SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de casos según la
estrategia AEIPI
2a. Av. 5 - 45, Zona 1;
Guatemala, Centroamérica.
www.conacmi.org
contacto@conacmi.org
Tel. 2230-2199; 2220-7400
Manejo de casos en la estrategia AIEPI
En este documento veremos cómo hacer un abordaje de los casos clasificados
en el esquema de la estrategia AIEPI que vimos en el documento anterior:
• Compatible con maltrato infantil y/o abuso sexual
• Sospecha de maltrato
• Falla en la crianza
• No hay sospecha de maltrato
También se trabajará sobre cómo hacer ese acercamiento con las víctimas de
maltrato infantil y abuso sexual, sus padres o encargados.
Finalmente abordaremos la atención de reevaluación y seguimiento para casos.
Manejo de víctimas según clasificación
Compatible con maltrato físico y/o abuso sexual
Se requiere referir urgentemente al hospital,
notificar al Comité de atención y prevención del
maltrato infantil.
• Se debe proceder a la denuncia del caso al
sistema de justicia para la protección a sus
derechos en un juzgado de la niñez y
adolescencia, y para la persecución penal en el
Ministerio Público, así como referir al niño a la
red de atención y prevención del niño
maltratado.
• Muchas de nuestras poblaciones no tienen red
de protección de maltrato infantil pero quizá, la
detección sistemática y enfrentar a las
autoridades y sistemas a una realidad muchas
veces desconocida llevará a la necesidad de
crearlas y dar una respuesta al problema.
Uno de los siguientes signos:
 Lesión física sugestiva de maltrato.
 Lesiones en genitales o ano.
 El niño expresa espontáneamente que es
víctima de maltrato físico y/o abuso sexual.
Manejo de víctimas según clasificación
Compatible con sospecha de maltrato
• Se debe referir al comité, para que
un profesional de trabajo social y/o
psicología evalúe el caso para que
tomen la decisión de contactar a la
red de atención y prevención del
maltrato infantil. También se debe
reforzar comportamientos
positivos de buen trato, promover
medidas preventivas y reforzar el
respeto y garantía de los derechos
de la niñez.
Dos de los siguientes signos:
• Lesiones físicas inespecíficas.
• Comportamiento del niño alterado.
• Comportamiento alterado de los
cuidadores.
• Niño descuidado en su higiene.
• Niño descuidado en su salud.
• El niño expresa espontáneamente
que es víctima de maltrato físico y/o
abuso sexual.
Manejo de víctimas según clasificación
Compatible con falla en la crianza
Se deberá reforzar comportamientos
positivos de buen trato, promover
medidas preventivas, reforzar el respeto
y garantía de los derechos de la niñez y
citar para la siguiente consulta.
Uno de los siguientes signos:
 Lesiones físicas inespecíficas.
 Comportamiento del niño alterado.
 Comportamiento alterado de los
cuidadores.
 Niño descuidado en su higiene.
 Niño descuidado en su salud.
 El niño expresa espontáneamente que es
víctima de maltrato físico y/o abuso
sexual.
Manejo de víctimas según clasificación
Compatible con falta de sospecha de
maltrato
Se deberá felicitar a la madre, padre o
encargado por sus cuidados, reforzar
comportamientos positivos de buen
trato, promover medidas preventivas y
reforzar la próxima visita de control
para la vigilancia del crecimiento y
desarrollo del niño, niña o adolescente.
Ninguno de los siguientes signos:
• Lesiones físicas inespecíficas.
• Comportamiento del niño alterado.
• Comportamiento alterado de los cuidadores.
• Niño descuidado en su higiene.
• Niño descuidado en su salud.
• El niño expresa espontáneamente que es
víctima de maltrato físico y/o abuso sexual.
Actitud del personal de salud ante casos de
sospecha o confirmación de maltrato infantil
• Garantizar un trato digno y respetuoso a la víctima y
a su familia durante todo el proceso de atención con
énfasis en la protección del niño.
• Ser accesible y receptivo, escuchar cuidadosamente
y con seriedad la historia y registrar textualmente de
manera cuidadosa todo lo que le confían. Es
importante mantener la calma y garantizar ayuda en
la medida de las posibilidades.
• El personal de salud no debe tratar de concluir
rápidamente sobre los derechos ni especular o
acusar a cualquiera. Es un error intentar identificar o
definir de manera rápida al responsable del maltrato
o definir la intencionalidad de las acciones.
En la conversación con el afectado o la familia se
debe:
• Evitar un estilo interrogativo o confrontativo.
• Evitar comentarios sobre lo que se dice y no inducir
respuestas a las preguntas.
• Si se trata de un niño o niña, contar con la
presencia de un adulto de confianza durante la
