SlideShare una empresa de Scribd logo
Espero la resurrección de los muertos
La muerte a la luz del misterio pascual
La pedagogía de la muerte
La pregunta por lo que hay
después de la muerte fue
durante mucho tiempo
tema dominante del
pensamiento cristiano.
Recordemos el himno
latino del siglo XIII Dies Irae.
En los siglos XV y XVI esta
pregunta se llevó hasta el
extremo de que el gusto
por lo macabro dominó
ampliamente en el arte:
los cuadros de
santos de este
período solían
llevar una
calavera.
•Reflexionar
cristianamente sobre el
“más allá” de la muerte
parece como una huida
de las tareas en este
mundo y por ello es
mejor evitarlo en la
predicación e, incluso,
en la teología.
•No teniendo una
respuesta satisfactoria
para el hombre
contemporáneo, se
ha decidido guardar
silencio sobre ella.
Esta pregunta
apenas ya si
se plantea en la
cultura
contemporáne
a.
El tema de la
muerte se
considera un
tabú del que
es mejor no
hablar.
Por influencia
de la crítica
filosófica de dos
grandes
pensadores
ateos del siglo
XIX,
Carlos Marx y
Federico
Nietzsche,
Para San Pablo, sin embargo, el tema de
la muerte y de la vida eterna era algo
decisivo en su predicación.
•“Hermanos, no queremos que ignoréis la suerte de
los difuntos, para que no os aflijáis como los que no
tienen esperanza.
Pues si creemos que Jesús murió y
resucitó, de igual modo Dios llevará con
él, por medio de Jesús, a los que han
muerto” (1 Ts 4, 13-14).
Si Jesús se hubiese limitado a
hacer consideraciones sobre
la muerte del tipo
•“Necio, esta noche te van a reclamar el alma,
y
• ¿de quién será lo que has preparado?
•Así es el que atesora para sí y no es rico ante
Dios” (Lc 12, 20-21),
•La situación de los hombres ante la muerte no
habría cambiado mucho.
El centro de la tradición
cristiana en la Iglesia primitiva
desde los primeros momentos
es el hecho de que se anuncia
a Jesucristo como aquel que
ha resucitado.
El punto de referencia para
predicar la inmortalidad y la
vida eterna es que el Señor
está vivo y glorioso junto a Dios
Padre.
Para el cristiano son decisivas las
palabras del Señor a Marta:
•“yo soy la resurrección y la vida: quien cree en mí,
aunque haya muerto, vivirá (Jn 11, 25).
San Pablo explicará la esperanza en la
resurrección de los muertos y la vida
eterna diciendo:
•“Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte,
para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los
muertos por la gloria del Padre, así también nosotros
andemos en una vida nueva.
•Pues si hemos sido incorporados a él en una muerte
como la suya, lo seremos también en una resurrección
como la suya” (Rm 6, 4-5).
En la carta a su discípulo
Tito volverá a repetir:
“Es palabra digna de crédito: si morimos con él,
también viviremos con él; si perseveramos,
también reinaremos con él” (Tit 2, 11-12).
En la liturgia de la Iglesia
podemos escuchar:
“Aunque la certeza de morir nos entristece, nos
consuela la promesa de la futura inmortalidad.
Porque la vida de los que en ti creemos, Señor, no
termina, se transforma; y al deshacerse nuestra
morada terrenal, adquirimos una mansión eterna
en el cielo” (Prefacio de difuntos).
•Así pues, por Cristo y
en Cristo se ilumina el
enigma del dolor y de
la muerte, que fuera
de su Evangelio nos
abruma.
•Cristo resucitó,
destruyendo la muerte
con su muerte, y nos
dio la vida, para que,
hijos en el Hijo,
clamemos en el
Espíritu: Abba, Padre”
(GS nº 22).
•“Este es el gran
misterio del
hombre que la
Revelación
cristiana esclarece
para los creyentes.
•El concilio Vaticano
II nos enseña:
La reflexión sobre la
muerte nos ayuda a
no estar demasiado
apegados a las
cosas de este
mundo,
olvidándonos de
que
“aquí no tenemos
ciudad permanente,
sino que andamos en
busca de la futura” (Hb
13-14).
La meditación sobre la
muerte nos invita
también a la vigilancia,
nos enseña a
prepararnos para el
encuentro con el Señor
al final de nuestra vida.
Por eso la Iglesia no
duda en advertirnos al
comienzo de la
cuaresma, al
imponernos la ceniza:
“acuérdate de que eres
polvo y al polvo
volverás”.
Finalmente, la consideración de la
muerte en la perspectiva cristiana no
nos puede apartar de los problemas
de esta vida, sino que por el contrario
confiere una gran seriedad al
compromiso con el mundo:
•“En verdad os digo: lo que
no hicisteis con uno de estos,
los más pequeños, tampoco
lo hicisteis conmigo.
•Y estos irán al castigo eterno
y los justos a la vida eterna”
(Mt 25, 45-46).
Escucha, Señor,
nuestras súplicas
para que al
confesar la
resurrección de
Jesucristo, tu Hijo,
se afiance también
nuestra esperanza
de que todos tus
hijos resucitarán.
Por N.S.J. Amén.
• www.evangelizaciondigital.orgNuestra WEB
• www.diocesispalencia.org
Diócesis
Palencia:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo que significa la segunda venida de cristo
Lo que significa la segunda venida de cristoLo que significa la segunda venida de cristo
Lo que significa la segunda venida de cristo
Roberto Jimenez
 
