SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SEGUNDO NIVELMEDIO
Prof.:Katherine CanalesNorambuena
¿QUÉ SON LAS FALACIAS ARGUMENTATIVAS?
En determinadas situaciones argumentativas algún
interlocutor hace uso de argumentos cuya validez es
dudosa o, abiertamente, se trata de argumentos
inválidos por algún problema o error en su
construcción que los hace falsos. Estos errores
argumentativos se denominan falacias. Este tipo de
errores puede provocarse de manera involuntaria,
básicamente cuando quien la enuncia no maneja de
buena manera los criterios argumentativos, como
también puede ser cometido de manera consciente por
aquel sujeto que, siendo hábil argumentador, más que
debatir con la lógica y la verdad, le interesa solamente
imponer su punto de vista, sin importar la validez de
su argumento.
A continuación te presentamos algunas de las falacias argumentativas
más comunes en una situación comunicativa dada y su correspondiente
ejemplo.
1. Premisa falsa
Consiste en basarse sobre hechos que son falsos a la hora de argumentar.
Ejemplo: “No es posible comprobar científicamente que el universo se
creó a raíz de una explosión, por lo que debemos aceptar que detrás de
dicha creación está la figura de Dios.”
2. Premisas contradictorias
En este caso, el argumento no defiende a la tesis; más aún, el argumento
se contradice con la tesis.
FALACIAS
ARGUMENTATIVAS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SEGUNDO NIVELMEDIO
Prof.:Katherine CanalesNorambuena
Ejemplo: “Yo soy un sujeto atrevido, que no siente miedo a nada y
siempre hago lo que otros no se atreven, pero no me internaré en esta
playa porque sus olas son muy fuertes y puede significar un riesgo
innecesario.”
3. Generalización apresurada
Consiste en levantar una generalización basándose en unos pocos hechos
puntuales, específicos.
Ejemplo: “Me compré un vehículo de origen chino y me falló antes de los
5.000 kilómetros, por lo que no se puede confiar en nada que venga de
la China.”
4. Repetición de principios
Se reconoce cuando descubrimos que se da por demostrado lo que se
debe demostrar. El argumento repite lo que señala la tesis que se debe
defender.
Ejemplo: “Usa detergente Limpiol, lava mejor toda tu ropa porque es el
que mejor lava la ropa.”
5. Falsa analogía
La reconocemos cuando se comparan dos elementos o
realidades que no son susceptibles de ser comparados.
Ejemplo: “El perro es el mejor amigo del hombre; te
acompaña, te protege, te divierte. Pero este amigo, en
ciertos casos, puede volverse en contra de ti y puede
atacarte. Por ello desconfía de tus amigos, pueden no ser
tan fieles como tú crees.”
6. Causa falsa
La reconocemos cuando se vinculan por medio de una
relación causa – efecto a dos hechos que en realidad no
son vinculables.
Ejemplo: “Cada vez que desayuné huevos durante el año,
no tuve problemas en mis evaluaciones, salvo en mi
examen final, que me quedé dormido y no desayuné. Por
ello, si quieres tener buen rendimiento, desayuna huevo.”
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SEGUNDO NIVELMEDIO
Prof.:Katherine CanalesNorambuena
7. Populismo (ad populum)
Consiste en apelar fundamentalmente a los sentimientos de una multitud
y no apelar a argumentos de índole lógico.
Ejemplo: “Mi comunidad me conoce muy bien y sabe que yo no soy una
persona que está en este cargo público para enriquecerse. Las
acusaciones en mi contra son completamente falsas.”
8. Ataque personal (ad hominem)
Se reconoce cuando no rebatimos los argumentos del oponente, sino que
nos preocupamos de descalificar a quien sostiene los argumentos.
Ejemplo: “Quiero que el jurado evalúe si considera lo que el testigo está
afirmando en contra de mi cliente. Sabemos que este testigo tiene
problemas frecuentes con las drogas y el alcohol.”
9. Práctica común
Corresponde a defender un proceder porque es algo que ocurre de
manera habitual de esa forma.
Ejemplo: “No debemos pagar nuestro pasaje en los buses. Está claro que
son miles las personas que se suben sin pagar, entonces, ¿por qué tengo
que pagarlo yo?”
10. Polarización
Se identifica esta falacia cuando extremamos los argumentos. Si no es
una cosa, debe ser, entonces, todo lo opuesto o todo lo contrario. No
reconoce términos medios.
Ejemplo: “Si usted no tiene promedio 7 significa que usted es un pésimo
estudiante.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

falacias de relevancia
 falacias de relevancia falacias de relevancia
falacias de relevanciaRommel Ruz
 
Las falacias
Las falaciasLas falacias
Las falacias
Gabriel Olave
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
JuliaB68
 
Capítulos 9 y 10. Álvaro díaz
Capítulos 9 y 10. Álvaro díazCapítulos 9 y 10. Álvaro díaz
Capítulos 9 y 10. Álvaro díaz
Tania Medina S
 
Falacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificadoFalacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificadoJuan Qj
 
