SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE DERIVADA
df x
dx
f x h f x
h
m
h
( ) =
−( )− ( ) =
→
lím
0 tan
donde mtan
es la pendiente de la tangente a f x( )en un
punto
DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS
d
dx
c = 0
d
dx
x = 1
d
dx
cf x c
d
dx
f x( )= ( )
d
dx
f x g x h x
d
dx
f x
d
dx
g x
d
dx
h x( )+ ( )− ( )


 = ( )+ ( )− (( ) d
dx
u nu
du
dx
n n
= −1
d
dx
f x g x f x g x g x f x( )⋅ ( )


 = ( ) ( )+ ( ) ( ) ·
d
dx
f x g x f x g x g x f x( )⋅ ( )


 = ( ) ( )+ ( ) ( ) 
d
dx
f x
g x
g x f x f x g x
g x
( )
( )
=
( ) ( )− ( ) ( )
( )



 
2
Ciertos autores utilizan u f x= ( ) y v g x= ( ), por tanto
du
dx
f x= ( ) y
dv
dx
g x= ( )
DERIVADAS DE FUNCIONES LOGARÍTMICAS Y EXPONENCIALES
d
dx
u
e
u
d
dx
ua
a
log
log
=
d
dx
u
u
d
dx
uln =
1 d
dx
a a a
d
dx
uu u
= ln
d
dx
e e
d
dx
uu u
=
CÁLCULO DIFERENCIAL
Fórmulas matemáticas	 195
Z03_JIMENEZ_MVI_xxxx_2ED_SE_187-195 195 10/28/11 7:06:40 PM
DERIVADAS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
d
dx
u u
d
dx
usen = cos
d
dx
u u
d
dx
ucos = −sen
d
dx
u u
d
dx
utan sec= 2
d
dx
ctgu u
d
dx
u= −csc2 d
dx
u u u
d
dx
usec sec tan=
d
dx
u uctgu
d
dx
ucsc csc= −
DERIVADAS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS
d
dx
u
u
d
dx
uarcsen =
−
1
1 2
d
dx
u
u
d
dx
uarccos = −
−
1
1 2
d
dx
u
u
d
dx
uarctan =
+
1
1 2
d
dx
u
u
d
dx
uarcctg = −
+
1
1 2
d
dx
u
u u
d
dx
uarcsec =
−
1
12
d
dx
u
u u
d
dx
uarccsc = −
−
1
12
En la actualidad generalmente para escribir las funciones anteriores se utiliza la siguiente
notación
sen−1
u , cos−1
u , tan−1
u , ctg u−1
, sec−1
u , csc−1
u
196	 Matemáticas	VI Cálculo integral
Z03_JIMENEZ_MVI_xxxx_2ED_SE_187-196 196 10/28/11 7:06:48 PM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Jose Luis Villalobos Santiago
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
fer123asdzxc
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemática
J. Amauris Gelabert S.
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Saer C
 
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diariaAplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Julio René
 
Fórmulas de derivadas inmediatas
Fórmulas de derivadas inmediatasFórmulas de derivadas inmediatas
Fórmulas de derivadas inmediatas
trionice
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Darcknes
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
Yasmany Esquivel Carrasco
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
Daniel Mg
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
Dayan Carmona Torres
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadas
Hugo Pomboza
 
Distribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continuaDistribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continua
Monica Mantilla Hidalgo
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
urrutia9
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
condiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
Carlos Saldaña
 
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO IEjercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Kátherin Romero F
 
Ejemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poissonEjemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poisson
FeLipe PueNntes
 

La actualidad más candente (20)

Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemática
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
 
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diariaAplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
 
Fórmulas de derivadas inmediatas
Fórmulas de derivadas inmediatasFórmulas de derivadas inmediatas
Fórmulas de derivadas inmediatas
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadas
 
Distribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continuaDistribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continua
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
condiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
 
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO IEjercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
 
Ejemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poissonEjemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poisson
 

Similar a Formulario de calculo diferencial

definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docxdefinicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
ALEXISOMARGRIJALVANA
 
Las derivadas
Las derivadasLas derivadas
Las derivadas
AlinneAL
 
Funciones reales-variables
Funciones reales-variablesFunciones reales-variables
Funciones reales-variables
Ruben Egusquiza
 
Regla de derivación
Regla de derivaciónRegla de derivación
Regla de derivación
Crstn Pnags
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
Catag20
 
