SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas Educación Básica
Tercer Grado
Programa de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología
Relación de Competencias e Indicadores de Evaluación
COMPETENCIA INDICADORES
 Demuestra conocimientos básicos acerca de
los movimientos de los cuerpos, su trayectoria
y sus aplicaciones en la vida diaria.
 Señala la posición de los objetos en el aula en
atención a los sistemas de referencia, usando
medidas convencionales y no convencionales.
 Describe el traslado de objetos en líneas recta y
circular.
 Dibuja la trayectoria del movimiento de objetos
que se trasladan en forma diferente.
 Representan movimientos según su trayectoria en
un parque de distracciones y en juegos
tradicionales.
 Construye juguetes que se mueven en diferentes
maneras.
 Expresa en forma oral, escrita y gestual el
movimiento de los cuerpos.
 Establece la relación entre la causa y efecto del
movimiento.
 Respeto por la evidencia y por las ideas de los
demás.
 Señala la importancia del aprendizaje de la ciencia
para comprender el mundo que nos rodea.
 Relata experiencias sobre el movimiento de
humanos y animales.
 Diferencia esqueletos de seres humanos y animales
en láminas, fotografías, modelos, ...
 Dibuja el esqueleto de los huesos del cráneo y
extremidades del cuerpo humano.
 Describe las funciones de los músculos y huesos.
 Comenta sobre accidentes que ocasionan lesiones
en huesos y músculos.
 Establece semejanzas y diferencias entre huesos y
músculos de diversos mamíferos y aves.
 Manifiesta interés por la realización de ejercicios
para fortalecer huesos y músculos.
 Practica normas y acata advertencias de sus padres
y maestros para evitar accidentes.
 Señala los alimentos que deben consumirse para
fortalecer huesos y músculos.
 Muestra curiosidad por el trabajo que realizan las
personas relacionadas con el mantenimiento y
salud de nuestros huesos y músculos.
 Interpreta el lenguaje gráfico para prevenir
accidentes.
 Muestra una actitud positiva hacia la realización de
deporte y recreación para fortalecer su cuerpo y
salud mental.
 Reconoce la importancia de la buena postura y el
uso del calzado.
 Reconoce la importancia de las medidas
preventivas para el mantenimiento de la salud
corporal y mental.
 Comenta experiencias sobre las enfermedades del
cuerpo y la mente comunes entre las personas de la
comunidad.
 Señala los síntomas, medicamentos y medidas de
prevención de algunas enfermedades comunes en
los niños.
 Simula comportamiento y cumplimiento de normas
para prevenir accidentes en la cocina, baño y otras
áreas del hogar y la escuela.
 Participa en campañas que orientan a la comunidad
escolar en la prevención de accidentes.
 Colabora con la dotación de la caja de primeros
auxilios de la escuela.
 Dramatiza sucesos ocurridos en el hogar, la escuela
y la comunidad donde se muestre la importancia de
las medidas preventivas.
 Reconoce la importancia de la vacunación como
medida preventiva de la salud.
 Aprecia el trabajo que realizan los distintos
profesionales de la salud.
 Participa en la elaboración de carteleras
relacionándolas con la práctica adecuada de la
higiene personal.
 Reconoce la importancia del estudio, cuidado y
cultivo de las plantas.
 Establece semejanzas y diferencias entre las
plantas que producen y no producen semillas.
 Compara una planta frutal con un helecho.
 Identifica las partes de una planta.
 Clasifica raíces, tallos y hojas de acuerdo a sus
características.
 Seria hojas en atención al color y la forma.
 Clasifica los frutos según el número de semillas.
 Reconoce la importancia que tienen las personas
que trabajan con el cuidado y cultivo de las plantas.
 Participa en el cultivo de plantas en la escuela y sus
alrededores.
 Manifiesta interés por el cuidado de las plantas.
 Describe el procedimiento para la siembra de
plantas.
 Manifiesta sentimientos de solidaridad hacia sus
compañeros de equipo.
 Señala la importancia del aire en el
mantenimiento de la salud corporal y mental.
 Describe el desplazamiento del agua por la acción
del aire.
 Reconoce la importancia del aire en el proceso
respiratorio.
 Realiza experimentos donde se demuestre la acción
del aire sobre los objetos y la temperatura.
 Menciona las formas de contaminación del aire que
existen en los alrededores de la escuela, hogar y
comunidad.
 Participa en campañas que impidan la
contaminación del aire.
 Realiza experimentos relacionados con la
mezcla y separación de diversos materiales.
 Describe mezclas que se realizan comúnmente en
el hogar y utensilios usados para mezclar y separar.
 Analiza los productos que se usan en el hogar y
reconocer cuales son mezclas.
 Identifica las mezclas tóxicas a través de lenguaje
gráfico.
 Organiza en secuencia procedimientos de
separación usados en casa.
 Realiza experimentos de separación de colorantes
usando agua como disolvente.
 Extrae pigmentos de hojas y flores de diferentes
colores, usando agua como disolvente.
 Realiza creaciones pictóricas usando los colores
extraídos.
 Realiza experimentos con materiales usando
diversos tipos de técnicas.
 Toma en cuenta las normas y cuidados para el uso
de materiales.
 Reconoce la importancia de la ciencia para la
comprensión de fenómenos cotidianos.
 Reconoce los efectos de los movimientos de la
tierra alrededor del sol.
 Narra sus experiencias acerca del movimiento del
sol, la luna y la tierra.
 Construye modelos que representan movimientos
de la luna, tierra y los satélites alrededor del sol.
 Relaciona el movimiento de la tierra sobre su eje
con el día y la noche.
 Relaciona el movimiento de la tierra alrededor del
sol con el año y el siglo.
 Construye relojes de sol siguiendo técnicas
apropiadas.
 Establece relaciones entre los movimientos de la
tierra y los cambios del tiempo meteorológico.
 Relaciona el tiempo meteorológico a lo largo del
año con períodos de sequía y de lluvia.
 Describe las características de las época de sequía
y lluvia.
 Muestra curiosidad por los fenómenos del espacio
sideral.
 Muestra respeto por la evidencia.
 Reconoce la importancia de la cantina escolar
en el expendio de alimentos nutritivos que
contribuyen a la salud corporal.
 Comenta ideas acerca del papel que cumple la
cantina en la escuela.
 Clasifica los alimentos que venden en la cantina
escolar.
 Muestra curiosidad sobre como se preparan los
alimentos que se venden en la cantina escolar.
 Relaciona los alimentos que vende la cantina
escolar con los recomendados por el Instituto
Nacional de Nutrición.
 Analiza el valor nutritivo de los alimentos que se
venden en la cantina escolar.
 Reconoce la importancia de la práctica de hábitos
higiénicos en la preparación y manipulación de
alimentos.
 Muestra satisfacción al consumir los alimentos que
se venden en la cantina.
 Aprecia el trabajo de las personas que preparan y
venden alimentos en la cantina escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Proyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradoProyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do grado
maria morales
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
LennysNJ
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Erika Carvajal
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
luis gerardo rivas lopez
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
Mafe Agudelo
 