Falacias informales de irrelevancia
Falacias informales de irrelevanciaFalacias informales de irrelevancia
Falacias informales de irrelevancia
dulceyara
 
Falacias
FalaciasFalacias
Las falacias lógicas
Las falacias lógicasLas falacias lógicas
Las falacias lógicas
Lógica Usp-t
 
Teoría y práctica de Lógica y Falacias
Teoría y práctica de Lógica  y FalaciasTeoría y práctica de Lógica  y Falacias
Teoría y práctica de Lógica y Falaciasckarllo
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativasLorena Varón
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
Andrea Bahamondes
 
Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17
Merce Padilla
 

La actualidad más candente (20)

falacias de relevancia
 falacias de relevancia falacias de relevancia
falacias de relevancia
 
Las falacias
Las falaciasLas falacias
Las falacias
 
Las falacias
Las falaciasLas falacias
Las falacias
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Capítulos 9 y 10. Álvaro díaz
Capítulos 9 y 10. Álvaro díazCapítulos 9 y 10. Álvaro díaz
Capítulos 9 y 10. Álvaro díaz
 
Falacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificadoFalacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificado
 
Falacias informales de irrelevancia
Falacias informales de irrelevanciaFalacias informales de irrelevancia
Falacias informales de irrelevancia
 
Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Nm3 Falacias
Nm3 FalaciasNm3 Falacias
Nm3 Falacias
 
Arcapdfcompleto
ArcapdfcompletoArcapdfcompleto
Arcapdfcompleto
 
Las falacias lógicas
Las falacias lógicasLas falacias lógicas
Las falacias lógicas
 
PresentacióN Falacias
PresentacióN FalaciasPresentacióN Falacias
PresentacióN Falacias
 
Guía de apoyo tercero medio unidad 2 falacias
Guía de apoyo tercero medio unidad 2 falaciasGuía de apoyo tercero medio unidad 2 falacias
Guía de apoyo tercero medio unidad 2 falacias
 
Teoría y práctica de Lógica y Falacias
Teoría y práctica de Lógica  y FalaciasTeoría y práctica de Lógica  y Falacias
Teoría y práctica de Lógica y Falacias
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17
 

Similar a 391331206 falacias-argumentativas

Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
masachuses
 
Tipos de falacias.pptx
Tipos de falacias.pptxTipos de falacias.pptx
Tipos de falacias.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86 o 2DO BT
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86  o 2DO BTContenido de falacias y paradojas para unidad 86  o 2DO BT
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86 o 2DO BT
ssuser8e91c9
 
Presentacion falacias alumnos asunción
Presentacion falacias alumnos asunciónPresentacion falacias alumnos asunción
Presentacion falacias alumnos asunciónRodrigo Cabrera
 
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativasGuía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Profesor Ramón Moraga
 
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
ssuser5131e12
 
Lectura y trabajo sobre las falacias issuu
Lectura y trabajo sobre las falacias issuuLectura y trabajo sobre las falacias issuu
Lectura y trabajo sobre las falacias issuuCarlos Tapia
 
Lectura y trabajo sobre las falacias
Lectura y trabajo sobre las falaciasLectura y trabajo sobre las falacias
Lectura y trabajo sobre las falacias
Carlos Tapia
 
Filosofía _ Falacia _ 4° B - grupo 3°
Filosofía _ Falacia _ 4° B - grupo 3° Filosofía _ Falacia _ 4° B - grupo 3°
Filosofía _ Falacia _ 4° B - grupo 3°
MariafeET
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasJorge Gacitúa
 
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León CorreaLos malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
Jose Manue Gomez
 
Falacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionailyFalacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionaily
Maribel Montilla
 
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.johanadenisebenitezvian
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
Lorgio Jiménez
 
Logica
LogicaLogica

Similar a 391331206 falacias-argumentativas (20)

Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
Las falacias-1226365137750859-8 (4)Las falacias-1226365137750859-8 (4)
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
 
Tipos de falacias.pptx
Tipos de falacias.pptxTipos de falacias.pptx
Tipos de falacias.pptx
 
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86 o 2DO BT
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86  o 2DO BTContenido de falacias y paradojas para unidad 86  o 2DO BT
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86 o 2DO BT
 
Presentacion falacias alumnos asunción
Presentacion falacias alumnos asunciónPresentacion falacias alumnos asunción
Presentacion falacias alumnos asunción
 
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativasGuía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
 
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
 
Lògica Informal
Lògica InformalLògica Informal
Lògica Informal
 
Lectura y trabajo sobre las falacias issuu
Lectura y trabajo sobre las falacias issuuLectura y trabajo sobre las falacias issuu
Lectura y trabajo sobre las falacias issuu
 
Lectura y trabajo sobre las falacias
Lectura y trabajo sobre las falaciasLectura y trabajo sobre las falacias
Lectura y trabajo sobre las falacias
 
