SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
 Recursos disponibles en la economía que se utilizan
para agregar valor de los insumos en productos en la
elaboración de bienes y servicios.
 Recursos que una empresa o una persona utiliza para
crear y producir bienes y servicios
 Objeto inmediato de alguna empresa
 Producción de bienes y servicios, transformando la
materias primas mediante el empleo de mano de obra y
maquinas.
CARACTERÍSTICAS DE LA RIQUEZA
 Es material
 Tiene valor de intercambio
 Se obtiene por el trabajo
TIPOS
 Social: se realiza acorde a
habilidades y aptitudes
empresariales
 Natural: se realiza acorde a
aspectos biológicos y fuerza que
tenga para realizarlo.
 Productivo (crean productos
físicos para satisfacer
necesidades)
 Improductivo: No incrementa la
riqueza. (Ej. Músicos)
 Tierra> renta
 Trabajo> salario
 Capital> interes
bienes duraderos / maquinas
Crecimiento económico se
basa en: conocimiento
científico y técnico
 Tierra: incluye recursos naturales
renovables y no renovables
 Trabajo:
 Capital humano
 Producciòn manual
 Se divide en: condiciòn biològica y
actitud
Capital:
Fisico: bienes inmuebles, maquinaria
Financiero: formado por dinero
Mental o Inmaterial: Iniciativa
Empresarial
Tecnologia: producción mecanizada,
tecnificada, robotizada
Conocimiento: capital inmaterial. Incorporado
al factor trabajo (el "know-how")
Gestiòn Empresarial: o capacidad
empresarial
Tradicionales o Clásicos Actuales
FACTORESQUEAFECTANEL
SISTEMALABORAL
ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO
FACTORES QUE AFECTAN EL SISTEMA LABORAL
 Educativos
 Agropecuarios
 Industrial
 Laboral
 Migración
 El individuo
 Grupos formales e informales
 Políticas de personal
 Liderazgo
 Procesos de trabajo
 Factores físicos- externos
 Estructuración económica
 Reorganización de la producción
 Innovación tecnológica
 Análisis de salud de los trabajadores
FACTORES LABORALES
 Ambientales Higiénicos
 Motivación
 Participación del
empleado
 Reconocimiento del
trabajo
 Formación y desarrollo
profesional
 Liderazgo
 Estructura organizativa
 Cultura de la empresa (reuniones
al final de la jornada de trabajo;
comidas de trabajo extensas
 Horarios flexibles Demasiadas
fiestas en la semana
 Bajas por enfermedad (estrés o
depresión)
 No disponer de las
herramientas necesarias.
 Tasa de desempleo
 Política fiscal-monetaria-
industrial
Externos
Internos
FACTORES INTERNOS
 Integraciòn Femenina:
generado por cambios en las
políticas de personal y en el
análisis y diseños de cargos.
 Estado:
 Grupos Minoristas
 Políticas de
discapacitados
 Multiplicidad étnica
 Inmigrantes
 Niveles de Educación
 Reducción progresiva del
índice de natalidad.
 Mejora de la medicina
preventiva y atención médica.
 Estilos de vida. Progreso en la
expectativa de vida
Diversidad de la Fuerza
Laboral
Tendencia Demografica
TENDENCIAS ECONOMICAS
 Globalizacion
 Recurso Humano
 Inflaciòn
 Ingreso a la Econòmia
Mundial de nuevas
naciones industrializadas
 Sociales: clase social, ubicación
de la vivienda.
 Ingreso mensual
 Desempleo
 Edad
 Razón de compra (bajos precios,
costumbre, descuento).
 Culturales: falta de preparación,
es costoso, demasiados trámites,
elevado control fiscal, falta de
apoyo de las autoridades,
elevados impuestos).
Comercio Informal /
Economia Solidaria
FACTORES QUE AFECTAN LA INSERCIÓN EN EL
MERCADO LABORAL
Tipo de educación
 No formal
 Técnica
 Vocacional
 Formal
 Informal
 Igualdad de género
 Seguridad
 Acoso sexual
 Competitividad (desempeño,
eficiencia, potencial)
 Reclutamiento de mujeres.
 Cambios en políticas publicas
 Innovación
 Eficiencia
 Relaciones laborales
 Salarios
FACTORES QUE AFECTAN LA INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL
ETAPAS SOCIALES
 Movimientos culturales
como vehículo de cambio
 Bienestar social
 Desempleo
 Distribución de la renta
 Índice de Pobreza
 Desarrollo Humano
 Bienestar Subjetivo
 Fuerza Competitiva: rivalidad,
nuevos competidores
 Factores Psicosociales inherentes
al trabajo
 Estrés y salud
 Desarrollo de la carrera
profesional
 Políticas
 Volatilidad
 Incertidumbre
 Hostilidad
FACTORES SOCIO CULTURALES
 Patrones culturales
 Sistema de valores
(consumo, ahorro, calidad
de vida)
 Volumen de población
 Estructura demográfica
(edad, sexo, raza, clase social,
religión; nivel educativo.
 Grupos sociales con intereses
en la empresa: propietarios,
colaboradores, clientes,
proveedores, estado,
residentes en la zona.
 Influencia de las nuevas
tecnologías
 Poco acceso de los trabajadores
a centros de esparcimiento
 Responsabilidad Social
 Satisfacción Laboral
 Factores de Riesgo
Psicosociales
 Bajos sueldos
FACTORES SOCIO CULTURALES
 Sobre carga laboral
 Excesivo trabajo bajo
presión
 Falta de reconocimiento
al trabajo realizado
 Tareas exhaustivas y
peligrosas
 Cambios y reestructuras
organización con o sin
planificación
 Carga mental alta
 Abuso
 Violencia
 Acoso
 Estrés postraumático
 Nuevas:
 Formulaciones de las
relaciones laborales
 Formas de contratación
 Tecnologías
 Materias primas
 Nuevos:
 Sistemas de trabajo
 Sistemas de producción
 Compuestos químicos y
biológicos.
Riesgo Psicosociales Riesgos Psicosociales
Emergentes
FACTORES DETERMINANTES DE LA PARTICIPACION LABORAL
 Técnicos
 De riesgos
 Naturaleza y calidad de
los puestos de trabajo
 Factores Políticos
 Estado de salud
 Nuevas metas
 Calidad de la vida laboral
 Desempeño laboral
 Motivación y compromiso
 Seguridad en el trabajo
 Bajas inversiones
TIPO DE TRABAJADOR
1. Constructor: busca dinero y
satisfacciones medibles de
manera material
2. Defensor: busca seguridad y
estabilidad
3. Amigo: amistad con los
compañeros y pertenencia
4. Director: control sobre las
personas, los recursos, tiene
5. poder, influencia
6. Estrella: reconocimiento y
estima social
1. Creador: gusta de los puestos
que exigen conocimientos,
habilidades especiales para
resolver problemas desafiantes
2. Espíritu Libre: independencia,
autónomo para controlar su
tiempo y toma de decisiones
3. Investigador: motivado por el
aprendizaje, y los proyectos para
atención al consumidor
MUCHAS GRACIAS
Trabajador motivado es más feliz y
productivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajoElementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
ongibest
 