4to grado ciencias - electrización de materiales
4to grado   ciencias - electrización de materiales4to grado   ciencias - electrización de materiales
4to grado ciencias - electrización de materiales
Rene Santiago
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
JCASTINI
 
Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018
Fai Eslava Rozo
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
MarieladeLange
 
Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiando
Marilis
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer grado
Maria Eugenia Orsini
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
LennysNJ
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
Maria Cristina Delgado Torres
 
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizajeIndicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Elías Pérez
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Monica Rojas
 
Estados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado PrimeroEstados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado Primero
Fabian Garzón
 
Planificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primariaPlanificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primaria
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Unidad didactica lengua Letra R
Unidad didactica lengua Letra RUnidad didactica lengua Letra R
Unidad didactica lengua Letra R
Miguel Angel Sanchez Pozo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
Proyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradoProyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do grado
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
4to grado ciencias - electrización de materiales
4to grado   ciencias - electrización de materiales4to grado   ciencias - electrización de materiales
4to grado ciencias - electrización de materiales
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
 
Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
 
Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiando
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer grado
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
 
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizajeIndicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
 
Estados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado PrimeroEstados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado Primero
 
Planificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primariaPlanificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primaria
 
Unidad didactica lengua Letra R
Unidad didactica lengua Letra RUnidad didactica lengua Letra R
Unidad didactica lengua Letra R
 

Similar a Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1

Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-gradoDesarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
zorroamargo1
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Sonia Rojas
 
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdfProgramaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
AdemirGarcia8
 
Plan de estudios quinto
Plan de estudios quintoPlan de estudios quinto
Plan de estudios quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
Plan de unidad de ciencias de la naturalezaPlan de unidad de ciencias de la naturaleza
Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
Altagracia Del Rosario,Centro Educativo Luis Reyes
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
mari2630
 
Malla curricular cien natu per tres 2017
Malla curricular cien natu per  tres 2017Malla curricular cien natu per  tres 2017
Malla curricular cien natu per tres 2017
Ramiro Muñoz
 
