SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2




Se extiende desde principios del siglo XX hasta los años sesenta.
La evolución de la función de los recursos humanos iniciada a
principios del siglo XX y hasta los años sesenta, estuvo
influenciada por los planteamientos de la administración
científica. Éste período denominado etapa “administrativa”, se
centraba en las actividades de reclutamiento,
asignación y utilización de los recursos humanos, todas,
actividades administrativas preocupadas de encontrar una mejor
forma de aumentar la productividad en el trabajo a través de la
experimentación práctica (Mahoney & Deckop, 1996).
3

En el período que se extiende entre la década de los sesenta y de
los ochenta, se inicia un proceso de revisión del curriculum de las
escuelas de negocios (Gordon & Howell, 1959; Pierson, 1959).
Uno de los aspectos de esta revisión y cambio, fue aumentar el
énfasis de la contribución teórica relacionada con la
práctica gerencial, particularmente con la teoría del
comportamiento y que ahora calificamos de ciencias
organizativas. En general, el objetivo del estudio de la ciencia de
la organización fue el conocimiento y gestión del comportamiento
de las personas como individuos, en grupos y como organización
formal para el cumplimiento de los objetivos organizativos. A
esta segunda etapa se le denominó “centrada en la gestión”. La
escuela de las relaciones humanas, surge de esta manera, como
un enfoque teórico importante que influencia el progreso actual
de la gestión de recursos humanos en la organización.
4


   Los años ochenta fueron singularmente importantes en el desarrollo de la función del personal.
    Es en esta década cuando la literatura empieza a reconocer que las personas y la forma en que se
    las dirige influyen en los resultados de la empresa.

   Esto lleva a sustituir en la literatura americana de la época, la denominación tradicional de
    administración de personal por la de gestión de recursos humanos (Valle et al., 2004). Este
    cambio ha supuesto modificaciones importantes en el contenido y posicionamiento de la función,
    que implican un cambio en la concepción de los recursos humanos, que pasan de ser
    considerados como un gasto, a entenderse como un recurso estratégico que puede
    ser un factor clave y determinante para el desarrollo y éxito de la empresa. Como
    conclusión de lo anterior, la función de recursos humanos adopta un carácter más estratégico que
    se percibe al dejar de estar subordinada a la línea (Mahoney & Deckop, 1986; Hendry & Petigrew,
    1990).

   Bajo esta nueva perspectiva, la transformación de la gestión de recursos humanos, con un
    carácter mecánico, burocrático y de control, evoluciona hacia una componente social y
    orgánica, con una mayor consideración del capital humano, en donde las
    comunicaciones, la participación en la toma de decisiones, el compromiso y la motivación, pasan
    a ser la nueva orientación de la política de recursos humanos en la organización (Beer y Spector,
    1985).
5


 La cuarta y última etapa, ha adquirido una importancia significativa en las dos
  últimas décadas. En forma paralela al desarrollo del concepto de gestión de recursos
  humanos, se introduce el concepto de gestión estratégica de recursos humanos como
  una nueva fase de su evolución. La gestión estratégica y la gestión de recursos
  humanos han seguido caminos diferentes hasta la década de los ochenta, década a
  partir de la cual, el componente social, ha ido cobrando progresivamente mayor
  importancia dentro del análisis estratégico de las organizaciones. (Carmona et al.,
  2000; Valle, 1995; Aragón et al., 2003).