Octavo día
Octavo díaOctavo día
Octavo día
Jorge Tinoco
 
CONF. EL TRIBUNAL DE CRISTO
CONF. EL TRIBUNAL DE CRISTOCONF. EL TRIBUNAL DE CRISTO
CONF. EL TRIBUNAL DE CRISTO
CPV
 
Fe 07 Segunda Venida
Fe 07 Segunda VenidaFe 07 Segunda Venida
Fe 07 Segunda Venida
chucho1943
 
El tribunal de cristo
El tribunal de cristoEl tribunal de cristo
El tribunal de cristoAnamariaPic
 
La Resurreccion
La ResurreccionLa Resurreccion
La Resurreccion
antso
 
Las Fiestas del Señor -Pentecostés
Las Fiestas del Señor -PentecostésLas Fiestas del Señor -Pentecostés
Las Fiestas del Señor -Pentecostés
Fidel Ernesto Orozco Escobar
 
Fiesta de los Tabernáculos 5780 ii
Fiesta de los Tabernáculos 5780 iiFiesta de los Tabernáculos 5780 ii
Fiesta de los Tabernáculos 5780 ii
Jorge Tinoco
 
La vigencia del bautismo del Espíritu Santo
La vigencia del bautismo del Espíritu SantoLa vigencia del bautismo del Espíritu Santo
La vigencia del bautismo del Espíritu Santo
Zoila Ibarra
 
El Bautismo De Sangre y El Bautismo De Agua
El Bautismo De Sangre y El Bautismo De AguaEl Bautismo De Sangre y El Bautismo De Agua
El Bautismo De Sangre y El Bautismo De Agua
Jose Rosario
 
Tabernaculos
TabernaculosTabernaculos
Tabernaculos
Jorge Tinoco
 
Crucificando la-carne
Crucificando la-carneCrucificando la-carne
Crucificando la-carne
jose mendoza
 
8. El perdón de lo pecados; LA FE DE JESÚS
8. El perdón de lo pecados; LA FE DE JESÚS8. El perdón de lo pecados; LA FE DE JESÚS
8. El perdón de lo pecados; LA FE DE JESÚS
Ananías Mamani Ajalla
 
Las fiestas del Señor: La Pascua (Pesaj)
Las fiestas del Señor:  La Pascua (Pesaj)Las fiestas del Señor:  La Pascua (Pesaj)
Las fiestas del Señor: La Pascua (Pesaj)
Fidel Ernesto Orozco Escobar
 
El fin del tiempo de gracia parte ii
El fin del tiempo de gracia parte iiEl fin del tiempo de gracia parte ii
El fin del tiempo de gracia parte iiElmer DaSilva
 
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
Gladysmorayma Creamer Berrios
 

La actualidad más candente (19)

Lo que significa la segunda venida de cristo
Lo que significa la segunda venida de cristoLo que significa la segunda venida de cristo
Lo que significa la segunda venida de cristo
 
Octavo día
Octavo díaOctavo día
Octavo día
 
CONF. EL TRIBUNAL DE CRISTO
CONF. EL TRIBUNAL DE CRISTOCONF. EL TRIBUNAL DE CRISTO
CONF. EL TRIBUNAL DE CRISTO
 
Fe 07 Segunda Venida
Fe 07 Segunda VenidaFe 07 Segunda Venida
Fe 07 Segunda Venida
 
