SlideShare una empresa de Scribd logo
La cinética de la convección
forzada para el secado de
rodajas de calabaza
Operaciones Unitarias II
Maricruz Muñoz Reyes
19 de Junio de 2014
 La cinética de la convección forzada para el
secado de rodajas de calabaza
 Ibrahim Doymaz
 Department of Chemical Engineering, Yildiz
Technical University, 34210 Esenler, Istanbul,
Turkey
 Journal of food engineering. 2007 Mar., v. 79, no. 1
pp.243-248
 1. Introducción
 2. Material y métodos
 2.1. Experimentos de secado
 2.2. Modelos matemáticos de las curvas de secado
 3. Resultados y discusión
 3.1. Características de secado
 3.2. Evaluación de los modelos
 3.3. Cálculo de la difusividad efectiva
 3.4. Energía de activación
 4. Conclusiones
INTRODUCCIÓN
 La calabaza (Cucurbita pepo L.) es un cultivo de
temporada que se ha utilizado tradicionalmente.
 Las calabazas frescas son muy sensibles a la
descomposición microbiana, incluso en condiciones de
refrigeración; por lo tanto, deben congelarse o secarse.
 El secado es un proceso térmico complejo en el que el
calor inestable y la transferencia de humedad se
producen simultáneamente.
 El secado es uno de los principales
métodos más ampliamente utilizados de
conservación de los alimentos. El objetivo
del secado es la eliminación de agua hasta
el nivel en el que las reacciones de
descomposición y deterioro microbiano se
minimizan en gran medida.
INTRODUCCIÓN
 Se utilizan modelos matemáticos de los procesos de secado
para el diseño de nuevo o la mejora de sistemas de secado
existentes o incluso para el control del proceso de secado.
 En los últimos años, varios investigadores han llevado a
cabo muchos estudios que cubren el modelado matemático
y la cinética del proceso de secado de verduras.
INTRODUCCIÓN
 El presente estudio se realizó con los siguientes
objetivos:
 1. Para observar el efecto de la temperatura de secado
sobre las características de secado de rodajas de calabaza.
 2. Para evaluar un modelo de secado adecuado para
describir el proceso de secado.
 3. Para calcular la difusividad efectiva, la humedad y
energía de activación de muestras.
INTRODUCCIÓN
EXPERIMENTOS DE SECADO
 El contenido de humedad inicial media de las muestras
de calabaza fue de 92.4 ± 0.2% (w.b.), determinado
por secado en vacío a 70 °C durante 24 h.
 Se lavan y se cortan en rodajas cilíndricas de 0.7 ± 0.03
centimetros usando un cuchillo.
 Los experimentos se realizaron a 50, 55 y 60 °C y una
humedad relativa de 25%, 19% y 15%,
respectivamente.
 El proceso de secado se detuvo cuando el
contenido de humedad se redujo a 10 ± 0.3%
(w.b.) desde el valor inicial de 92.4 ± 0.2% (w.b.).
 El producto se enfrió durante 10 min después del
secado, y se mantuvo en frascos de vidrio
herméticamente cerrados.
EXPERIMENTOS DE SECADO
MODELOS MATEMATICOS DE
CURVAS DE SECADO
 La relación de la humedad (MR) y velocidad de secado
de las rebanadas de calabaza durante los experimentos
de secado se calcularon utilizando las siguientes
ecuaciones:
 MR=
𝑀 −𝑀𝑐
𝑀0
−𝑀𝐶
(1)
 Vel. Sec =
𝑀 𝑡+𝑑𝑡 −𝑀𝑡
𝑑𝑡
(2)
Las curvas de secado se ajustaron a 10 modelos de secado