EXPERIENCIA 4.docx
EXPERIENCIA 4.docxEXPERIENCIA 4.docx
EXPERIENCIA 4.docx
MariLynFloresYomona
 
PLANIFICACIÓN CS. NATURALES y CS. SOCIALES unidad pedagogica 1°B 2019 astr...
PLANIFICACIÓN CS. NATURALES y CS. SOCIALES   unidad pedagogica 1°B  2019 astr...PLANIFICACIÓN CS. NATURALES y CS. SOCIALES   unidad pedagogica 1°B  2019 astr...
PLANIFICACIÓN CS. NATURALES y CS. SOCIALES unidad pedagogica 1°B 2019 astr...
MarielaCurie1
 
Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017
Wilfredo Zavala Mallqui
 
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto gradoUNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
bernalalvarado-25
 
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docxPlanificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
LilianaAcosta72
 
PROGRAMACION TERCE R GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
PROGRAMACION TERCE R GRADO DE EDUCACION PRIMARIAPROGRAMACION TERCE R GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
PROGRAMACION TERCE R GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
MaryEJimenezNole
 
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
Ramiro Muñoz
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
VERONICA846656
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
YensiViya
 

Similar a Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1 (20)

Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-gradoDesarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
 
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
 
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdfProgramaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
 
Plan de estudios quinto
Plan de estudios quintoPlan de estudios quinto
Plan de estudios quinto
 
Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
Plan de unidad de ciencias de la naturalezaPlan de unidad de ciencias de la naturaleza
Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
 
Malla curricular cien natu per tres 2017
Malla curricular cien natu per  tres 2017Malla curricular cien natu per  tres 2017
Malla curricular cien natu per tres 2017
 
EXPERIENCIA 4.docx
EXPERIENCIA 4.docxEXPERIENCIA 4.docx
EXPERIENCIA 4.docx
 
PLANIFICACIÓN CS. NATURALES y CS. SOCIALES unidad pedagogica 1°B 2019 astr...
PLANIFICACIÓN CS. NATURALES y CS. SOCIALES   unidad pedagogica 1°B  2019 astr...PLANIFICACIÓN CS. NATURALES y CS. SOCIALES   unidad pedagogica 1°B  2019 astr...
PLANIFICACIÓN CS. NATURALES y CS. SOCIALES unidad pedagogica 1°B 2019 astr...
 
Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017
 
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto gradoUNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
 
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docxPlanificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
 
PROGRAMACION TERCE R GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
PROGRAMACION TERCE R GRADO DE EDUCACION PRIMARIAPROGRAMACION TERCE R GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
PROGRAMACION TERCE R GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
 