El tribunal de cristo
El tribunal de cristoEl tribunal de cristo
El tribunal de cristo
 
La Resurreccion
La ResurreccionLa Resurreccion
La Resurreccion
 
Las Fiestas del Señor -Pentecostés
Las Fiestas del Señor -PentecostésLas Fiestas del Señor -Pentecostés
Las Fiestas del Señor -Pentecostés
 
Fiesta de los Tabernáculos 5780 ii
Fiesta de los Tabernáculos 5780 iiFiesta de los Tabernáculos 5780 ii
Fiesta de los Tabernáculos 5780 ii
 
17. Bautismo
17. Bautismo17. Bautismo
17. Bautismo
 
La vigencia del bautismo del Espíritu Santo
La vigencia del bautismo del Espíritu SantoLa vigencia del bautismo del Espíritu Santo
La vigencia del bautismo del Espíritu Santo
 
El Bautismo De Sangre y El Bautismo De Agua
El Bautismo De Sangre y El Bautismo De AguaEl Bautismo De Sangre y El Bautismo De Agua
El Bautismo De Sangre y El Bautismo De Agua
 
23 Creo en la vida eterna
23 Creo en la vida eterna23 Creo en la vida eterna
23 Creo en la vida eterna
 
Tabernaculos
TabernaculosTabernaculos
Tabernaculos
 
Crucificando la-carne
Crucificando la-carneCrucificando la-carne
Crucificando la-carne
 
8. El perdón de lo pecados; LA FE DE JESÚS
8. El perdón de lo pecados; LA FE DE JESÚS8. El perdón de lo pecados; LA FE DE JESÚS
8. El perdón de lo pecados; LA FE DE JESÚS
 
Las fiestas del Señor: La Pascua (Pesaj)
Las fiestas del Señor:  La Pascua (Pesaj)Las fiestas del Señor:  La Pascua (Pesaj)
Las fiestas del Señor: La Pascua (Pesaj)
 
El fin del tiempo de gracia parte ii
El fin del tiempo de gracia parte iiEl fin del tiempo de gracia parte ii
El fin del tiempo de gracia parte ii
 
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
 
05 20 el tribunal de cristo
05 20 el tribunal de cristo05 20 el tribunal de cristo
05 20 el tribunal de cristo
 

Destacado

Cristo es la respuesta a tu necesidad
Cristo es la respuesta a tu necesidadCristo es la respuesta a tu necesidad
Cristo es la respuesta a tu necesidad
aicnelavodnamra
 
07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificiochucho1943
 
El orden-de-dios-en-la-iglesia
El orden-de-dios-en-la-iglesiaEl orden-de-dios-en-la-iglesia
El orden-de-dios-en-la-iglesia
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
EmanuelEstrada
 
Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual
diocesisdetlaxcala
 
Dios es un Dios de Orden
Dios es un Dios de OrdenDios es un Dios de Orden
Dios es un Dios de Orden
Argentina
 

Destacado (6)

Cristo es la respuesta a tu necesidad
Cristo es la respuesta a tu necesidadCristo es la respuesta a tu necesidad
Cristo es la respuesta a tu necesidad
 
07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio
 
El orden-de-dios-en-la-iglesia
El orden-de-dios-en-la-iglesiaEl orden-de-dios-en-la-iglesia
El orden-de-dios-en-la-iglesia
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
 
Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual
 
Dios es un Dios de Orden
Dios es un Dios de OrdenDios es un Dios de Orden
Dios es un Dios de Orden
 

Similar a 30 Creo en la vida eterna

Nuestro mas allá - P. Hugo Estrada
Nuestro mas allá - P. Hugo EstradaNuestro mas allá - P. Hugo Estrada
Nuestro mas allá - P. Hugo Estrada
JasterRogue2
 
Podemos orar por_los_difuntos
Podemos orar por_los_difuntosPodemos orar por_los_difuntos
Podemos orar por_los_difuntosAngel Erazo
 
Vivir con esperanza
Vivir con esperanzaVivir con esperanza
Vivir con esperanzaJose Garcia
 