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Pauta prueba parcial 1
Pauta prueba parcial 1Pauta prueba parcial 1
Pauta prueba parcial 1
Ignacio Felipe
 
Limites
LimitesLimites
Limites
Jonathan
 
Limites
LimitesLimites
Limites
LimitesLimites
Limites
Deysi Guanga
 
Clase 06 CDI
Clase 06 CDIClase 06 CDI
Clase 06 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
Joe Arroyo Suárez
 
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo DiferencialEjercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Jorge Chamba
 
Guia 4
Guia 4 Guia 4
segundo parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
segundo parcial de analisis del cbc exactas e ingenieriasegundo parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
segundo parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
apuntescbc
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
Tatiana Parra
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7
Crstn Pnags
 
Clase 04 CDI
Clase 04 CDIClase 04 CDI
Clase 04 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Derivadaelias
DerivadaeliasDerivadaelias
Derivadaelias
dumarsalamanca
 

Similar a Formulario de calculo diferencial (20)

definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docxdefinicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
 
Las derivadas
Las derivadasLas derivadas
Las derivadas
 
Funciones reales-variables
Funciones reales-variablesFunciones reales-variables
Funciones reales-variables
 
Regla de derivación
Regla de derivaciónRegla de derivación
Regla de derivación
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
 
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
 
Pauta prueba parcial 1
Pauta prueba parcial 1Pauta prueba parcial 1
Pauta prueba parcial 1
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Clase 06 CDI
Clase 06 CDIClase 06 CDI
Clase 06 CDI
 
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
 
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo DiferencialEjercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo Diferencial
 
Guia 4
Guia 4 Guia 4
Guia 4
 
segundo parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
segundo parcial de analisis del cbc exactas e ingenieriasegundo parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
segundo parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7
 
Clase 04 CDI
Clase 04 CDIClase 04 CDI
Clase 04 CDI
 
Derivadaelias
DerivadaeliasDerivadaelias
Derivadaelias
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Formulario de calculo diferencial

  • 1. DEFINICIÓN DE DERIVADA df x dx f x h f x h m h ( ) = −( )− ( ) = → lím 0 tan donde mtan es la pendiente de la tangente a f x( )en un punto DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS d dx c = 0 d dx x = 1 d dx cf x c d dx f x( )= ( ) d dx f x g x h x d dx f x d dx g x d dx h x( )+ ( )− ( )    = ( )+ ( )− (( ) d dx u nu du dx n n = −1 d dx f x g x f x g x g x f x( )⋅ ( )    = ( ) ( )+ ( ) ( ) · d dx f x g x f x g x g x f x( )⋅ ( )    = ( ) ( )+ ( ) ( )  d dx f x g x g x f x f x g x g x ( ) ( ) = ( ) ( )− ( ) ( ) ( )      2 Ciertos autores utilizan u f x= ( ) y v g x= ( ), por tanto du dx f x= ( ) y dv dx g x= ( ) DERIVADAS DE FUNCIONES LOGARÍTMICAS Y EXPONENCIALES d dx u e u d dx ua a log log = d dx u u d dx uln = 1 d dx a a a d dx uu u = ln d dx e e d dx uu u = CÁLCULO DIFERENCIAL Fórmulas matemáticas 195 Z03_JIMENEZ_MVI_xxxx_2ED_SE_187-195 195 10/28/11 7:06:40 PM
  • 2. DERIVADAS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS d dx u u d dx usen = cos d dx u u d dx ucos = −sen d dx u u d dx utan sec= 2 d dx ctgu u d dx u= −csc2 d dx u u u d dx usec sec tan= d dx u uctgu d dx ucsc csc= − DERIVADAS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS d dx u u d dx uarcsen = − 1 1 2 d dx u u d dx uarccos = − − 1 1 2 d dx u u d dx uarctan = + 1 1 2 d dx u u d dx uarcctg = − + 1 1 2 d dx u u u d dx uarcsec = − 1 12 d dx u u u d dx uarccsc = − − 1 12 En la actualidad generalmente para escribir las funciones anteriores se utiliza la siguiente notación sen−1 u , cos−1 u , tan−1 u , ctg u−1 , sec−1 u , csc−1 u 196 Matemáticas VI Cálculo integral Z03_JIMENEZ_MVI_xxxx_2ED_SE_187-196 196 10/28/11 7:06:48 PM