 A partir de las publicaciones sobre recursos humanos de comienzos de los años
  ochenta, se aprecia una mayor percepción de la importancia de las
  personas como capital humano y de cómo se las dirige para contribuir a
  los resultados de la organización (Mahoney & Deckop, 1986). El área de
  recursos humanos ha evolucionado desde una perspectiva orientada hacia lo
  administrativo y centrada principalmente, en aspectos mecánicos, burocráticos y de
  control, a la etapa de desarrollo y de gestión estratégica en donde se aprecia una
  mayor importancia del recurso humano como factor clave en la
  organización para generar una ventaja competitiva.
ADMINISTRACIÓN DE           GESTIÓN DE RECURSOS
                             PERSONAL                    HUMANOS

Planificación                Corto plazo                 Largo plazo
                             Reactiva                    Proactiva
                             Ad Hoc                      Estratégica
                             Marginal                    Integrada


Contrato Psicológico         Cumplimiento                Compromiso

Sistema de control           Control interno             Auto-control

Relación con los empleados   Pluralista                  Unitarista
                             Colectivo                   Individual
                             Baja confianza              Alta confianza


Sistema/Estructura           Burocrática/Mecanicista     Orgánica
                             Centralizada                Delegada

Roles                        Roles definidos             Roles flexibles
                             Especialista /profesional   En su mayor parte integrada con
                             Individualista              la línea de gestión.
                                                         Asociativo


Criterio de evaluación       Minimizar costos            Optimizar      utilización   de   los
                                                         recurso



                                       6
7




                       Cambios en la concepción
                                                  Evolución en la Gestión
                                                  de recurso humanos

                                                  • Etapa Administrativa
Cambios del entorno
                             Complejidad          • Etapa de gestión
•                            Organizativa
    Económicos                                    • Etapa de desarrollo
•   Tecnológicos
•   Político-legales                              • Etapa estratégica
•   Sociodemográfico



                        Cambios en la ciencia
Políticas           Resultados de RRHH             Resultados
                                                          Organizativos


Organización, diseño       Integración estratégica   Altos resultados
Y análisis de puestos
                                                     Solución de problemas
Gestión del cambio         Compromiso
                                                     Éxito en el cambio
Reclutamiento, selección
y socialización                                      Baja rotación

Valoración del             Flexibilidad y            Bajo absentismo
rendimiento                adaptabilidad
                                                     Reducción de quejas
Formación y desarrollo
                                                     Optimización de los
Sistema de remuneración    Calidad                   RRHH

Sistema de comunicación

                                      8
Efectividad eficiencia y eficacia


                                         9
 Eficiencia (medios)                                  Eficacia (fines)


          Uso de recursos                                      Logro de metas


Desperdicio alto    Desperdicio bajo                    Logros alto          Logros bajo




                            La gerencia se esfuerza por : incurrir en un
                            desperdicio bajo de recursos (alta eficiencia)
                            y un logro Alto de metas (alta eficacia)




                              Lograr un resultado que
                              beneficie a los Stakeholder
Conceptos



Concepto      Etimología                        Definición

              (del latín efficientia: acción,   Es el criterio económico que revela la
Eficiencia    fuerza, virtud de producir        capacidad administrativa de producir el
                                                máximo de resultado con el mínimo de
                                                recursos y tiempo



              (del latín efficax: eficaz, que   Es el criterio institucional que revela la
ficacia       tien el poder de producir el      capacidad administrativa para alcanzar las
              efecto deseado)                   metas o resultados propuestos



              (Del verbo latino Efficere:       Es el criterio político que refleja la capacidad
Efectividad   ejecutar, llevar a cabo,          administrativa de satisfacer las demandas
              efectuar, producir, obtener       planteadas por los Stakeholder
              como resultado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Hilder Jimenez Herrera
 
Linea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humanoLinea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humano
Paola Morales
 
DOWNSIZING
DOWNSIZINGDOWNSIZING
Gestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por CompetenciasGestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por Competencias
gparragp
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
09 downsizing
09 downsizing09 downsizing
09 downsizing
R Nuñez
 
Presentación compensaciones
Presentación compensacionesPresentación compensaciones
Presentación compensaciones
Yhozhett Estrada Paredes
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Adriana Triana
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
JOHANLOP
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Etica empresarial y administracion estrategica
Etica empresarial y administracion estrategicaEtica empresarial y administracion estrategica
Etica empresarial y administracion estrategica
Miriam Benito Villon
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
estephaniejulca
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
luis arturo ramirez cruz
 