consulta y conversación para evaluar la sospecha de
maltrato.
• Si se trata de un adolescente, brindarle la
posibilidad de elegir la presencia de un adulto de
confianza.
Abordaje de los padres o encargados de casos de
sospecha o confirmación de maltrato infantil
La base de una buena relación entre padres e
hijos está en el reconocimiento de que los
niños tienen los mismos derechos que los
adultos. Se debe enfatizar y recordar que los
niños no son propiedad de los padres. Estos
últimos tienen la responsabilidad de hacer
que se respeten los derechos fundamentales
de los niños.
Los padres o encargados deben tener claro que:
• Deben estimular a sus hijos por sus logros con
expresiones o gestos de aprobación y amor
con lo cual obtendrán respeto y confianza.
• Los niños aprenden observando a sus padres y
de sus comportamientos, principios y valores.
• Deben aprovechar el mayor tiempo posible
para conversar con sus hijos, desarrollar
actividades juntos y conocer sus sentimientos,
ideas y aspiraciones.
Abordaje de los padres o encargados de casos de
sospecha o confirmación de maltrato infantil
¿La madre, el padre o el encargado está consciente del problema?
• Si son conscientes del problema del
maltrato por parte de algún adulto,
explíqueles que una forma directa de
defenderlo es acudiendo a la autoridad
competente en su barrio, localidad o
región.
• Refuerce la importancia del compromiso y
la defensa de los niños.
• Debe informarles sobre la legislación
existente en caso de maltrato o abuso
sexual, así como sobre las instituciones
que pueden ayudar para la atención.
• Es fundamental hacerles saber la
importancia como ciudadanos de
denunciar los casos de abuso sexual.
Abordaje de los padres o encargados de casos de
sospecha o confirmación de maltrato infantil
¿La madre, el padre o el encargado está consciente del problema?
• Los padres deben además, trabajar para
desarrollar en el niño habilidades para
detectar y rechazar de manera firme
cualquier intento de abuso sexual.
• Si la respuesta es “no”, el primer paso es
ayudarlos a que reconozcan que el uso
del castigo físico y el maltrato psicológico
causa mucho daño.
• Es importante que sepan que tienen el
derecho y la obligación de corregir a los
hijos pero el castigo físico, la humillación y
las amenazas deben evitarse.
Atención de reevaluación y seguimiento
Compatible con maltrato físico y/o abuso sexual
• Para este tipo de casos se debe seguir los
protocolos de atención en salud integral
con enfoque intercultural de niños y niñas
víctimas de maltrato infantil.
• Estos procedimientos los veremos a
profundidad en el Módulo 4 del aula
virtual.
Compatible con sospecha de maltrato
Se debe solicitar una nueva consulta en 14
días para realizar una evaluación completa
nuevamente y preguntar si asistió a consulta
con el profesional de trabajo social y a
psicología.
Atención de reevaluación y seguimiento
Compatible con sospecha de maltrato
Si durante la segunda consulta se determina
que:
• existe uno de los criterios para clasificar
como “compatible con maltrato físico y/o
abuso sexual” se debe referir urgentemente
al hospital y notificar al Comité de atención
y prevención del maltrato infantil. Este
proceso continuará a través de los
protocolos del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (MSPAS).
• Si no asistió a consulta con un profesional
de trabajo social y a psicología, contacte
con la red de atención del niño
maltratado.
• Si asistió a consulta con el profesional de
trabajo social y a psicología, estimule que
siga las recomendaciones dadas y refuerce
comportamientos positivos.
Atención de reevaluación y seguimiento
Compatible con falla en la crianza o no hay sospecha de maltrato
Un niño clasificado como “fallo en la
crianza” o como “no hay sospecha de
maltrato” no necesita ser citado para
una visita de control específica sobre el
problema. El niño puede ser
nuevamente evaluado en la consulta de
control del crecimiento y desarrollo, y
en ocasión, el personal podrá evaluar si
los padres están siguiendo las
recomendaciones dadas sobre la crianza
y educación.
• Esto podrá realizarse con la evaluación completa
del niño para verificar si la clasificación ha
mejorado, continua igual o ha empeorado.
• Si el niño continúa siendo clasificado como “falla
en la crianza” converse nuevamente con el
encargado sobre la mejor forma de educar al niño
y la importancia de mejorar la higiene, su cuidado
y educación.
• Si el niño presenta indicadores de sospecha o
confirmación de maltrato, se debe proceder según
el caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
Khriz Arias
 
