SlideShare una empresa de Scribd logo
Semántica de las reglas de producción
2
Representación formal de una relación, la semántica o acción
condicional es una regla que tiene la siguiente premisa:
 Si
 Premisa
 Entonces
 Consecuencia
3
Como sabemos los sistemas expertos utilizan o están
basados en reglas de producción.
Estas reglas representan el conocimiento utilizando el
formato IF-THEN (SI-ENTONCES), donde IF es el antecedente,
premisa, condición o situación y THEN es el consecuente,
conclusión, acción o respuesta.
4
Ofrece una factibilidad para la creación y modificación de la base
del conocimiento, estos coeficientes se van utilizando durante el
proceso de razonamiento mediante las formulas establecidas, el
método asegura que entre más reglas contenga la semántica es
más viable. Sin embargo aunque esta forma de representación es
intuitiva y rápida, cuando el número de reglas es muy grande
aumenta la dificultad de verificación de todas las posibilidades con
el consiguiente riesgo de perder la coherencia lógica del sistema
de base del conocimiento.
5
 Los hechos y reglas de base de conocimiento por lo general
no son exactos, es decir, tienen incertidumbre sobre el grado
de certeza de algunos hechos y también sobre el campo de
validez de las reglas.
6
Para el manejo de la incertidumbre en los sistemas de
reglas utilizamos otros sistemas como:
 Los factores de certeza utilizados con MYCIN: sistema
experto, desarrollado en 1972 y 1980 por la universidad de
Standford, para la realización de diagnósticos. Su objetivo
radica en aconsejar a los médicos en la investigación y
diagnóstico de las infecciones o afecciones en la sangre
7
Para el manejo de la incertidumbre en los sistemas de
reglas utilizamos otros sistemas como:
 La lógica de Dempester Shafer: extensión de la teoría de la
probabilidad, para describir la incertidumbre en la evidencia. Se
centra en la credibilidad de que un evento pueda ocurrir o que ya
haya ocurrido, desde el punto de vista de una persona y de
acuerdo a su toma de decisiones, esta lógica permite que la
evidencia adquirida mediante la observación o experimentación
apoye al mismo tiempo las conclusiones excluyentes o ninguna
conclusión en particular. Fue desarrollada primero en 1967 y
posteriormente retomada en 1976 debido a varias deficiencias en
la teoría de la probabilidad
8
Ejemplo
 En una caja existen 100 objetos iguales, 30 de ellos se saben
que son rojos, los 70 restantes son o azules o amarillos, si se
toma un objeto al azar y sin ver, ¿cuál color es el que se
tomará?
Este ejemplo nos dará un resultado definitivo y se puede
definir mediante la inferencia, apoyado por la teoría clásica,
teoría lógica y por la bayesiana (formulas)
9
La lógica Difusa – Fuzzy Logic
La Lógica Difusa proporciona un mecanismo de inferencia
que permite simular los procedimientos de razonamiento
humano en sistemas basados en el conocimiento.
La teoría de la lógica difusa proporciona un marco
matemático que permite modelar la incertidumbre de los
procesos cognitivos humanos de forma que pueda ser
tratable por un computador.
10
La lógica Difusa – Fuzzy Logic
El método de tratar la incertidumbre es una de las
características más importantes de las herramientas
desarrollo y se encuentra en discusión su validez, en su
sustitución se utilizan las redes Bayesianas que tienen
una matemática más firme, probada y viable en el
actual campo de investigación. Es una lógica
multivaluada que permite representar matemáticamente
la incertidumbre y la vaguedad, proporcionando
herramientas formales para su tratamiento.
Básicamente, cualquier problema del mundo puede
resolverse como dado un conjunto de variables:
11
La lógica Difusa – Fuzzy Logic
·de entrada => espacio de entrada,
·obtener un valor adecuado de variables de
salida =>espacio de salida.
La lógica difusa permite establecer este mapeo
de una forma adecuada, atendiendo a criterios
de significado y no de precisión, se utiliza en un
amplio sentido, agrupando la teoría de conjunto
difusos, reglas si-entonces, aritmética difusa y
cuantificadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.2 espacios de estados determinísticos y espacios no determinísticos.
4.2 espacios de estados determinísticos y espacios no determinísticos.4.2 espacios de estados determinísticos y espacios no determinísticos.
4.2 espacios de estados determinísticos y espacios no determinísticos.Jose Maldonado Cortes
 
2.5 Razonamiento monótono..pptx
2.5 Razonamiento monótono..pptx2.5 Razonamiento monótono..pptx
2.5 Razonamiento monótono..pptx
Ram Vazquez
 
