SlideShare una empresa de Scribd logo
Literal A
Es analítico, crítico, culto, reflexivo, comprometido con sus estudios, feliz, generoso, honrado, con amor
por la vida, la paz, la libertad, creativo, espontáneo, libre, sensible, curioso, imaginativo, autónomo,
autosuficiente y con espíritu de investigación. Mantiene relaciones interpersonales abiertas y positivas
con sus compañeros. Adquiere, aplica, procesa y produce información coherente al propósito requerido;
aplica procesos de pensamiento, experiencias, conocimientos en las diversas situaciones y problemas
que confronta; expresa su pensamiento de manera verbal y escrita de forma clara y precisa. Demuestra
con sus acciones los valores: responsabilidad, solidaridad, tolerancia, sinceridad y justicia. Valora la
escritura y la lectura como medio para expresar espontáneamente sus ideas. Reconoce el “hacer” como
la manera de experimentar, aplicar y comprobar lo que se dice, (aprende haciendo). Valora los
personajes históricos que han contribuido al crecimiento y fortalecimiento de nuestra identidad.
Demuestre constancia y perseverancia para lograr el éxito en cualquier actividad emprendida. Aprecia la
importancia de la matemática como ciencia que se aplica en el quehacer diario, demostrando dominio
de las cuatros operaciones aritméticas básicas: adición, sustracción, multiplicación y división hasta dos
cifras, permitiéndole resolver ejercicios de potenciación, raíces cuadradas y cúbicas, calcular la media
aritmética, graficar histogramas de barras y lineales, áreas y perímetros de figuras geométricas. Cumplió
con todas las actividades propuestas durante todos los proyectos demostrando compromiso consigo
mismo. Valora el esfuerzo, el trabajo y el estudio como fuentes de avance personal y social. Está
dispuesto al cambio, transfiere sus aprendizajes a situaciones de su entorno escolar y social.
FELICITACIONES
Literal C
Es creativo, colaborador, trabaja individualmente y en grupo manifestando armonía. Al realizar
composiciones escritas en ocasiones omite letras, sílabas o palabras al escribir, intercala letras
mayúsculas entre las palabras y presenta sus tareas con poco orden y legibilidad. Su comportamiento y
disciplina en a veces son contradictorias con las normativas establecidas dentro y fuera del aula de
clase. Reflexiona sobre el significado de palabras y expresiones de acuerdo al contexto de uso. Valora
las acciones realizadas por los héroes y heroínas venezolanas para lograr la independencia de nuestro
país. Es justo y crítico al autoevaluarse y evaluar a los demás. Con la ayuda de la docente resuelve
problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de dos cifras; así mismo potencias, raíces
cuadradas y cúbicas, porcentajes, regla de tres. Reconoce que con esfuerzo y dedicación se logra
avanzar en el estudio con mayor efectividad. Casi siempre sume actitud de respeto ante los símbolos
patrios. Explica sus acciones en términos de analogías con experiencias anteriores. Esta conciente de
los problemas en que puede caer al no oír consejos y acatar normas. Propone soluciones al buen uso y
aprovechamiento de las aguas, el ambiente y los suelos. Demuestra interés por la construcción de
juegos didácticos. Busca el significado de palabras desconocidas haciendo uso del diccionario. Requiere
asumir mayor compromiso y responsabilidad con sus estudios, buscando ser cada día más
independiente al tratar de dar solución por sí mismo a las actividades propuestas. Así como también
mostrar interés por investigar para satisfacer necesidades de información y ampliar sus conocimientos.
Atiende a las relaciones de concordancia de género, número, persona y tiempo en sus producciones.
Identifica los elementos básicos de la oración (sujeto, verbo y predicado
MODELO INFORME FINAL DE LOS Y
LAS ESTUDIANTES DE 4TO., 5TO. Y
6TO. GRADO
Se tomarán competencias según el perfil que debe tener el o la estudiante de 4to. 5to. Y 6to.
