla_2006.pdf ANDIÓN HERRERO, Ma A. La diversidad lingüística del español: la compleja relación entre estándar, norma y variedad. En Actas del VIII Congreso de Lingüística General. El valor de la diversidad [meta]lingüística. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 2008. Disponible en: http://www.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG10.pdf ANDIÓN HERRERO, M.ª A. Modelo, estándar y norma…, conceptos aplicados en el español L2/LE. Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA), 21, p. 9-25, 2008. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2925909.pdf ANDIÓN HERRERO, Ma A. La zonificación del español. In: MIRANDA POZA, J.A. (Coord.). Lengua, cultura y literatura aplicadas a la enseñanza-aprendizaje de E/LE. Curso de Actualización Teórica y Didáctica para Profesores Brasileños de Español. Recife: Edições Bagaço, 2008c, p. 155-200.
  • 53. CONCEIÇÃO PINTO, Carlos Felipe da. Los brasileños en Brasil: ¿qué español deben aprender?. In: Actas Del III Simposio Internacional De Didáctica Del Español Para Extranjeros “José Carlos Lisboa”. Rio de Janeiro: Instituto Cervantes, p. 135-147, 2006. http://variedades-de-lengua. wikispaces.com/file/view/Carlos_Felipe_2006_Ensino_de_Lingua-que_ espanhol_deben_aprender.pdf/241007113/Carlos_Felipe_2006_Ensino_de_Lingua-que_ espanhol_deben_aprender.pdf ERES FERNÁNDEZ, I. G.; GONZÁLEZ, N.T.M. Conhecimentos de espanhol. In: Orientações Curriculares Nacionais para o Ensino Médio. PCNEM, v. 1 - Linguagem, Código e suas Tecnologias. Brasília: Ministério da Educação/Secretaria de Educação Média e Tecnológica, 2006, p. 127- 164. Disponible en: http://portal.mec.gov.br/seb/arquivos/pdf/book_volume_01_internet.pdf MORENO FERNÁNDEZ, Francisco. Adquisición de segundas lenguas y Sociolingüística. Revista de Educación, 343, p. 55-70, 2007. Disponible en: http://www.revistaeducacion.educacion.es/re343/re343_03.pdf MORENO FERNÁNDEZ. Qué español enseñar. Entrevista a Francisco Moreno p. 36-45, s/f. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/munich_2 003-2004/04_entrevista.pdf
  • 54. PALACIOS ALCAINE,Azucena. Variedades del español hablado en América. Una aproximación educativa. In: E. de MIGUEL (Ed.). Las lenguas españolas: un enfoque filológico. Madrid: MEC, 2006, p. 175-196. Disponible en: https://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/alcaine/UIMP.pdf VENTURA, R. P. Variaciones en algunos usos pronominales del español.In: BRUNO, F. C. (Org.). Ensino-aprendizagem de línguas estrangeiras: reflexão e prática. São Carlos, SP: Claraluz, p. 115-120, 2005.
  • 55. Otros: Centro Virtual Cervantes. Competencia sociolingüística. In: Diccionario de términos claves de ELE. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciaso ciolinguistica.htm CONSEJO DE EUROPA. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación.[2001] Madrid: Instituto Cervantes - Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Anaya, 2002. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/default.htm [Ver 5.2.2. La competencia sociolingüística en el MCER (CONSEJO DE EUROPA, 2001). http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cap_05.htm ] http://es.wikipedia.org/wiki/Variedad_ling%C3%BC%C3%ADstica http://es.wikipedia.org/wiki/Socioling%C3%BC%C3%ADstica http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto http://www.proprofs.com/quiz-school/story.php?title=el-espaol-en-amrica