Jose luisroisic6a 20042015
Jose luisroisic6a 20042015Jose luisroisic6a 20042015
Jose luisroisic6a 20042015
JLuis Reyes Olea
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
Laura Guadalupe Rosado Hernández
 
Inteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iiiInteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iiiGuadalupe Lopez
 
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.
PaolanmGongor
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
ESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARESESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARES
Anel Sosa
 
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptxParadigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Ram Vazquez
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
Eduardo Suarez
 
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
Anel Sosa
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
Yazmin Polanco
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
Jesus Adrian Muñoa Martinez
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
Sara Martínez Gómez
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaJorge Garcia
 
Investigación Enrutamiento
Investigación EnrutamientoInvestigación Enrutamiento
Investigación Enrutamiento
José Alexis Cruz Solar
 
Trabajo memoria virtual.
Trabajo memoria virtual.Trabajo memoria virtual.
Trabajo memoria virtual.velazqes
 

La actualidad más candente (20)

4.2 espacios de estados determinísticos y espacios no determinísticos.
4.2 espacios de estados determinísticos y espacios no determinísticos.4.2 espacios de estados determinísticos y espacios no determinísticos.
4.2 espacios de estados determinísticos y espacios no determinísticos.
 
2.5 Razonamiento monótono..pptx
2.5 Razonamiento monótono..pptx2.5 Razonamiento monótono..pptx
2.5 Razonamiento monótono..pptx
 
Jose luisroisic6a 20042015
Jose luisroisic6a 20042015Jose luisroisic6a 20042015
Jose luisroisic6a 20042015
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
 
Inteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iiiInteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iii
 
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Reglasproduccion
ReglasproduccionReglasproduccion
Reglasproduccion
 
ESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARESESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARES
 
Memoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacionMemoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacion
 
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptxParadigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
Paradigmas de la Inteligencia Artificial..pptx
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
 
Investigación Enrutamiento
Investigación EnrutamientoInvestigación Enrutamiento
Investigación Enrutamiento
 
Trabajo memoria virtual.
Trabajo memoria virtual.Trabajo memoria virtual.
Trabajo memoria virtual.
 

Similar a 3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx

0 semillero investigacion
0 semillero investigacion0 semillero investigacion
0 semillero investigacionidea
 
HIPOTESIS Y SUS RAMAS
HIPOTESIS Y SUS RAMASHIPOTESIS Y SUS RAMAS
HIPOTESIS Y SUS RAMAS
nicorome1992
 
Logica de predicadoss
Logica de predicadossLogica de predicadoss
Logica de predicadoss
jfct2012
 
Inteligencia artificial_
Inteligencia artificial_Inteligencia artificial_
Inteligencia artificial_
tiburciosam
 
Como se hace ciencia
Como se hace cienciaComo se hace ciencia
Como se hace ciencia
titanium57
 
Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016
FREDY PADILLA BAUTISTA
 
Metodo deductivo o hipotetico
Metodo deductivo o hipoteticoMetodo deductivo o hipotetico
Metodo deductivo o hipotetico
stafur67
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 
Yionnell viloria
Yionnell viloriaYionnell viloria
Yionnell viloria
YionnellV
 
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisCaracterísticas del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisGabriel Mtz
 
Guia i javier ballen
Guia i javier ballenGuia i javier ballen
Guia i javier ballen
javierballen77
 
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATROCOMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
Ruben Salazar
 
El razonamiento.pdf
El razonamiento.pdfEl razonamiento.pdf
El razonamiento.pdf
VioletPolanco
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
diapositivas estadisticas incos 2024.pdf
diapositivas estadisticas incos 2024.pdfdiapositivas estadisticas incos 2024.pdf
diapositivas estadisticas incos 2024.pdf
ricardogainza3
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
thor de asgard
 

Similar a 3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx (20)

unidad 3Unificación
unidad 3Unificación unidad 3Unificación
unidad 3Unificación
 
0 semillero investigacion
0 semillero investigacion0 semillero investigacion
0 semillero investigacion
 
HIPOTESIS Y SUS RAMAS
HIPOTESIS Y SUS RAMASHIPOTESIS Y SUS RAMAS
HIPOTESIS Y SUS RAMAS
 
Logica de predicadoss
Logica de predicadossLogica de predicadoss
Logica de predicadoss
 
Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
 
Inteligencia artificial_
Inteligencia artificial_Inteligencia artificial_
Inteligencia artificial_
 
Como se hace ciencia
Como se hace cienciaComo se hace ciencia
Como se hace ciencia
 
Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016
 
Metodo deductivo o hipotetico
Metodo deductivo o hipoteticoMetodo deductivo o hipotetico
Metodo deductivo o hipotetico
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 
Yionnell viloria
Yionnell viloriaYionnell viloria
Yionnell viloria
 
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisCaracterísticas del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
 
Guia i javier ballen
Guia i javier ballenGuia i javier ballen
Guia i javier ballen
 
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATROCOMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
 
El razonamiento.pdf
El razonamiento.pdfEl razonamiento.pdf
El razonamiento.pdf
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
diapositivas estadisticas incos 2024.pdf
diapositivas estadisticas incos 2024.pdfdiapositivas estadisticas incos 2024.pdf
diapositivas estadisticas incos 2024.pdf
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 

Más de Ram Vazquez

Comparación, pruebas y saltos en ensamblador
Comparación, pruebas y saltos en ensambladorComparación, pruebas y saltos en ensamblador
Comparación, pruebas y saltos en ensamblador
Ram Vazquez
 
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptxCiclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
Ram Vazquez
 
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptxEnsamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ram Vazquez
 
3.1.1 Representación en memoria.pptx
3.1.1 Representación en memoria.pptx3.1.1 Representación en memoria.pptx
3.1.1 Representación en memoria.pptx
Ram Vazquez
 
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
Ram Vazquez
 
2.2 Procedimientos recursivos.pptx
2.2 Procedimientos recursivos.pptx2.2 Procedimientos recursivos.pptx
2.2 Procedimientos recursivos.pptx
Ram Vazquez
 
2.1 Recursividad.pptx
2.1 Recursividad.pptx2.1 Recursividad.pptx
2.1 Recursividad.pptx
Ram Vazquez
 
Tipos de datos abstractos (TDA)
Tipos de datos abstractos (TDA)Tipos de datos abstractos (TDA)
Tipos de datos abstractos (TDA)
Ram Vazquez
 
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptxClasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
Ram Vazquez
 
4.2 Redes Neuronales.pptx
4.2 Redes Neuronales.pptx4.2 Redes Neuronales.pptx
4.2 Redes Neuronales.pptx
Ram Vazquez
 
Unidad 4.1.pptx
Unidad 4.1.pptxUnidad 4.1.pptx
Unidad 4.1.pptx
Ram Vazquez
 
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
Ram Vazquez
 
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
Ram Vazquez
 
3.2 Metodos de interferencia.pptx
3.2 Metodos de interferencia.pptx3.2 Metodos de interferencia.pptx
3.2 Metodos de interferencia.pptx
Ram Vazquez
 
2.9 Teorema de bayes.pptx
2.9 Teorema de bayes.pptx2.9 Teorema de bayes.pptx
2.9 Teorema de bayes.pptx
Ram Vazquez
 
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
Ram Vazquez
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
Ram Vazquez
 
2-3-mapas-conceptuales.pdf
2-3-mapas-conceptuales.pdf2-3-mapas-conceptuales.pdf
2-3-mapas-conceptuales.pdf
Ram Vazquez
 
1.1.4-metodologia.pdf
1.1.4-metodologia.pdf1.1.4-metodologia.pdf
1.1.4-metodologia.pdf
Ram Vazquez
 

Más de Ram Vazquez (20)

Comparación, pruebas y saltos en ensamblador
Comparación, pruebas y saltos en ensambladorComparación, pruebas y saltos en ensamblador
Comparación, pruebas y saltos en ensamblador
 
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptxCiclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
 
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptxEnsamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
 
3.1.1 Representación en memoria.pptx
3.1.1 Representación en memoria.pptx3.1.1 Representación en memoria.pptx
3.1.1 Representación en memoria.pptx
 
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
 
2.2 Procedimientos recursivos.pptx
2.2 Procedimientos recursivos.pptx2.2 Procedimientos recursivos.pptx
2.2 Procedimientos recursivos.pptx
 
2.1 Recursividad.pptx
2.1 Recursividad.pptx2.1 Recursividad.pptx
2.1 Recursividad.pptx
 
Tipos de datos abstractos (TDA)
Tipos de datos abstractos (TDA)Tipos de datos abstractos (TDA)
Tipos de datos abstractos (TDA)
 
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptxClasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
 
4.2 Redes Neuronales.pptx
4.2 Redes Neuronales.pptx4.2 Redes Neuronales.pptx
4.2 Redes Neuronales.pptx
 
Unidad 4.1.pptx
Unidad 4.1.pptxUnidad 4.1.pptx
Unidad 4.1.pptx
 
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
 
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
 
3.2 Metodos de interferencia.pptx
3.2 Metodos de interferencia.pptx3.2 Metodos de interferencia.pptx
3.2 Metodos de interferencia.pptx
 
2.9 Teorema de bayes.pptx
2.9 Teorema de bayes.pptx2.9 Teorema de bayes.pptx
2.9 Teorema de bayes.pptx
 
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
 
2-3-mapas-conceptuales.pdf
2-3-mapas-conceptuales.pdf2-3-mapas-conceptuales.pdf
2-3-mapas-conceptuales.pdf
 
1.1.4-metodologia.pdf
1.1.4-metodologia.pdf1.1.4-metodologia.pdf
1.1.4-metodologia.pdf
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx

  • 1. Semántica de las reglas de producción
  • 2. 2 Representación formal de una relación, la semántica o acción condicional es una regla que tiene la siguiente premisa:  Si  Premisa  Entonces  Consecuencia
  • 3. 3 Como sabemos los sistemas expertos utilizan o están basados en reglas de producción. Estas reglas representan el conocimiento utilizando el formato IF-THEN (SI-ENTONCES), donde IF es el antecedente, premisa, condición o situación y THEN es el consecuente, conclusión, acción o respuesta.
  • 4. 4 Ofrece una factibilidad para la creación y modificación de la base del conocimiento, estos coeficientes se van utilizando durante el proceso de razonamiento mediante las formulas establecidas, el método asegura que entre más reglas contenga la semántica es más viable. Sin embargo aunque esta forma de representación es intuitiva y rápida, cuando el número de reglas es muy grande aumenta la dificultad de verificación de todas las posibilidades con el consiguiente riesgo de perder la coherencia lógica del sistema de base del conocimiento.
  • 5. 5  Los hechos y reglas de base de conocimiento por lo general no son exactos, es decir, tienen incertidumbre sobre el grado de certeza de algunos hechos y también sobre el campo de validez de las reglas.
  • 6. 6 Para el manejo de la incertidumbre en los sistemas de reglas utilizamos otros sistemas como:  Los factores de certeza utilizados con MYCIN: sistema experto, desarrollado en 1972 y 1980 por la universidad de Standford, para la realización de diagnósticos. Su objetivo radica en aconsejar a los médicos en la investigación y diagnóstico de las infecciones o afecciones en la sangre
  • 7. 7 Para el manejo de la incertidumbre en los sistemas de reglas utilizamos otros sistemas como:  La lógica de Dempester Shafer: extensión de la teoría de la probabilidad, para describir la incertidumbre en la evidencia. Se centra en la credibilidad de que un evento pueda ocurrir o que ya haya ocurrido, desde el punto de vista de una persona y de acuerdo a su toma de decisiones, esta lógica permite que la evidencia adquirida mediante la observación o experimentación apoye al mismo tiempo las conclusiones excluyentes o ninguna conclusión en particular. Fue desarrollada primero en 1967 y posteriormente retomada en 1976 debido a varias deficiencias en la teoría de la probabilidad
  • 8. 8 Ejemplo  En una caja existen 100 objetos iguales, 30 de ellos se saben que son rojos, los 70 restantes son o azules o amarillos, si se toma un objeto al azar y sin ver, ¿cuál color es el que se tomará? Este ejemplo nos dará un resultado definitivo y se puede definir mediante la inferencia, apoyado por la teoría clásica, teoría lógica y por la bayesiana (formulas)
  • 9. 9 La lógica Difusa – Fuzzy Logic La Lógica Difusa proporciona un mecanismo de inferencia que permite simular los procedimientos de razonamiento humano en sistemas basados en el conocimiento. La teoría de la lógica difusa proporciona un marco matemático que permite modelar la incertidumbre de los procesos cognitivos humanos de forma que pueda ser tratable por un computador.
  • 10. 10 La lógica Difusa – Fuzzy Logic El método de tratar la incertidumbre es una de las características más importantes de las herramientas desarrollo y se encuentra en discusión su validez, en su sustitución se utilizan las redes Bayesianas que tienen una matemática más firme, probada y viable en el actual campo de investigación. Es una lógica multivaluada que permite representar matemáticamente la incertidumbre y la vaguedad, proporcionando herramientas formales para su tratamiento. Básicamente, cualquier problema del mundo puede resolverse como dado un conjunto de variables:
  • 11. 11 La lógica Difusa – Fuzzy Logic ·de entrada => espacio de entrada, ·obtener un valor adecuado de variables de salida =>espacio de salida. La lógica difusa permite establecer este mapeo de una forma adecuada, atendiendo a criterios de significado y no de precisión, se utiliza en un amplio sentido, agrupando la teoría de conjunto difusos, reglas si-entonces, aritmética difusa y cuantificadores.