SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNÓLOGICO SUPERIOR
DE LA MONTAÑA
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
DOCENTE: ING. NOEL DOMÍNGUEZ CARDONA
ASIGNATURA: “GRAFICACIÓN”
TLAPA DE COMONFORT, GRO., 2O DE ABRL DE 2015
ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN DE LOS SIGUIENTES TEMAS
2.3 Transformación bidimensional.
2.3.1 Traslación.
2.3.2 Escalamiento.
2.3.3 Rotación.
2.4 Representación matricial.
ALUMNO: JOSÉ LUIS REYES OLEA
No. CONTROL: S12120012
1
Índice
Introducción ................................................................................................................. 2
2.3 Transformación bidimensional. .............................................................................. 3
2.3.1 Traslación. .......................................................................................................... 4
2.3.2 Escalamiento. ..................................................................................................... 5
2.3.3 Rotación.............................................................................................................. 6
2.4 Representación matricial........................................................................................ 8
Conclusión ................................................................................................................. 10
Bibliografías ............................................................................................................... 11
2
Introducción
A continuación veremos los temas que se presentaron anteriormente, es
tan interesante conocer cuál es la función de cada uno de estos así como
la aplicación que tiene en el mundo real. Se preguntaran ¿en dónde se
aplica? Esto lo vemos a diario lo podemos ver en cielo, lo maravilloso que
es nuestro universo, otra seria en las películas vemos ejemplos de
escalamiento, un ejemplo de rotación lo podemos encontrar en los
programas que son para diseño. Claro para poder entender bien estos
temas debemos tener conocimiento previos de cálculo. Espero y al
terminar esta investigación hayas aprendido algo sobre gráficos.
3
2.3 Transformación bidimensional.
La composición de transformaciones bidimensionales consiste en la mezcla de las
transformaciones bidimensionales básicas como son traslación, sesgado y escalado.
Notemos que no mencionamos la rotación como una transformación básica, esta es en
realidad la combinación de escalado y sesgado.
Estas transformaciones se representan mediante un matriz de tres por tres como esta
en la siguiente figura.
Los elementos a, b, c,d, tx y ty. Las posiciones adicionales u, v y w no las tomaremos
en cuenta porque por el momento no son importantes.
El significado para cada posición es la siguiente
a escalado en el eje x.
b sesgado en el eje y.
c sesgado en el eje x.
d escalado en el eje y.
tx traslación en el eje x
ty traslación en el eje y
4
2.3.1 Traslación.
Una traslación es el movimiento en línea recta de un objeto de una posición a otra. Se
traslada un punto de la posición coordenada (x,y) a una nueva posición (x', y')
agregando distancias de traslación, Tx y Ty , a las coordenadas originales:
x' = x + Tx, y' = y + Ty
El par de distancia de traslación (Tx,Ty) se denomina también vector de traslación o
bien vector de cambio. Los polígonos se trasladan agregando las distancias de
traslación especificadas a las coordenadas de cada punto extremo de la línea en el
objeto. Los objetos trazados con curvas se trasladan cambiando las coordenadas
definidoras del objeto. Para cambiar la posición de una circunferencia o elipse, se
trasladan las coordenadas centrales y se vuelve a trazar la figura en la nueva
localidad. Las distancias de traslación pueden especificarse como cualquier número real
(positivo, negativo o cero). Si un objeto se traslada más allá de los límites del
despliegue en coordenadas del dispositivo, el sistema podría retornar un mensaje de
error, suprimir partes del objeto que sobrepasan los límites del despliegue o presentar
una imagen distorsionada. Los sistemas que no contienen provisiones para manejar
coordenadas que sobrepasan los límites del despliegue distorsionaran las figuras
debido a que los valores coordenados desbordan las localidades de la memoria. Esto
produce un efecto conocido como doblez en redondo, donde los puntos que
sobrepasan los límites coordenados en una dirección se desplegaran en el otro lado del
dispositivo del dispositivo de despliegue
5
2.3.2 Escalamiento.
Una transformación para alterar el tamaño de un objeto se denomina escalamiento.
Esta operación puede efectuarse con polígonos multiplicando los valores coordenados
(x,y) de cada vértice de frontera por los factores de escalamiento Sx y Sy para producir
las coordenadas transformadas (x', y').
X' = x.Sx
Y' = y.Sx
El factor de escalamiento Sx hace objetos a escala en la dirección x, mientras que Sy lo
hace en la dirección y.
Cualquier valor numérico positivo puede asignarse a los factores de escalamiento Sx y
Sy. Los valores menores que 1 reducen el tamaño de los objetos; los valores mayores
que 1 producen un agrandamiento. Si se especifica un valor de 1 para Sx y Sy se
mantiene inalterado el tamaño de los objetos. Cuando a Sx y Sy se les asigna el mismo
valor, se produce un escalamiento uniforme, la cual mantiene las propiedades relativas
del objeto a escala. A menudo se utilizan valores desiguales de Sx y Sy en aplicaciones
de diseño, donde las figuras se construyen a partir de unas cuantas formas básicas que
pueden ser transformadas por transformaciones de escalamiento.
6
2.3.3 Rotación.
Se aplica una rotación bidimensional en un objeto al cambiar su posición a lo largo de la
trayectoria de una circunferencia en el plano de xy. Para generar una rotación,
especificamos un ángulo de rotación "theta" y la posición (xr, yr) del punto de rotación (o
punto pivote) en torno al cual se gira el objeto.
Los valores positivos para el ángulo de rotación definen rotaciones en sentido opuesto a
las manecillas del reloj alrededor del punto pivote y los valores negativos giran los
objetos en la dirección del reloj.
También es posible describir esta transformación como una rotación sobre el eje de
rotación que es perpendicular al plano de xy y pasa a través del punto pivote.
El primer paso es determinar las ecuaciones de transformación para la rotación de la
posición de un punto P cuando el punto pivote está en el origen de las coordenadas.
Utilizando identidades trigonométricas podemos expresar las coordenadas
transformadas en término de los ángulos "theta" y "phi" como:
Las coordenadas originales del punto en las coordenadas polares son:
Las rotaciones son transformaciones de cuerpos rígidos que mueven los objetos sin
deformarlos. Se giran a través del mismo ángulo todos los puntos del objeto.
Se gira un segmento de línea recta al aplicar las ecuaciones de rotación en cada
extremo de la línea y se vuelve a trazar la línea entre las nuevas posiciones de los
extremos.
7
A continuación veremos otra imagen donde se aplica la rotación.
8
2.4 Representación matricial.
Muchas aplicaciones incluyen secuencias de transformaciones geométricas:
 Una animación requiere que los objetos se trasladen y roten en cada fotograma
 Un diseño CAD requiere muchas transformaciones hasta obtener el resultado
final
Debemos formular de forma muy eficiente toda la secuencia de transformaciones. Cada
transformación puede representarse como
P’ = P M1 + M2
La matriz M1 contiene la información de ángulos y factores de escala. La matriz M2
contiene los términos de traslación asociados al punto fijo y al centro de rotación. Para
producir una secuencia de transformaciones hay que calcular las nuevas coordenadas
en cada transformación.
P’’ = P’ M3 + M4 =… = P M1 M3 + M2 M3 + M4
Buscamos una solución más eficiente que permita combinar las transformaciones para
obtener directamente las coordenadas finales a partir de las iniciales.
Coordenadas homogéneas
El uso de coordenadas homogéneas permite tratar todas las transformaciones
geométricas como una multiplicación de matrices.
9
10
Conclusión
Todos alguna vez hemos necesitado mover, hacer más grandes los objetos, imágenes
etc. O simplemente rotar para ver otra perspectiva de del objeto o imagen. Esto es
usado muchísimo en programas de diseño, y estos programas nos ayudan bastante
para hacer todos estos tipos de efectos de traslación, rotación, escalado entre otros. Si
estas opciones no estuvieran disponibles tendríamos que dibujar muchas veces un
objeto y darle los parámetros desde que se crea, es decir, si necesitamos rotar un
objeto borraríamos el que ya hicimos o crearíamos uno nuevo con los ángulos que
necesitamos ver. Para facilitar este trabajo se utilizan formulas o ecuaciones que son
muy utilizadas en calculo vectorial y solo transportar la imagen original a través de la
aplicación de la ecuación que se requiera. Es importante conocer la aplicación de todo
esto ya nosotros como ingenieros debemos saber la raíz, cuales son los principios de
la Graficación. Como sabemos que con una simple función matemática podemos crear
figuras. Gracias al cálculo vectorial es más fácil aplicar esto a una aplicación.
11
Bibliografías
http://marazama.blogspot.mx/2013/09/23-transformacion-
bidimensional.html
http://graficacionmoises.blogspot.mx/2013/09/23-transformacion-
bidimensional.html
http://unidadiigraficacion.blogspot.mx/2013/09/23-transformaciones-
bidimensionales.html
http://serdis.dis.ulpgc.es/~ii-fgc/Tema%203%20-
%20Transformaciones%202D.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Manuel Fernandez Barcell
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
Juan Anaya
 
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
YESENIA CETINA
 
Mecanismo de sincronización de procesos
Mecanismo de sincronización de procesosMecanismo de sincronización de procesos
Mecanismo de sincronización de procesos
julio izaguirre
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Kim Sorel Rush
 
Gestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salidaGestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salida
VictorVillalobos
 
Gestion del almacenamiento secundario
Gestion del almacenamiento secundarioGestion del almacenamiento secundario
Gestion del almacenamiento secundario
Marielita Carlos
 
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
UAEMex
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
NANO-06
 
Segmetación de instrucciones
Segmetación de instruccionesSegmetación de instrucciones
Segmetación de instrucciones
Lely
 
Software colaborativo (Powerpoint)
Software colaborativo (Powerpoint)Software colaborativo (Powerpoint)
Software colaborativo (Powerpoint)Podziun
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSxinithazangels
 
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASMprogramacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
フ乇丂ひ丂
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemMirna L. Torres Garcia
 
Transformaciones bidimensionales
Transformaciones bidimensionalesTransformaciones bidimensionales
Transformaciones bidimensionalesDormimundo
 
Búsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binariaBúsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binaria
Alvaro Enrique Ruano
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
 
Mecanismo de sincronización de procesos
Mecanismo de sincronización de procesosMecanismo de sincronización de procesos
Mecanismo de sincronización de procesos
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
 
Gestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salidaGestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salida
 
Gestion del almacenamiento secundario
Gestion del almacenamiento secundarioGestion del almacenamiento secundario
Gestion del almacenamiento secundario
 
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
 
Segmetación de instrucciones
Segmetación de instruccionesSegmetación de instrucciones
Segmetación de instrucciones
 
Software colaborativo (Powerpoint)
Software colaborativo (Powerpoint)Software colaborativo (Powerpoint)
Software colaborativo (Powerpoint)
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
 
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASMprogramacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modem
 
Transformaciones bidimensionales
Transformaciones bidimensionalesTransformaciones bidimensionales
Transformaciones bidimensionales
 
Búsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binariaBúsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binaria
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 

Destacado

Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
kornsoad90
 
Transformación bidimensional
Transformación bidimensionalTransformación bidimensional
Transformación bidimensional
Ali_boss1234
 
Representación bidimensional
Representación bidimensionalRepresentación bidimensional
Representación bidimensionalSam Rdgz
 
Representación bidimensional
Representación bidimensionalRepresentación bidimensional
Representación bidimensional
KaRii Romero
 
Presentacion Graficaciones 2D
Presentacion Graficaciones 2DPresentacion Graficaciones 2D
Presentacion Graficaciones 2D
Ckarenshiitha Gonzalezz
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricas
YESENIA CETINA
 

Destacado (6)

Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Transformación bidimensional
Transformación bidimensionalTransformación bidimensional
Transformación bidimensional
 
Representación bidimensional
Representación bidimensionalRepresentación bidimensional
Representación bidimensional
 
Representación bidimensional
Representación bidimensionalRepresentación bidimensional
Representación bidimensional
 
Presentacion Graficaciones 2D
Presentacion Graficaciones 2DPresentacion Graficaciones 2D
Presentacion Graficaciones 2D
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricas
 

Similar a Jose luisroisic6a 20042015

Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Dulce Maria Manzo
 
Rotacion,traslacionyescalacion
Rotacion,traslacionyescalacionRotacion,traslacionyescalacion
Rotacion,traslacionyescalacionSam Rdgz
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
Jesus Alejandro Rosales Vallorani
 
Graficacion
GraficacionGraficacion
Graficacion
Erick Hendrix Nava
 
Graficacion
GraficacionGraficacion
Graficacion
Erick Hendrix Nava
 
Transformación de coordenadas alexandra camargo
Transformación de coordenadas alexandra camargoTransformación de coordenadas alexandra camargo
Transformación de coordenadas alexandra camargo
ssuser79c1271
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Exposicion 3
Exposicion 3Exposicion 3
Exposicion 3Sam Rdgz
 
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltránActividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
AnabelBeltrn
 
Actividad #4 geometría analítica anabel beltrán
Actividad #4 geometría analítica anabel beltránActividad #4 geometría analítica anabel beltrán
Actividad #4 geometría analítica anabel beltrán
AnabelBeltrn
 
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptxPPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
NildaRecalde
 
Vectores
VectoresVectores
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadas
Rosalba Fereira
 
Carlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz GallardoCarlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz Gallardo
Carlos Diaz
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticosAplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Diego Mejia
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
tatu906019
 
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadas
juanbermudez82
 
Transformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadasTransformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadas
ssuser18e2be
 
Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
Open-Drain.com
 

Similar a Jose luisroisic6a 20042015 (20)

Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
 
Rotacion,traslacionyescalacion
Rotacion,traslacionyescalacionRotacion,traslacionyescalacion
Rotacion,traslacionyescalacion
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
 
Graficacion
GraficacionGraficacion
Graficacion
 
Graficacion
GraficacionGraficacion
Graficacion
 
Transformación de coordenadas alexandra camargo
Transformación de coordenadas alexandra camargoTransformación de coordenadas alexandra camargo
Transformación de coordenadas alexandra camargo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Exposicion 3
Exposicion 3Exposicion 3
Exposicion 3
 
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltránActividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
 
Actividad #4 geometría analítica anabel beltrán
Actividad #4 geometría analítica anabel beltránActividad #4 geometría analítica anabel beltrán
Actividad #4 geometría analítica anabel beltrán
 
3 d2005 apt02_-_capitulo_ii_transformaciones(preliminar)
3 d2005 apt02_-_capitulo_ii_transformaciones(preliminar)3 d2005 apt02_-_capitulo_ii_transformaciones(preliminar)
3 d2005 apt02_-_capitulo_ii_transformaciones(preliminar)
 
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptxPPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadas
 
Carlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz GallardoCarlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz Gallardo
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticosAplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
 
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadas
 
Transformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadasTransformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadas
 
Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Jose luisroisic6a 20042015

  • 1. INSTITUTO TECNÓLOGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DOCENTE: ING. NOEL DOMÍNGUEZ CARDONA ASIGNATURA: “GRAFICACIÓN” TLAPA DE COMONFORT, GRO., 2O DE ABRL DE 2015 ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN DE LOS SIGUIENTES TEMAS 2.3 Transformación bidimensional. 2.3.1 Traslación. 2.3.2 Escalamiento. 2.3.3 Rotación. 2.4 Representación matricial. ALUMNO: JOSÉ LUIS REYES OLEA No. CONTROL: S12120012
  • 2. 1 Índice Introducción ................................................................................................................. 2 2.3 Transformación bidimensional. .............................................................................. 3 2.3.1 Traslación. .......................................................................................................... 4 2.3.2 Escalamiento. ..................................................................................................... 5 2.3.3 Rotación.............................................................................................................. 6 2.4 Representación matricial........................................................................................ 8 Conclusión ................................................................................................................. 10 Bibliografías ............................................................................................................... 11
  • 3. 2 Introducción A continuación veremos los temas que se presentaron anteriormente, es tan interesante conocer cuál es la función de cada uno de estos así como la aplicación que tiene en el mundo real. Se preguntaran ¿en dónde se aplica? Esto lo vemos a diario lo podemos ver en cielo, lo maravilloso que es nuestro universo, otra seria en las películas vemos ejemplos de escalamiento, un ejemplo de rotación lo podemos encontrar en los programas que son para diseño. Claro para poder entender bien estos temas debemos tener conocimiento previos de cálculo. Espero y al terminar esta investigación hayas aprendido algo sobre gráficos.
  • 4. 3 2.3 Transformación bidimensional. La composición de transformaciones bidimensionales consiste en la mezcla de las transformaciones bidimensionales básicas como son traslación, sesgado y escalado. Notemos que no mencionamos la rotación como una transformación básica, esta es en realidad la combinación de escalado y sesgado. Estas transformaciones se representan mediante un matriz de tres por tres como esta en la siguiente figura. Los elementos a, b, c,d, tx y ty. Las posiciones adicionales u, v y w no las tomaremos en cuenta porque por el momento no son importantes. El significado para cada posición es la siguiente a escalado en el eje x. b sesgado en el eje y. c sesgado en el eje x. d escalado en el eje y. tx traslación en el eje x ty traslación en el eje y
  • 5. 4 2.3.1 Traslación. Una traslación es el movimiento en línea recta de un objeto de una posición a otra. Se traslada un punto de la posición coordenada (x,y) a una nueva posición (x', y') agregando distancias de traslación, Tx y Ty , a las coordenadas originales: x' = x + Tx, y' = y + Ty El par de distancia de traslación (Tx,Ty) se denomina también vector de traslación o bien vector de cambio. Los polígonos se trasladan agregando las distancias de traslación especificadas a las coordenadas de cada punto extremo de la línea en el objeto. Los objetos trazados con curvas se trasladan cambiando las coordenadas definidoras del objeto. Para cambiar la posición de una circunferencia o elipse, se trasladan las coordenadas centrales y se vuelve a trazar la figura en la nueva localidad. Las distancias de traslación pueden especificarse como cualquier número real (positivo, negativo o cero). Si un objeto se traslada más allá de los límites del despliegue en coordenadas del dispositivo, el sistema podría retornar un mensaje de error, suprimir partes del objeto que sobrepasan los límites del despliegue o presentar una imagen distorsionada. Los sistemas que no contienen provisiones para manejar coordenadas que sobrepasan los límites del despliegue distorsionaran las figuras debido a que los valores coordenados desbordan las localidades de la memoria. Esto produce un efecto conocido como doblez en redondo, donde los puntos que sobrepasan los límites coordenados en una dirección se desplegaran en el otro lado del dispositivo del dispositivo de despliegue
  • 6. 5 2.3.2 Escalamiento. Una transformación para alterar el tamaño de un objeto se denomina escalamiento. Esta operación puede efectuarse con polígonos multiplicando los valores coordenados (x,y) de cada vértice de frontera por los factores de escalamiento Sx y Sy para producir las coordenadas transformadas (x', y'). X' = x.Sx Y' = y.Sx El factor de escalamiento Sx hace objetos a escala en la dirección x, mientras que Sy lo hace en la dirección y. Cualquier valor numérico positivo puede asignarse a los factores de escalamiento Sx y Sy. Los valores menores que 1 reducen el tamaño de los objetos; los valores mayores que 1 producen un agrandamiento. Si se especifica un valor de 1 para Sx y Sy se mantiene inalterado el tamaño de los objetos. Cuando a Sx y Sy se les asigna el mismo valor, se produce un escalamiento uniforme, la cual mantiene las propiedades relativas del objeto a escala. A menudo se utilizan valores desiguales de Sx y Sy en aplicaciones de diseño, donde las figuras se construyen a partir de unas cuantas formas básicas que pueden ser transformadas por transformaciones de escalamiento.
  • 7. 6 2.3.3 Rotación. Se aplica una rotación bidimensional en un objeto al cambiar su posición a lo largo de la trayectoria de una circunferencia en el plano de xy. Para generar una rotación, especificamos un ángulo de rotación "theta" y la posición (xr, yr) del punto de rotación (o punto pivote) en torno al cual se gira el objeto. Los valores positivos para el ángulo de rotación definen rotaciones en sentido opuesto a las manecillas del reloj alrededor del punto pivote y los valores negativos giran los objetos en la dirección del reloj. También es posible describir esta transformación como una rotación sobre el eje de rotación que es perpendicular al plano de xy y pasa a través del punto pivote. El primer paso es determinar las ecuaciones de transformación para la rotación de la posición de un punto P cuando el punto pivote está en el origen de las coordenadas. Utilizando identidades trigonométricas podemos expresar las coordenadas transformadas en término de los ángulos "theta" y "phi" como: Las coordenadas originales del punto en las coordenadas polares son: Las rotaciones son transformaciones de cuerpos rígidos que mueven los objetos sin deformarlos. Se giran a través del mismo ángulo todos los puntos del objeto. Se gira un segmento de línea recta al aplicar las ecuaciones de rotación en cada extremo de la línea y se vuelve a trazar la línea entre las nuevas posiciones de los extremos.
  • 8. 7 A continuación veremos otra imagen donde se aplica la rotación.
  • 9. 8 2.4 Representación matricial. Muchas aplicaciones incluyen secuencias de transformaciones geométricas:  Una animación requiere que los objetos se trasladen y roten en cada fotograma  Un diseño CAD requiere muchas transformaciones hasta obtener el resultado final Debemos formular de forma muy eficiente toda la secuencia de transformaciones. Cada transformación puede representarse como P’ = P M1 + M2 La matriz M1 contiene la información de ángulos y factores de escala. La matriz M2 contiene los términos de traslación asociados al punto fijo y al centro de rotación. Para producir una secuencia de transformaciones hay que calcular las nuevas coordenadas en cada transformación. P’’ = P’ M3 + M4 =… = P M1 M3 + M2 M3 + M4 Buscamos una solución más eficiente que permita combinar las transformaciones para obtener directamente las coordenadas finales a partir de las iniciales. Coordenadas homogéneas El uso de coordenadas homogéneas permite tratar todas las transformaciones geométricas como una multiplicación de matrices.
  • 10. 9
  • 11. 10 Conclusión Todos alguna vez hemos necesitado mover, hacer más grandes los objetos, imágenes etc. O simplemente rotar para ver otra perspectiva de del objeto o imagen. Esto es usado muchísimo en programas de diseño, y estos programas nos ayudan bastante para hacer todos estos tipos de efectos de traslación, rotación, escalado entre otros. Si estas opciones no estuvieran disponibles tendríamos que dibujar muchas veces un objeto y darle los parámetros desde que se crea, es decir, si necesitamos rotar un objeto borraríamos el que ya hicimos o crearíamos uno nuevo con los ángulos que necesitamos ver. Para facilitar este trabajo se utilizan formulas o ecuaciones que son muy utilizadas en calculo vectorial y solo transportar la imagen original a través de la aplicación de la ecuación que se requiera. Es importante conocer la aplicación de todo esto ya nosotros como ingenieros debemos saber la raíz, cuales son los principios de la Graficación. Como sabemos que con una simple función matemática podemos crear figuras. Gracias al cálculo vectorial es más fácil aplicar esto a una aplicación.