SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA Nº
SERVOTRANSMISIÓN DE CONTRAEJES
PARTICIPANTES NOTA
Sedano ponce David Daniel
Savina alccahuaman Richard
Alarcon Ramos James
1. OBJETIVOS:
 Desarrollar habilidades en el uso de herramientas, instrumentos y equipos en las
tareas de mantenimiento y análisis de los componentes de un equipo pesado.
 Identificar los componentes del sistema de la servotransmisión de contraejes.
 Hallar la relación de transmisión y el flujo de potencia existente para todos los
cambios (marchas).
2. MATERIALES
 Servotransmisión de contraejes
 Caja de herramientas
3. PROCEDIMIENTO DE LA TAREA
Identificación de componente
3.1. Identifique en el grafico, cada uno de los componentes de una servotransmisión,
colocando los nombres según la función específica que cumplen, en español,
según la numeración. Utilice el manual de partes.
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 2
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 3
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 4
En el siguiente grafico podemos apreciar todos los engranajes con su respectiva letra y
los tambores de discos y platos que al encorcharse activan su respectiva letra y los
tambores de discos y platos que al encorcharse activan su respectivo engranaje.
En este caso existen 8 tambores las cuales activan: alta, baja, retro, 1era, 2da, 3ra y 4ta
para poder transmitir la potencia.
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 5
LEYENDA
Verifique si los números de dientes son los correctos números de dientes
de los engranajes:
A =38
B =45
C =50
D =54
E =43
F =46
G=54
H=44
I=29
J=32
K=54
L=64
M=79
N=71
O = 72
P = 43
4. Análisis de funcionamiento y flujo de potencia
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 6
4.3. Trace el flujo de potencia para cada uno de los cambios (marcha) encontrados,
según la disposición de cada uno de los embragues y engranajes, utilice los gráficos
posteriores.
4.4. Indicar en cada grafico, el ingreso y salida del flujo de potencia, engranajes y
embragues que trabajan para el cambio, agujeros utilizados para acoplar los
embragues, así como los ejes utilizados para el paso de potencia.
4.5. Calcule las diferentes relaciones de transmisión para cada uno de los cambios o
marchas y llene el cuadro adjunto.
PRIMERA EN AVANCE
ENGRANAJES APLICADOS B,E,D,G,I,M,J,O
PAQUETES APLICADOS 1,6 y 7
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 7.02
RPM: 331.3 rpm
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 7
SEGUNDA EN AVANCE
ENGRANAJES APLICADOS
A,C,D,G,H,L,J,O
PAQUETES APLICADOS
2,4 y 7
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 6.02
RPM: 365.4 rpm
TERCERA EN AVANCE
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 8
ENGRANAJES APLICADOS
A,C,D,G,G,H,J,O
PAQUETES APLICADOS
2,5 y 7
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 5.8
RPM: 379.3 rpm
CUARTA EN AVANCE
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 9
ENGRANAJES APLICADOS
B,E,D,G,G,H,J,O
PAQUETES APLICADOS
1,5 y 7
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 5.53
RPM: 397.8 rpm
QUINTA EN AVANCE
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 10
ENGRANAJES APLICADOS
B,E,D,G,I,M,M,P
PAQUETES APLICADOS
1,6 y 8.
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 6.6
RPM: 333.3 rpm
SEXTA EN AVANCE
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 11
ENGRANAJES APLICADOS
A,C,D,G,H,L,N,P
PAQUETES APLICADOS
2,4 y 8.
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 5.42
RPM: 405.9 rpm
SEPTIMA EN AVANCE
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 12
ENGRANAJES APLICADOS
B,E,D,G,H,L,N,P
PAQUETES APLICADOS
1,4 y 8
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 5.15
RPM: 427.18 rpm
OCTAVA EN AVANCE
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 13
ENGRANAJES APLICADOS
B,E,D,G,G,H,N,P
PAQUETES APLICADOS
1,5 y 8
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 4.93
RPM: 446.24 rpm
PRIMERA EN REVERSA
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 14
ENGRANAJES APLICADOS
A,F,I,M,J,O
PAQUETES APLICADOS
3,6 y 7
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 6.18
RPM: 355.9 rpm
SEGUNDA EN REVERSA
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 15
ENGRANAJES APLICADOS
A,F,H,L,J,O
PAQUETES APLICADOS
3,4 y 7
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 4.91
RPM: 448.1 rpm
TERCERA EN REVERSA
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 16
ENGRANAJES APLICADOS
A,F,G,K,J,O
PAQUETES APLICADOS
3,5 y 7
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 4.46
RPM: 493.3 rpm
CUARTA EN REVERSA
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 17
ENGRANAJES APLICADOS
A,F,I,M,M,P
PAQUETES APLICADOS
3,6 y 8
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 5.77
RPM: 381.2 rpm
QUINTA EN REVERSA
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 18
ENGRANAJES APLICADOS
A,F,H,L,N,P
PAQUETES APLICADOS
3,4 Y 8
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 4.31
RPM: 510.4 rpm
SEXTA EN REVERSA
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 19
ENGRANAJES APLICADOS
A,F,G,K,N,P
PAQUETES APLICADOS
3,5 Y 8
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 3.86
RPM: 569.9 rpm
Cuestionario de investigación
1. ¿Para qué sirve una servotransmision de contraeje?
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 20