Remuneracion exposicion
Remuneracion exposicionRemuneracion exposicion
Remuneracion exposicion
Cristian David Noregna Giraldo
 
Gestión de Recursos Humanos: Desafíos y Tendencias
Gestión de Recursos Humanos: Desafíos y TendenciasGestión de Recursos Humanos: Desafíos y Tendencias
Gestión de Recursos Humanos: Desafíos y Tendencias
Viviana Levy
 
Gestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivasGestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivas
Carlos García
 
Flujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacion
luisafernandaalex
 
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos HumanosEnsayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
katherinbrito
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Subsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanosSubsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanos
Claudia Vega
 

La actualidad más candente (20)

Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Linea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humanoLinea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humano
 
DOWNSIZING
DOWNSIZINGDOWNSIZING
DOWNSIZING
 
Gestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por CompetenciasGestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por Competencias
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
09 downsizing
09 downsizing09 downsizing
09 downsizing
 
Presentación compensaciones
Presentación compensacionesPresentación compensaciones
Presentación compensaciones
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Etica empresarial y administracion estrategica
Etica empresarial y administracion estrategicaEtica empresarial y administracion estrategica
Etica empresarial y administracion estrategica
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
 
Remuneracion exposicion
Remuneracion exposicionRemuneracion exposicion
Remuneracion exposicion
 
Gestión de Recursos Humanos: Desafíos y Tendencias
Gestión de Recursos Humanos: Desafíos y TendenciasGestión de Recursos Humanos: Desafíos y Tendencias
Gestión de Recursos Humanos: Desafíos y Tendencias
 
Gestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivasGestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivas
 
Flujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacion
 
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos HumanosEnsayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Subsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanosSubsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanos
 

Destacado

Estructura del departamento de RRHH
Estructura del departamento de RRHHEstructura del departamento de RRHH
Estructura del departamento de RRHH
Prof. Edc. Comercial
 
Evolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanosEvolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanos
19922708
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Karina Mendoza Carrillo
 
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ensayo  la administración de los recursos humanosEnsayo  la administración de los recursos humanos
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ivis Garcis Mor
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
fsanchezplc
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanos
IlianaSalinas
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
Herbert ELmer Vasquez MOntenegro
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Jonathan Alexander Gelvez
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (9)

Estructura del departamento de RRHH
Estructura del departamento de RRHHEstructura del departamento de RRHH
Estructura del departamento de RRHH
 
Evolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanosEvolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanos
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
 
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ensayo  la administración de los recursos humanosEnsayo  la administración de los recursos humanos
Ensayo la administración de los recursos humanos
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanos
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 

Similar a Evolución de la gestión de los recursos humanos

Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativaPresentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
dawuer
 
Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativaPresentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
dawuer
 
Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativaPresentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
dawuer
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
Carmen Hevia Medina
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
irmaisabel
 
Herramientas de la gestion
Herramientas de la gestionHerramientas de la gestion
Herramientas de la gestion
diannyo
 
Administracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practicaAdministracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practica
crystar-mu
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
grojas2040
 
Me.modelos
Me.modelosMe.modelos
Me.modelos
grojas2040
 
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nuevaClase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nuevaClase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 
La planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativoLa planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativo
rvallarino
 
La planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativoLa planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativo
rvallarino
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post modernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Janethben
 
Manejo de Proceso Administrativo.pptx
Manejo de Proceso Administrativo.pptxManejo de Proceso Administrativo.pptx
Manejo de Proceso Administrativo.pptx
mario123x
 
Tema1 (1)
Tema1 (1)Tema1 (1)
Tema1 (1)
ver3038252800
 
Gestón Del Talento
Gestón Del TalentoGestón Del Talento
Gestón Del Talento
qwertyuiop147
 
Planificación estratégica de rrhh 110812
Planificación estratégica de rrhh 110812Planificación estratégica de rrhh 110812
Planificación estratégica de rrhh 110812
Pablo José Lira Durán
 
