SlideShare una empresa de Scribd logo
←¿TRUMPAZO A LA SOSTENIBILIDAD?
EL BLOG DE ALBERT VILARIÑO
Blog sobre RSC, Sostenibilidad, Reputación y Discapacidad
RIESGOS, RSC, SOSTENIBILIDAD, TENDENCIAS, TRANSPARENCIA
Edelman Trust Barometer
2017: La implosión de la
confianza.
17 ENERO, 2017 | ALBERT VILARIÑO | DEJA UN COMENTARIO
La implosión de la confianza. Así denomina Richard Edelman el estado de la
confianza a la vista del último informe Edelman Trust Barometer, que se puede
consultar y descargar en este enlace.
En este último año han ocurrido bastantes hechos, quizá a priori un tanto
improbables o impensables, que han provocado cambios a peor en la confianza
que las personas tenemos ante gobiernos, instituciones, líderes, medios
informativos, empresas, etc.
Esos eventos han generado unos resultados bastante más malos que los de la
edición 2016 del barómetro que analizamos hace unos meses.
Cambios políticos, globalización y automatización: fuentes de
desconfianza.
Estamos ante una profunda crisis de confianza que tiene sus orígenes en la Gran
Recesión de 2008 y la crisis económica mundial, cuyas réplicas, como si de un
terremoto se tratara, se siguen sintiendo hoy con consecuencias finales aún
desconocidas.
Diversos han sido los aspectos que más han contribuido a la pérdida de
confianza el pasado año:
Cinco de los diez principales países del mundo (Brasil, Italia, Corea del Sur,
Reino Unido y Estados Unidos) han cambiado de gobierno.
El Reino Unido votó su salida de la Unión Europea.
Han ocurrido atentados terroristas tanto en Europa como en Estados Unidos, a
los que no estábamos tan acostumbrados.
La publicación de los llamados “Papeles de Panamá” ha salpicado públicamente
de corrupción a gobiernos, organizaciones, deportistas, artistas, etc..
Es cada vez más usual la publicación de noticias falsas y sin contrastar.
Está cambiando la percepción de la globalización y el libre comercio, desde una
perspectiva “beneficiosa” (consumo masivo a bajo precio) hacia la preocupación
por la subcontratación de puestos de trabajo occidentales hacia los mercados
de bajo coste.
La automatización de trabajos y tareas empieza a verse como una amenaza real
y próxima en el tiempo para muchas profesiones y puestos de trabajo.
La falta de salvaguardas sociales e institucionales proporciona un terreno fértil
para los movimientos populistas alimentados por el miedo.
Es informe señala que dos tercios de los países examinados se han vuelto
“desconfiados” (o lo que es lo mismo, con menos del 50% de confianza en las
principales instituciones de negocios, gobierno, medios de comunicación y ONG’s),
mientras que en el estudio anterior eran sólo un poco más de la mitad.
Confianza en las instituciones 2017 por países. Fuente: Edelman Trust Barometer 2017.
A medida que disminuye la confianza en las instituciones, los supuestos básicos de
equidad, valores compartidos e igualdad de oportunidades tradicionalmente
respaldados por el “sistema” ya no se dan por sentados.
Confianza en las instituciones 2016 vs. 2017. Fuente: Edelman Trust Barometer 2017.
Parece existir una profunda desilusión tanto en “la izquierda” como en “la
derecha”, que comparten su oposición a la globalización, la innovación, la
desregulación y las instituciones multinacionales.
Sólo el 15% de la población general cree que el sistema actual está funcionando,
mientras que el 53% cree que no lo hace y el 32% duda entre ambas opciones.
Existe una profunda inquietud por cuestiones relacionadas con la seguridad
personal o la vida familiar, incluyendo la erosión de los valores sociales, la
inmigración y el rápido ritmo de cambio.
Países que combinan una falta de fe en el sistema con profundos temores sociales,
como Francia, Italia, Sudáfrica, Estados Unidos y México, están eligiendo o
mostrando más predilección hacia los candidatos populistas.
Macrotendecias encontradas en el estudio.
El informe ha detectado 4 nuevas macrotendencias que influyen en las
estadísticas y resultados generales.
La primera es que la línea divisoria que existía en cuanto al estado de la confianza
según si el encuestado pertenece a la llamada “clase informada” (que vendría a ser,
a grandes rasgos, la que tiene una educación universitaria, un nivel de ingresos
familiares dentro del 25% superior en su país, que está informada de manera
significativa y demuestra interés en noticias sobre negocios y políticas públicas) o
al “grueso de la población” (los que no entrarían en la categoría de clase
informada) es cada vez más delgada.