Adam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
Adam Smith: Crecimiento Económico e IngresosAdam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
Adam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
Keilithap Perez
 
Plan de prestacion de servicios sociales 2
Plan de prestacion de servicios sociales 2Plan de prestacion de servicios sociales 2
Plan de prestacion de servicios sociales 2
BRITANIC SANTILLAN INTRIAGO
 
Megatendencias sociales y tecnologicas itesm
Megatendencias sociales y tecnologicas itesmMegatendencias sociales y tecnologicas itesm
Megatendencias sociales y tecnologicas itesm
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Jenia Belle
 
Clasificacion de las prestaciones
Clasificacion de las prestacionesClasificacion de las prestaciones
Clasificacion de las prestaciones
Martin
 
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
indhiraalonzo
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANOFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
TEMO FRANCISCO
 
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
LA DEMANDA.pptx
LA DEMANDA.pptxLA DEMANDA.pptx
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
Argelia Leal
 
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Ley de los Rendimientos DecrecientesLey de los Rendimientos Decrecientes
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Jorge Luis
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
Talentia Gestio
 
Sesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del productoSesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del producto
Guillermo Acevedo Vivanco
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
Mizraym Gamez
 
Mapa conceptual nomina
Mapa conceptual nominaMapa conceptual nomina
Mapa conceptual nomina
Johan Esteban
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
CARLOS MASSUH
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
RENEEROCIOPAREDES
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
Katherin Rinkón
 