4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
Khriz Arias
 
2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista
Khriz Arias
 
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
Khriz Arias
 
4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual
Khriz Arias
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
LAUDITH ESTELLA PALACIN JULIO
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Heider
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Joaquin Lara Sierra
 
Manejo de abuso sexual
Manejo de abuso sexualManejo de abuso sexual
Manejo de abuso sexualnAyblancO
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
JosAlejandroRebolloF
 
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del AbusoPlan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Maria
 
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
Asociación El Mundo de los ASI
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
jefersonsanchez159
 
Ensayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato InfantilEnsayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
Rocio Herrera
 
Maltrato institucional
Maltrato institucionalMaltrato institucional
Maltrato institucionalMayra Berdasco
 
Libro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencionLibro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencion
Martin Cardenas
 
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
martinflores47
 
2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista
Khriz Arias
 

La actualidad más candente (20)

3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
 
4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
 
2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista
 
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
 
4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocialPrevencion del riesgo fisico y psicosocial
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
 
Manejo de abuso sexual
Manejo de abuso sexualManejo de abuso sexual
Manejo de abuso sexual
 
Carolina ochoa
Carolina ochoaCarolina ochoa
Carolina ochoa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del AbusoPlan De PrevencióN Primaria Del Abuso
Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso
 
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Ensayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato InfantilEnsayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Maltrato institucional
Maltrato institucionalMaltrato institucional
Maltrato institucional
 
Libro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencionLibro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencion
 
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
 
2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista
 

Similar a 3.3 manejo de casos según aeipi

ABUSO Y MALTRATO PEDIATRIA.pptx
ABUSO Y MALTRATO PEDIATRIA.pptxABUSO Y MALTRATO PEDIATRIA.pptx
ABUSO Y MALTRATO PEDIATRIA.pptx
ssuser0d53a5
 
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdfGUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
MarlenySanabria2
 
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Marco A. Zavala Orlanzzini
 
maltrato infantil
maltrato infantil maltrato infantil
maltrato infantil
susan G.S
 
Plan de Prevencion
Plan de PrevencionPlan de Prevencion
Plan de Prevencion
Silvy
 
Prevenció[1]..
Prevenció[1]..Prevenció[1]..
Prevenció[1]..dmjjkj
 
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantilFolleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdfTema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
JUANCARLOSQUINONESSA
 
Plan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abusoPlan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abuso
Maria
 
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Paola Garcia Velazquez
 
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
CeciliaNoboa1
 
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?Yanet Nuñez
 
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Alba Lucia Diaz
 
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
MayraRamirez523550
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosJessicaMM5
 

Similar a 3.3 manejo de casos según aeipi (20)

ABUSO Y MALTRATO PEDIATRIA.pptx
ABUSO Y MALTRATO PEDIATRIA.pptxABUSO Y MALTRATO PEDIATRIA.pptx
ABUSO Y MALTRATO PEDIATRIA.pptx
 
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdfGUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
GUIA ESCUELA DE PADRES- PREVENCION DEL ABUSO .pdf
 
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
 
maltrato infantil
maltrato infantil maltrato infantil
maltrato infantil
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Plan de Prevencion
Plan de PrevencionPlan de Prevencion
Plan de Prevencion
 
Prevenció[1]..
Prevenció[1]..Prevenció[1]..
Prevenció[1]..
 
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantilFolleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantil
 
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdfTema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
 
Plan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abusoPlan de prevención primaria del abuso
Plan de prevención primaria del abuso
 
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijoAbuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
 
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
 
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
 
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Proyecto escolar
Proyecto escolarProyecto escolar
Proyecto escolar
 
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
 
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 

Más de Khriz Arias

Tutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmiTutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmi
Khriz Arias
 
5.3 procedimientos médicos forenses
5.3 procedimientos médicos forenses5.3 procedimientos médicos forenses
5.3 procedimientos médicos forenses
Khriz Arias
 
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
Khriz Arias
 
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
Khriz Arias
 
2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección
Khriz Arias
 
Marcos legales de protección
Marcos legales de protecciónMarcos legales de protección
Marcos legales de protección
Khriz Arias
 

Más de Khriz Arias (6)

Tutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmiTutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmi
 