- Para transmitir torque desde un elemento conductor hasta un elemento conducido
mientras se realiza el cambio
2. ¿En que otros equipos podemos encontrar esta servotransmision
contraeje?
- Cargadores frontales, motoniveladoras (minería)
3. ¿Explique su funcionamiento con sus propias palabras?
- Posee engranajes rectos, para poder realizar un cambio de dirección y velocidad
se tienen que enganchar varios conjuntos de embragues. Estos son accionados
por aceite hidráulico que es transportado mediante una bomba de engranajes
engranada al convertidor de par; los embragues se enganchan por presión y se
desenganchan por un resorte proporcionando una adecuada reducción de
velocidad y dirección al eje de salida de la transmisión.
4. ¿Cuáles son las posibles fallas que se encuentran en esta
servotransmision?
-
5. ¿Qué sucedería con el aceite si este estuviera contaminado y está
recirculando en el sistema de este componente? Explique.
- La suciedad haría que los componentes dentro del sistema se oxiden, en
los engranajes haya mas friccion por parte de estas paticulas
6. ¿Qué sucedería si usaría un aceite de mayor viscosidad?
- Los engranajes no tendrían una buena lubricación, esto causaría una mala
disipación de calor en los componentes, también habría un mayor desgaste en las
piezas haciendo que sufran un desgaste prematuro, ya que el aceite no pasaría
por entre los dientes del engranaje.
7. ¿Que síntomas tendría si no hay un correcto suministro a los paquetes de
discos? explique al menos 2
- Al realizar un cambio de una marcha a otra se perdería el torque.
8. ¿Porque las servotransmisiones utilizan a parte del filtro de aceite un
filtro magnético (screen) en la parte interna de esta?
- La utilizan para que las macropartículas de metal que se deprenden de los
engranajes queden en esta y evita que se genere una falla funcional.
9. ¿En el caso que el eje de salida no se tenga la velocidad deseada, que es
lo que está sucediendo con los componentes de transmisión?
- La relación de transmisión en los demás componentes no sería la misma y los
demás engranajes perderían potencia.
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 21
10.Si la temperatura del aceite fuera demasiado baja dentro del
componente. ¿Que sucedería? explique y comente.
- Cuando la temperatura disminuye la viscosidad del aceite aumenta y hace que
este no pueda pasar por la luz que hay entre diente y diente de engranaje,
11.¿Qué recomendaciones daría usted para que los componentes y el
sistema de la servo transmisión trabajen correctamente?
- No sobre esforzarlos y darles un buen mantenimiento correctivo.
12.Mencionar 6 modelos de equipos CAT que se utiliza la servo transmisión
contraje
- Motoniveladora CAT 24 M.
- Cargador frontal CAT 994.
- Excavadora electrica CAT 7495 HF.
- Excavadora hidráulica CAT L 336 D.
- Camión minero CAT 797 F.
- Cargador frontal CAT 938 F.
13.Mencionar 2 diferencias entre la servotransmision contraeje y planetario
Contraeje Planetario
Más compacto, menos piezas y más utilizado
en minería.
El número de dientes no afecta la relación
de transmisión de los engranajes.
Genera mayor torque. Doble contacto de dientes de la corona.
14.Mencionar los elementos principales de un embrague de fricción
- Pistón, resorte, discos, platos, masa, tambor.
15.Explicar porque una servotransmision contraeje también se le denomina
transmisión mecánica
- Porque se utilizan engranajes para transmitir la potencia.
16.Si el operador no puede accionar los cambios de FORWARD que
diagnostico hay que realizar
- Revisar los platos y discos de los paquetes, después los solenoides y las presiones
de entrada
17.¿Con que finalidad obtenemos los resultados de la relación de
transmisión?
- Para poder hallar la relación de giro que existe entre el piñón conductor y la rueda
conducida.
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 22
18.Que sucedería que si los platos y discos se encuentran desgastados
- No se daría el cambio que queremos, también la potencia se perdería, asimismo
este afectaría a los demás componentes que dependan de él.
19.Mencionar 3 observaciones del taller
- Pernos incompletos.
- Realización de trabajos por parte de otros alumnos.
- Carencia de mantenimiento en los equipos.
20.Mencionar 3 conclusiones del taller
- Los equipos con servotransmisión de contraeje son utilizados en
maquinaria de gran magnitud.
- Al terminar de montar los equipos después de su mantenimiento, se
tiene que asegurar que lo solenoides estén correctamente conectados,
ya que si estos estarían mal conectados no habría flujo de aceite a
ninguna válvula.
- Tener conocimiento del sis cad para poder tener una guía de cómo hacer
el mantenimiento.
TECSUP
TALLER – TAREA N° 5 Pág. 23
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER
Nombres de los integrantes del taller
1
2
3
4
5
Puntaje 1 2 3 4 5
A Orden y limpieza 2
B
Seguridad integral y cuidado
de los equipos
3
C
Técnicas de trabajo y
procedimientos
3
D Identificación de componentes 1
E Relación de transmisión 3
F Flujo de potencia 4
G Asistencia y puntualidad* 2
H Observaciones y conclusiones 2
Total 20
* Llegar Tarde 1, Falta : 0
TECSUP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 
Curso teoria-funcionamiento-diferencial
Curso teoria-funcionamiento-diferencialCurso teoria-funcionamiento-diferencial
Curso teoria-funcionamiento-diferencial
Silvio roman
 