La actualidad más candente (20)

Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajoElementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
 
Adam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
Adam Smith: Crecimiento Económico e IngresosAdam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
Adam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
 
Plan de prestacion de servicios sociales 2
Plan de prestacion de servicios sociales 2Plan de prestacion de servicios sociales 2
Plan de prestacion de servicios sociales 2
 
Megatendencias sociales y tecnologicas itesm
Megatendencias sociales y tecnologicas itesmMegatendencias sociales y tecnologicas itesm
Megatendencias sociales y tecnologicas itesm
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Clasificacion de las prestaciones
Clasificacion de las prestacionesClasificacion de las prestaciones
Clasificacion de las prestaciones
 
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
Mapa Conceptual Capital Humano, Maestría en Administración, Universidad Metro...
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANOFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
 
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
 
LA DEMANDA.pptx
LA DEMANDA.pptxLA DEMANDA.pptx
LA DEMANDA.pptx
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Ley de los Rendimientos DecrecientesLey de los Rendimientos Decrecientes
Ley de los Rendimientos Decrecientes
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
 
Sesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del productoSesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del producto
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Mapa conceptual nomina
Mapa conceptual nominaMapa conceptual nomina
Mapa conceptual nomina
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
 

Similar a 3.2 factores econ mercado laboral

Gestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y FuncionesGestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y Funciones
universidadvirtual
 
Conceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La EconomiaConceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La Economia
Francisco Aguilar
 
Conceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La EconomiaConceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La Economia
Francisco Aguilar
 
Conceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La EconomiaConceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La Economia
Francisco Aguilar
 
Conceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La EconomiaConceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La Economia
Francisco Aguilar
 
Actividad Economica del hombre
Actividad Economica del hombreActividad Economica del hombre
Actividad Economica del hombre
Amalia Boccolini
 
La empresa y su dinámica en el contexto u2 a2
La empresa y su dinámica en el contexto u2 a2La empresa y su dinámica en el contexto u2 a2
La empresa y su dinámica en el contexto u2 a2
Ethan Kodiak
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina
 
Taller de Administración - Equipo1
Taller de Administración - Equipo1Taller de Administración - Equipo1
Taller de Administración - Equipo1
Adolfo MEDINA
 
Dimensiones de desarrollo diapositivas
Dimensiones de desarrollo   diapositivasDimensiones de desarrollo   diapositivas
Dimensiones de desarrollo diapositivas
JossNuela
 
EMPRENDIMIENTOnYnDESARROLLOnTALLERnDOFA___3664f10a1524943___.pdf
EMPRENDIMIENTOnYnDESARROLLOnTALLERnDOFA___3664f10a1524943___.pdfEMPRENDIMIENTOnYnDESARROLLOnTALLERnDOFA___3664f10a1524943___.pdf
EMPRENDIMIENTOnYnDESARROLLOnTALLERnDOFA___3664f10a1524943___.pdf
ElviaMariaGenezPadil1
 
Economía de la produccion
Economía de la produccionEconomía de la produccion
Economía de la produccion
claudiaruizdiaz4
 
26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables . Red española empresas s...
26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables . Red española empresas s...26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables . Red española empresas s...
26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables . Red española empresas s...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Empresarismo (2011)
Empresarismo (2011)Empresarismo (2011)
Empresarismo (2011)
FERNANDO LUIS PEÑA MIRABAL
 
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdfEMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
pemuat Muñoz Atencio
 
CUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdfCUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdf
liliana636009
 
Trabajo en clase _ ESS_ Tandazo Favian.pdf
Trabajo en clase _ ESS_ Tandazo Favian.pdfTrabajo en clase _ ESS_ Tandazo Favian.pdf
Trabajo en clase _ ESS_ Tandazo Favian.pdf
FAVIANMARCELOTANDAZO
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
miguel martinez marin
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
José Luis
 
Agricultor
AgricultorAgricultor

Similar a 3.2 factores econ mercado laboral (20)

Gestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y FuncionesGestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y Funciones
 
Conceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La EconomiaConceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La Economia
 
Conceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La EconomiaConceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La Economia
 
Conceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La EconomiaConceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La Economia
 
Conceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La EconomiaConceptos Clave De La Economia
Conceptos Clave De La Economia
 
Actividad Economica del hombre
Actividad Economica del hombreActividad Economica del hombre
Actividad Economica del hombre
 
La empresa y su dinámica en el contexto u2 a2
La empresa y su dinámica en el contexto u2 a2La empresa y su dinámica en el contexto u2 a2
La empresa y su dinámica en el contexto u2 a2
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
 
Taller de Administración - Equipo1
Taller de Administración - Equipo1Taller de Administración - Equipo1
Taller de Administración - Equipo1
 
Dimensiones de desarrollo diapositivas
Dimensiones de desarrollo   diapositivasDimensiones de desarrollo   diapositivas
Dimensiones de desarrollo diapositivas
 
EMPRENDIMIENTOnYnDESARROLLOnTALLERnDOFA___3664f10a1524943___.pdf
EMPRENDIMIENTOnYnDESARROLLOnTALLERnDOFA___3664f10a1524943___.pdfEMPRENDIMIENTOnYnDESARROLLOnTALLERnDOFA___3664f10a1524943___.pdf
EMPRENDIMIENTOnYnDESARROLLOnTALLERnDOFA___3664f10a1524943___.pdf
 
Economía de la produccion
Economía de la produccionEconomía de la produccion
Economía de la produccion
 
26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables . Red española empresas s...
26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables . Red española empresas s...26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables . Red española empresas s...
26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables . Red española empresas s...
 
Empresarismo (2011)
Empresarismo (2011)Empresarismo (2011)
Empresarismo (2011)
 
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdfEMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
 
CUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdfCUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdf
 
Trabajo en clase _ ESS_ Tandazo Favian.pdf
Trabajo en clase _ ESS_ Tandazo Favian.pdfTrabajo en clase _ ESS_ Tandazo Favian.pdf
Trabajo en clase _ ESS_ Tandazo Favian.pdf
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
 
Agricultor
AgricultorAgricultor
Agricultor
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

