SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de la
revictimización
2a. Av. 5 - 45, Zona 1;
Guatemala, Centroamérica.
www.conacmi.org
contacto@conacmi.org
Tel. 2230-2199; 2220-7400
En este documento haremos una revisión de los elementos que
permiten que la revictimización hacia niños, niñas y adolescentes se dé
dentro del sistema de salud.
Asimismo trabajaremos las consecuencias de la revictimización por
parte del personal de salud.
Y por último hablaremos de la revictimización que una brecha en los
protocolos y estrategias puede generar a nivel social y comunitario para
la víctima y su familia.
Aspectos de la revictimización
• El poder que ejercen los y las
adultas por encima de los niños.
• La violencia. Dentro de nuestra
sociedad existe una atmósfera de
permisibilidad que legitima y valida
actuar violentamente. La violencia
se valida socialmente y se ejerce
cotidianamente, está al margen de
la ley y se fundamenta en las
costumbres, creencias y valores.
• La visión de los niños, niñas y
adolescentes como objetos y no
como sujetos sociales de derecho.
• El lugar y la categoría que se le da al
niño y la niña dentro de nuestra
sociedad.
• La valoración de la sexualidad
dentro de nuestra cultura.
Aspectos de la revictimización
• Falta de sensibilización del personal
de las instituciones.
• Falta de formación de los
profesionales de las instituciones.
• Falta de coordinación entre las
diferentes instancias implicadas en
los procesos.
• Falta de directrices a nivel
institucional e interinstitucional.
• Temor de involucrase en procesos
legales.
• Criterios discrecionales y falta de
conocimiento de la ley (garantías
procesales).
Aspectos de la revictimización
• Negligencia de parte del personal de
instituciones.
• La concepción positivista de los procesos
legales (las pruebas).
• Las representaciones sociales con
respecto a la niñez y adolescencia.
• Filtración de casos a los medios de
comunicación que hacen un mal manejo
de la información.
• La falta de acciones efectivas para la
protección.
• La falta de acciones integrales para la
atención.
• La falta de acciones que garanticen la
restitución de los derechos violentados.
Obstáculos para las víctimas que se acercan al
sistema de salud
En Guatemala nos encontramos con una
serie de situaciones que impiden a la mayor
parte de las personas menores de edad que
han sido víctimas de violaciones a sus
derechos encontrar acceso a la salud.
Los siguientes obstáculos identificados
parten de la experiencia de trabajo en
CONACMI:
a. La falta de credibilidad en las instituciones
que conforman el sistema de salud.
b.El temor a la denuncia de parte del
personal de salud.
c. La complejidad del abordaje de los casos
de abuso sexual.
d.La generalización de los casos que el
sistema conoce.
e.La falta de criterios homogéneos y
coordinación efectiva.
Obstáculos para las víctimas que se acercan al
sistema de salud
f. La ausencia de una instancia rectora que
establezca el camino para la protección
integral.
g. La ausencia de registros y sistemas de
información.
h.La ausencia de un proceso critico acerca
de la manera en que se están
implementando los protocolos.
i. La lentitud en los procesos.
j. La falta de seguimiento en las instancias
específicas.
k. La falta de supervisión del cumplimiento
de las medidas de protección.
l. No se siguen o ignoran procesos de los
protocolos porque el sistema de salud
solo responde a emergencias.
Efectos de la revictimización
Económicos
La inversión de tiempo que
necesita hacer la víctima y su
familia en el proceso la lleva al
abandono parcial o total de su
forma de obtener ingresos,
llevando consigo terribles
consecuencias como el
incremento en deudas monetarias
y falta de insumos.
Sociales
La institución que debiera garantizar
los derechos de la víctima en el proceso
no los cumple, produciendo descontento
y desconfianza en el sistema de salud, lo
que muchas veces produce abandono de
proceso o la negativa a denunciar un
delito por incredulidad y miedo a las
represalias que el involucramiento podría
significar para la víctima y su familia.
Efectos de la revictimización
Psicológicos
La persona llega a la institución
pertinente a poner su denuncia,
regularmente muy impactada
psicológicamente por el delito del
que fue víctima y al no encontrar el
resguardo y atención que esperaba,
muy probablemente los efectos
psicológicos se acentúen y puedan
llegar a producir varios trastornos
como:
• estrés postraumático
• perdida de motivación y autoestima
• apatía
• ansiedad
• problemas de concentración
• sentimientos de injusticia y rabia
• frustración
• cuadros depresivos y fobias
• conducta de aislamiento o evitación
• hostilidad
• impotencia
• tendencias paranoides y suicidas
Efectos de la revictimización
Psicofisiológicos
La revictimización puede generar:
• Trastornos orgánicos, funcionales y del sueño
• enfermedades psicosomáticas
• efectos cardiovasculares y gastrointestinales, entre otros.
Revictimización terciaria
• Se refiere al conjunto de
consecuencias que parte de un
valor añadido que la comunidad o
sociedad dar a la víctima a partir
de la victimización y
revictimización.
• También se denomina
revictimización terciaria a los
efectos que sufren los familiares y
amigos de las víctimas dentro de su
entorno social.
• Este tipo de victimización surge
directamente del etiquetamiento y
estigmatización que hace la
sociedad contra la víctima,
provocándole un sufrimiento
añadido.
• El entorno social llega a señalar a la
víctima, etiquetándola o
marcándola como “responsable”
del suceso por ser menor de edad,
llegando al extremo de ser
marginada o ser considerada como
peligrosa en algunos casos.
Revictimización terciaria
Uno de los mayores riesgos es que
la víctima posteriormente asuma
actitudes y valores que la propia
sociedad le incrimina, de manera
que la persona se autodefina y
actúe como un ser antisocial.
Este tipo de victimización puede
ocurrir en los diferentes ámbitos
en que se desarrolla la víctima:
• La escuela
• El hogar
• La familia
• Círculos sociales
• La comunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablemos de Kevin - análisis de un psicopatía
Hablemos de Kevin - análisis de un psicopatíaHablemos de Kevin - análisis de un psicopatía
Hablemos de Kevin - análisis de un psicopatía
Franciscco Montes
 