Grado.
En el área de Lengua
1. Comprende diversos textos narrativos, instruccionales y expositivos escritos
2. Redacta textos de experiencias, vivencias y de comprensión lectora respetando los
aspectos formales
3. Lee con fluidez
4. Lee en voz alta respetando los aspectos formales.
5. Aplica los conocimientos de los proyectos de aprendizaje
6. Realiza exposiciones referidas al proyecto con dominio del contenido.
7. Afianza el desarrollo de su capacidad de investigación y búsqueda permanente de la
información.
8. Reconoce la literatura como fuente de recreación, goce estético, valoración de su acervo
cultural e identidad nacional.
En el área de Matemática
1. Usa y aplica el sistema de numeración decimal
2. Resuelve las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división
3. Resuelve problemas de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división
En el área de Ciencias de la Naturaleza
1. Ejecuta campañas de prevención, reconociendo su aporte en la escuela y comunidad.
2. Reconoce la importancia de mantener y cuidar su salud y la de sus semejantes.
En el área de sociales
§ Investiga desde su entorno familiar, escolar y local
§ Participa en manifestaciones de cultura popular tradicional de su localidad, región y país.
§ Participa en campañas relacionadas con la conservación del patrimonio natural, histórico
y sociocultural de la localidad, región y país.
En el área de Educación estética
 Participa en actividades grupales para diseñar señales y afiches dirigido a apoyar
campañas sobre la preservación de la salud, eventos deportivos y culturales.
Valores:
 Aplica en situaciones lo valores de respeto, solidaridad, amor y responsabilidad.
INFORMES FINALES:
Se expresa de manera literal (artículo 108) de gaceta oficial 15-09-1999:
LITERAL A: El alumno alcanzó todas las competencias del grado y en algunos casos
superó las expectativas del grado.
El alumno ________ de ______, es un niño cariñoso, tímido, durante el año escolar mostró
una actitud de respeto, colaboración hacia sus compañeros y docentes. Responsable en la
realización de sus actividades escolares y recreativas. Su lectura es fluida al leer en voz
alta. Comprende textos narrativos, expositivos e instruccionales. Realiza exposiciones
referidas al proyecto con dominio del contenido. Redacta cuentos, experiencias y vivencias
respetando los aspectos formales de la escritura. Durante la ejecución de los proyectos de
aprendizaje aplica los conocimientos adquiridos del mismo e investiga a través de prensa,
internet, libros. Resuelve aplicando la lógica matemática las operaciones básicas. Resuelve
problemas matemáticos aplicados a los proyectos de aprendizajes y su vida cotidiana.
Participa de manera ordenada en las campañas realizadas sobre la prevención de
enfermedades, cuidado del ambiente, uso de la energía eléctrica entre otras. Realiza
trabajos escritos sobre la familia, cultura y deporte respetando las normas. Valora la
familia, miembros de la escuela y comunidad al mostrar amor y respeto hacia los mismos.
Es responsable en el cumplimiento de sus actividades en el aula de clase y fuera de ella.
Excelente tu trabajo durante el año escolar y por lo antes expuesto es promovido con el
literal A
LITERAL B: El alumno alcanzó todas las competencias previstas en el grado.
____________ de ________ de edad es un (a) niño (a) alegre, solidaria, de buenas
costumbres, respetuosa con sus compañeros y responsable en sus actividades escolares,
comparte con sus compañeros en el aula de clases y fuera de ella. Redacta cuentos sencillos
con coherencia y secuencia lógica. Cuenta sus experiencias y vivencias en forma verbal y
escrita con coherencia. Aplica los conocimientos adquiridos durante la elaboración de los
proyectos de aprendizajes. Elabora trabajos escritos respetando las normas establecidas. Es