Más de tres cuartas partes de los encuestados, de todas las clases, coinciden en
que el sistema está sesgado en contra de la gente común y favorece a los ricos y
poderosos, y cerca del 50% de la clase informada ha perdido la fe en el sistema.
En segundo lugar, hay una falta de creencia en los líderes, que dañan la imagen de
sus organizaciones. Casi dos tercios de la población general no confía en que los
líderes actuales puedan abordar los desafíos de su país. La credibilidad de los
CEO’s cayó en 12 puntos este año a 37% a nivel mundial. La credibilidad mínima se
da en Japón con un 18%.
Confianza en los CEO’s 2017 por países. Fuente: Edelman Trust Barometer 2017.
Las “personas como usted” son ahora tan creíbles como un experto académico o
técnico, y mucho más creíbles que un CEO o funcionario del gobierno, lo que
implica que el eje primario de las comunicaciones es ahora horizontal,
evidenciando la dispersión de la autoridad hacia amigos y familiares.
Confianza en portavoces 2017 (y cambio respecto 2016 en el círculo). Fuente: Edelman
Trust Barometer 2017.
La tercera macrotendencia encontrada es la desaparición del gobierno como una
fuerza efectiva en el cambio de liderazgo. El gobierno es visto hoy como una
institución global incompetente, corrupta y dividida, la menos fiable, con un 41%.
La caída de la confianza del gobierno comenzó hace cinco años en los mercados
desarrollados y se ha acabado derrumbando en los últimos cuatro años a raíz de
todo tipo de escándalos. En Brasil, pasó de 36% en 2013 al 24% en 2017.
En los mercados en desarrollo, la confianza en el gobierno es ahora de hasta 43
puntos por debajo de la que se tiene en las empresas, mientras que en los
mercados desarrollados, es 25 puntos más baja.
Confianza en los gobiernos 2017 por países. Fuente: Edelman Trust Barometer 2017.
Los medios de comunicación son los protagonistas de la cuarta macrotendencia.
Se ven como organizaciones politizadas, incapaces de cumplir con sus
obligaciones de información debido a las presiones económicas, y que siguen a los
medios de comunicación social en lugar de crear la agenda. El 59% de los
encuestados creería antes a un motor de búsqueda que a un editor humano. Un
mundo de auto-referencia en el que los encuestados son casi cuatro veces más
propensos a ignorar la información que apoya una posición en la que no creen.
Confianza en los medios de comunicación 2017 por países. Fuente: Edelman Trust
Barometer 2017.
Conclusiones.
A la luz de estos datos (una pequeña parte de los que el informe nos ofrece) la
situación es bastante preocupante.
Parece que el sistema ha entrado en un bucle en el que la pérdida de confianza en
las instituciones genera una falta de confianza en el sistema, que a su vez hace que
éste sea más vulnerable al miedo (momento en que el populismo entra en acción
ayudando como propagador) y se acabe erosionando aún más la confianza.
Además, los medios informativos actúan como una “cámara de resonancia” que
potencia y amplifica aún más los miedos de la población, acelerando cada vez más
el ciclo de generación de miedo, como se ve en el siguiente gráfico.
Ciclo de generación de miedo. Fuente: Edelman Trust Barometer 2017.
Nos encontramos ante un futuro próximo bastante impredecible. Tal y como se cita
en el informe, la confianza en las instituciones se ha evaporado hasta tal punto que
la falsedad puede interpretarse erróneamente como un hecho, la fuerza como la
inteligencia y el interés propio como un pacto social.
Si la fe en el sistema continúa cayendo, su sostenibilidad se resentirá mucho, los
crecientes movimientos populistas podrían causar estragos inimaginables, pasando
del nacionalismo resurgente y la retórica divisiva a políticas peligrosas.
Es ahora el momento de actuación de las empresas, la única institución que
mantiene cierta confianza con aquellos escépticos con el sistema, para demostrar
que es posible actuar en el interés de los accionistas y la sociedad por igual.
Pero una cosa está clara, esa actuación de las empresas por sí sola, si se da como
hecho aislado sin cambios positivos en las otras instituciones, no será capaz de
cambiar la tendencia de desconfianza ni mejorar las previsiones de sostenibilidad
del sistema.
Esa mejoría en la sostenibilidad del sistema es responsabilidad de todas las
instituciones, pero el problema es que parece que a algunas no les interesa
ejercerla.
COMPARTE ESTO:
LinkedIn 13 Twitter Google Facebook Pocket Reddit Correo electrónico
Telegram WhatsApp Imprimir
Responder
Blog de WordPress.com.
INICIO • SOBRE MÍ • CONTACTO
      