3.2 factores econ mercado laboral

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN  Recursos disponibles en la economía que se utilizan para agregar valor de los insumos en productos en la elaboración de bienes y servicios.  Recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios  Objeto inmediato de alguna empresa  Producción de bienes y servicios, transformando la materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA RIQUEZA  Es material  Tiene valor de intercambio  Se obtiene por el trabajo TIPOS  Social: se realiza acorde a habilidades y aptitudes empresariales  Natural: se realiza acorde a aspectos biológicos y fuerza que tenga para realizarlo.  Productivo (crean productos físicos para satisfacer necesidades)  Improductivo: No incrementa la riqueza. (Ej. Músicos)
  • 4.  Tierra> renta  Trabajo> salario  Capital> interes bienes duraderos / maquinas Crecimiento económico se basa en: conocimiento científico y técnico  Tierra: incluye recursos naturales renovables y no renovables  Trabajo:  Capital humano  Producciòn manual  Se divide en: condiciòn biològica y actitud Capital: Fisico: bienes inmuebles, maquinaria Financiero: formado por dinero Mental o Inmaterial: Iniciativa Empresarial Tecnologia: producción mecanizada, tecnificada, robotizada Conocimiento: capital inmaterial. Incorporado al factor trabajo (el "know-how") Gestiòn Empresarial: o capacidad empresarial Tradicionales o Clásicos Actuales
  • 6.
  • 8. FACTORES QUE AFECTAN EL SISTEMA LABORAL  Educativos  Agropecuarios  Industrial  Laboral  Migración  El individuo  Grupos formales e informales  Políticas de personal  Liderazgo  Procesos de trabajo  Factores físicos- externos  Estructuración económica  Reorganización de la producción  Innovación tecnológica  Análisis de salud de los trabajadores
  • 9.
  • 10. FACTORES LABORALES  Ambientales Higiénicos  Motivación  Participación del empleado  Reconocimiento del trabajo  Formación y desarrollo profesional  Liderazgo  Estructura organizativa  Cultura de la empresa (reuniones al final de la jornada de trabajo; comidas de trabajo extensas  Horarios flexibles Demasiadas fiestas en la semana  Bajas por enfermedad (estrés o depresión)  No disponer de las herramientas necesarias.  Tasa de desempleo  Política fiscal-monetaria- industrial Externos Internos
  • 11. FACTORES INTERNOS  Integraciòn Femenina: generado por cambios en las políticas de personal y en el análisis y diseños de cargos.  Estado:  Grupos Minoristas  Políticas de discapacitados  Multiplicidad étnica  Inmigrantes  Niveles de Educación  Reducción progresiva del índice de natalidad.  Mejora de la medicina preventiva y atención médica.  Estilos de vida. Progreso en la expectativa de vida Diversidad de la Fuerza Laboral Tendencia Demografica
  • 12. TENDENCIAS ECONOMICAS  Globalizacion  Recurso Humano  Inflaciòn  Ingreso a la Econòmia Mundial de nuevas naciones industrializadas  Sociales: clase social, ubicación de la vivienda.  Ingreso mensual  Desempleo  Edad  Razón de compra (bajos precios, costumbre, descuento).  Culturales: falta de preparación, es costoso, demasiados trámites, elevado control fiscal, falta de apoyo de las autoridades, elevados impuestos). Comercio Informal / Economia Solidaria
  • 13. FACTORES QUE AFECTAN LA INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL Tipo de educación  No formal  Técnica  Vocacional  Formal  Informal  Igualdad de género  Seguridad  Acoso sexual  Competitividad (desempeño, eficiencia, potencial)  Reclutamiento de mujeres.  Cambios en políticas publicas  Innovación  Eficiencia  Relaciones laborales  Salarios
  • 14. FACTORES QUE AFECTAN LA INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL ETAPAS SOCIALES  Movimientos culturales como vehículo de cambio  Bienestar social  Desempleo  Distribución de la renta  Índice de Pobreza  Desarrollo Humano  Bienestar Subjetivo  Fuerza Competitiva: rivalidad, nuevos competidores  Factores Psicosociales inherentes al trabajo  Estrés y salud  Desarrollo de la carrera profesional  Políticas  Volatilidad  Incertidumbre  Hostilidad
  • 15. FACTORES SOCIO CULTURALES  Patrones culturales  Sistema de valores (consumo, ahorro, calidad de vida)  Volumen de población  Estructura demográfica (edad, sexo, raza, clase social, religión; nivel educativo.  Grupos sociales con intereses en la empresa: propietarios, colaboradores, clientes, proveedores, estado, residentes en la zona.  Influencia de las nuevas tecnologías  Poco acceso de los trabajadores a centros de esparcimiento  Responsabilidad Social  Satisfacción Laboral  Factores de Riesgo Psicosociales  Bajos sueldos
  • 16. FACTORES SOCIO CULTURALES  Sobre carga laboral  Excesivo trabajo bajo presión  Falta de reconocimiento al trabajo realizado  Tareas exhaustivas y peligrosas  Cambios y reestructuras organización con o sin planificación  Carga mental alta  Abuso  Violencia  Acoso  Estrés postraumático  Nuevas:  Formulaciones de las relaciones laborales  Formas de contratación  Tecnologías  Materias primas  Nuevos:  Sistemas de trabajo  Sistemas de producción  Compuestos químicos y biológicos. Riesgo Psicosociales Riesgos Psicosociales Emergentes
  • 17. FACTORES DETERMINANTES DE LA PARTICIPACION LABORAL  Técnicos  De riesgos  Naturaleza y calidad de los puestos de trabajo  Factores Políticos  Estado de salud  Nuevas metas  Calidad de la vida laboral  Desempeño laboral  Motivación y compromiso  Seguridad en el trabajo  Bajas inversiones
  • 18. TIPO DE TRABAJADOR 1. Constructor: busca dinero y satisfacciones medibles de manera material 2. Defensor: busca seguridad y estabilidad 3. Amigo: amistad con los compañeros y pertenencia 4. Director: control sobre las personas, los recursos, tiene 5. poder, influencia 6. Estrella: reconocimiento y estima social 1. Creador: gusta de los puestos que exigen conocimientos, habilidades especiales para resolver problemas desafiantes 2. Espíritu Libre: independencia, autónomo para controlar su tiempo y toma de decisiones 3. Investigador: motivado por el aprendizaje, y los proyectos para atención al consumidor
  • 19. MUCHAS GRACIAS Trabajador motivado es más feliz y productivo

Notas del editor

  1. Etapas