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1

  • 1. Programas Educación Básica Tercer Grado Programa de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología Relación de Competencias e Indicadores de Evaluación COMPETENCIA INDICADORES  Demuestra conocimientos básicos acerca de los movimientos de los cuerpos, su trayectoria y sus aplicaciones en la vida diaria.  Señala la posición de los objetos en el aula en atención a los sistemas de referencia, usando medidas convencionales y no convencionales.  Describe el traslado de objetos en líneas recta y circular.  Dibuja la trayectoria del movimiento de objetos que se trasladan en forma diferente.  Representan movimientos según su trayectoria en un parque de distracciones y en juegos tradicionales.  Construye juguetes que se mueven en diferentes maneras.  Expresa en forma oral, escrita y gestual el movimiento de los cuerpos.  Establece la relación entre la causa y efecto del movimiento.  Respeto por la evidencia y por las ideas de los demás.  Señala la importancia del aprendizaje de la ciencia para comprender el mundo que nos rodea.  Relata experiencias sobre el movimiento de humanos y animales.  Diferencia esqueletos de seres humanos y animales en láminas, fotografías, modelos, ...  Dibuja el esqueleto de los huesos del cráneo y extremidades del cuerpo humano.  Describe las funciones de los músculos y huesos.  Comenta sobre accidentes que ocasionan lesiones en huesos y músculos.  Establece semejanzas y diferencias entre huesos y músculos de diversos mamíferos y aves.  Manifiesta interés por la realización de ejercicios para fortalecer huesos y músculos.  Practica normas y acata advertencias de sus padres y maestros para evitar accidentes.  Señala los alimentos que deben consumirse para fortalecer huesos y músculos.  Muestra curiosidad por el trabajo que realizan las personas relacionadas con el mantenimiento y
  • 2. salud de nuestros huesos y músculos.  Interpreta el lenguaje gráfico para prevenir accidentes.  Muestra una actitud positiva hacia la realización de deporte y recreación para fortalecer su cuerpo y salud mental.  Reconoce la importancia de la buena postura y el uso del calzado.  Reconoce la importancia de las medidas preventivas para el mantenimiento de la salud corporal y mental.  Comenta experiencias sobre las enfermedades del cuerpo y la mente comunes entre las personas de la comunidad.  Señala los síntomas, medicamentos y medidas de prevención de algunas enfermedades comunes en los niños.  Simula comportamiento y cumplimiento de normas para prevenir accidentes en la cocina, baño y otras áreas del hogar y la escuela.  Participa en campañas que orientan a la comunidad escolar en la prevención de accidentes.  Colabora con la dotación de la caja de primeros auxilios de la escuela.  Dramatiza sucesos ocurridos en el hogar, la escuela y la comunidad donde se muestre la importancia de las medidas preventivas.  Reconoce la importancia de la vacunación como medida preventiva de la salud.  Aprecia el trabajo que realizan los distintos profesionales de la salud.  Participa en la elaboración de carteleras relacionándolas con la práctica adecuada de la higiene personal.  Reconoce la importancia del estudio, cuidado y cultivo de las plantas.  Establece semejanzas y diferencias entre las plantas que producen y no producen semillas.  Compara una planta frutal con un helecho.  Identifica las partes de una planta.  Clasifica raíces, tallos y hojas de acuerdo a sus características.  Seria hojas en atención al color y la forma.  Clasifica los frutos según el número de semillas.  Reconoce la importancia que tienen las personas que trabajan con el cuidado y cultivo de las plantas.  Participa en el cultivo de plantas en la escuela y sus alrededores.  Manifiesta interés por el cuidado de las plantas.  Describe el procedimiento para la siembra de plantas.  Manifiesta sentimientos de solidaridad hacia sus
  • 3. compañeros de equipo.  Señala la importancia del aire en el mantenimiento de la salud corporal y mental.  Describe el desplazamiento del agua por la acción del aire.  Reconoce la importancia del aire en el proceso respiratorio.  Realiza experimentos donde se demuestre la acción del aire sobre los objetos y la temperatura.  Menciona las formas de contaminación del aire que existen en los alrededores de la escuela, hogar y comunidad.  Participa en campañas que impidan la contaminación del aire.  Realiza experimentos relacionados con la mezcla y separación de diversos materiales.  Describe mezclas que se realizan comúnmente en el hogar y utensilios usados para mezclar y separar.  Analiza los productos que se usan en el hogar y reconocer cuales son mezclas.  Identifica las mezclas tóxicas a través de lenguaje gráfico.  Organiza en secuencia procedimientos de separación usados en casa.  Realiza experimentos de separación de colorantes usando agua como disolvente.  Extrae pigmentos de hojas y flores de diferentes colores, usando agua como disolvente.  Realiza creaciones pictóricas usando los colores extraídos.  Realiza experimentos con materiales usando diversos tipos de técnicas.  Toma en cuenta las normas y cuidados para el uso de materiales.  Reconoce la importancia de la ciencia para la comprensión de fenómenos cotidianos.  Reconoce los efectos de los movimientos de la tierra alrededor del sol.  Narra sus experiencias acerca del movimiento del sol, la luna y la tierra.  Construye modelos que representan movimientos de la luna, tierra y los satélites alrededor del sol.  Relaciona el movimiento de la tierra sobre su eje con el día y la noche.  Relaciona el movimiento de la tierra alrededor del sol con el año y el siglo.  Construye relojes de sol siguiendo técnicas apropiadas.  Establece relaciones entre los movimientos de la tierra y los cambios del tiempo meteorológico.  Relaciona el tiempo meteorológico a lo largo del año con períodos de sequía y de lluvia.
  • 4.  Describe las características de las época de sequía y lluvia.  Muestra curiosidad por los fenómenos del espacio sideral.  Muestra respeto por la evidencia.  Reconoce la importancia de la cantina escolar en el expendio de alimentos nutritivos que contribuyen a la salud corporal.  Comenta ideas acerca del papel que cumple la cantina en la escuela.  Clasifica los alimentos que venden en la cantina escolar.  Muestra curiosidad sobre como se preparan los alimentos que se venden en la cantina escolar.  Relaciona los alimentos que vende la cantina escolar con los recomendados por el Instituto Nacional de Nutrición.  Analiza el valor nutritivo de los alimentos que se venden en la cantina escolar.  Reconoce la importancia de la práctica de hábitos higiénicos en la preparación y manipulación de alimentos.  Muestra satisfacción al consumir los alimentos que se venden en la cantina.  Aprecia el trabajo de las personas que preparan y venden alimentos en la cantina escolar.