Agresores sexuales
Agresores sexualesAgresores sexuales
Agresores sexuales
lizbeth briones
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
RuxierM
 
2. Antecedentes de intervención en crisis
2. Antecedentes de intervención en crisis2. Antecedentes de intervención en crisis
2. Antecedentes de intervención en crisis
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
LuciaCamiRulas
 
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)Leandro Malina
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
tatiana sanchez
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
maytequiroz
 
Aspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forenseAspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forense
Asesoriacreativa
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
Laura O. Eguia Magaña
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
Hablemos de Kevin - análisis de un psicopatía
Hablemos de Kevin - análisis de un psicopatíaHablemos de Kevin - análisis de un psicopatía
Hablemos de Kevin - análisis de un psicopatía
 
Agresores sexuales
Agresores sexualesAgresores sexuales
Agresores sexuales
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
 
2. Antecedentes de intervención en crisis
2. Antecedentes de intervención en crisis2. Antecedentes de intervención en crisis
2. Antecedentes de intervención en crisis
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Allport
AllportAllport
Allport
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
 
Módulo 1 parte 1
Módulo 1 parte 1Módulo 1 parte 1
Módulo 1 parte 1
 
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
 
Paul Y Gina
Paul Y GinaPaul Y Gina
Paul Y Gina
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
Aspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forenseAspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forense
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 

Destacado

3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
Khriz Arias
 
3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi
Khriz Arias
 
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
Khriz Arias
 
4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual
Khriz Arias
 
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
Khriz Arias
 
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
Khriz Arias
 
4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
Khriz Arias
 

Destacado (7)

3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
 
3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi
 
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
 
4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual
 
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
 
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
 
4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
 

Similar a 3.4 procesos de la revictimización

sociología Organizacional 4647.docx
sociología Organizacional 4647.docxsociología Organizacional 4647.docx
sociología Organizacional 4647.docx
EdwardMena3
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
marlysmagletcastillo
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
Brianrastastyle
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
Brianrastastyle
 
Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones
madeleinemitre
 
Principios Éticos
Principios ÉticosPrincipios Éticos
Principios Éticos
Galaguer Gutiérrez
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Residencia Monte Carmelo Orden del Carmen
 
Andrea quero
Andrea queroAndrea quero
Andrea quero
AndreaQuero
 
Intervención Temprana
Intervención TempranaIntervención Temprana
Intervención Temprana
martinateacher
 