  
Me gusta
Sé el primero en decir que te gusta.
Introduce aquí tu comentario...Introduce aquí tu comentario...
Seguir

Más contenido relacionado

Destacado

Santiago y Hernán
Santiago y HernánSantiago y Hernán
Santiago y Hernán
Bricktowers
 
Raise on line powerpoint summary (1)
Raise on line powerpoint summary (1)Raise on line powerpoint summary (1)
Raise on line powerpoint summary (1)
Paul Robinson
 
Maru y Stefi
Maru y StefiMaru y Stefi
Maru y Stefi
Bricktowers
 
Pamela Y
Pamela YPamela Y
Pamela Y
Pamela Johnson
 
Facu lopez y fede herron
Facu lopez y fede herronFacu lopez y fede herron
Facu lopez y fede herron
Bricktowers
 
șCoala altfel ismana roxana
șCoala altfel ismana roxanașCoala altfel ismana roxana
șCoala altfel ismana roxana
Ismană Roxana
 
Dc modulos transversales
Dc modulos transversalesDc modulos transversales
Dc modulos transversales
LUIS MEJIA
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
pernutote
 
Francisca Mb Y Martina B
Francisca Mb Y Martina BFrancisca Mb Y Martina B
Francisca Mb Y Martina B
Bricktowers
 
emjackson_drafting_sample
emjackson_drafting_sampleemjackson_drafting_sample
emjackson_drafting_sample
Edwin Jackson
 
Isaac Newton Belen Y Lucia K
Isaac Newton Belen Y Lucia KIsaac Newton Belen Y Lucia K
Isaac Newton Belen Y Lucia K
Bricktowers
 
Curriculum Vitae Heba
Curriculum Vitae HebaCurriculum Vitae Heba
Curriculum Vitae Heba
Heba Daraghmih
 
Alejo y sebastian
Alejo y sebastianAlejo y sebastian
Alejo y sebastian
Bricktowers
 
Ecorregiones santiago farìas y pancho bailez
Ecorregiones   santiago farìas y pancho bailezEcorregiones   santiago farìas y pancho bailez
Ecorregiones santiago farìas y pancho bailez
Bricktowers
 

Destacado (14)

Santiago y Hernán
Santiago y HernánSantiago y Hernán
Santiago y Hernán
 
Raise on line powerpoint summary (1)
Raise on line powerpoint summary (1)Raise on line powerpoint summary (1)
Raise on line powerpoint summary (1)
 
Maru y Stefi
Maru y StefiMaru y Stefi
Maru y Stefi
 
Pamela Y
Pamela YPamela Y
Pamela Y
 
Facu lopez y fede herron
Facu lopez y fede herronFacu lopez y fede herron
Facu lopez y fede herron
 
șCoala altfel ismana roxana
șCoala altfel ismana roxanașCoala altfel ismana roxana
șCoala altfel ismana roxana
 
Dc modulos transversales
Dc modulos transversalesDc modulos transversales
Dc modulos transversales
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Francisca Mb Y Martina B
Francisca Mb Y Martina BFrancisca Mb Y Martina B
Francisca Mb Y Martina B
 
emjackson_drafting_sample
emjackson_drafting_sampleemjackson_drafting_sample
emjackson_drafting_sample
 