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugasSistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Jonathan Guerrero
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
AnthonyAlarcon7
 
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
roberto rincon robles
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
Grabiel Rodriguez Arias
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Luis Torres
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
fabian gonzalez
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
Victor Ruiz Ortiz
 
Mando final armado
Mando final armadoMando final armado
Mando final armado
Richard Zapata Mamani
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
piero_4
 
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Marcos ....
 
sistema HEUI
sistema HEUIsistema HEUI
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Ud8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenadoUd8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenado
Jose Crisol Martinez
 
Engranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajesEngranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajes
LuisCulqui1
 
oleohidraulica
oleohidraulicaoleohidraulica
oleohidraulica
mandrinador
 
2. Tren de Potencia II.pdf
2. Tren de Potencia II.pdf2. Tren de Potencia II.pdf
2. Tren de Potencia II.pdf
WladimirFranzRodrgue
 
Cajas de cambio manuales
Cajas de cambio manualesCajas de cambio manuales
Cajas de cambio manuales
Edwin Luis Shoke Cunurana
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 
Curso teoria-funcionamiento-diferencial
Curso teoria-funcionamiento-diferencialCurso teoria-funcionamiento-diferencial
Curso teoria-funcionamiento-diferencial
 
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugasSistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
 
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
 
Mando final armado
Mando final armadoMando final armado
Mando final armado
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
 
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
 
sistema HEUI
sistema HEUIsistema HEUI
sistema HEUI
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
 
Ud8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenadoUd8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenado
 
Engranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajesEngranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajes
 
oleohidraulica
oleohidraulicaoleohidraulica
oleohidraulica
 
2. Tren de Potencia II.pdf
2. Tren de Potencia II.pdf2. Tren de Potencia II.pdf
2. Tren de Potencia II.pdf
 
Cajas de cambio manuales
Cajas de cambio manualesCajas de cambio manuales
Cajas de cambio manuales
 

Similar a 347368821-Laboratorio-contraeje-motoniveladora.pdf

Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copyManual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
Alexa Gonzàlez
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
Alexa Gonzàlez
 
Libro del estudiante tren de fuerza
Libro del estudiante tren de fuerzaLibro del estudiante tren de fuerza
Libro del estudiante tren de fuerza
Walter Gerardo Villanueva
 
Moto reductor (senati)
Moto reductor (senati)Moto reductor (senati)
Moto reductor (senati)
Nilbert Solano Valencia
 
convertidor de par
convertidor de parconvertidor de par
convertidor de par
Maicol Diaz
 
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potenciaPresentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
sebacasu450
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
Valentina Araneda
 