Filosofía _ Falacia _ 4° B - grupo 3°
Filosofía _ Falacia _ 4° B - grupo 3° Filosofía _ Falacia _ 4° B - grupo 3°
Filosofía _ Falacia _ 4° B - grupo 3°
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falacias
 
Nm3 falacias-090608230113-phpapp01-130609160353-phpapp02
Nm3 falacias-090608230113-phpapp01-130609160353-phpapp02Nm3 falacias-090608230113-phpapp01-130609160353-phpapp02
Nm3 falacias-090608230113-phpapp01-130609160353-phpapp02
 
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León CorreaLos malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
 
Falacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionailyFalacia (logica juridica) dionaily
Falacia (logica juridica) dionaily
 
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Las falacias
Las falaciasLas falacias
Las falacias
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

391331206 falacias-argumentativas

  • 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDO NIVELMEDIO Prof.:Katherine CanalesNorambuena ¿QUÉ SON LAS FALACIAS ARGUMENTATIVAS? En determinadas situaciones argumentativas algún interlocutor hace uso de argumentos cuya validez es dudosa o, abiertamente, se trata de argumentos inválidos por algún problema o error en su construcción que los hace falsos. Estos errores argumentativos se denominan falacias. Este tipo de errores puede provocarse de manera involuntaria, básicamente cuando quien la enuncia no maneja de buena manera los criterios argumentativos, como también puede ser cometido de manera consciente por aquel sujeto que, siendo hábil argumentador, más que debatir con la lógica y la verdad, le interesa solamente imponer su punto de vista, sin importar la validez de su argumento. A continuación te presentamos algunas de las falacias argumentativas más comunes en una situación comunicativa dada y su correspondiente ejemplo. 1. Premisa falsa Consiste en basarse sobre hechos que son falsos a la hora de argumentar. Ejemplo: “No es posible comprobar científicamente que el universo se creó a raíz de una explosión, por lo que debemos aceptar que detrás de dicha creación está la figura de Dios.” 2. Premisas contradictorias En este caso, el argumento no defiende a la tesis; más aún, el argumento se contradice con la tesis. FALACIAS ARGUMENTATIVAS
  • 2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDO NIVELMEDIO Prof.:Katherine CanalesNorambuena Ejemplo: “Yo soy un sujeto atrevido, que no siente miedo a nada y siempre hago lo que otros no se atreven, pero no me internaré en esta playa porque sus olas son muy fuertes y puede significar un riesgo innecesario.” 3. Generalización apresurada Consiste en levantar una generalización basándose en unos pocos hechos puntuales, específicos. Ejemplo: “Me compré un vehículo de origen chino y me falló antes de los 5.000 kilómetros, por lo que no se puede confiar en nada que venga de la China.” 4. Repetición de principios Se reconoce cuando descubrimos que se da por demostrado lo que se debe demostrar. El argumento repite lo que señala la tesis que se debe defender. Ejemplo: “Usa detergente Limpiol, lava mejor toda tu ropa porque es el que mejor lava la ropa.” 5. Falsa analogía La reconocemos cuando se comparan dos elementos o realidades que no son susceptibles de ser comparados. Ejemplo: “El perro es el mejor amigo del hombre; te acompaña, te protege, te divierte. Pero este amigo, en ciertos casos, puede volverse en contra de ti y puede atacarte. Por ello desconfía de tus amigos, pueden no ser tan fieles como tú crees.” 6. Causa falsa La reconocemos cuando se vinculan por medio de una relación causa – efecto a dos hechos que en realidad no son vinculables. Ejemplo: “Cada vez que desayuné huevos durante el año, no tuve problemas en mis evaluaciones, salvo en mi examen final, que me quedé dormido y no desayuné. Por ello, si quieres tener buen rendimiento, desayuna huevo.”
  • 3. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDO NIVELMEDIO Prof.:Katherine CanalesNorambuena 7. Populismo (ad populum) Consiste en apelar fundamentalmente a los sentimientos de una multitud y no apelar a argumentos de índole lógico. Ejemplo: “Mi comunidad me conoce muy bien y sabe que yo no soy una persona que está en este cargo público para enriquecerse. Las acusaciones en mi contra son completamente falsas.” 8. Ataque personal (ad hominem) Se reconoce cuando no rebatimos los argumentos del oponente, sino que nos preocupamos de descalificar a quien sostiene los argumentos. Ejemplo: “Quiero que el jurado evalúe si considera lo que el testigo está afirmando en contra de mi cliente. Sabemos que este testigo tiene problemas frecuentes con las drogas y el alcohol.” 9. Práctica común Corresponde a defender un proceder porque es algo que ocurre de manera habitual de esa forma. Ejemplo: “No debemos pagar nuestro pasaje en los buses. Está claro que son miles las personas que se suben sin pagar, entonces, ¿por qué tengo que pagarlo yo?” 10. Polarización Se identifica esta falacia cuando extremamos los argumentos. Si no es una cosa, debe ser, entonces, todo lo opuesto o todo lo contrario. No reconoce términos medios. Ejemplo: “Si usted no tiene promedio 7 significa que usted es un pésimo estudiante.”