Isaac Newton Belen Y Lucia K
Isaac Newton Belen Y Lucia KIsaac Newton Belen Y Lucia K
Isaac Newton Belen Y Lucia K
 
Curriculum Vitae Heba
Curriculum Vitae HebaCurriculum Vitae Heba
Curriculum Vitae Heba
 
Alejo y sebastian
Alejo y sebastianAlejo y sebastian
Alejo y sebastian
 
Ecorregiones santiago farìas y pancho bailez
Ecorregiones   santiago farìas y pancho bailezEcorregiones   santiago farìas y pancho bailez
Ecorregiones santiago farìas y pancho bailez
 

Similar a 38. Edelman Trust Barometer 2017: La implosión de la confianza | El Blog de Albert Vilariño (20170117)

Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones...
Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones...Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones...
Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones...
Albert Vilariño
 
Campaigns & Elections
Campaigns & ElectionsCampaigns & Elections
Campaigns & Elections
Reputation Institute España
 
Construir confianza...evaluarla 2010
Construir confianza...evaluarla 2010Construir confianza...evaluarla 2010
Construir confianza...evaluarla 2010
Carlos Vargas H.
 
Confianza y eficacia ciudadana
Confianza  y eficacia ciudadanaConfianza  y eficacia ciudadana
Confianza y eficacia ciudadana
Jesus Ibañez Ojeda
 
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidadGenerar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Etb Mex Final Core 08 Marzo11
Etb Mex Final Core 08 Marzo11Etb Mex Final Core 08 Marzo11
Etb Mex Final Core 08 Marzo11
Luis Alvaro
 
Tendencias 2018 Juan Isaza
Tendencias 2018  Juan IsazaTendencias 2018  Juan Isaza
Tendencias 2018 Juan Isaza
DDB Latina
 
Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023 Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023
AproximacionAlFuturo
 
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Albert Vilariño
 
Artículo PR-Jesús Ortiz
Artículo PR-Jesús OrtizArtículo PR-Jesús Ortiz
Artículo PR-Jesús Ortiz
Estudio de Comunicación
 
Investigación sobre el rumor en las organizaciones
Investigación sobre el rumor en las organizacionesInvestigación sobre el rumor en las organizaciones
Investigación sobre el rumor en las organizaciones
Maximiliano Blanc
 
Aadeci investigacion-el-impacto-de-la-comunicacin-informal-y-los-rumores-en-l...
Aadeci investigacion-el-impacto-de-la-comunicacin-informal-y-los-rumores-en-l...Aadeci investigacion-el-impacto-de-la-comunicacin-informal-y-los-rumores-en-l...
Aadeci investigacion-el-impacto-de-la-comunicacin-informal-y-los-rumores-en-l...
SoyArmenio
 
investigacion-el-impacto-de-la-comunicación-informal-y-los-rumores-en-las-emp...
investigacion-el-impacto-de-la-comunicación-informal-y-los-rumores-en-las-emp...investigacion-el-impacto-de-la-comunicación-informal-y-los-rumores-en-las-emp...
investigacion-el-impacto-de-la-comunicación-informal-y-los-rumores-en-las-emp...
mediosyempresas.com
 
La transparencia como elemento clave para generar confianza
La transparencia como elemento clave para generar confianzaLa transparencia como elemento clave para generar confianza
La transparencia como elemento clave para generar confianza
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situaciónUn 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
El Mundo S. de R.L
 
Élites desconectadas
Élites desconectadasÉlites desconectadas
Élites desconectadas
Antoni
 
Unidad 2 | Periodismo de datos y visualización de la información
Unidad 2 | Periodismo de datos y visualización de la informaciónUnidad 2 | Periodismo de datos y visualización de la información
Unidad 2 | Periodismo de datos y visualización de la información
AnahiLovato
 
Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las...
Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las...Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las...
Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las...
Albert Vilariño
 
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Juan Pardo
 
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismoComunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
Estudio de Comunicación
 

Similar a 38. Edelman Trust Barometer 2017: La implosión de la confianza | El Blog de Albert Vilariño (20170117) (20)

Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones...
Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones...Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones...
Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones...
 