5.3 procedimientos médicos forenses
5.3 procedimientos médicos forenses5.3 procedimientos médicos forenses
5.3 procedimientos médicos forenses
 
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
 
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
 
2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección
 
Marcos legales de protección
Marcos legales de protecciónMarcos legales de protección
Marcos legales de protección
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

3.3 manejo de casos según aeipi

  • 1. Manejo de casos según la estrategia AEIPI 2a. Av. 5 - 45, Zona 1; Guatemala, Centroamérica. www.conacmi.org contacto@conacmi.org Tel. 2230-2199; 2220-7400
  • 2. Manejo de casos en la estrategia AIEPI En este documento veremos cómo hacer un abordaje de los casos clasificados en el esquema de la estrategia AIEPI que vimos en el documento anterior: • Compatible con maltrato infantil y/o abuso sexual • Sospecha de maltrato • Falla en la crianza • No hay sospecha de maltrato También se trabajará sobre cómo hacer ese acercamiento con las víctimas de maltrato infantil y abuso sexual, sus padres o encargados. Finalmente abordaremos la atención de reevaluación y seguimiento para casos.
  • 3. Manejo de víctimas según clasificación Compatible con maltrato físico y/o abuso sexual Se requiere referir urgentemente al hospital, notificar al Comité de atención y prevención del maltrato infantil. • Se debe proceder a la denuncia del caso al sistema de justicia para la protección a sus derechos en un juzgado de la niñez y adolescencia, y para la persecución penal en el Ministerio Público, así como referir al niño a la red de atención y prevención del niño maltratado. • Muchas de nuestras poblaciones no tienen red de protección de maltrato infantil pero quizá, la detección sistemática y enfrentar a las autoridades y sistemas a una realidad muchas veces desconocida llevará a la necesidad de crearlas y dar una respuesta al problema. Uno de los siguientes signos:  Lesión física sugestiva de maltrato.  Lesiones en genitales o ano.  El niño expresa espontáneamente que es víctima de maltrato físico y/o abuso sexual.
  • 4. Manejo de víctimas según clasificación Compatible con sospecha de maltrato • Se debe referir al comité, para que un profesional de trabajo social y/o psicología evalúe el caso para que tomen la decisión de contactar a la red de atención y prevención del maltrato infantil. También se debe reforzar comportamientos positivos de buen trato, promover medidas preventivas y reforzar el respeto y garantía de los derechos de la niñez. Dos de los siguientes signos: • Lesiones físicas inespecíficas. • Comportamiento del niño alterado. • Comportamiento alterado de los cuidadores. • Niño descuidado en su higiene. • Niño descuidado en su salud. • El niño expresa espontáneamente que es víctima de maltrato físico y/o abuso sexual.
  • 5. Manejo de víctimas según clasificación Compatible con falla en la crianza Se deberá reforzar comportamientos positivos de buen trato, promover medidas preventivas, reforzar el respeto y garantía de los derechos de la niñez y citar para la siguiente consulta. Uno de los siguientes signos:  Lesiones físicas inespecíficas.  Comportamiento del niño alterado.  Comportamiento alterado de los cuidadores.  Niño descuidado en su higiene.  Niño descuidado en su salud.  El niño expresa espontáneamente que es víctima de maltrato físico y/o abuso sexual.
  • 6. Manejo de víctimas según clasificación Compatible con falta de sospecha de maltrato Se deberá felicitar a la madre, padre o encargado por sus cuidados, reforzar comportamientos positivos de buen trato, promover medidas preventivas y reforzar la próxima visita de control para la vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño, niña o adolescente. Ninguno de los siguientes signos: • Lesiones físicas inespecíficas. • Comportamiento del niño alterado. • Comportamiento alterado de los cuidadores. • Niño descuidado en su higiene. • Niño descuidado en su salud. • El niño expresa espontáneamente que es víctima de maltrato físico y/o abuso sexual.
  • 7. Actitud del personal de salud ante casos de sospecha o confirmación de maltrato infantil • Garantizar un trato digno y respetuoso a la víctima y a su familia durante todo el proceso de atención con énfasis en la protección del niño. • Ser accesible y receptivo, escuchar cuidadosamente y con seriedad la historia y registrar textualmente de manera cuidadosa todo lo que le confían. Es importante mantener la calma y garantizar ayuda en la medida de las posibilidades. • El personal de salud no debe tratar de concluir rápidamente sobre los derechos ni especular o acusar a cualquiera. Es un error intentar identificar o definir de manera rápida al responsable del maltrato o definir la intencionalidad de las acciones. En la conversación con el afectado o la familia se debe: • Evitar un estilo interrogativo o confrontativo. • Evitar comentarios sobre lo que se dice y no inducir respuestas a las preguntas. • Si se trata de un niño o niña, contar con la presencia de un adulto de confianza durante la consulta y conversación para evaluar la sospecha de maltrato. • Si se trata de un adolescente, brindarle la posibilidad de elegir la presencia de un adulto de confianza.