Sesión: ¿Pasajes contradictorios?
Sesión: ¿Pasajes contradictorios?Sesión: ¿Pasajes contradictorios?
Sesión: ¿Pasajes contradictorios?
https://gramadal.wordpress.com/
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Cabezón BM
 
La resureccion del señor
La resureccion del señorLa resureccion del señor
La resureccion del señor
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
Escatologia teologica
Escatologia teologicaEscatologia teologica
Escatologia teologica
Rafael Espinoza
 
La vida despues de la muerte_ Jean Claude Larchet.
La vida despues de la muerte_ Jean Claude Larchet.La vida despues de la muerte_ Jean Claude Larchet.
La vida despues de la muerte_ Jean Claude Larchet.
adyesp
 
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Reflexión Cuaresmal
Reflexión CuaresmalReflexión Cuaresmal
22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carne22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carnebdantart
 
Consuelo_De_Su_Venida.pptx
Consuelo_De_Su_Venida.pptxConsuelo_De_Su_Venida.pptx
Consuelo_De_Su_Venida.pptx
MarkozDevGuarachi
 
Primera comunión 3
Primera comunión 3Primera comunión 3
Primera comunión 3
Puri Murua
 
Oración 1º Domingo de Adviento
Oración 1º Domingo de AdvientoOración 1º Domingo de Adviento
Oración 1º Domingo de Adviento
cristinamoreubi
 
Catolicismo Romano NO ES cristianismo
Catolicismo Romano  NO ES  cristianismoCatolicismo Romano  NO ES  cristianismo
Catolicismo Romano NO ES cristianismo
PABLO MARTIN LAZARE
 
Mito 7 la_doctrina_del_purgatorio_primero_fue_establecida_por_el_papa_gregori...
Mito 7 la_doctrina_del_purgatorio_primero_fue_establecida_por_el_papa_gregori...Mito 7 la_doctrina_del_purgatorio_primero_fue_establecida_por_el_papa_gregori...
Mito 7 la_doctrina_del_purgatorio_primero_fue_establecida_por_el_papa_gregori...Angel Erazo
 
MEDITACIONES PARA VIVIR EL BAUTISMO COMO CONSAGRACIÓN.pdf
MEDITACIONES PARA VIVIR EL BAUTISMO COMO CONSAGRACIÓN.pdfMEDITACIONES PARA VIVIR EL BAUTISMO COMO CONSAGRACIÓN.pdf
MEDITACIONES PARA VIVIR EL BAUTISMO COMO CONSAGRACIÓN.pdf
JordanGarca8
 
el_proposito_de_la_cruz.pdf
el_proposito_de_la_cruz.pdfel_proposito_de_la_cruz.pdf
el_proposito_de_la_cruz.pdf
YATZURY1
 
Tema 3 de perseverancia
Tema 3  de perseveranciaTema 3  de perseverancia
Tema 3 de perseveranciaDiana Núñez
 
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulinaPadre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Similar a 30 Creo en la vida eterna (20)

Nuestro mas allá - P. Hugo Estrada
Nuestro mas allá - P. Hugo EstradaNuestro mas allá - P. Hugo Estrada
Nuestro mas allá - P. Hugo Estrada
 
Podemos orar por_los_difuntos
Podemos orar por_los_difuntosPodemos orar por_los_difuntos
Podemos orar por_los_difuntos
 
Vivir con esperanza
Vivir con esperanzaVivir con esperanza
Vivir con esperanza
 
Sesión: ¿Pasajes contradictorios?
Sesión: ¿Pasajes contradictorios?Sesión: ¿Pasajes contradictorios?
Sesión: ¿Pasajes contradictorios?
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
La resureccion del señor
La resureccion del señorLa resureccion del señor
La resureccion del señor
 
Escatologia teologica
Escatologia teologicaEscatologia teologica
Escatologia teologica
 
La vida despues de la muerte_ Jean Claude Larchet.
La vida despues de la muerte_ Jean Claude Larchet.La vida despues de la muerte_ Jean Claude Larchet.
La vida despues de la muerte_ Jean Claude Larchet.
 