Campaigns & Elections
Campaigns & ElectionsCampaigns & Elections
Campaigns & Elections
 
Construir confianza...evaluarla 2010
Construir confianza...evaluarla 2010Construir confianza...evaluarla 2010
Construir confianza...evaluarla 2010
 
Confianza y eficacia ciudadana
Confianza  y eficacia ciudadanaConfianza  y eficacia ciudadana
Confianza y eficacia ciudadana
 
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidadGenerar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
Generar confianza, clave para obtener legitimidad y credibilidad
 
Etb Mex Final Core 08 Marzo11
Etb Mex Final Core 08 Marzo11Etb Mex Final Core 08 Marzo11
Etb Mex Final Core 08 Marzo11
 
Tendencias 2018 Juan Isaza
Tendencias 2018  Juan IsazaTendencias 2018  Juan Isaza
Tendencias 2018 Juan Isaza
 
Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023 Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023
 
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
 
Artículo PR-Jesús Ortiz
Artículo PR-Jesús OrtizArtículo PR-Jesús Ortiz
Artículo PR-Jesús Ortiz
 
Investigación sobre el rumor en las organizaciones
Investigación sobre el rumor en las organizacionesInvestigación sobre el rumor en las organizaciones
Investigación sobre el rumor en las organizaciones
 
Aadeci investigacion-el-impacto-de-la-comunicacin-informal-y-los-rumores-en-l...
Aadeci investigacion-el-impacto-de-la-comunicacin-informal-y-los-rumores-en-l...Aadeci investigacion-el-impacto-de-la-comunicacin-informal-y-los-rumores-en-l...
Aadeci investigacion-el-impacto-de-la-comunicacin-informal-y-los-rumores-en-l...
 
investigacion-el-impacto-de-la-comunicación-informal-y-los-rumores-en-las-emp...
investigacion-el-impacto-de-la-comunicación-informal-y-los-rumores-en-las-emp...investigacion-el-impacto-de-la-comunicación-informal-y-los-rumores-en-las-emp...
investigacion-el-impacto-de-la-comunicación-informal-y-los-rumores-en-las-emp...
 
La transparencia como elemento clave para generar confianza
La transparencia como elemento clave para generar confianzaLa transparencia como elemento clave para generar confianza
La transparencia como elemento clave para generar confianza
 
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situaciónUn 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
 
Élites desconectadas
Élites desconectadasÉlites desconectadas
Élites desconectadas
 
Unidad 2 | Periodismo de datos y visualización de la información
Unidad 2 | Periodismo de datos y visualización de la informaciónUnidad 2 | Periodismo de datos y visualización de la información
Unidad 2 | Periodismo de datos y visualización de la información
 
Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las...
Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las...Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las...
Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las...
 
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
 
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismoComunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
AndreVS2
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
gerenciageneralejecu
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
MaribeIzaguirre1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Oswaldo89482
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
BrenisQuintanaJohnna
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Plan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacionalPlan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacional
agustincarranza11
 
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADOGESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
YUDITHCINTIACORDOVAO
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
romel gutierrez
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
Oxford Group
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
AndreuVilar
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Plan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacionalPlan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacional
 
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADOGESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
 