en capa fina.
Model name Model References
Lewis MR = exp(−kt) Lewis (1921)
Henderson and Pabis MR = a exp(−kt) Henderson and Pabis, 1961 and Park et
al., 2002
Page MR = exp(−ktn) Doymaz, 2005a and Kashaninejad and
Tabil, 2004
Modified Page MR = exp(−(−kt)n) Overhults et al. (1973)
Logarithmic MR = aexp(−kt) + c Yagcioglu et al. (1999)
Two-term MR = a exp(−k0t) + b exp(−k1t) Henderson (1974)
Two-term exponential MR = a exp(−kt) + (1 − a)exp(−kat) Sharaf-Elden et al. (1980)
Approximation of diffusion MR = a exp(−kt) + (1 − a)exp(−kbt) Yaldiz and Ertekin (2001)
Verma et al. MR = a exp(−kt) + (1 − a)exp(−gt) Doymaz, 2005b and Verma et al.,
1985
Wang and Singh MR = 1 + at + bt2 Wang and Singh (1978)
 El mejor ajuste se determinó a través de los tres
parámetros estadísticos, es decir, el coeficiente de
determinación (R2), el chi-cuadrado reducido (χ2) y la
raíz del error cuadrático medio (RMSE).
 Estos parámetros pueden ser descritos en las ecuaciones
(3) y (4):
 (3)
 (4)
MODELOS MATEMATICOS DE
CURVAS DE SECADO
CARACTERISTICAS DE SECADO
 Fig. 1. Efecto de la
temperatura del aire seco y
la relación de humedad en
la velocidad de secado de
las rebanadas de calabaza.
 El tiempo necesario para reducir la proporción de humedad a
cualquier nivel dado era dependiente de la condición de
secado, siendo la más alta a 50 º C y más baja a 60 ° C.
 Con el secado, el tiempo necesario para reducir el contenido
de humedad de las rebanadas de calabaza desde la inicial
92.4 ± 0.2% (w.b.) a un final de 10 ± 0.3% (w.b.) fue de
750, 390 y 270 min a 50, 55 y 60 ° C, respectivamente.
CARACTERISTICAS DE SECADO
 Fig. 2. Efecto de la
temperatura del aire seco
y el tiempo de secado de
la relación de humedad
de las rebanadas de
calabaza.
CARACTERISTICAS DE SECADO
Tabla 2.
Resultados estadísticos obtenidos del modelo seleccionado
T (°C) R2 X2 RMSE
Lewis
50 0.9809 0.00175 0.18128
55 0.9782 0.00225 0.14967
65 0.9829 0.00193 0.11335
Henderson and Pabis
50 0.983 0.00162 0.17738
55 0.98 0.00224 0.15232
65 0.985 0.00189 0.11078
Page
50 0.9933 0.00064 0.10092
55 0.9902 0.00109 0.097
65 0.9949 0.00064 0.05812
Modified Page
50 0.9933 0.00064 0.10092
55 0.9902 0.00109 0.09701
65 0.9949 0.00063 0.05812
Logarithmic
50 0.9978 0.00021 0.05154
55 0.9989 0.00025 0.04521
65 0.9995 0.00007 0.01965
Two-term
50 0.9952 0.0005 0.09141
55 0.9911 0.00119 0.09654
65 0.995 0.00084 0.05813
Two-term exponential
50 0.9806 0.00183 0.18199
55 0.989 0.00122 0.10495
65 0.9826 0.0022 0.11403
Approximation of diffusion
50 0.9939 0.0006 0.10048
55 0.9906 0.00114 0.09585
65 0.9949 0.00073 0.05573
Verma et al.
50 0.998 0.00019 0.05065
55 0.9979 0.00025 0.00426
65 0.9995 0.00006 0.01725
Wang and Singh
50 0.9976 0.00022 0.05873
55 0.9971 0.00032 0.04501
65 0.9983 0.00021 0.03337
 La fig.3 y la fig.4 compara experimental y predijo índices de
humedad con el modelo logarítmicos y de Verma et al. en
función del tiempo para las rebanadas de calabaza secas a
50, 55 y 60 ° C.
EVALUACIÓN DE LOS MODELOS
La fig.3. Relación experimental y
calculada de la humedad obtenida