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
 
Reflexión Cuaresmal
Reflexión CuaresmalReflexión Cuaresmal
Reflexión Cuaresmal
 
22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carne22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carne
 
Consuelo_De_Su_Venida.pptx
Consuelo_De_Su_Venida.pptxConsuelo_De_Su_Venida.pptx
Consuelo_De_Su_Venida.pptx
 
Primera comunión 3
Primera comunión 3Primera comunión 3
Primera comunión 3
 
Oración 1º Domingo de Adviento
Oración 1º Domingo de AdvientoOración 1º Domingo de Adviento
Oración 1º Domingo de Adviento
 
Catolicismo Romano NO ES cristianismo
Catolicismo Romano  NO ES  cristianismoCatolicismo Romano  NO ES  cristianismo
Catolicismo Romano NO ES cristianismo
 
Mito 7 la_doctrina_del_purgatorio_primero_fue_establecida_por_el_papa_gregori...
Mito 7 la_doctrina_del_purgatorio_primero_fue_establecida_por_el_papa_gregori...Mito 7 la_doctrina_del_purgatorio_primero_fue_establecida_por_el_papa_gregori...
Mito 7 la_doctrina_del_purgatorio_primero_fue_establecida_por_el_papa_gregori...
 
MEDITACIONES PARA VIVIR EL BAUTISMO COMO CONSAGRACIÓN.pdf
MEDITACIONES PARA VIVIR EL BAUTISMO COMO CONSAGRACIÓN.pdfMEDITACIONES PARA VIVIR EL BAUTISMO COMO CONSAGRACIÓN.pdf
MEDITACIONES PARA VIVIR EL BAUTISMO COMO CONSAGRACIÓN.pdf
 
el_proposito_de_la_cruz.pdf
el_proposito_de_la_cruz.pdfel_proposito_de_la_cruz.pdf
el_proposito_de_la_cruz.pdf
 
Tema 3 de perseverancia
Tema 3  de perseveranciaTema 3  de perseverancia
Tema 3 de perseverancia
 
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulinaPadre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
 

Más de Julio Gómez

Tema 55: Pentecostés
Tema 55: PentecostésTema 55: Pentecostés
Tema 55: Pentecostés
Julio Gómez
 
50 El cristiano y los bienes del mundo
50 El cristiano y los bienes del mundo50 El cristiano y los bienes del mundo
50 El cristiano y los bienes del mundo
Julio Gómez
 
Tema 54 Festividad de Cristo Rey
Tema 54 Festividad de Cristo ReyTema 54 Festividad de Cristo Rey
Tema 54 Festividad de Cristo Rey
Julio Gómez
 
Tema 53 Jesús nos enseña a orar
Tema 53 Jesús nos enseña a orarTema 53 Jesús nos enseña a orar
Tema 53 Jesús nos enseña a orar
Julio Gómez
 
Tema 52: La verdad y la limpieza de corazón
Tema 52: La verdad y la limpieza de corazónTema 52: La verdad y la limpieza de corazón
Tema 52: La verdad y la limpieza de corazón
Julio Gómez
 
Tema 51: La opcion por los pobres
Tema 51: La opcion por los pobresTema 51: La opcion por los pobres
Tema 51: La opcion por los pobres
Julio Gómez
 
50 El cristiano y los bienes del mundo
50 El cristiano y los bienes del mundo50 El cristiano y los bienes del mundo
50 El cristiano y los bienes del mundo
Julio Gómez
 
49 La dimension misionera de la Iglesia
49 La dimension misionera de la Iglesia49 La dimension misionera de la Iglesia
49 La dimension misionera de la Iglesia
Julio Gómez
 
Tema 48: El amor y las fuentes de la vida
Tema 48: El amor y las fuentes de la vidaTema 48: El amor y las fuentes de la vida
Tema 48: El amor y las fuentes de la vida
Julio Gómez
 
Tema 47: No matarás: el respeto a la vida
Tema 47: No matarás: el respeto a la vidaTema 47: No matarás: el respeto a la vida
Tema 47: No matarás: el respeto a la vida
Julio Gómez
 
Tema 46 La familia en el plan de Dios
Tema 46 La familia en el plan de DiosTema 46 La familia en el plan de Dios
Tema 46 La familia en el plan de Dios
Julio Gómez
 
Tema 45: El amor a Dios
Tema 45: El amor a DiosTema 45: El amor a Dios
Tema 45: El amor a Dios
Julio Gómez
 
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
Julio Gómez
 
43 La ley moral y la conciencia
43 La ley moral y la conciencia43 La ley moral y la conciencia
43 La ley moral y la conciencia
Julio Gómez
 