38. Edelman Trust Barometer 2017: La implosión de la confianza | El Blog de Albert Vilariño (20170117)

  • 1. ←¿TRUMPAZO A LA SOSTENIBILIDAD? EL BLOG DE ALBERT VILARIÑO Blog sobre RSC, Sostenibilidad, Reputación y Discapacidad RIESGOS, RSC, SOSTENIBILIDAD, TENDENCIAS, TRANSPARENCIA Edelman Trust Barometer 2017: La implosión de la confianza. 17 ENERO, 2017 | ALBERT VILARIÑO | DEJA UN COMENTARIO La implosión de la confianza. Así denomina Richard Edelman el estado de la confianza a la vista del último informe Edelman Trust Barometer, que se puede consultar y descargar en este enlace. En este último año han ocurrido bastantes hechos, quizá a priori un tanto improbables o impensables, que han provocado cambios a peor en la confianza que las personas tenemos ante gobiernos, instituciones, líderes, medios informativos, empresas, etc. Esos eventos han generado unos resultados bastante más malos que los de la edición 2016 del barómetro que analizamos hace unos meses. Cambios políticos, globalización y automatización: fuentes de desconfianza. Estamos ante una profunda crisis de confianza que tiene sus orígenes en la Gran Recesión de 2008 y la crisis económica mundial, cuyas réplicas, como si de un terremoto se tratara, se siguen sintiendo hoy con consecuencias finales aún desconocidas. Diversos han sido los aspectos que más han contribuido a la pérdida de confianza el pasado año: Cinco de los diez principales países del mundo (Brasil, Italia, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos) han cambiado de gobierno. El Reino Unido votó su salida de la Unión Europea. Han ocurrido atentados terroristas tanto en Europa como en Estados Unidos, a los que no estábamos tan acostumbrados. La publicación de los llamados “Papeles de Panamá” ha salpicado públicamente de corrupción a gobiernos, organizaciones, deportistas, artistas, etc.. Es cada vez más usual la publicación de noticias falsas y sin contrastar. Está cambiando la percepción de la globalización y el libre comercio, desde una perspectiva “beneficiosa” (consumo masivo a bajo precio) hacia la preocupación por la subcontratación de puestos de trabajo occidentales hacia los mercados de bajo coste. La automatización de trabajos y tareas empieza a verse como una amenaza real y próxima en el tiempo para muchas profesiones y puestos de trabajo. La falta de salvaguardas sociales e institucionales proporciona un terreno fértil para los movimientos populistas alimentados por el miedo. Es informe señala que dos tercios de los países examinados se han vuelto “desconfiados” (o lo que es lo mismo, con menos del 50% de confianza en las principales instituciones de negocios, gobierno, medios de comunicación y ONG’s), mientras que en el estudio anterior eran sólo un poco más de la mitad. Confianza en las instituciones 2017 por países. Fuente: Edelman Trust Barometer 2017. A medida que disminuye la confianza en las instituciones, los supuestos básicos de equidad, valores compartidos e igualdad de oportunidades tradicionalmente respaldados por el “sistema” ya no se dan por sentados. Confianza en las instituciones 2016 vs. 2017. Fuente: Edelman Trust Barometer 2017. Parece existir una profunda desilusión tanto en “la izquierda” como en “la derecha”, que comparten su oposición a la globalización, la innovación, la desregulación y las instituciones multinacionales. Sólo el 15% de la población general cree que el sistema actual está funcionando, mientras que el 53% cree que no lo hace y el 32% duda entre ambas opciones. Existe una profunda inquietud por cuestiones relacionadas con la seguridad personal o la vida familiar, incluyendo la erosión de los valores sociales, la inmigración y el rápido ritmo de cambio. Países que combinan una falta de fe en el sistema con profundos temores sociales, como Francia, Italia, Sudáfrica, Estados Unidos y México, están eligiendo o mostrando más predilección hacia los candidatos populistas. Macrotendecias encontradas en el estudio. El informe ha detectado 4 nuevas macrotendencias que influyen en las estadísticas y resultados generales. La primera es que la línea divisoria que existía en cuanto al estado de la confianza según si el encuestado pertenece a la llamada “clase informada” (que vendría a ser, a grandes rasgos, la que tiene una educación universitaria, un nivel de ingresos familiares dentro del 25% superior en su país, que está informada de manera significativa y demuestra interés en noticias sobre negocios y políticas públicas) o al “grueso de la población” (los que no entrarían en la categoría de clase informada) es cada vez más delgada. Más de tres cuartas partes de los encuestados, de