usando el modelo logarítmico.
La fig.4. Relación experimental y
calculada de la humedad obtenido
usando el modelo de Verma et al.
 Los resultados experimentales obtenidos han demostrado
que la resistencia a la transferencia de masa interna
debido a la presencia de tasas de caída de los controles
del período de secado de tiempo de secado. Los datos de
secado en el periodo de velocidad decreciente se suelen
analizar la ecuación de difusión de Fick.
(5)
 En la práctica, sólo el primer término Eq. (5) se utiliza
obteniéndose:
(6)
CALCULO DE LA DIFUSIVIDAD
EFECTIVA
 Difusividad efectiva también se calcula generalmente
mediante el uso de la pendiente de la ecuación. (6), es
decir, cuando se representó el logaritmo natural de la RM
frente a tiempo, se obtuvo la línea recta con una
pendiente k2:
(7)
CALCULO DE LA DIFUSIVIDAD
EFECTIVA
 Los valores determinados de Deff para diferentes
temperaturas se dan en la figura. 5. Los valores de
difusividad para las carreras encontraron 3,88 × 10-10,
6,58 × 10-10 y 9,38 × 10-10 m2 / s a 50, 55 y 60 ° C,
respectivamente.
 Se puede observar a partir de la figura. 5 que la
difusividad efectiva para las rebanadas de calabaza se
incrementa con la temperatura del aire.
CALCULO DE LA DIFUSIVIDAD
EFECTIVA
 La figura. 5. Efecto de
la temperatura sobre la
difusividad efectiva de
agua en rodajas de
calabaza.
CALCULO DE LA DIFUSIVIDAD
EFECTIVA
ENERGIA DE ACTIVACIÓN
 La dependencia de Deff puede ser descrita por de tipo
de ecuación dada por la relación de la ecuación
Arrhenius.
(8)
 La energía de activación (Ea) se calcula a partir de la
pendiente de la gráfica de ln (Deff) frente a 1/(T +
273.15) como se muestra en la figura 6.
 La figura. 6. Influencia de
la temperatura sobre la
difusividad efectiva.
ENERGIA DE ACTIVACIÓN
CONCLUSIONES
 La cinética del secado de las rodajas de calabaza se
investigó en un secador de laboratorio, a una vel. cte de
aire 1.0 m/s, y un rango de temperatura de 50-60 ° C y
una humedad relativa de 15-25%.
 Las calabazas no observaron un período cte de vel. de
secado en las condiciones experimentales empleadas y
mostró sólo un período de velocidad decreciente como la
mayoría de los productos alimenticios.
 Modelos Logarítmico y Verma et.al. son los que dieron
mayores resultados por lo tanto fueron los que
consideraron para explicar el experimento.
 Los valores de dif. efectiva calculada variaron de
3.88×10-10 a 9.38x10-10(m2/s) en el rango de
temperatura. La difusividad efectiva aumenta a medida
que aumenta la temperatura.
 La Ea para la difusividad de la humedad fue 78.93kJ/mol.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometriajetly206
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
Yhon Wilder Montenegro Quispe
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Contenido de humedad y  análisis granulométricoContenido de humedad y  análisis granulométrico
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Irveen
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
qlili
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizadoEdu Esteba
 
Analisis granulometrico
Analisis granulometricoAnalisis granulometrico
Analisis granulometrico
DanielVegaRomero
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
Carlos Huerta
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
Yeison Yast
 
Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10
 Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10 Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10
Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10meyv2000
 
Calculos de coeficiente de uniformidad
Calculos de coeficiente de uniformidadCalculos de coeficiente de uniformidad
Calculos de coeficiente de uniformidadJuan Hurtado
 
A huellamiento en la carpeta
A huellamiento en la carpetaA huellamiento en la carpeta
A huellamiento en la carpeta
Zamir Alessandro
 
Ejercicios Granulometría De Agregados
Ejercicios Granulometría De AgregadosEjercicios Granulometría De Agregados
Ejercicios Granulometría De Agregados
Cristhian Crespin Sanabria
 
Metalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativaMetalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativa
Abraham Cutipa
 
Informe de pruebas de laboratorio
Informe de  pruebas de laboratorioInforme de  pruebas de laboratorio
Informe de pruebas de laboratorio
JUAN CARLOS LEON DELGADO
 

La actualidad más candente (19)

Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
 
practica N01 Granulo (5)
 practica N01 Granulo (5) practica N01 Granulo (5)
practica N01 Granulo (5)
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
 
Contenido de humedad y análisis granulométrico
Contenido de humedad y  análisis granulométricoContenido de humedad y  análisis granulométrico
Contenido de humedad y análisis granulométrico
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
Analisis granulometrico
Analisis granulometricoAnalisis granulometrico
Analisis granulometrico
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
 
Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10
 Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10 Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10
Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10
 
Calculos de coeficiente de uniformidad
Calculos de coeficiente de uniformidadCalculos de coeficiente de uniformidad
Calculos de coeficiente de uniformidad
 
A huellamiento en la carpeta
A huellamiento en la carpetaA huellamiento en la carpeta
A huellamiento en la carpeta
 
Ejercicios Granulometría De Agregados
Ejercicios Granulometría De AgregadosEjercicios Granulometría De Agregados
Ejercicios Granulometría De Agregados
 
Metalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativaMetalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativa
 
Informe de pruebas de laboratorio
Informe de  pruebas de laboratorioInforme de  pruebas de laboratorio
Informe de pruebas de laboratorio
 

Similar a 34)Muñoz Reyes Maricruz_2014-1

GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADOGUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUSTECH SA DE CV
 
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
marconuneze
 
33)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-133)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-1
marconuneze
 
Escamoles2
Escamoles2Escamoles2
Escamoles2
anda96
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
marconuneze
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
marconuneze
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
Coco Angulo Gamarra
 
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
marconuneze
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
marconuneze
 
Calculosderefrigeracion
CalculosderefrigeracionCalculosderefrigeracion
CalculosderefrigeracionFabian Ibarra
 
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOSTECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
Dairybiotech
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Carlos Ismael Campos Guerra
 
curvas de equilibrio de humedad en el sistema papel-aceite de transformadores...
curvas de equilibrio de humedad en el sistema papel-aceite de transformadores...curvas de equilibrio de humedad en el sistema papel-aceite de transformadores...
curvas de equilibrio de humedad en el sistema papel-aceite de transformadores...
yoch4
 
La distancia y la velocidad inciden en la termografía
La distancia y la velocidad inciden en la termografíaLa distancia y la velocidad inciden en la termografía
La distancia y la velocidad inciden en la termografía
alfonso gallegos
 
23)2017-1_Méndez Maldonado_René Manuel
23)2017-1_Méndez Maldonado_René Manuel23)2017-1_Méndez Maldonado_René Manuel
23)2017-1_Méndez Maldonado_René Manuel
marconuneze
 
Resultados de datos analisis de secado de la okara
Resultados de datos analisis de secado de la okaraResultados de datos analisis de secado de la okara
Resultados de datos analisis de secado de la okara
janyst
 
Control horno de madera
Control horno de maderaControl horno de madera
Control horno de madera
PERCI Sanchez
 
parte2.pdf
parte2.pdfparte2.pdf
parte2.pdf
NicoleLopez830187
 
Informe humidificación
Informe humidificaciónInforme humidificación
Informe humidificación
Luis Mauricio Contreras
 

Similar a 34)Muñoz Reyes Maricruz_2014-1 (20)

GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADOGUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
 
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
 
33)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-133)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-1
 
Escamoles2
Escamoles2Escamoles2
Escamoles2
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
 
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
 
Calculosderefrigeracion
CalculosderefrigeracionCalculosderefrigeracion
Calculosderefrigeracion
 
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOSTECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
 
curvas de equilibrio de humedad en el sistema papel-aceite de transformadores...
curvas de equilibrio de humedad en el sistema papel-aceite de transformadores...curvas de equilibrio de humedad en el sistema papel-aceite de transformadores...
curvas de equilibrio de humedad en el sistema papel-aceite de transformadores...
 
La distancia y la velocidad inciden en la termografía
La distancia y la velocidad inciden en la termografíaLa distancia y la velocidad inciden en la termografía
La distancia y la velocidad inciden en la termografía
 
23)2017-1_Méndez Maldonado_René Manuel
23)2017-1_Méndez Maldonado_René Manuel23)2017-1_Méndez Maldonado_René Manuel
23)2017-1_Méndez Maldonado_René Manuel
 
Resultados de datos analisis de secado de la okara
Resultados de datos analisis de secado de la okaraResultados de datos analisis de secado de la okara
Resultados de datos analisis de secado de la okara
 
Control horno de madera
Control horno de maderaControl horno de madera
Control horno de madera
 
parte2.pdf
parte2.pdfparte2.pdf
parte2.pdf
 
Informe humidificación
Informe humidificaciónInforme humidificación
Informe humidificación
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion total
 

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze
 

Más de marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

34)Muñoz Reyes Maricruz_2014-1

  • 1. La cinética de la convección forzada para el secado de rodajas de calabaza Operaciones Unitarias II Maricruz Muñoz Reyes 19 de Junio de 2014
  • 2.  La cinética de la convección forzada para el secado de rodajas de calabaza  Ibrahim Doymaz  Department of Chemical Engineering, Yildiz Technical University, 34210 Esenler, Istanbul, Turkey  Journal of food engineering. 2007 Mar., v. 79, no. 1 pp.243-248
  • 3.  1. Introducción  2. Material y métodos  2.1. Experimentos de secado  2.2. Modelos matemáticos de las curvas de secado  3. Resultados y discusión  3.1. Características de secado  3.2. Evaluación de los modelos  3.3. Cálculo de la difusividad efectiva  3.4. Energía de activación  4. Conclusiones
  • 4.
  • 5. INTRODUCCIÓN  La calabaza (Cucurbita pepo L.) es un cultivo de temporada que se ha utilizado tradicionalmente.  Las calabazas frescas son muy sensibles a la descomposición microbiana, incluso en condiciones de refrigeración; por lo tanto, deben congelarse o secarse.  El secado es un proceso térmico complejo en el que el calor inestable y la transferencia de humedad se producen simultáneamente.
  • 6.  El secado es uno de los principales métodos más ampliamente utilizados de conservación de los alimentos. El objetivo del secado es la eliminación de agua hasta el nivel en el que las reacciones de descomposición y deterioro microbiano se minimizan en gran medida. INTRODUCCIÓN
  • 7.  Se utilizan modelos matemáticos de los procesos de secado para el diseño de nuevo o la mejora de sistemas de secado existentes o incluso para el control del proceso de secado.  En los últimos años, varios investigadores han llevado a cabo muchos estudios que cubren el modelado matemático y la cinética del proceso de secado de verduras. INTRODUCCIÓN
  • 8.  El presente estudio se realizó con los siguientes objetivos:  1. Para observar el efecto de la temperatura de secado sobre las características de secado de rodajas de calabaza.  2. Para evaluar un modelo de secado adecuado para describir el proceso de secado.  3. Para calcular la difusividad efectiva, la humedad y energía de activación de muestras. INTRODUCCIÓN
  • 9.
  • 10.
  • 11. EXPERIMENTOS DE SECADO  El contenido de humedad inicial media de las muestras de calabaza fue de 92.4 ± 0.2% (w.b.), determinado por secado en vacío a 70 °C durante 24 h.  Se lavan y se cortan en rodajas cilíndricas de 0.7 ± 0.03 centimetros usando un cuchillo.  Los experimentos se realizaron a 50, 55 y 60 °C y una humedad relativa de 25%, 19% y 15%, respectivamente.
  • 12.  El proceso de secado se detuvo cuando el contenido de humedad se redujo a 10 ± 0.3% (w.b.) desde el valor inicial de 92.4 ± 0.2% (w.b.).  El producto se enfrió durante 10 min después del secado, y se mantuvo en frascos de vidrio herméticamente cerrados. EXPERIMENTOS DE SECADO
  • 13.
  • 14. MODELOS MATEMATICOS DE CURVAS DE SECADO  La relación de la humedad (MR) y velocidad de secado de las rebanadas de calabaza durante los experimentos de secado se calcularon utilizando las siguientes ecuaciones:  MR= 𝑀 −𝑀𝑐 𝑀0 −𝑀𝐶 (1)  Vel. Sec = 𝑀 𝑡+𝑑𝑡 −𝑀𝑡 𝑑𝑡 (2)
  • 15. Las curvas de secado se ajustaron a 10 modelos de secado en capa fina. Model name Model References Lewis MR = exp(−kt) Lewis (1921) Henderson and Pabis MR = a exp(−kt) Henderson and Pabis, 1961 and Park et al., 2002 Page MR = exp(−ktn) Doymaz, 2005a and Kashaninejad and Tabil, 2004 Modified Page MR = exp(−(−kt)n) Overhults et al. (1973) Logarithmic MR = aexp(−kt) + c Yagcioglu et al. (1999) Two-term MR = a exp(−k0t) + b exp(−k1t) Henderson (1974) Two-term exponential MR = a exp(−kt) + (1 − a)exp(−kat) Sharaf-Elden et al. (1980) Approximation of diffusion MR = a exp(−kt) + (1 − a)exp(−kbt) Yaldiz and Ertekin (2001) Verma et al. MR = a exp(−kt) + (1 − a)exp(−gt) Doymaz, 2005b and Verma et al., 1985 Wang and Singh MR = 1 + at + bt2 Wang and Singh (1978)
  • 16.  El mejor ajuste se determinó a través de los tres parámetros estadísticos, es decir, el coeficiente de determinación (R2), el chi-cuadrado reducido (χ2) y la raíz del error cuadrático medio (RMSE).  Estos parámetros pueden ser descritos en las ecuaciones (3) y (4):  (3)  (4) MODELOS MATEMATICOS DE CURVAS DE SECADO
  • 17.
  • 18.
  • 19. CARACTERISTICAS DE SECADO  Fig. 1. Efecto de la temperatura del aire seco y la relación de humedad en la velocidad de secado de las rebanadas de calabaza.
  • 20.  El tiempo necesario para reducir la proporción de humedad a cualquier nivel dado era dependiente de la condición de secado, siendo la más alta a 50 º C y más baja a 60 ° C.  Con el secado, el tiempo necesario para reducir el contenido de humedad de las rebanadas de calabaza desde la inicial 92.4 ± 0.2% (w.b.) a un final de 10 ± 0.3% (w.b.) fue de 750, 390 y 270 min a 50, 55 y 60 ° C, respectivamente. CARACTERISTICAS DE SECADO
  • 21.  Fig. 2. Efecto de la temperatura del aire seco y el tiempo de secado de la relación de humedad de las rebanadas de calabaza. CARACTERISTICAS DE SECADO
  • 22. Tabla 2. Resultados estadísticos obtenidos del modelo seleccionado T (°C) R2 X2 RMSE Lewis 50 0.9809 0.00175 0.18128 55 0.9782 0.00225 0.14967 65 0.9829 0.00193 0.11335 Henderson and Pabis 50 0.983 0.00162 0.17738 55 0.98 0.00224 0.15232 65 0.985 0.00189 0.11078 Page 50 0.9933 0.00064 0.10092 55 0.9902 0.00109 0.097 65 0.9949 0.00064 0.05812 Modified Page 50 0.9933 0.00064 0.10092 55 0.9902 0.00109 0.09701 65 0.9949 0.00063 0.05812 Logarithmic 50 0.9978 0.00021 0.05154 55 0.9989 0.00025 0.04521 65 0.9995 0.00007 0.01965 Two-term 50 0.9952 0.0005 0.09141 55 0.9911 0.00119 0.09654 65 0.995 0.00084 0.05813 Two-term exponential 50 0.9806 0.00183 0.18199 55 0.989 0.00122 0.10495 65 0.9826 0.0022 0.11403 Approximation of diffusion 50 0.9939 0.0006 0.10048 55 0.9906 0.00114 0.09585 65 0.9949 0.00073 0.05573 Verma et al. 50 0.998 0.00019 0.05065 55 0.9979 0.00025 0.00426 65 0.9995 0.00006 0.01725 Wang and Singh 50 0.9976 0.00022 0.05873 55 0.9971 0.00032 0.04501 65 0.9983 0.00021 0.03337
  • 23.
  • 24.  La fig.3 y la fig.4 compara experimental y predijo índices de humedad con el modelo logarítmicos y de Verma et al. en función del tiempo para las rebanadas de calabaza secas a 50, 55 y 60 ° C. EVALUACIÓN DE LOS MODELOS La fig.3. Relación experimental y calculada de la humedad obtenida usando el modelo logarítmico. La fig.4. Relación experimental y calculada de la humedad obtenido usando el modelo de Verma et al.
  • 25.
  • 26.  Los resultados experimentales obtenidos han demostrado que la resistencia a la transferencia de masa interna debido a la presencia de tasas de caída de los controles del período de secado de tiempo de secado. Los datos de secado en el periodo de velocidad decreciente se suelen analizar la ecuación de difusión de Fick. (5)  En la práctica, sólo el primer término Eq. (5) se utiliza obteniéndose: (6) CALCULO DE LA DIFUSIVIDAD EFECTIVA
  • 27.  Difusividad efectiva también se calcula generalmente mediante el uso de la pendiente de la ecuación. (6), es decir, cuando se representó el logaritmo natural de la RM frente a tiempo, se obtuvo la línea recta con una pendiente k2: (7) CALCULO DE LA DIFUSIVIDAD EFECTIVA
  • 28.  Los valores determinados de Deff para diferentes temperaturas se dan en la figura. 5. Los valores de difusividad para las carreras encontraron 3,88 × 10-10, 6,58 × 10-10 y 9,38 × 10-10 m2 / s a 50, 55 y 60 ° C, respectivamente.  Se puede observar a partir de la figura. 5 que la difusividad efectiva para las rebanadas de calabaza se incrementa con la temperatura del aire. CALCULO DE LA DIFUSIVIDAD EFECTIVA
  • 29.  La figura. 5. Efecto de la temperatura sobre la difusividad efectiva de agua en rodajas de calabaza. CALCULO DE LA DIFUSIVIDAD EFECTIVA
  • 30.
  • 31. ENERGIA DE ACTIVACIÓN  La dependencia de Deff puede ser descrita por de tipo de ecuación dada por la relación de la ecuación Arrhenius. (8)  La energía de activación (Ea) se calcula a partir de la pendiente de la gráfica de ln (Deff) frente a 1/(T + 273.15) como se muestra en la figura 6.
  • 32.  La figura. 6. Influencia de la temperatura sobre la difusividad efectiva. ENERGIA DE ACTIVACIÓN
  • 33.
  • 34. CONCLUSIONES  La cinética del secado de las rodajas de calabaza se investigó en un secador de laboratorio, a una vel. cte de aire 1.0 m/s, y un rango de temperatura de 50-60 ° C y una humedad relativa de 15-25%.  Las calabazas no observaron un período cte de vel. de secado en las condiciones experimentales empleadas y mostró sólo un período de velocidad decreciente como la mayoría de los productos alimenticios.
  • 35.  Modelos Logarítmico y Verma et.al. son los que dieron mayores resultados por lo tanto fueron los que consideraron para explicar el experimento.  Los valores de dif. efectiva calculada variaron de 3.88×10-10 a 9.38x10-10(m2/s) en el rango de temperatura. La difusividad efectiva aumenta a medida que aumenta la temperatura.  La Ea para la difusividad de la humedad fue 78.93kJ/mol. CONCLUSIONES