SlideShare una empresa de Scribd logo
Signo de puntuación que indica una
 breve pausa dentro de una oración o
    para separar distintas oraciones y
frases que se refieran al mismo tema.
USOS DE LA COMA (,)
 Entre palabras, frases u oraciones en serie
  (obligatoria)

  Ejemplos:
  Compré tequila, mezcal, vino, cerveza.
  Pásame el cuaderno, lápiz, borrador.
 Para separar una inversión sintáctica del resto
  de la oración (discrecional)

  Es decir, cuando antecede al verbo principal.

  Ejemplos:
     Con mucho gusto, el borracho tragó el fuego.
     En mi oficina, encontraron armas.
 Para separar un elemento en vocativo del resto
  de la oración (obligatoria)

  Es decir, cuando se emplea para identificar el
  nombre al que se dirige el hablante.

  Ejemplos:
     Víctor, entrégame ese examen.
     Entrégame, Víctor, ese examen.
     Entrégame ese examen, Víctor.
 Para separar una frase u oración parentética
 (incidental) del resto de la oración (obligatoria)

  Es decir, cuando se trata de información incidental o
  explicativa, mas no esencial.

  Ejemplos:
     Cuando llegue tu padre, espero que con bien,
     avísale que salí de compras.
     El ya sospechaba, me imagino, que lo
     suspenderían.
     Laura estaba perdida, pensaba vagamente.
 Antes o después de ciertas conjunciones,
  adverbios o locuciones adverbiales
  (discrecional)
  Es decir, cuando se combine dos o mas palabras
  que funcionan como elemento oracional. (frases
  absolutas).

  Ejemplos:
     por fin, con todo, en lugar de, lejos de.
 Después de frases y oraciones que contienen
  participios o gerundios, cuando la preposición
  se inicia con estas (obligatorio).

  Ejemplo:
     Entregada la mercadería, no se aceptan
     reclamaciones.
     Una vez empezada la función, nadie podrá
     entrar.
     Muerto el niño, se tapa el pozo.
 Antes de alguna conjunción o puente entre dos
  oraciones relacionadas por coordinación o
  subordinación

  Ejemplos:
     Te lo traje, porque pensé que te gustaría.
     Debes seguir las instrucciones al pie de la letra,
     ya que esa sustancia puede ser peligrosa.
 En lugar de verbos suprimidos (Elipsis)


     Ejemplos:
     A las mujeres suelen gustarles las novelas
     románticas
     A los hombres suele gustarle los partidos de futbol.
     Esto da lugar a:
     Alas mujeres suelen gustarles las novelas
     románticas; a los hombres, los partidos de futbol.
 Después de sujetos que son o que incluyen
 oraciones subordinadas (discrecional)

  Ejemplos:
     El diputado del segundo distrito de la ciudad que
     no reconoce la autoridad el poder ejecutivo central,
     difícilmente podrá evitar que los sancione con
     varios años de cárcel.
     Las bellezas naturales que todos hemos visto en
     foto o personalmente, pertenece sin duda a cada
     ciudadano que sepa cuidarlas.
 Cuando, dentro de una preposición, es
  necesario separar frases u oraciones para
  evitar confusiones o ambigüedades.

  Ejemplos:
     Me prestaron una computadora con monitor a
     color, que no es compatible con mi impresora.
     El pantalón azul de Juan, es viejo.
USOS INCORRECTOS DE LA COMA
 No debe escribirse la coma delante de la
 conjunción que cuando esta tiene sentido
 consecutivo y va precedida de tan(to) o tal.

  Ejemplo:
     Le gustó tanto el vestido que lo compró
     inmediatamente.
     En esta oración, sería incorrecto colocar una
     coma entre vestido y que.
 No se escribe coma detrás de pero, cuando
  precede a una oración interrogativa o
  exclamativa.

  Ejemplo:
     Pero, ¿quién eres? No te conozco.
     La forma correcta sería:
     Pero ¿quién eres? No te conozco.
 No se usa coma para separar el sujeto y el
  predicado.

  Ejemplo:
     Las estanterías del rincón, estaban
     perfectamente organizadas.
     Un desgraciado incidente, ocasionó la
     dimensión de la junta directiva.
 No se usa coma entre sustantivo y un
 adjetivo que lo califica.