responsable en el cumplimiento de las actividades asignadas. Excelente el trabajo
felicitaciones
Felices vacaciones y que disfrutes
LITERAL C.: El alumno alcanzó la mayoría de las competencias del grado.
_________________ es un estudiante respetuoso, sano, tranquilo, sonriente. Asiste
frecuentemente a clases, le gusta dibujar, colorear, recortar, pegar, demuestra actitudes de
solidaridad, muestra respeto por las actividades religiosas, muestra amabilidad con sus
compañeros y los maestros, es creativo- colaborador, sigue instrucciones, trabaja
individualmente y en grupo, manifestando armonía, su comportamiento y disciplina son
satisfactorios, necesita mostrar más iniciativa y originalidad en su trabajo, debe cuidar
mejor su presentación e higiene, en ocasiones necesita apoyo para terminar las tareas
iniciadas, deforma el tamaño de las letras al escribir la palabra y después no puede leer
fluidez y comprender su significado, omite letras, sílabas o palabras al escribir, muestra
interés por mejorar. Construye párrafos cortos respetando el esquema. En exposiciones
referidas al proyecto presenta dominio del contenido. Identifica y amplia sujeto, verbo y
predicado, maneja y aplica los conectivos. Colabora en las campañas de prevención sobre
la salud y medio ambiente, recreativos, analiza si el resultado obtenido es correcto o no. Al
comunicar ideas matemáticas y Operar en los distintos sistemas de numeración muestra un
poco de dificultad.
Es necesario preocuparte un poco mas durante las vacaciones se sugiere realizar prácticas
de lectura y matemática felices vacaciones....
LITERAL D: El alumno alcanzó algunas de las competencias previstas para el grado,
requiere de un proceso de nivelación al inicio del año escolar para alcanzar las
restantes.
_________________________, es un estudiante, tímido, introvertido, tranquilo, sigue
instrucciones. Le gusta, recortar, pegar, muestra actitudes de solidaridad, pocas veces
participa en actividades recreativas y en convivencias , trabaja individualmente y en grupo,
manifestando armonía, su comportamiento y disciplina es satisfactorio, la falla de asistencia
dificultad su aprendizaje, omite letras, sílabas o palabras al escribir, debe desarrollar su
iniciativa y creatividad, muestra actitudes de respeto hacia sus maestros, le dificulta
expresar sus ideas espontáneamente, se recomienda una mejor presentación de las tareas, su
ritmo de trabajo es algo lento, se esfuerza poco y se deja llevar por la apatía aunque en
ocasiones se esmera en elaborar por si mismo sus trabajos. En exposiciones referidas al
proyecto presenta dominio del contenido con la ayuda del docente y compañeros.
Su sugiere colaboración en las actividades realizadas en el hogar.
LITERAL E: El alumno No logró adquirir las competencias mínimas requeridas para
ser promovido al grado superior.
Para los informes de los y las estudiantes con literal D y E, se realizarán con un lenguaje
sutil, sin hacer sentir mal a los padres y representantes y al niño.
Para estos estudiantes se debe hacer un informe o ficha descriptiva interna en la institución
que pasará para el próximo docente, con la finalidad de abordar las debilidades y al mismo
para que esté al tanto y pueda tomar las medidas pertinentes del niño o la niña, igualmente
será informado el representante, que debe asumir un compromiso con la escuela de
contribuir en el proceso de enseñanza de su representado.
351854299-Literales-Para-Boletas (Autoguardado).doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
LennysNJ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
LennysNJ
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
LennysNJ
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
yissenia
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Sanabriah
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Joselyn Castañeda
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Monica Rojas
 
Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiando
Marilis
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
LennysNJ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
LennysNJ
 
Indicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoIndicadores tercer grado
Indicadores tercer grado
GAtoche21
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Proyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradoProyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do grado
maria morales
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
johan899
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Cesar Augusto Lopez Utrera
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Inma Olías
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
LennysNJ
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
VicenteGonzalez86
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
 
Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiando
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
 
Indicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoIndicadores tercer grado
Indicadores tercer grado
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Proyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradoProyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do grado
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
 

Similar a 351854299-Literales-Para-Boletas (Autoguardado).doc

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
elizabethmerly1990
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
CesarAndresLarryJAMA
 
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxIV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
LicePrez
 
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docxPROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
CaesarVallchill
 
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
LennysNJ
 
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...
RosyBecerril
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MaricieloMorenoCampo1
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
apolinar37
 
EDA_3.docx
EDA_3.docxEDA_3.docx
EDA_3.docx
JorgeHinostroza7
 
EDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docxEDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docx
JorgeHinostroza7
 
Reporte evaluacion 1ro-primaria
Reporte evaluacion 1ro-primariaReporte evaluacion 1ro-primaria
Programa de estudio 2011 preescolar
Programa de estudio 2011 preescolarPrograma de estudio 2011 preescolar
Programa de estudio 2011 preescolar
kary rodriguez
 
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022   1ero F.pptxI Proyecto 2021-2022   1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
nancy alejos
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
MaraAntoniaMonznYont1
 
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docxPLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
RoxanaCabana6
 
PROYECTO 6-2024.dia del padre y matematica
PROYECTO 6-2024.dia del padre y matematicaPROYECTO 6-2024.dia del padre y matematica
PROYECTO 6-2024.dia del padre y matematica
MichellyAristaRolin1
 
Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014
Leticia E. Martinez B.
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
veritobis
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
JavierACrisGall
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 

Similar a 351854299-Literales-Para-Boletas (Autoguardado).doc (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
 
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docxIV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
 
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docxPROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
 
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
 
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
 
EDA_3.docx
EDA_3.docxEDA_3.docx
EDA_3.docx
 
EDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docxEDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docx
 
Reporte evaluacion 1ro-primaria
Reporte evaluacion 1ro-primariaReporte evaluacion 1ro-primaria
Reporte evaluacion 1ro-primaria
 
Programa de estudio 2011 preescolar
Programa de estudio 2011 preescolarPrograma de estudio 2011 preescolar
Programa de estudio 2011 preescolar
 
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022   1ero F.pptxI Proyecto 2021-2022   1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
 
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docxPLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
 
PROYECTO 6-2024.dia del padre y matematica
PROYECTO 6-2024.dia del padre y matematicaPROYECTO 6-2024.dia del padre y matematica
PROYECTO 6-2024.dia del padre y matematica
 
Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

351854299-Literales-Para-Boletas (Autoguardado).doc

  • 1. Literal A Es analítico, crítico, culto, reflexivo, comprometido con sus estudios, feliz, generoso, honrado, con amor por la vida, la paz, la libertad, creativo, espontáneo, libre, sensible, curioso, imaginativo, autónomo, autosuficiente y con espíritu de investigación. Mantiene relaciones interpersonales abiertas y positivas con sus compañeros. Adquiere, aplica, procesa y produce información coherente al propósito requerido; aplica procesos de pensamiento, experiencias, conocimientos en las diversas situaciones y problemas que confronta; expresa su pensamiento de manera verbal y escrita de forma clara y precisa. Demuestra con sus acciones los valores: responsabilidad, solidaridad, tolerancia, sinceridad y justicia. Valora la escritura y la lectura como medio para expresar espontáneamente sus ideas. Reconoce el “hacer” como la manera de experimentar, aplicar y comprobar lo que se dice, (aprende haciendo). Valora los personajes históricos que han contribuido al crecimiento y fortalecimiento de nuestra identidad. Demuestre constancia y perseverancia para lograr el éxito en cualquier actividad emprendida. Aprecia la importancia de la matemática como ciencia que se aplica en el quehacer diario, demostrando dominio de las cuatros operaciones aritméticas básicas: adición, sustracción, multiplicación y división hasta dos cifras, permitiéndole resolver ejercicios de potenciación, raíces cuadradas y cúbicas, calcular la media aritmética, graficar histogramas de barras y lineales, áreas y perímetros de figuras geométricas. Cumplió con todas las actividades propuestas durante todos los proyectos demostrando compromiso consigo mismo. Valora el esfuerzo, el trabajo y el estudio como fuentes de avance personal y social. Está dispuesto al cambio, transfiere sus aprendizajes a situaciones de su entorno escolar y social. FELICITACIONES Literal C Es creativo, colaborador, trabaja individualmente y en grupo manifestando armonía. Al realizar composiciones escritas en ocasiones omite letras, sílabas o palabras al escribir, intercala letras mayúsculas entre las palabras y presenta sus tareas con poco orden y legibilidad. Su comportamiento y disciplina en a veces son contradictorias con las normativas establecidas dentro y fuera del aula de clase. Reflexiona sobre el significado de palabras y expresiones de acuerdo al contexto de uso. Valora las acciones realizadas por los héroes y heroínas venezolanas para lograr la independencia de nuestro país. Es justo y crítico al autoevaluarse y evaluar a los demás. Con la ayuda de la docente resuelve problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de dos cifras; así mismo potencias, raíces cuadradas y cúbicas, porcentajes, regla de tres. Reconoce que con esfuerzo y dedicación se logra avanzar en el estudio con mayor efectividad. Casi siempre sume actitud de respeto ante los símbolos patrios. Explica sus acciones en términos de analogías con experiencias anteriores. Esta conciente de los problemas en que puede caer al no oír consejos y acatar normas. Propone soluciones al buen uso y aprovechamiento de las aguas, el ambiente y los suelos. Demuestra interés por la construcción de juegos didácticos. Busca el significado de palabras desconocidas haciendo uso del diccionario. Requiere asumir mayor compromiso y responsabilidad con sus estudios, buscando ser cada día más independiente al tratar de dar solución por sí mismo a las actividades propuestas. Así como también mostrar interés por investigar para satisfacer necesidades de información y ampliar sus conocimientos. Atiende a las relaciones de concordancia de género, número, persona y tiempo en sus producciones. Identifica los elementos básicos de la oración (sujeto, verbo y predicado
  • 2. MODELO INFORME FINAL DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DE 4TO., 5TO. Y 6TO. GRADO Se tomarán competencias según el perfil que debe tener el o la estudiante de 4to. 5to. Y 6to. Grado. En el área de Lengua 1. Comprende diversos textos narrativos, instruccionales y expositivos escritos 2. Redacta textos de experiencias, vivencias y de comprensión lectora respetando los aspectos formales 3. Lee con fluidez 4. Lee en voz alta respetando los aspectos formales. 5. Aplica los conocimientos de los proyectos de aprendizaje 6. Realiza exposiciones referidas al proyecto con dominio del contenido. 7. Afianza el desarrollo de su capacidad de investigación y búsqueda permanente de la información. 8. Reconoce la literatura como fuente de recreación, goce estético, valoración de su acervo cultural e identidad nacional. En el área de Matemática 1. Usa y aplica el sistema de numeración decimal 2. Resuelve las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división 3. Resuelve problemas de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división En el área de Ciencias de la Naturaleza 1. Ejecuta campañas de prevención, reconociendo su aporte en la escuela y comunidad. 2. Reconoce la importancia de mantener y cuidar su salud y la de sus semejantes. En el área de sociales § Investiga desde su entorno familiar, escolar y local § Participa en manifestaciones de cultura popular tradicional de su localidad, región y país. § Participa en campañas relacionadas con la conservación del patrimonio natural, histórico y sociocultural de la localidad, región y país. En el área de Educación estética