  • 8. Abordaje de los padres o encargados de casos de sospecha o confirmación de maltrato infantil La base de una buena relación entre padres e hijos está en el reconocimiento de que los niños tienen los mismos derechos que los adultos. Se debe enfatizar y recordar que los niños no son propiedad de los padres. Estos últimos tienen la responsabilidad de hacer que se respeten los derechos fundamentales de los niños. Los padres o encargados deben tener claro que: • Deben estimular a sus hijos por sus logros con expresiones o gestos de aprobación y amor con lo cual obtendrán respeto y confianza. • Los niños aprenden observando a sus padres y de sus comportamientos, principios y valores. • Deben aprovechar el mayor tiempo posible para conversar con sus hijos, desarrollar actividades juntos y conocer sus sentimientos, ideas y aspiraciones.
  • 9. Abordaje de los padres o encargados de casos de sospecha o confirmación de maltrato infantil ¿La madre, el padre o el encargado está consciente del problema? • Si son conscientes del problema del maltrato por parte de algún adulto, explíqueles que una forma directa de defenderlo es acudiendo a la autoridad competente en su barrio, localidad o región. • Refuerce la importancia del compromiso y la defensa de los niños. • Debe informarles sobre la legislación existente en caso de maltrato o abuso sexual, así como sobre las instituciones que pueden ayudar para la atención. • Es fundamental hacerles saber la importancia como ciudadanos de denunciar los casos de abuso sexual.
  • 10. Abordaje de los padres o encargados de casos de sospecha o confirmación de maltrato infantil ¿La madre, el padre o el encargado está consciente del problema? • Los padres deben además, trabajar para desarrollar en el niño habilidades para detectar y rechazar de manera firme cualquier intento de abuso sexual. • Si la respuesta es “no”, el primer paso es ayudarlos a que reconozcan que el uso del castigo físico y el maltrato psicológico causa mucho daño. • Es importante que sepan que tienen el derecho y la obligación de corregir a los hijos pero el castigo físico, la humillación y las amenazas deben evitarse.
  • 11. Atención de reevaluación y seguimiento Compatible con maltrato físico y/o abuso sexual • Para este tipo de casos se debe seguir los protocolos de atención en salud integral con enfoque intercultural de niños y niñas víctimas de maltrato infantil. • Estos procedimientos los veremos a profundidad en el Módulo 4 del aula virtual. Compatible con sospecha de maltrato Se debe solicitar una nueva consulta en 14 días para realizar una evaluación completa nuevamente y preguntar si asistió a consulta con el profesional de trabajo social y a psicología.
  • 12. Atención de reevaluación y seguimiento Compatible con sospecha de maltrato Si durante la segunda consulta se determina que: • existe uno de los criterios para clasificar como “compatible con maltrato físico y/o abuso sexual” se debe referir urgentemente al hospital y notificar al Comité de atención y prevención del maltrato infantil. Este proceso continuará a través de los protocolos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). • Si no asistió a consulta con un profesional de trabajo social y a psicología, contacte con la red de atención del niño maltratado. • Si asistió a consulta con el profesional de trabajo social y a psicología, estimule que siga las recomendaciones dadas y refuerce comportamientos positivos.
  • 13. Atención de reevaluación y seguimiento Compatible con falla en la crianza o no hay sospecha de maltrato Un niño clasificado como “fallo en la crianza” o como “no hay sospecha de maltrato” no necesita ser citado para una visita de control específica sobre el problema. El niño puede ser nuevamente evaluado en la consulta de control del crecimiento y desarrollo, y en ocasión, el personal podrá evaluar si los padres están siguiendo las recomendaciones dadas sobre la crianza y educación. • Esto podrá realizarse con la evaluación completa del niño para verificar si la clasificación ha mejorado, continua igual o ha empeorado. • Si el niño continúa siendo clasificado como “falla en la crianza” converse nuevamente con el encargado sobre la mejor forma de educar al niño y la importancia de mejorar la higiene, su cuidado y educación. • Si el niño presenta indicadores de sospecha o confirmación de maltrato, se debe proceder según el caso.