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesosGerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Marta Silvia Tabares
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
javierarg20
 

Similar a Evolución de la gestión de los recursos humanos (20)

Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativaPresentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
 
Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativaPresentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
 
Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativaPresentacion asignacion 2 gestion administrativa
Presentacion asignacion 2 gestion administrativa
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Herramientas de la gestion
Herramientas de la gestionHerramientas de la gestion
Herramientas de la gestion
 
Administracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practicaAdministracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practica
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
 
Me.modelos
Me.modelosMe.modelos
Me.modelos
 
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nuevaClase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nuevaClase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase 2 au liderazgo sep 2011 nueva
 
La planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativoLa planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativo
 
La planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativoLa planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativo
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post modernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
 
Manejo de Proceso Administrativo.pptx
Manejo de Proceso Administrativo.pptxManejo de Proceso Administrativo.pptx
Manejo de Proceso Administrativo.pptx
 
Tema1 (1)
Tema1 (1)Tema1 (1)
Tema1 (1)
 
Gestón Del Talento
Gestón Del TalentoGestón Del Talento
Gestón Del Talento
 
Planificación estratégica de rrhh 110812
Planificación estratégica de rrhh 110812Planificación estratégica de rrhh 110812
Planificación estratégica de rrhh 110812
 
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesosGerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Evolución de la gestión de los recursos humanos

  • 1. 1
  • 2. 2 Se extiende desde principios del siglo XX hasta los años sesenta. La evolución de la función de los recursos humanos iniciada a principios del siglo XX y hasta los años sesenta, estuvo influenciada por los planteamientos de la administración científica. Éste período denominado etapa “administrativa”, se centraba en las actividades de reclutamiento, asignación y utilización de los recursos humanos, todas, actividades administrativas preocupadas de encontrar una mejor forma de aumentar la productividad en el trabajo a través de la experimentación práctica (Mahoney & Deckop, 1996).
  • 3. 3 En el período que se extiende entre la década de los sesenta y de los ochenta, se inicia un proceso de revisión del curriculum de las escuelas de negocios (Gordon & Howell, 1959; Pierson, 1959). Uno de los aspectos de esta revisión y cambio, fue aumentar el énfasis de la contribución teórica relacionada con la práctica gerencial, particularmente con la teoría del comportamiento y que ahora calificamos de ciencias organizativas. En general, el objetivo del estudio de la ciencia de la organización fue el conocimiento y gestión del comportamiento de las personas como individuos, en grupos y como organización formal para el cumplimiento de los objetivos organizativos. A esta segunda etapa se le denominó “centrada en la gestión”. La escuela de las relaciones humanas, surge de esta manera, como un enfoque teórico importante que influencia el progreso actual de la gestión de recursos humanos en la organización.
  • 4. 4  Los años ochenta fueron singularmente importantes en el desarrollo de la función del personal. Es en esta década cuando la literatura empieza a reconocer que las personas y la forma en que se las dirige influyen en los resultados de la empresa.  Esto lleva a sustituir en la literatura americana de la época, la denominación tradicional de administración de personal por la de gestión de recursos humanos (Valle et al., 2004). Este cambio ha supuesto modificaciones importantes en el contenido y posicionamiento de la función, que implican un cambio en la concepción de los recursos humanos, que pasan de ser considerados como un gasto, a entenderse como un recurso estratégico que puede ser un factor clave y determinante para el desarrollo y éxito de la empresa. Como conclusión de lo anterior, la función de recursos humanos adopta un carácter más estratégico que se percibe al dejar de estar subordinada a la línea (Mahoney & Deckop, 1986; Hendry & Petigrew, 1990).  Bajo esta nueva perspectiva, la transformación de la gestión de recursos humanos, con un carácter mecánico, burocrático y de control, evoluciona hacia una componente social y orgánica, con una mayor consideración del capital humano, en donde las comunicaciones, la participación en la toma de decisiones, el compromiso y la motivación, pasan a ser la nueva orientación de la política de recursos humanos en la organización (Beer y Spector, 1985).
  • 5. 5  La cuarta y última etapa, ha adquirido una importancia significativa en las dos últimas décadas. En forma paralela al desarrollo del concepto de gestión de recursos humanos, se introduce el concepto de gestión estratégica de recursos humanos como una nueva fase de su evolución. La gestión estratégica y la gestión de recursos humanos han seguido caminos diferentes hasta la década de los ochenta, década a partir de la cual, el componente social, ha ido cobrando progresivamente mayor importancia dentro del análisis estratégico de las organizaciones. (Carmona et al., 2000; Valle, 1995; Aragón et al., 2003).  A partir de las publicaciones sobre recursos humanos de comienzos de los años ochenta, se aprecia una mayor percepción de la importancia de las personas como capital humano y de cómo se las dirige para contribuir a los resultados de la organización (Mahoney & Deckop, 1986). El área de recursos humanos ha evolucionado desde una perspectiva orientada hacia lo administrativo y centrada principalmente, en aspectos mecánicos, burocráticos y de control, a la etapa de desarrollo y de gestión estratégica en donde se aprecia una mayor importancia del recurso humano como factor clave en la organización para generar una ventaja competitiva.
  • 6. ADMINISTRACIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS PERSONAL HUMANOS Planificación Corto plazo Largo plazo Reactiva Proactiva Ad Hoc Estratégica Marginal Integrada Contrato Psicológico Cumplimiento Compromiso Sistema de control Control interno Auto-control Relación con los empleados Pluralista Unitarista Colectivo Individual Baja confianza Alta confianza Sistema/Estructura Burocrática/Mecanicista Orgánica Centralizada Delegada Roles Roles definidos Roles flexibles Especialista /profesional En su mayor parte integrada con Individualista la línea de gestión. Asociativo Criterio de evaluación Minimizar costos Optimizar utilización de los recurso 6
  • 7. 7 Cambios en la concepción Evolución en la Gestión de recurso humanos • Etapa Administrativa Cambios del entorno Complejidad • Etapa de gestión • Organizativa Económicos • Etapa de desarrollo • Tecnológicos • Político-legales • Etapa estratégica • Sociodemográfico Cambios en la ciencia
  • 8. Políticas Resultados de RRHH Resultados Organizativos Organización, diseño Integración estratégica Altos resultados Y análisis de puestos Solución de problemas Gestión del cambio Compromiso Éxito en el cambio Reclutamiento, selección y socialización Baja rotación Valoración del Flexibilidad y Bajo absentismo rendimiento adaptabilidad Reducción de quejas Formación y desarrollo Optimización de los Sistema de remuneración Calidad RRHH Sistema de comunicación 8
  • 9. Efectividad eficiencia y eficacia 9 Eficiencia (medios) Eficacia (fines) Uso de recursos Logro de metas Desperdicio alto Desperdicio bajo Logros alto Logros bajo La gerencia se esfuerza por : incurrir en un desperdicio bajo de recursos (alta eficiencia) y un logro Alto de metas (alta eficacia) Lograr un resultado que beneficie a los Stakeholder
  • 10. Conceptos Concepto Etimología Definición (del latín efficientia: acción, Es el criterio económico que revela la Eficiencia fuerza, virtud de producir capacidad administrativa de producir el máximo de resultado con el mínimo de recursos y tiempo (del latín efficax: eficaz, que Es el criterio institucional que revela la ficacia tien el poder de producir el capacidad administrativa para alcanzar las efecto deseado) metas o resultados propuestos (Del verbo latino Efficere: Es el criterio político que refleja la capacidad Efectividad ejecutar, llevar a cabo, administrativa de satisfacer las demandas efectuar, producir, obtener planteadas por los Stakeholder como resultado)