Actividad modulo 2 sociología
Actividad modulo 2 sociologíaActividad modulo 2 sociología
Actividad modulo 2 sociología
idalinacedeo
 
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.pptSexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Heider
 
Examen nacional Diseño de proyectos
Examen nacional   Diseño de proyectosExamen nacional   Diseño de proyectos
Examen nacional Diseño de proyectos
KimPineda
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
ICADEP Icadep
 

Similar a 3.4 procesos de la revictimización (20)

sociología Organizacional 4647.docx
sociología Organizacional 4647.docxsociología Organizacional 4647.docx
sociología Organizacional 4647.docx
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones
 
Principios Éticos
Principios ÉticosPrincipios Éticos
Principios Éticos
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato
 
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
 
Andrea quero
Andrea queroAndrea quero
Andrea quero
 
Andrea quero
Andrea queroAndrea quero
Andrea quero
 
Andrea quero
Andrea queroAndrea quero
Andrea quero
 
Intervención Temprana
Intervención TempranaIntervención Temprana
Intervención Temprana
 
Actividad modulo 2 sociología
Actividad modulo 2 sociologíaActividad modulo 2 sociología
Actividad modulo 2 sociología
 
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.pptSexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Examen nacional Diseño de proyectos
Examen nacional   Diseño de proyectosExamen nacional   Diseño de proyectos
Examen nacional Diseño de proyectos
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
 
Delitos en adolescentes
Delitos en adolescentesDelitos en adolescentes
Delitos en adolescentes
 
SociologíA #8
SociologíA #8SociologíA #8
SociologíA #8
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 

Más de Khriz Arias

Tutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmiTutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmi
Khriz Arias
 
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
Khriz Arias
 
5.3 procedimientos médicos forenses
5.3 procedimientos médicos forenses5.3 procedimientos médicos forenses
5.3 procedimientos médicos forenses
Khriz Arias
 
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
Khriz Arias
 
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
Khriz Arias
 
2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista
Khriz Arias
 
2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista
Khriz Arias
 
2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección
Khriz Arias
 
2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección
Khriz Arias
 
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantilConsecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantilIndicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
Marcos legales de protección
Marcos legales de protecciónMarcos legales de protección
Marcos legales de protección
Khriz Arias
 

Más de Khriz Arias (13)

Tutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmiTutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmi
 
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
 
5.3 procedimientos médicos forenses
5.3 procedimientos médicos forenses5.3 procedimientos médicos forenses
5.3 procedimientos médicos forenses
 
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
 
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
 
2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista
 
2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista
 
2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección
 
2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección
 
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantilConsecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
 
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantilIndicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
 
Marcos legales de protección
Marcos legales de protecciónMarcos legales de protección
Marcos legales de protección
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

3.4 procesos de la revictimización

  • 1. Procesos de la revictimización 2a. Av. 5 - 45, Zona 1; Guatemala, Centroamérica. www.conacmi.org contacto@conacmi.org Tel. 2230-2199; 2220-7400
  • 2. En este documento haremos una revisión de los elementos que permiten que la revictimización hacia niños, niñas y adolescentes se dé dentro del sistema de salud. Asimismo trabajaremos las consecuencias de la revictimización por parte del personal de salud. Y por último hablaremos de la revictimización que una brecha en los protocolos y estrategias puede generar a nivel social y comunitario para la víctima y su familia.
  • 3. Aspectos de la revictimización • El poder que ejercen los y las adultas por encima de los niños. • La violencia. Dentro de nuestra sociedad existe una atmósfera de permisibilidad que legitima y valida actuar violentamente. La violencia se valida socialmente y se ejerce cotidianamente, está al margen de la ley y se fundamenta en las costumbres, creencias y valores. • La visión de los niños, niñas y adolescentes como objetos y no como sujetos sociales de derecho. • El lugar y la categoría que se le da al niño y la niña dentro de nuestra sociedad. • La valoración de la sexualidad dentro de nuestra cultura.
  • 4. Aspectos de la revictimización • Falta de sensibilización del personal de las instituciones. • Falta de formación de los profesionales de las instituciones. • Falta de coordinación entre las diferentes instancias implicadas en los procesos. • Falta de directrices a nivel institucional e interinstitucional. • Temor de involucrase en procesos legales. • Criterios discrecionales y falta de conocimiento de la ley (garantías procesales).
  • 5. Aspectos de la revictimización • Negligencia de parte del personal de instituciones. • La concepción positivista de los procesos legales (las pruebas). • Las representaciones sociales con respecto a la niñez y adolescencia. • Filtración de casos a los medios de comunicación que hacen un mal manejo de la información. • La falta de acciones efectivas para la protección. • La falta de acciones integrales para la atención. • La falta de acciones que garanticen la restitución de los derechos violentados.
  • 6. Obstáculos para las víctimas que se acercan al sistema de salud En Guatemala nos encontramos con una serie de situaciones que impiden a la mayor parte de las personas menores de edad que han sido víctimas de violaciones a sus derechos encontrar acceso a la salud. Los siguientes obstáculos identificados parten de la experiencia de trabajo en CONACMI: a. La falta de credibilidad en las instituciones que conforman el sistema de salud. b.El temor a la denuncia de parte del personal de salud. c. La complejidad del abordaje de los casos de abuso sexual. d.La generalización de los casos que el sistema conoce. e.La falta de criterios homogéneos y coordinación efectiva.
  • 7. Obstáculos para las víctimas que se acercan al sistema de salud f. La ausencia de una instancia rectora que establezca el camino para la protección integral. g. La ausencia de registros y sistemas de información. h.La ausencia de un proceso critico acerca de la manera en que se están implementando los protocolos. i. La lentitud en los procesos. j. La falta de seguimiento en las instancias específicas. k. La falta de supervisión del cumplimiento de las medidas de protección. l. No se siguen o ignoran procesos de los protocolos porque el sistema de salud solo responde a emergencias.
  • 8. Efectos de la revictimización Económicos La inversión de tiempo que necesita hacer la víctima y su familia en el proceso la lleva al abandono parcial o total de su forma de obtener ingresos, llevando consigo terribles consecuencias como el incremento en deudas monetarias y falta de insumos. Sociales La institución que debiera garantizar los derechos de la víctima en el proceso no los cumple, produciendo descontento y desconfianza en el sistema de salud, lo que muchas veces produce abandono de proceso o la negativa a denunciar un delito por incredulidad y miedo a las represalias que el involucramiento podría significar para la víctima y su familia.
  • 9. Efectos de la revictimización Psicológicos La persona llega a la institución pertinente a poner su denuncia, regularmente muy impactada psicológicamente por el delito del que fue víctima y al no encontrar el resguardo y atención que esperaba, muy probablemente los efectos psicológicos se acentúen y puedan llegar a producir varios trastornos como: • estrés postraumático • perdida de motivación y autoestima • apatía • ansiedad • problemas de concentración • sentimientos de injusticia y rabia • frustración • cuadros depresivos y fobias • conducta de aislamiento o evitación • hostilidad • impotencia • tendencias paranoides y suicidas
  • 10. Efectos de la revictimización Psicofisiológicos La revictimización puede generar: • Trastornos orgánicos, funcionales y del sueño • enfermedades psicosomáticas • efectos cardiovasculares y gastrointestinales, entre otros.
  • 11. Revictimización terciaria • Se refiere al conjunto de consecuencias que parte de un valor añadido que la comunidad o sociedad dar a la víctima a partir de la victimización y revictimización. • También se denomina revictimización terciaria a los efectos que sufren los familiares y amigos de las víctimas dentro de su entorno social. • Este tipo de victimización surge directamente del etiquetamiento y estigmatización que hace la sociedad contra la víctima, provocándole un sufrimiento añadido. • El entorno social llega a señalar a la víctima, etiquetándola o marcándola como “responsable” del suceso por ser menor de edad, llegando al extremo de ser marginada o ser considerada como peligrosa en algunos casos.
  • 12. Revictimización terciaria Uno de los mayores riesgos es que la víctima posteriormente asuma actitudes y valores que la propia sociedad le incrimina, de manera que la persona se autodefina y actúe como un ser antisocial. Este tipo de victimización puede ocurrir en los diferentes ámbitos en que se desarrolla la víctima: • La escuela • El hogar • La familia • Círculos sociales • La comunidad