todas las clases, coinciden en que el sistema está sesgado en contra de la gente común y favorece a los ricos y poderosos, y cerca del 50% de la clase informada ha perdido la fe en el sistema. En segundo lugar, hay una falta de creencia en los líderes, que dañan la imagen de sus organizaciones. Casi dos tercios de la población general no confía en que los líderes actuales puedan abordar los desafíos de su país. La credibilidad de los CEO’s cayó en 12 puntos este año a 37% a nivel mundial. La credibilidad mínima se da en Japón con un 18%. Confianza en los CEO’s 2017 por países. Fuente: Edelman Trust Barometer 2017. Las “personas como usted” son ahora tan creíbles como un experto académico o técnico, y mucho más creíbles que un CEO o funcionario del gobierno, lo que implica que el eje primario de las comunicaciones es ahora horizontal, evidenciando la dispersión de la autoridad hacia amigos y familiares. Confianza en portavoces 2017 (y cambio respecto 2016 en el círculo). Fuente: Edelman Trust Barometer 2017. La tercera macrotendencia encontrada es la desaparición del gobierno como una fuerza efectiva en el cambio de liderazgo. El gobierno es visto hoy como una institución global incompetente, corrupta y dividida, la menos fiable, con un 41%. La caída de la confianza del gobierno comenzó hace cinco años en los mercados desarrollados y se ha acabado derrumbando en los últimos cuatro años a raíz de todo tipo de escándalos. En Brasil, pasó de 36% en 2013 al 24% en 2017. En los mercados en desarrollo, la confianza en el gobierno es ahora de hasta 43 puntos por debajo de la que se tiene en las empresas, mientras que en los mercados desarrollados, es 25 puntos más baja. Confianza en los gobiernos 2017 por países. Fuente: Edelman Trust Barometer 2017. Los medios de comunicación son los protagonistas de la cuarta macrotendencia. Se ven como organizaciones politizadas, incapaces de cumplir con sus obligaciones de información debido a las presiones económicas, y que siguen a los medios de comunicación social en lugar de crear la agenda. El 59% de los encuestados creería antes a un motor de búsqueda que a un editor humano. Un mundo de auto-referencia en el que los encuestados son casi cuatro veces más propensos a ignorar la información que apoya una posición en la que no creen. Confianza en los medios de comunicación 2017 por países. Fuente: Edelman Trust Barometer 2017. Conclusiones. A la luz de estos datos (una pequeña parte de los que el informe nos ofrece) la situación es bastante preocupante. Parece que el sistema ha entrado en un bucle en el que la pérdida de confianza en las instituciones genera una falta de confianza en el sistema, que a su vez hace que éste sea más vulnerable al miedo (momento en que el populismo entra en acción ayudando como propagador) y se acabe erosionando aún más la confianza. Además, los medios informativos actúan como una “cámara de resonancia” que potencia y amplifica aún más los miedos de la población, acelerando cada vez más el ciclo de generación de miedo, como se ve en el siguiente gráfico. Ciclo de generación de miedo. Fuente: Edelman Trust Barometer 2017. Nos encontramos ante un futuro próximo bastante impredecible. Tal y como se cita en el informe, la confianza en las instituciones se ha evaporado hasta tal punto que la falsedad puede interpretarse erróneamente como un hecho, la fuerza como la inteligencia y el interés propio como un pacto social. Si la fe en el sistema continúa cayendo, su sostenibilidad se resentirá mucho, los crecientes movimientos populistas podrían causar estragos inimaginables, pasando del nacionalismo resurgente y la retórica divisiva a políticas peligrosas. Es ahora el momento de actuación de las empresas, la única institución que mantiene cierta confianza con aquellos escépticos con el sistema, para demostrar que es posible actuar en el interés de los accionistas y la sociedad por igual. Pero una cosa está clara, esa actuación de las empresas por sí sola, si se da como hecho aislado sin cambios positivos en las otras instituciones, no será capaz de cambiar la tendencia de desconfianza ni mejorar las previsiones de sostenibilidad del sistema. Esa mejoría en la sostenibilidad del sistema es responsabilidad de todas las instituciones, pero el problema es que parece que a algunas no les interesa ejercerla. COMPARTE ESTO: LinkedIn 13 Twitter Google Facebook Pocket Reddit Correo electrónico Telegram WhatsApp Imprimir Responder Blog de WordPress.com. INICIO • SOBRE MÍ • CONTACTO           Me gusta Sé el primero en decir que te gusta. Introduce aquí tu comentario...Introduce aquí tu comentario... Seguir