  • 3.  Participa en actividades grupales para diseñar señales y afiches dirigido a apoyar campañas sobre la preservación de la salud, eventos deportivos y culturales. Valores:  Aplica en situaciones lo valores de respeto, solidaridad, amor y responsabilidad. INFORMES FINALES: Se expresa de manera literal (artículo 108) de gaceta oficial 15-09-1999: LITERAL A: El alumno alcanzó todas las competencias del grado y en algunos casos superó las expectativas del grado. El alumno ________ de ______, es un niño cariñoso, tímido, durante el año escolar mostró una actitud de respeto, colaboración hacia sus compañeros y docentes. Responsable en la realización de sus actividades escolares y recreativas. Su lectura es fluida al leer en voz alta. Comprende textos narrativos, expositivos e instruccionales. Realiza exposiciones referidas al proyecto con dominio del contenido. Redacta cuentos, experiencias y vivencias respetando los aspectos formales de la escritura. Durante la ejecución de los proyectos de aprendizaje aplica los conocimientos adquiridos del mismo e investiga a través de prensa, internet, libros. Resuelve aplicando la lógica matemática las operaciones básicas. Resuelve problemas matemáticos aplicados a los proyectos de aprendizajes y su vida cotidiana. Participa de manera ordenada en las campañas realizadas sobre la prevención de enfermedades, cuidado del ambiente, uso de la energía eléctrica entre otras. Realiza trabajos escritos sobre la familia, cultura y deporte respetando las normas. Valora la familia, miembros de la escuela y comunidad al mostrar amor y respeto hacia los mismos. Es responsable en el cumplimiento de sus actividades en el aula de clase y fuera de ella. Excelente tu trabajo durante el año escolar y por lo antes expuesto es promovido con el literal A LITERAL B: El alumno alcanzó todas las competencias previstas en el grado. ____________ de ________ de edad es un (a) niño (a) alegre, solidaria, de buenas costumbres, respetuosa con sus compañeros y responsable en sus actividades escolares, comparte con sus compañeros en el aula de clases y fuera de ella. Redacta cuentos sencillos con coherencia y secuencia lógica. Cuenta sus experiencias y vivencias en forma verbal y escrita con coherencia. Aplica los conocimientos adquiridos durante la elaboración de los proyectos de aprendizajes. Elabora trabajos escritos respetando las normas establecidas. Es responsable en el cumplimiento de las actividades asignadas. Excelente el trabajo felicitaciones Felices vacaciones y que disfrutes LITERAL C.: El alumno alcanzó la mayoría de las competencias del grado.
  • 4. _________________ es un estudiante respetuoso, sano, tranquilo, sonriente. Asiste frecuentemente a clases, le gusta dibujar, colorear, recortar, pegar, demuestra actitudes de solidaridad, muestra respeto por las actividades religiosas, muestra amabilidad con sus compañeros y los maestros, es creativo- colaborador, sigue instrucciones, trabaja individualmente y en grupo, manifestando armonía, su comportamiento y disciplina son satisfactorios, necesita mostrar más iniciativa y originalidad en su trabajo, debe cuidar mejor su presentación e higiene, en ocasiones necesita apoyo para terminar las tareas iniciadas, deforma el tamaño de las letras al escribir la palabra y después no puede leer fluidez y comprender su significado, omite letras, sílabas o palabras al escribir, muestra interés por mejorar. Construye párrafos cortos respetando el esquema. En exposiciones referidas al proyecto presenta dominio del contenido. Identifica y amplia sujeto, verbo y predicado, maneja y aplica los conectivos. Colabora en las campañas de prevención sobre la salud y medio ambiente, recreativos, analiza si el resultado obtenido es correcto o no. Al comunicar ideas matemáticas y Operar en los distintos sistemas de numeración muestra un poco de dificultad. Es necesario preocuparte un poco mas durante las vacaciones se sugiere realizar prácticas de lectura y matemática felices vacaciones.... LITERAL D: El alumno alcanzó algunas de las competencias previstas para el grado, requiere de un proceso de nivelación al inicio del año escolar para alcanzar las restantes. _________________________, es un estudiante, tímido, introvertido, tranquilo, sigue instrucciones. Le gusta, recortar, pegar, muestra actitudes de solidaridad, pocas veces participa en actividades recreativas y en convivencias , trabaja individualmente y en grupo, manifestando armonía, su comportamiento y disciplina es satisfactorio, la falla de asistencia dificultad su aprendizaje, omite letras, sílabas o palabras al escribir, debe desarrollar su iniciativa y creatividad, muestra actitudes de respeto hacia sus maestros, le dificulta expresar sus ideas espontáneamente, se recomienda una mejor presentación de las tareas, su ritmo de trabajo es algo lento, se esfuerza poco y se deja llevar por la apatía aunque en ocasiones se esmera en elaborar por si mismo sus trabajos. En exposiciones referidas al proyecto presenta dominio del contenido con la ayuda del docente y compañeros. Su sugiere colaboración en las actividades realizadas en el hogar. LITERAL E: El alumno No logró adquirir las competencias mínimas requeridas para ser promovido al grado superior. Para los informes de los y las estudiantes con literal D y E, se realizarán con un lenguaje sutil, sin hacer sentir mal a los padres y representantes y al niño. Para estos estudiantes se debe hacer un informe o ficha descriptiva interna en la institución que pasará para el próximo docente, con la finalidad de abordar las debilidades y al mismo para que esté al tanto y pueda tomar las medidas pertinentes del niño o la niña, igualmente será informado el representante, que debe asumir un compromiso con la escuela de contribuir en el proceso de enseñanza de su representado.