42: Maria, modelo de la fe
42: Maria, modelo de la fe42: Maria, modelo de la fe
42: Maria, modelo de la fe
Julio Gómez
 
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertad
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertadTema 41: La vida en Cristo: gracia y libertad
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertad
Julio Gómez
 
40 El matrimonio cristiano
40 El matrimonio cristiano40 El matrimonio cristiano
40 El matrimonio cristiano
Julio Gómez
 
39 El orden sacerdotal
39 El orden sacerdotal39 El orden sacerdotal
39 El orden sacerdotal
Julio Gómez
 
Tema 39 Unción de los enfermos
Tema 39 Unción de los enfermosTema 39 Unción de los enfermos
Tema 39 Unción de los enfermos
Julio Gómez
 
37 La Penitencia
37 La Penitencia37 La Penitencia
37 La Penitencia
Julio Gómez
 

Más de Julio Gómez (20)

Tema 55: Pentecostés
Tema 55: PentecostésTema 55: Pentecostés
Tema 55: Pentecostés
 
50 El cristiano y los bienes del mundo
50 El cristiano y los bienes del mundo50 El cristiano y los bienes del mundo
50 El cristiano y los bienes del mundo
 
Tema 54 Festividad de Cristo Rey
Tema 54 Festividad de Cristo ReyTema 54 Festividad de Cristo Rey
Tema 54 Festividad de Cristo Rey
 
Tema 53 Jesús nos enseña a orar
Tema 53 Jesús nos enseña a orarTema 53 Jesús nos enseña a orar
Tema 53 Jesús nos enseña a orar
 
Tema 52: La verdad y la limpieza de corazón
Tema 52: La verdad y la limpieza de corazónTema 52: La verdad y la limpieza de corazón
Tema 52: La verdad y la limpieza de corazón
 
Tema 51: La opcion por los pobres
Tema 51: La opcion por los pobresTema 51: La opcion por los pobres
Tema 51: La opcion por los pobres
 
50 El cristiano y los bienes del mundo
50 El cristiano y los bienes del mundo50 El cristiano y los bienes del mundo
50 El cristiano y los bienes del mundo
 
49 La dimension misionera de la Iglesia
49 La dimension misionera de la Iglesia49 La dimension misionera de la Iglesia
49 La dimension misionera de la Iglesia
 
Tema 48: El amor y las fuentes de la vida
Tema 48: El amor y las fuentes de la vidaTema 48: El amor y las fuentes de la vida
Tema 48: El amor y las fuentes de la vida
 
Tema 47: No matarás: el respeto a la vida
Tema 47: No matarás: el respeto a la vidaTema 47: No matarás: el respeto a la vida
Tema 47: No matarás: el respeto a la vida
 
Tema 46 La familia en el plan de Dios
Tema 46 La familia en el plan de DiosTema 46 La familia en el plan de Dios
Tema 46 La familia en el plan de Dios
 
Tema 45: El amor a Dios
Tema 45: El amor a DiosTema 45: El amor a Dios
Tema 45: El amor a Dios
 
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
 
43 La ley moral y la conciencia
43 La ley moral y la conciencia43 La ley moral y la conciencia
43 La ley moral y la conciencia
 
42: Maria, modelo de la fe
42: Maria, modelo de la fe42: Maria, modelo de la fe
42: Maria, modelo de la fe
 
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertad
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertadTema 41: La vida en Cristo: gracia y libertad
Tema 41: La vida en Cristo: gracia y libertad
 
40 El matrimonio cristiano
40 El matrimonio cristiano40 El matrimonio cristiano
40 El matrimonio cristiano
 
39 El orden sacerdotal
39 El orden sacerdotal39 El orden sacerdotal
39 El orden sacerdotal
 
Tema 39 Unción de los enfermos
Tema 39 Unción de los enfermosTema 39 Unción de los enfermos
Tema 39 Unción de los enfermos
 