Tren-de-Fuerza - Parte I -Finning-Cat.pdf
Tren-de-Fuerza - Parte I -Finning-Cat.pdfTren-de-Fuerza - Parte I -Finning-Cat.pdf
Tren-de-Fuerza - Parte I -Finning-Cat.pdf
WladimirFranzRodrgue
 
Transmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillosTransmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillos
Checho Delgado
 
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdftractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
Silvio roman
 
Diapositivas caja
Diapositivas cajaDiapositivas caja
Diapositivas caja
Miller Cely
 
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdfDISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
Jovanny Duque
 
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Juan Jose
 
Manual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1acManual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1ac
bellavista481
 
Informe N°1-Microcontroladores
Informe N°1-MicrocontroladoresInforme N°1-Microcontroladores
Informe N°1-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.pptCURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
HeberArcana1
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
barbi1984
 
Sistema de perforacion operacion
Sistema de perforacion operacionSistema de perforacion operacion
Sistema de perforacion operacion
kripito83
 
Sincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrailSincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrail
JOAQUINFELIPE2
 
Bibinados de motores
Bibinados de motoresBibinados de motores
Bibinados de motores
papacitorico
 

Similar a 347368821-Laboratorio-contraeje-motoniveladora.pdf (20)

Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copyManual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
Manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01[1] copy
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores-130104175530-phpapp01...
 
Libro del estudiante tren de fuerza
Libro del estudiante tren de fuerzaLibro del estudiante tren de fuerza
Libro del estudiante tren de fuerza
 
Moto reductor (senati)
Moto reductor (senati)Moto reductor (senati)
Moto reductor (senati)
 
convertidor de par
convertidor de parconvertidor de par
convertidor de par
 
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potenciaPresentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
 
Tren-de-Fuerza - Parte I -Finning-Cat.pdf
Tren-de-Fuerza - Parte I -Finning-Cat.pdfTren-de-Fuerza - Parte I -Finning-Cat.pdf
Tren-de-Fuerza - Parte I -Finning-Cat.pdf
 
Transmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillosTransmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillos
 
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdftractor -Manual-Fiat-480.pdf
tractor -Manual-Fiat-480.pdf
 
Diapositivas caja
Diapositivas cajaDiapositivas caja
Diapositivas caja
 
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdfDISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
 
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
 
Manual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1acManual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1ac
 
Informe N°1-Microcontroladores
Informe N°1-MicrocontroladoresInforme N°1-Microcontroladores
Informe N°1-Microcontroladores
 
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.pptCURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
 
Sistema de perforacion operacion
Sistema de perforacion operacionSistema de perforacion operacion
Sistema de perforacion operacion
 
Sincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrailSincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrail
 
Bibinados de motores
Bibinados de motoresBibinados de motores
Bibinados de motores
 

Último

Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 

Último (20)

Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 

347368821-Laboratorio-contraeje-motoniveladora.pdf

  • 1. TAREA Nº SERVOTRANSMISIÓN DE CONTRAEJES PARTICIPANTES NOTA Sedano ponce David Daniel Savina alccahuaman Richard Alarcon Ramos James 1. OBJETIVOS:  Desarrollar habilidades en el uso de herramientas, instrumentos y equipos en las tareas de mantenimiento y análisis de los componentes de un equipo pesado.  Identificar los componentes del sistema de la servotransmisión de contraejes.  Hallar la relación de transmisión y el flujo de potencia existente para todos los cambios (marchas). 2. MATERIALES  Servotransmisión de contraejes  Caja de herramientas 3. PROCEDIMIENTO DE LA TAREA Identificación de componente 3.1. Identifique en el grafico, cada uno de los componentes de una servotransmisión, colocando los nombres según la función específica que cumplen, en español, según la numeración. Utilice el manual de partes.
  • 2. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 2 TECSUP
  • 3. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 3 TECSUP
  • 4. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 4 En el siguiente grafico podemos apreciar todos los engranajes con su respectiva letra y los tambores de discos y platos que al encorcharse activan su respectiva letra y los tambores de discos y platos que al encorcharse activan su respectivo engranaje. En este caso existen 8 tambores las cuales activan: alta, baja, retro, 1era, 2da, 3ra y 4ta para poder transmitir la potencia. TECSUP
  • 5. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 5 LEYENDA Verifique si los números de dientes son los correctos números de dientes de los engranajes: A =38 B =45 C =50 D =54 E =43 F =46 G=54 H=44 I=29 J=32 K=54 L=64 M=79 N=71 O = 72 P = 43 4. Análisis de funcionamiento y flujo de potencia TECSUP
  • 6. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 6 4.3. Trace el flujo de potencia para cada uno de los cambios (marcha) encontrados, según la disposición de cada uno de los embragues y engranajes, utilice los gráficos posteriores. 4.4. Indicar en cada grafico, el ingreso y salida del flujo de potencia, engranajes y embragues que trabajan para el cambio, agujeros utilizados para acoplar los embragues, así como los ejes utilizados para el paso de potencia. 4.5. Calcule las diferentes relaciones de transmisión para cada uno de los cambios o marchas y llene el cuadro adjunto. PRIMERA EN AVANCE ENGRANAJES APLICADOS B,E,D,G,I,M,J,O PAQUETES APLICADOS 1,6 y 7 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 7.02 RPM: 331.3 rpm TECSUP
  • 7. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 7 SEGUNDA EN AVANCE ENGRANAJES APLICADOS A,C,D,G,H,L,J,O PAQUETES APLICADOS 2,4 y 7 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 6.02 RPM: 365.4 rpm TERCERA EN AVANCE TECSUP
  • 8. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 8 ENGRANAJES APLICADOS A,C,D,G,G,H,J,O PAQUETES APLICADOS 2,5 y 7 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 5.8 RPM: 379.3 rpm CUARTA EN AVANCE TECSUP
  • 9. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 9 ENGRANAJES APLICADOS B,E,D,G,G,H,J,O PAQUETES APLICADOS 1,5 y 7 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 5.53 RPM: 397.8 rpm QUINTA EN AVANCE TECSUP
  • 10. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 10 ENGRANAJES APLICADOS B,E,D,G,I,M,M,P PAQUETES APLICADOS 1,6 y 8. RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 6.6 RPM: 333.3 rpm SEXTA EN AVANCE TECSUP
  • 11. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 11 ENGRANAJES APLICADOS A,C,D,G,H,L,N,P PAQUETES APLICADOS 2,4 y 8. RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 5.42 RPM: 405.9 rpm SEPTIMA EN AVANCE TECSUP
  • 12. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 12 ENGRANAJES APLICADOS B,E,D,G,H,L,N,P PAQUETES APLICADOS 1,4 y 8 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 5.15 RPM: 427.18 rpm OCTAVA EN AVANCE TECSUP
  • 13. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 13 ENGRANAJES APLICADOS B,E,D,G,G,H,N,P PAQUETES APLICADOS 1,5 y 8 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 4.93 RPM: 446.24 rpm PRIMERA EN REVERSA TECSUP
  • 14. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 14 ENGRANAJES APLICADOS A,F,I,M,J,O PAQUETES APLICADOS 3,6 y 7 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 6.18 RPM: 355.9 rpm SEGUNDA EN REVERSA TECSUP
  • 15. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 15 ENGRANAJES APLICADOS A,F,H,L,J,O PAQUETES APLICADOS 3,4 y 7 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 4.91 RPM: 448.1 rpm TERCERA EN REVERSA TECSUP
  • 16. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 16 ENGRANAJES APLICADOS A,F,G,K,J,O PAQUETES APLICADOS 3,5 y 7 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 4.46 RPM: 493.3 rpm CUARTA EN REVERSA TECSUP
  • 17. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 17 ENGRANAJES APLICADOS A,F,I,M,M,P PAQUETES APLICADOS 3,6 y 8 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 5.77 RPM: 381.2 rpm QUINTA EN REVERSA TECSUP
  • 18. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 18 ENGRANAJES APLICADOS A,F,H,L,N,P PAQUETES APLICADOS 3,4 Y 8 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 4.31 RPM: 510.4 rpm SEXTA EN REVERSA TECSUP
  • 19. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 19 ENGRANAJES APLICADOS A,F,G,K,N,P PAQUETES APLICADOS 3,5 Y 8 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN RT: 3.86 RPM: 569.9 rpm Cuestionario de investigación 1. ¿Para qué sirve una servotransmision de contraeje? TECSUP
  • 20. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 20 - Para transmitir torque desde un elemento conductor hasta un elemento conducido mientras se realiza el cambio 2. ¿En que otros equipos podemos encontrar esta servotransmision contraeje? - Cargadores frontales, motoniveladoras (minería) 3. ¿Explique su funcionamiento con sus propias palabras? - Posee engranajes rectos, para poder realizar un cambio de dirección y velocidad se tienen que enganchar varios conjuntos de embragues. Estos son accionados por aceite hidráulico que es transportado mediante una bomba de engranajes engranada al convertidor de par; los embragues se enganchan por presión y se desenganchan por un resorte proporcionando una adecuada reducción de velocidad y dirección al eje de salida de la transmisión. 4. ¿Cuáles son las posibles fallas que se encuentran en esta servotransmision? - 5. ¿Qué sucedería con el aceite si este estuviera contaminado y está recirculando en el sistema de este componente? Explique. - La suciedad haría que los componentes dentro del sistema se oxiden, en los engranajes haya mas friccion por parte de estas paticulas 6. ¿Qué sucedería si usaría un aceite de mayor viscosidad? - Los engranajes no tendrían una buena lubricación, esto causaría una mala disipación de calor en los componentes, también habría un mayor desgaste en las piezas haciendo que sufran un desgaste prematuro, ya que el aceite no pasaría por entre los dientes del engranaje. 7. ¿Que síntomas tendría si no hay un correcto suministro a los paquetes de discos? explique al menos 2 - Al realizar un cambio de una marcha a otra se perdería el torque. 8. ¿Porque las servotransmisiones utilizan a parte del filtro de aceite un filtro magnético (screen) en la parte interna de esta? - La utilizan para que las macropartículas de metal que se deprenden de los engranajes queden en esta y evita que se genere una falla funcional. 9. ¿En el caso que el eje de salida no se tenga la velocidad deseada, que es lo que está sucediendo con los componentes de transmisión? - La relación de transmisión en los demás componentes no sería la misma y los demás engranajes perderían potencia. TECSUP
  • 21. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 21 10.Si la temperatura del aceite fuera demasiado baja dentro del componente. ¿Que sucedería? explique y comente. - Cuando la temperatura disminuye la viscosidad del aceite aumenta y hace que este no pueda pasar por la luz que hay entre diente y diente de engranaje, 11.¿Qué recomendaciones daría usted para que los componentes y el sistema de la servo transmisión trabajen correctamente? - No sobre esforzarlos y darles un buen mantenimiento correctivo. 12.Mencionar 6 modelos de equipos CAT que se utiliza la servo transmisión contraje - Motoniveladora CAT 24 M. - Cargador frontal CAT 994. - Excavadora electrica CAT 7495 HF. - Excavadora hidráulica CAT L 336 D. - Camión minero CAT 797 F. - Cargador frontal CAT 938 F. 13.Mencionar 2 diferencias entre la servotransmision contraeje y planetario Contraeje Planetario Más compacto, menos piezas y más utilizado en minería. El número de dientes no afecta la relación de transmisión de los engranajes. Genera mayor torque. Doble contacto de dientes de la corona. 14.Mencionar los elementos principales de un embrague de fricción - Pistón, resorte, discos, platos, masa, tambor. 15.Explicar porque una servotransmision contraeje también se le denomina transmisión mecánica - Porque se utilizan engranajes para transmitir la potencia. 16.Si el operador no puede accionar los cambios de FORWARD que diagnostico hay que realizar - Revisar los platos y discos de los paquetes, después los solenoides y las presiones de entrada 17.¿Con que finalidad obtenemos los resultados de la relación de transmisión? - Para poder hallar la relación de giro que existe entre el piñón conductor y la rueda conducida. TECSUP
  • 22. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 22 18.Que sucedería que si los platos y discos se encuentran desgastados - No se daría el cambio que queremos, también la potencia se perdería, asimismo este afectaría a los demás componentes que dependan de él. 19.Mencionar 3 observaciones del taller - Pernos incompletos. - Realización de trabajos por parte de otros alumnos. - Carencia de mantenimiento en los equipos. 20.Mencionar 3 conclusiones del taller - Los equipos con servotransmisión de contraeje son utilizados en maquinaria de gran magnitud. - Al terminar de montar los equipos después de su mantenimiento, se tiene que asegurar que lo solenoides estén correctamente conectados, ya que si estos estarían mal conectados no habría flujo de aceite a ninguna válvula. - Tener conocimiento del sis cad para poder tener una guía de cómo hacer el mantenimiento. TECSUP
  • 23. TALLER – TAREA N° 5 Pág. 23 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER Nombres de los integrantes del taller 1 2 3 4 5 Puntaje 1 2 3 4 5 A Orden y limpieza 2 B Seguridad integral y cuidado de los equipos 3 C Técnicas de trabajo y procedimientos 3 D Identificación de componentes 1 E Relación de transmisión 3 F Flujo de potencia 4 G Asistencia y puntualidad* 2 H Observaciones y conclusiones 2 Total 20 * Llegar Tarde 1, Falta : 0 TECSUP