 Ejemplo:
   El automóvil, azul es de Luisa.
   La silla, está muy desgastada.
Integrantes:

Cristian Avila dueñas.
Josef Munguia Meza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillas
jsaavedr
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
angely25
 
Organización textos expositivos
Organización textos expositivosOrganización textos expositivos
Organización textos expositivos
karinaedofig
 

La actualidad más candente (20)

Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillas
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Presentación argumentos
Presentación argumentosPresentación argumentos
Presentación argumentos
 
Mayúsculas
Mayúsculas Mayúsculas
Mayúsculas
 
Uso de la_coma
Uso de la_comaUso de la_coma
Uso de la_coma
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
Uso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillasUso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillas
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Organización textos expositivos
Organización textos expositivosOrganización textos expositivos
Organización textos expositivos
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 

Destacado

Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
Denisse Fy C
 
PRONOMBRE, COMA, PUNTO Y COMA
PRONOMBRE, COMA, PUNTO Y COMAPRONOMBRE, COMA, PUNTO Y COMA
PRONOMBRE, COMA, PUNTO Y COMA
cricarocricaro
 
Construccion de parrafos
Construccion de parrafosConstruccion de parrafos
Construccion de parrafos
natalymora
 
Reglas de la coma, mayuscula y punto y coma
Reglas de la coma, mayuscula y punto y comaReglas de la coma, mayuscula y punto y coma
Reglas de la coma, mayuscula y punto y coma
Eva Hernández
 
Oración gramatical grupo los tic
Oración gramatical   grupo los ticOración gramatical   grupo los tic
Oración gramatical grupo los tic
Lenin Ramírez
 
Construccion de parrafos
Construccion de parrafosConstruccion de parrafos
Construccion de parrafos
Yamile Jimenez
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
angely25
 
Formación palabras
Formación palabrasFormación palabras
Formación palabras
aeropagita
 
Redacción de párrafos
Redacción de párrafosRedacción de párrafos
Redacción de párrafos
ivantecnar2010
 

Destacado (20)

La coma
La comaLa coma
La coma
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Uso correcto de la coma y el punto
Uso correcto de la coma y el puntoUso correcto de la coma y el punto
Uso correcto de la coma y el punto
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
 
PRONOMBRE, COMA, PUNTO Y COMA
PRONOMBRE, COMA, PUNTO Y COMAPRONOMBRE, COMA, PUNTO Y COMA
PRONOMBRE, COMA, PUNTO Y COMA
 
Redaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafoRedaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafo
 
Construccion de parrafos
Construccion de parrafosConstruccion de parrafos
Construccion de parrafos
 
Reglas de la coma, mayuscula y punto y coma
Reglas de la coma, mayuscula y punto y comaReglas de la coma, mayuscula y punto y coma
Reglas de la coma, mayuscula y punto y coma
 
Redacción de párrafos
Redacción de párrafosRedacción de párrafos
Redacción de párrafos
 
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOSMonografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
 
Oración gramatical grupo los tic
Oración gramatical   grupo los ticOración gramatical   grupo los tic
Oración gramatical grupo los tic
 
Construccion de parrafos
Construccion de parrafosConstruccion de parrafos
Construccion de parrafos
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Formación palabras
Formación palabrasFormación palabras
Formación palabras
 
Redacción de párrafos
Redacción de párrafosRedacción de párrafos
Redacción de párrafos
 
1.1 el verbo to be, oraciones y preguntas con wh-
1.1   el verbo to be, oraciones y preguntas con wh-1.1   el verbo to be, oraciones y preguntas con wh-
1.1 el verbo to be, oraciones y preguntas con wh-
 
Taller de redacción y ortografía
Taller de redacción y ortografíaTaller de redacción y ortografía
Taller de redacción y ortografía
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Redacción de párrafos
Redacción de párrafosRedacción de párrafos
Redacción de párrafos
 

Similar a La coma (,)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
mily2383
 
Taller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptxTaller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptx
XimenaOspina11
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Wakama
 
Reglas de puntuación
Reglas de puntuaciónReglas de puntuación
Reglas de puntuación
Paola Peña
 
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Luis Quintero
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
Sandra Espinoza
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
JhonderME
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Alexander Cit
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Kevin Orozco
 

Similar a La coma (,) (20)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Dos puntos coma
Dos puntos comaDos puntos coma
Dos puntos coma
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Tipos de coma
Tipos de comaTipos de coma
Tipos de coma
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Taller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptxTaller_Signos_Puntuación.pptx
Taller_Signos_Puntuación.pptx
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Reglas de puntuación
Reglas de puntuaciónReglas de puntuación
Reglas de puntuación
 
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La coma (,)

  • 1. Signo de puntuación que indica una breve pausa dentro de una oración o para separar distintas oraciones y frases que se refieran al mismo tema.
  • 2. USOS DE LA COMA (,)  Entre palabras, frases u oraciones en serie (obligatoria) Ejemplos: Compré tequila, mezcal, vino, cerveza. Pásame el cuaderno, lápiz, borrador.
  • 3.  Para separar una inversión sintáctica del resto de la oración (discrecional) Es decir, cuando antecede al verbo principal. Ejemplos: Con mucho gusto, el borracho tragó el fuego. En mi oficina, encontraron armas.
  • 4.  Para separar un elemento en vocativo del resto de la oración (obligatoria) Es decir, cuando se emplea para identificar el nombre al que se dirige el hablante. Ejemplos: Víctor, entrégame ese examen. Entrégame, Víctor, ese examen. Entrégame ese examen, Víctor.
  • 5.  Para separar una frase u oración parentética (incidental) del resto de la oración (obligatoria) Es decir, cuando se trata de información incidental o explicativa, mas no esencial. Ejemplos: Cuando llegue tu padre, espero que con bien, avísale que salí de compras. El ya sospechaba, me imagino, que lo suspenderían. Laura estaba perdida, pensaba vagamente.
  • 6.  Antes o después de ciertas conjunciones, adverbios o locuciones adverbiales (discrecional) Es decir, cuando se combine dos o mas palabras que funcionan como elemento oracional. (frases absolutas). Ejemplos: por fin, con todo, en lugar de, lejos de.
  • 7.  Después de frases y oraciones que contienen participios o gerundios, cuando la preposición se inicia con estas (obligatorio). Ejemplo: Entregada la mercadería, no se aceptan reclamaciones. Una vez empezada la función, nadie podrá entrar. Muerto el niño, se tapa el pozo.
  • 8.  Antes de alguna conjunción o puente entre dos oraciones relacionadas por coordinación o subordinación Ejemplos: Te lo traje, porque pensé que te gustaría. Debes seguir las instrucciones al pie de la letra, ya que esa sustancia puede ser peligrosa.
  • 9.  En lugar de verbos suprimidos (Elipsis) Ejemplos: A las mujeres suelen gustarles las novelas románticas A los hombres suele gustarle los partidos de futbol. Esto da lugar a: Alas mujeres suelen gustarles las novelas románticas; a los hombres, los partidos de futbol.
  • 10.  Después de sujetos que son o que incluyen oraciones subordinadas (discrecional) Ejemplos: El diputado del segundo distrito de la ciudad que no reconoce la autoridad el poder ejecutivo central, difícilmente podrá evitar que los sancione con varios años de cárcel. Las bellezas naturales que todos hemos visto en foto o personalmente, pertenece sin duda a cada ciudadano que sepa cuidarlas.
  • 11.  Cuando, dentro de una preposición, es necesario separar frases u oraciones para evitar confusiones o ambigüedades. Ejemplos: Me prestaron una computadora con monitor a color, que no es compatible con mi impresora. El pantalón azul de Juan, es viejo.
  • 12. USOS INCORRECTOS DE LA COMA  No debe escribirse la coma delante de la conjunción que cuando esta tiene sentido consecutivo y va precedida de tan(to) o tal. Ejemplo: Le gustó tanto el vestido que lo compró inmediatamente. En esta oración, sería incorrecto colocar una coma entre vestido y que.
  • 13.  No se escribe coma detrás de pero, cuando precede a una oración interrogativa o exclamativa. Ejemplo: Pero, ¿quién eres? No te conozco. La forma correcta sería: Pero ¿quién eres? No te conozco.
  • 14.  No se usa coma para separar el sujeto y el predicado. Ejemplo: Las estanterías del rincón, estaban perfectamente organizadas. Un desgraciado incidente, ocasionó la dimensión de la junta directiva.
  • 15.  No se usa coma entre sustantivo y un adjetivo que lo califica. Ejemplo: El automóvil, azul es de Luisa. La silla, está muy desgastada.