SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas reglas de la RAE
2010
Diego Cabascango
NRC: 5087
La Real Academia Española
• Fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández
Pacheco, VIII marqués de Villena a imitación de la Academia
Francesa
• Es una institución cultural con sede en Madrid
• Se dedica a la regularización lingüística mediante la promulgación
de normativas
• Desde agosto de 2011, la RAE informa y responde dudas desde las
redes sociales
Exclusión de los dígrafos ch y ll del
abecedario
• Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya
que, en realidad, no son letras, sino dígrafos
• El abecedario del español queda reducido a las veintisiete letras.
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y,
z
Propuesta de un solo nombre para cada una
de las letras del abecedario
• Se pretende promover hacia el futuro un proceso de convergencia
en la manera de referirse a las letras del abecedario con una
denominación única común.
• La letra v tiene dos nombres: uve y ve
• La letra b se denomina simplemente be
• La letra w presenta también varios nombres: uve doble, ve doble,
doble uve, doble ve y doble u
• La letra y se denomina i griega o ye
• La letra i, cuyo nombre es i, recibe también la denominación de i
latina
Supresión de la tilde diacrítica en la
conjunción disyuntiva o escrita entre cifras
• Se recomendaba escribir con tilde la conjunción disyuntiva o
cuando aparecía entre dos cifras para evitar confusión con el cero.
• No es normal tildar un elemento átono
• Es casi imposible confundir la o con el 0 de hoy en día
Eliminación de la tilde diacrítica en el
adverbio solo
• Se prescribía el uso de la tilde diacrítica en el adverbio solo para
distinguirlo del adjetivo solo.
• Esto se hacía para evitar casos de ambigüedad.
• La doble interpretación se resuelven con sinónimos
Ejm:
-El trabaja solo los domingos
-El trabaja solamente los domingos
Eliminación de la tilde diacrítica en los
pronombres demostrativos
• Los demostrativos (este, esta, ese, esa, aquel, aquella y sus
plurales) pueden ser determinantes o pronombre.
• Al igual que ‘’solo’’ se puede prescindir de la tilde incluso en casos
de doble interpretación.
Ejm:
- Pepito no llegó a casa. Por ende él vendrá mañana
Eliminación de la tilde en palabras con
diptongos o triptongos ortográficos
Pasan a considerarse monosílabas a efectos de acentuación.
Ejm:
- Los nombres: guion, truhan, ion, prion, ruan
- Algunas formas verbales como: lie, lio, pie (del verbo piar), pio,
fie, fio, crie, crio, guie, guio, rio, frio
- Formas verbales con vocal cerrada + abierta + cerrada propias de
vosotros: guieis, guiais, lieis, liais, pieis, piais.
Uso de mayúscula inicial en títulos y cargos
• Los nombres que designan títulos, cargos o empleos de cualquier
rango, por su condición de nombres communes, se deben siempre
con minúscula inicial.
Ejm:
- El rey Felipe VI
- El papa
El uso de mayúscula inicial en algunos
accidentes geográficos.
• Se escribían con mayúscula inicial los sustantivos que designan
accidentes geográficos, aún siendo nombres genéricos
Ejm:
El Golfo (en referencia al Golfo de México)
Ahora se mantiene la mayúscula inicial como el ejemplo anterior
pero para sustantivos genéricos que aparecen seguidos de un
adjetivo derivado del topónimo, el sustantivo y adjetivo van en
minúscula inicial
Ejm:
- península ibérica (el adjetivo ibérica procede del topónimo Iberia)
Prefijo EX
• Se apega a las normas generales para todos los prefijos. Se
escribirá unido a la base léxica si es univerbal
Ejm: expresidente, exjugador, etc
• En caso de ser pluriverbal irá separado
Ejm: Ex número uno, ex primera dama, etc.
• Si la palabra base lleva un adjetivo seguirá escribiendose unido:
Ejm: exjugador canalla, expresidente brasileño, etc.
La letra Q en extranjerismos y latinismos
debe adaptarse a la ortografía española.
• Es ajeno a la ortografía del español el empleo de la letra Q como
grafema independiente con valor fónico autónomo. Si una q
representa el fonema de k, debe adaptarse a las grafías propias de
la ortografía española.
Ejm:
Iraq=Irak
Qatar=Catar
Quórum=cuórum
Quark=cuark
Equiparación en el tratamiento ortográfico
de extranjerismos y latinismos
• Todo préstamo, ya sea extranjerismos o latinismos, deben seguir el mismo
tratamiento ortográfico.
• Según esta norma, extranjerismos y latinismos no adaptados deben
escribirse en textos españoles con una marca gráfica que indique su
procedencia como usar cursivas o entre comillas.
• En el caso de adaptaciones, se escribe sin ningún tipo de resalte y se
somete a las reglas de acentuación gráfica del español.
Ejm:
-Me encanta el ballet clásico/ Me encanta el balé clásico.
-La reunion se suspendió por falta de ‘’quorum’’/La reunion se suspendió por
falta de cuórum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
Ingrid Salazar
 
La ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestreLa ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestre
Salomé León Betancourt
 
La coma (,)
La coma (,)La coma (,)
La coma
La comaLa coma
Uso de la s
Uso de la sUso de la s
Uso de la s
JoseIllidge7
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Adriin
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
lojeda69
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
Eva Hernández
 
Presentacion fabulas pilar
Presentacion fabulas pilarPresentacion fabulas pilar
Presentacion fabulas pilar
pilar casas
 
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.
Zhabtdy Hernandez
 
Vicios
ViciosVicios
Vicios
shury130
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
recinos-arleth
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Uso del punto coma y punto y coma
Uso del punto coma y punto y comaUso del punto coma y punto y coma
Uso del punto coma y punto y coma
Vivi Delgado Castillo
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
Ingrid Salazar
 
Presentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicionPresentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicion
0402000939
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
David Antonio Rapri Mendoza
 
Explicación sonidos consonantes
Explicación sonidos consonantesExplicación sonidos consonantes
Explicación sonidos consonantes
Oscar Mario Gil Rios
 
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
Deivis Abadia
 
Diccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimosDiccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimos
emelec2014
 

La actualidad más candente (20)

Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
 
La ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestreLa ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestre
 
La coma (,)
La coma (,)La coma (,)
La coma (,)
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Uso de la s
Uso de la sUso de la s
Uso de la s
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
 
Presentacion fabulas pilar
Presentacion fabulas pilarPresentacion fabulas pilar
Presentacion fabulas pilar
 
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.
El uso de la coma, mayúscula y punto y coma.
 
Vicios
ViciosVicios
Vicios
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
 
Uso del punto coma y punto y coma
Uso del punto coma y punto y comaUso del punto coma y punto y coma
Uso del punto coma y punto y coma
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
 
Presentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicionPresentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicion
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
 
Explicación sonidos consonantes
Explicación sonidos consonantesExplicación sonidos consonantes
Explicación sonidos consonantes
 
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
 
Diccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimosDiccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimos
 

Similar a 383461748 nuevas-reglas-de-la-rae-2010-211016002847

Ejercicios de ortografía
Ejercicios de ortografíaEjercicios de ortografía
Ejercicios de ortografía
Sheryl Rojas
 
Las reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficasLas reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficas
Itz Ls
 
La nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografíaLa nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografía
César Manuel Chapoñán Damián
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
José Antonio Sandoval Acosta
 
cuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdfcuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdf
DanielaDiferencial
 
Oy g acentuación ortográfica
Oy g   acentuación ortográficaOy g   acentuación ortográfica
Oy g acentuación ortográfica
Jairo Melo
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
Profe Sara
 
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓNPRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
RosarioLara20
 
El alfabeto sonidos
El alfabeto sonidosEl alfabeto sonidos
El alfabeto sonidos
Isabel Capela
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
Laura Bujato Cuao
 
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lengua
CEUNI
 
Curso completo de italiano
Curso completo de italianoCurso completo de italiano
Curso completo de italiano
Federico Renzi
 
Apuntes de Lengua
Apuntes de LenguaApuntes de Lengua
Apuntes de Lengua
pcpioficina
 
Agudas
AgudasAgudas
AREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdfAREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdf
BereniceContreras18
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
cahefeva
 
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdfAcentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
DrusilaSermeo
 
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdfLenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Doug Fernández
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 

Similar a 383461748 nuevas-reglas-de-la-rae-2010-211016002847 (20)

Ejercicios de ortografía
Ejercicios de ortografíaEjercicios de ortografía
Ejercicios de ortografía
 
Las reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficasLas reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficas
 
La nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografíaLa nueva-edición-de-la-ortografía
La nueva-edición-de-la-ortografía
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
 
cuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdfcuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdf
 
Oy g acentuación ortográfica
Oy g   acentuación ortográficaOy g   acentuación ortográfica
Oy g acentuación ortográfica
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
 
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓNPRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PRINCIPIOS GRAMATICALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
El alfabeto sonidos
El alfabeto sonidosEl alfabeto sonidos
El alfabeto sonidos
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
 
Evolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lenguaEvolución de la ortografía de la lengua
Evolución de la ortografía de la lengua
 
Curso completo de italiano
Curso completo de italianoCurso completo de italiano
Curso completo de italiano
 
Apuntes de Lengua
Apuntes de LenguaApuntes de Lengua
Apuntes de Lengua
 
Agudas
AgudasAgudas
Agudas
 
AREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdfAREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdf
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdfAcentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
 
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdfLenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 

383461748 nuevas-reglas-de-la-rae-2010-211016002847

  • 1. Nuevas reglas de la RAE 2010 Diego Cabascango NRC: 5087
  • 2. La Real Academia Española • Fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII marqués de Villena a imitación de la Academia Francesa • Es una institución cultural con sede en Madrid • Se dedica a la regularización lingüística mediante la promulgación de normativas • Desde agosto de 2011, la RAE informa y responde dudas desde las redes sociales
  • 3. Exclusión de los dígrafos ch y ll del abecedario • Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos • El abecedario del español queda reducido a las veintisiete letras. a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
  • 4. Propuesta de un solo nombre para cada una de las letras del abecedario • Se pretende promover hacia el futuro un proceso de convergencia en la manera de referirse a las letras del abecedario con una denominación única común. • La letra v tiene dos nombres: uve y ve • La letra b se denomina simplemente be • La letra w presenta también varios nombres: uve doble, ve doble, doble uve, doble ve y doble u • La letra y se denomina i griega o ye • La letra i, cuyo nombre es i, recibe también la denominación de i latina
  • 5. Supresión de la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o escrita entre cifras • Se recomendaba escribir con tilde la conjunción disyuntiva o cuando aparecía entre dos cifras para evitar confusión con el cero. • No es normal tildar un elemento átono • Es casi imposible confundir la o con el 0 de hoy en día
  • 6. Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo • Se prescribía el uso de la tilde diacrítica en el adverbio solo para distinguirlo del adjetivo solo. • Esto se hacía para evitar casos de ambigüedad. • La doble interpretación se resuelven con sinónimos Ejm: -El trabaja solo los domingos -El trabaja solamente los domingos
  • 7. Eliminación de la tilde diacrítica en los pronombres demostrativos • Los demostrativos (este, esta, ese, esa, aquel, aquella y sus plurales) pueden ser determinantes o pronombre. • Al igual que ‘’solo’’ se puede prescindir de la tilde incluso en casos de doble interpretación. Ejm: - Pepito no llegó a casa. Por ende él vendrá mañana
  • 8. Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos Pasan a considerarse monosílabas a efectos de acentuación. Ejm: - Los nombres: guion, truhan, ion, prion, ruan - Algunas formas verbales como: lie, lio, pie (del verbo piar), pio, fie, fio, crie, crio, guie, guio, rio, frio - Formas verbales con vocal cerrada + abierta + cerrada propias de vosotros: guieis, guiais, lieis, liais, pieis, piais.
  • 9. Uso de mayúscula inicial en títulos y cargos • Los nombres que designan títulos, cargos o empleos de cualquier rango, por su condición de nombres communes, se deben siempre con minúscula inicial. Ejm: - El rey Felipe VI - El papa
  • 10. El uso de mayúscula inicial en algunos accidentes geográficos. • Se escribían con mayúscula inicial los sustantivos que designan accidentes geográficos, aún siendo nombres genéricos Ejm: El Golfo (en referencia al Golfo de México) Ahora se mantiene la mayúscula inicial como el ejemplo anterior pero para sustantivos genéricos que aparecen seguidos de un adjetivo derivado del topónimo, el sustantivo y adjetivo van en minúscula inicial Ejm: - península ibérica (el adjetivo ibérica procede del topónimo Iberia)
  • 11. Prefijo EX • Se apega a las normas generales para todos los prefijos. Se escribirá unido a la base léxica si es univerbal Ejm: expresidente, exjugador, etc • En caso de ser pluriverbal irá separado Ejm: Ex número uno, ex primera dama, etc. • Si la palabra base lleva un adjetivo seguirá escribiendose unido: Ejm: exjugador canalla, expresidente brasileño, etc.
  • 12. La letra Q en extranjerismos y latinismos debe adaptarse a la ortografía española. • Es ajeno a la ortografía del español el empleo de la letra Q como grafema independiente con valor fónico autónomo. Si una q representa el fonema de k, debe adaptarse a las grafías propias de la ortografía española. Ejm: Iraq=Irak Qatar=Catar Quórum=cuórum Quark=cuark
  • 13. Equiparación en el tratamiento ortográfico de extranjerismos y latinismos • Todo préstamo, ya sea extranjerismos o latinismos, deben seguir el mismo tratamiento ortográfico. • Según esta norma, extranjerismos y latinismos no adaptados deben escribirse en textos españoles con una marca gráfica que indique su procedencia como usar cursivas o entre comillas. • En el caso de adaptaciones, se escribe sin ningún tipo de resalte y se somete a las reglas de acentuación gráfica del español. Ejm: -Me encanta el ballet clásico/ Me encanta el balé clásico. -La reunion se suspendió por falta de ‘’quorum’’/La reunion se suspendió por falta de cuórum