37 La Penitencia
37 La Penitencia37 La Penitencia
37 La Penitencia
 

Último

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

30 Creo en la vida eterna

  • 1.
  • 2. Espero la resurrección de los muertos La muerte a la luz del misterio pascual La pedagogía de la muerte
  • 3. La pregunta por lo que hay después de la muerte fue durante mucho tiempo tema dominante del pensamiento cristiano. Recordemos el himno latino del siglo XIII Dies Irae. En los siglos XV y XVI esta pregunta se llevó hasta el extremo de que el gusto por lo macabro dominó ampliamente en el arte: los cuadros de santos de este período solían llevar una calavera.
  • 4. •Reflexionar cristianamente sobre el “más allá” de la muerte parece como una huida de las tareas en este mundo y por ello es mejor evitarlo en la predicación e, incluso, en la teología. •No teniendo una respuesta satisfactoria para el hombre contemporáneo, se ha decidido guardar silencio sobre ella. Esta pregunta apenas ya si se plantea en la cultura contemporáne a. El tema de la muerte se considera un tabú del que es mejor no hablar. Por influencia de la crítica filosófica de dos grandes pensadores ateos del siglo XIX, Carlos Marx y Federico Nietzsche,
  • 5. Para San Pablo, sin embargo, el tema de la muerte y de la vida eterna era algo decisivo en su predicación. •“Hermanos, no queremos que ignoréis la suerte de los difuntos, para que no os aflijáis como los que no tienen esperanza. Pues si creemos que Jesús murió y resucitó, de igual modo Dios llevará con él, por medio de Jesús, a los que han muerto” (1 Ts 4, 13-14).
  • 6. Si Jesús se hubiese limitado a hacer consideraciones sobre la muerte del tipo •“Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y • ¿de quién será lo que has preparado? •Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios” (Lc 12, 20-21), •La situación de los hombres ante la muerte no habría cambiado mucho. El centro de la tradición cristiana en la Iglesia primitiva desde los primeros momentos es el hecho de que se anuncia a Jesucristo como aquel que ha resucitado. El punto de referencia para predicar la inmortalidad y la vida eterna es que el Señor está vivo y glorioso junto a Dios Padre.
  • 7. Para el cristiano son decisivas las palabras del Señor a Marta: •“yo soy la resurrección y la vida: quien cree en mí, aunque haya muerto, vivirá (Jn 11, 25). San Pablo explicará la esperanza en la resurrección de los muertos y la vida eterna diciendo: •“Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva. •Pues si hemos sido incorporados a él en una muerte como la suya, lo seremos también en una resurrección como la suya” (Rm 6, 4-5).
  • 8. En la carta a su discípulo Tito volverá a repetir: “Es palabra digna de crédito: si morimos con él, también viviremos con él; si perseveramos, también reinaremos con él” (Tit 2, 11-12). En la liturgia de la Iglesia podemos escuchar: “Aunque la certeza de morir nos entristece, nos consuela la promesa de la futura inmortalidad. Porque la vida de los que en ti creemos, Señor, no termina, se transforma; y al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en el cielo” (Prefacio de difuntos).
  • 9. •Así pues, por Cristo y en Cristo se ilumina el enigma del dolor y de la muerte, que fuera de su Evangelio nos abruma. •Cristo resucitó, destruyendo la muerte con su muerte, y nos dio la vida, para que, hijos en el Hijo, clamemos en el Espíritu: Abba, Padre” (GS nº 22). •“Este es el gran misterio del hombre que la Revelación cristiana esclarece para los creyentes. •El concilio Vaticano II nos enseña:
  • 10. La reflexión sobre la muerte nos ayuda a no estar demasiado apegados a las cosas de este mundo, olvidándonos de que “aquí no tenemos ciudad permanente, sino que andamos en busca de la futura” (Hb 13-14). La meditación sobre la muerte nos invita también a la vigilancia, nos enseña a prepararnos para el encuentro con el Señor al final de nuestra vida. Por eso la Iglesia no duda en advertirnos al comienzo de la cuaresma, al imponernos la ceniza: “acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás”.
  • 11. Finalmente, la consideración de la muerte en la perspectiva cristiana no nos puede apartar de los problemas de esta vida, sino que por el contrario confiere una gran seriedad al compromiso con el mundo: •“En verdad os digo: lo que no hicisteis con uno de estos, los más pequeños, tampoco lo hicisteis conmigo. •Y estos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna” (Mt 25, 45-46).
  • 12. Escucha, Señor, nuestras súplicas para que al confesar la resurrección de Jesucristo, tu Hijo, se afiance también nuestra esperanza de que todos tus hijos resucitarán. Por N.S.J. Amén.
  • 13. • www.evangelizaciondigital.orgNuestra WEB • www.diocesispalencia.org Diócesis Palencia: