SlideShare una empresa de Scribd logo
III MANDAMIENTO
SANTIFICAR EL DÍA DE REPOSO
“Recuerda el día del sábado para
santificarlo. Seis días trabajarás y harás
todos tus trabajos, pero el día séptimo es
día de descanso para el Señor tu Dios. No
harás ningún trabajo. (Ex 20, 8-10)
ÉXODO = SALIDA
Este libro contiene los 10 mandamientos, lo
cual es la base del código (Moral) o ético
de la civilización.
Este libro fue escrito por la escuela
sacerdotal. Esta es la Teofanía del Sinaí
El relato enfatiza el contenido teológico del
sábado. El sábado es una señal de alianza,
de pertenencia, esto era importante para
la escuela sacerdotal (culto)
Este mandamiento proclama la
santidad del sábado:
“Será día de descanso completo,
consagrado al Señor” (Ex 31,15)
Esto será la base para el año sabático:
- Libertad cada 7 años
- No oprimir a los extranjeros, etc
- Libertad a los esclavos, etc
Este texto de Ex 20, 8-10 está en conexión
con Dt 5,15:
“Por que el Señor tu Dios te ha mandado
guardar el día sábado”
- La ley es producto de la no opresión, sino
el de la libertad
-El sentido más antiguo de este
mandamiento era que el pueblo no se
olvidara de Dios que lo liberó de la
esclavitud
-Sábado : significa séptimo (en hebreo) y
también viene de otra palabra =
descansar
-El sentido del texto está en dedicar un día
especial para el descanso y la
celebración
- Este término de santificar el día del
Señor es un memorial de la liberación
de Israel
- La acción de Dios es el modelo de la
acción humana
Nota pastoral:
Si la acción de Dios es el modelo de la
acción humana: hay que descansar.
La Biblia usa un antropormorfismo (dar
una cualidad humana a Dios)
Dios no se cansa porque de lo
contrario no sería Dios.
Este elemento de descansar es
sumamente importante. Se descansa
en familia.
Muchas veces ustedes han sacrificado
familia – amigos – hijos por estar en
este Ministerio. Y muchas veces sus
hijos no quieren ir a sus actividades
porque los haz sacrificado.
En concreto, el aspecto lúdico es
esencial en nuestras vidas. ¿Por qué?
“Porque Dios descansó” Esta es la
actitud antropológica del ser humano.
- Vayan al cine
- Salgan a gozar la vida a la Antigua
- Visiten a sus parientes de lejos
- Demos de nuestro tiempo a nuestra
familia
“Si Dios “tomó un respiro” el día
séptimo (Ex 31,7) también el “ser
humano” debe “descansar”.
El Shabat comienza al atardecer del
viernes, con el último rayo de la luz del
sol o con la estrella visible. Habían
trabajos prohibidos:
- No encender fuego
- No emplear dinero
- No cocinar
- No sepultar muertos
- No rasurarse, etc
El viernes se entonan cánticos y
salmos, se encienden 2 velas,
comen 2 trozos de pan que se llama
Jalot, con esto se recuerda la
liberación de Egipto y se bendice el
vino.
“El sábado interrumpe los trabajos
cotidianos y concede un respiro”
Cf # 2172
“Es un día de protesta contra las
servidumbres del trabajo y el culto al
dinero” Cf Ne 13, 15-22; 2 Cro 36,21
Pero esta institución buena, querida por
Dios, se convirtió en una carga pesada.
En los Evangelios se nos cuenta que
Jesús entró en conflicto por
“quebrantar la lex del sábado”.
Pero Jesús nunca quebrantó esa lex, le
da un sentido pleno: “El sábado ha sido
instituido para el hombre y no el
hombre para el sábado” (Mc 2, 27).
“Es lícito en sábado hacer el bien en
vez del mal, salvar una vida en vez de
destruirla” Cf Mc 3,4
Esta visión de descanso sabático, se
cambió en la visión neotestamentaria
por la resurrección de Cristo.
Las 3 religiones del libro, tienen día de
adoración:
Musulmanes - Viernes
Judíos - Shabat
Cristianos –
El día de la resurrección
de Jesús
Jesús resucitó de entre los muertos “El
primer día de la semana” Mt 28, 1
Por eso los cristianos ya no estamos sujetos
a la visión del AT, sino que celebramos el
domingo como nueva plenitud en Cristo.
Esta práctica de celebrar la Eucaristía está
constatada en varios textos
(Hch 2, 42-46, 1 Co 11,17)
DOMINGO PLENITUD DEL SÁBADO
La obligación del domingo CIC # 1247 “El
domingo y las demás fiestas de precepto los
fieles tienen obligación de participar en la Misa”
“A los pequeños hay que encauzarles y aún
adulto hay que sugerirles o en caso animarles”
¿Por qué obligación?
Obligación (Norma) crisis por el mundo
postmodernista en el cual vivimos.
Postmodernismo:
Es un movimiento que tiene un rasgo
central en el rechazo de la verdad
objetiva, y está muy cerca del
relativismo:
“Nada es cierto, nada es falso, todo es
relativo”
- No hay verdad absoluta (todo vale lo
mismo)
- No hay distinción entre bueno-malo
- Una mente fascinada con la
diversidad, la pluralidad de
opiniones y culturas
- Desecha a las ideologías, menos la
suya
- Rechaza las ideas religiosas y a los
preceptos éticos
- Actitud pesimista e impotencia
Presentar a nuestra sociedad el culto
cristiano desde el punto de obligación,
causa malestar, rechazo, etc, a la fe.
A mí me gusta presentar la fe no como
obligación y si como acto de amor:
“y cuando uno ama, no siente la
responsabilidad.”
CAPÍTULO II
AMARÁS A TU PRÓJIMO
COMO A TI MISMO
Jesús dice “El primero es: Escucha Israel,
el Señor, nuestro Dios, es el único Señor y
amarás al Señor tu Dios con todo tu
corazón, con tu mente y con todas tus
fuerzas.
Y el segundo es: “Amarás a tu prójimo
como a ti mismo. No existe otro
mandamiento mayor que estos.”
Cf Mc 12, 29-31
EL CUARTO
MANDAMIENTO
“Honra a tu padre y a tu madre, para que
se prolonguen tus días sobre la tierra que
el Señor, tu Dios te va a dar” (Ex 20,12)
Este cuarto mandamiento encabeza la
2da. Tabla. Indica el orden de la caridad.
Dios quiso que después de él,
honráramos a nuestros padres, a los que
debemos la vida y nos han transmitido el
conocimiento de Dios.
Este mandamiento se dirige
expresamente a los hijos.
LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS
NATURALEZA DE LA FAMILIA:
- El matrimonio y la familia están
ordenados al bien de los esposos y a la
procreación y educación de los hijos.
- La familia implica una diversidad de
responsabilidades, de derechos y
deberes
FAMILIA CRISTIANA:
- Es una comunidad
de Fe-Esperanza-
Caridad
- Debe ser una
comunión de
personas, debe ser
imagen de la
comunión del
Padre, y del Hijo y
del Espíritu Santo
Hoy en nuestro mundo una realidad constatable
es la unión legal de personas del mismo sexo.
A lo que hoy se conoce
– mal llamado – matrimonio gay
Esto por influencia del mundo postmoderno que
vivimos, en donde las minorías
van tomando fuerza.
Es bueno escuchar a
todos, pero no por un grupo
minoritario vamos a cambiar
formas de vida que está
demostrado que han
funcionado en miles de años.
FAMILIA Y SOCIEDAD:
La familia es la célula original de la vida
social. Es la sociedad natural en que el
hombre y la mujer son llamados al don de
sí en el amor y en el don de la vida.
“La familia es la comunidad en la que,
desde la infancia, se pueden aprender los
valores morales, se comienza a honrar a
Dios y a usar bien la libertad”
Cf # 2209 “La familia debe ser ayudada y
defendida mediante medidas sociales
apropiadas”.
Pero como se puede defender a la familia, si
en algunas legislaciones se promueve:
- El aborto
- Leyes liberales
- Matrimonios Gay?
Si el matrimonio es un valor, hay que
defenderlo, y definitivamente a la
familia
Deberes de los hijos:
- Respeto a los padres. En
la psicología actual, se ha
descubierto que hay
cicatrices que los padres
hacen a los hijos
(actualmente se habla de
biodecodificación) que
es una terapia curativa
natural para realmente
ayudar al cuerpo a
recobrar la salud.
Deberes de los padres:
- Educar a los hijos y cuidarlos.
- Deben ser la Iglesia doméstica y ahí
educarlos en la fe.
Tarea:
Máximo 2 páginas por alumno.
1) Buscar algunos elementos del
postmodernismo que afectan a la
Iglesia Cf 2204 – 2230
2) ¿Qué valores debe fomentar hoy
las familias cristianas?
3) ¿Por qué el día domingo es el día
del Señor?
Dudas al correo
comiservipalabra@gmail.com
Visite la página
www.quintanillah.com
@quintanillah

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muchos caminos 10 ¨Solo Jesus¨
Muchos caminos 10 ¨Solo Jesus¨Muchos caminos 10 ¨Solo Jesus¨
Muchos caminos 10 ¨Solo Jesus¨
jasspiebl
 
BAUTISMO
BAUTISMOBAUTISMO
20 doctrinas biblicas
20 doctrinas biblicas20 doctrinas biblicas
20 doctrinas biblicas
Javier Parra
 
La iglesia puesta en marcha por el espíritu santo
La iglesia puesta en marcha por el espíritu santoLa iglesia puesta en marcha por el espíritu santo
La iglesia puesta en marcha por el espíritu santo
Diffusor Fidei
 
La iglesia acogida con fe por los hombres
La iglesia acogida con fe por los hombresLa iglesia acogida con fe por los hombres
La iglesia acogida con fe por los hombres
Diffusor Fidei
 
Hijos de dios nacidos de dios a
Hijos de dios nacidos de dios aHijos de dios nacidos de dios a
Hijos de dios nacidos de dios agonzalez31
 
35 diferencias entre el cristianismo y el judaísmo mesiánico
35 diferencias entre el cristianismo y el judaísmo mesiánico35 diferencias entre el cristianismo y el judaísmo mesiánico
35 diferencias entre el cristianismo y el judaísmo mesiánicoAriel Alarcón
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaHumberto Corrales
 
Quienes Son Los De Solo De Jesus
Quienes Son Los De Solo De JesusQuienes Son Los De Solo De Jesus
Quienes Son Los De Solo De JesusClaudia Magana
 
Discipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de Cristo
Discipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de CristoDiscipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de Cristo
Discipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de Cristo
Héctor Polo
 
Catequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niñosCatequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niños
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Credo ppt
Credo pptCredo ppt
Credo ppt
Sonia Tovar
 
Muchos caminos 4 Mormonismo parte 2
Muchos caminos 4 Mormonismo parte 2Muchos caminos 4 Mormonismo parte 2
Muchos caminos 4 Mormonismo parte 2
jasspiebl
 
01 doctrinas biblicas
01   doctrinas biblicas01   doctrinas biblicas
01 doctrinas biblicas
VICTOR CASTRO
 
La santidad de la iglesia
La santidad de la iglesiaLa santidad de la iglesia
La santidad de la iglesia
Diffusor Fidei
 
Religión católica
Religión católicaReligión católica
Religión católica
belendelgado72
 

La actualidad más candente (18)

Muchos caminos 10 ¨Solo Jesus¨
Muchos caminos 10 ¨Solo Jesus¨Muchos caminos 10 ¨Solo Jesus¨
Muchos caminos 10 ¨Solo Jesus¨
 
BAUTISMO
BAUTISMOBAUTISMO
BAUTISMO
 
20 doctrinas biblicas
20 doctrinas biblicas20 doctrinas biblicas
20 doctrinas biblicas
 
La iglesia puesta en marcha por el espíritu santo
La iglesia puesta en marcha por el espíritu santoLa iglesia puesta en marcha por el espíritu santo
La iglesia puesta en marcha por el espíritu santo
 
8. eclesiología.
8. eclesiología.8. eclesiología.
8. eclesiología.
 
La iglesia acogida con fe por los hombres
La iglesia acogida con fe por los hombresLa iglesia acogida con fe por los hombres
La iglesia acogida con fe por los hombres
 
Hijos de dios nacidos de dios a
Hijos de dios nacidos de dios aHijos de dios nacidos de dios a
Hijos de dios nacidos de dios a
 
35 diferencias entre el cristianismo y el judaísmo mesiánico
35 diferencias entre el cristianismo y el judaísmo mesiánico35 diferencias entre el cristianismo y el judaísmo mesiánico
35 diferencias entre el cristianismo y el judaísmo mesiánico
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolica
 
Quienes Son Los De Solo De Jesus
Quienes Son Los De Solo De JesusQuienes Son Los De Solo De Jesus
Quienes Son Los De Solo De Jesus
 
Discipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de Cristo
Discipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de CristoDiscipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de Cristo
Discipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de Cristo
 
Catequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niñosCatequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niños
 
Doctrinas+biblicas
Doctrinas+biblicasDoctrinas+biblicas
Doctrinas+biblicas
 
Credo ppt
Credo pptCredo ppt
Credo ppt
 
Muchos caminos 4 Mormonismo parte 2
Muchos caminos 4 Mormonismo parte 2Muchos caminos 4 Mormonismo parte 2
Muchos caminos 4 Mormonismo parte 2
 
01 doctrinas biblicas
01   doctrinas biblicas01   doctrinas biblicas
01 doctrinas biblicas
 
La santidad de la iglesia
La santidad de la iglesiaLa santidad de la iglesia
La santidad de la iglesia
 
Religión católica
Religión católicaReligión católica
Religión católica
 

Destacado

9o. mandamiento I
9o. mandamiento I9o. mandamiento I
9o. mandamiento I
Hugo Quintanilla
 
5to. mandamiento
5to. mandamiento5to. mandamiento
5to. mandamiento
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesiaLex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
Hugo Quintanilla
 
9o. mandamiento III
9o. mandamiento III9o. mandamiento III
9o. mandamiento III
Hugo Quintanilla
 
6to. mandamiento I
6to. mandamiento I6to. mandamiento I
6to. mandamiento I
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecadosLex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Hugo Quintanilla
 
10o. mandamiento III
10o. mandamiento III10o. mandamiento III
10o. mandamiento III
Hugo Quintanilla
 
10o. mandamiento II
10o. mandamiento II10o. mandamiento II
10o. mandamiento II
Hugo Quintanilla
 
10o. mandamiento I
10o. mandamiento I10o. mandamiento I
10o. mandamiento I
Hugo Quintanilla
 
6to. mandamiento II
6to. mandamiento II6to. mandamiento II
6to. mandamiento II
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu SantoLex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Hugo Quintanilla
 
9o. mandamiento II
9o. mandamiento II9o. mandamiento II
9o. mandamiento II
Hugo Quintanilla
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
Hugo Quintanilla
 

Destacado (13)

9o. mandamiento I
9o. mandamiento I9o. mandamiento I
9o. mandamiento I
 
5to. mandamiento
5to. mandamiento5to. mandamiento
5to. mandamiento
 
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesiaLex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
 
9o. mandamiento III
9o. mandamiento III9o. mandamiento III
9o. mandamiento III
 
6to. mandamiento I
6to. mandamiento I6to. mandamiento I
6to. mandamiento I
 
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecadosLex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
 
10o. mandamiento III
10o. mandamiento III10o. mandamiento III
10o. mandamiento III
 
10o. mandamiento II
10o. mandamiento II10o. mandamiento II
10o. mandamiento II
 
10o. mandamiento I
10o. mandamiento I10o. mandamiento I
10o. mandamiento I
 
6to. mandamiento II
6to. mandamiento II6to. mandamiento II
6to. mandamiento II
 
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu SantoLex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
 
9o. mandamiento II
9o. mandamiento II9o. mandamiento II
9o. mandamiento II
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 

Similar a 3ero. y 4to. mandamiento

01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
Mariel Gao
 
10 la matemática-de-dios
10 la matemática-de-dios10 la matemática-de-dios
10 la matemática-de-diosjauregui88
 
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 JacLeccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Samy
 
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill
 
Lección 5 – El sábado enseñaré – Para Maestros de Escuela Sabática
Lección 5 – El sábado enseñaré – Para Maestros de Escuela SabáticaLección 5 – El sábado enseñaré – Para Maestros de Escuela Sabática
Lección 5 – El sábado enseñaré – Para Maestros de Escuela Sabática
jespadill
 
07 adultos trimestre 1 2012
07 adultos trimestre 1 201207 adultos trimestre 1 2012
07 adultos trimestre 1 2012
iglesiacentralmxdf
 
Enseñanzas del papa francisco no. 117 (catequesis, ángelus, etc semana 10 al...
Enseñanzas del papa francisco no. 117 (catequesis,  ángelus, etc semana 10 al...Enseñanzas del papa francisco no. 117 (catequesis,  ángelus, etc semana 10 al...
Enseñanzas del papa francisco no. 117 (catequesis, ángelus, etc semana 10 al...
monica eljuri
 
Al dios desconocido volumen I
Al dios desconocido volumen IAl dios desconocido volumen I
Al dios desconocido volumen I
Jose Manuel Ayarza
 
Sesión: El descanso sabático
Sesión: El descanso sabáticoSesión: El descanso sabático
Sesión: El descanso sabático
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del edenLeccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del edenadarmejear
 
47 Tercer mandamiento: santificarás las fiestas
47 Tercer mandamiento: santificarás las fiestas47 Tercer mandamiento: santificarás las fiestas
47 Tercer mandamiento: santificarás las fiestasCatequista Primera Comunion
 
PDF | Lección 12 | El sábado: cómo experimentar y vivir el carácter de Dios |...
PDF | Lección 12 | El sábado: cómo experimentar y vivir el carácter de Dios |...PDF | Lección 12 | El sábado: cómo experimentar y vivir el carácter de Dios |...
PDF | Lección 12 | El sábado: cómo experimentar y vivir el carácter de Dios |...
jespadill
 
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábadoLibro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
jespadill
 
Presentación Liderazgo espiritual.pptx
Presentación Liderazgo espiritual.pptxPresentación Liderazgo espiritual.pptx
Presentación Liderazgo espiritual.pptx
ssuser2844f4
 
El dia de la defensa a. melvin mc donald
El dia de la defensa   a. melvin mc donaldEl dia de la defensa   a. melvin mc donald
El dia de la defensa a. melvin mc donaldprplpeacock
 

Similar a 3ero. y 4to. mandamiento (20)

01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
 
10 la matemática-de-dios
10 la matemática-de-dios10 la matemática-de-dios
10 la matemática-de-dios
 
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 JacLeccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
 
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 11 | Joven | El Sábado | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
 
E bs21 15 (1)
E bs21 15 (1)E bs21 15 (1)
E bs21 15 (1)
 
Lección 5 – El sábado enseñaré – Para Maestros de Escuela Sabática
Lección 5 – El sábado enseñaré – Para Maestros de Escuela SabáticaLección 5 – El sábado enseñaré – Para Maestros de Escuela Sabática
Lección 5 – El sábado enseñaré – Para Maestros de Escuela Sabática
 
07 adultos trimestre 1 2012
07 adultos trimestre 1 201207 adultos trimestre 1 2012
07 adultos trimestre 1 2012
 
Jrc marzo
Jrc marzo Jrc marzo
Jrc marzo
 
Enseñanzas del papa francisco no. 117 (catequesis, ángelus, etc semana 10 al...
Enseñanzas del papa francisco no. 117 (catequesis,  ángelus, etc semana 10 al...Enseñanzas del papa francisco no. 117 (catequesis,  ángelus, etc semana 10 al...
Enseñanzas del papa francisco no. 117 (catequesis, ángelus, etc semana 10 al...
 
Al dios desconocido volumen I
Al dios desconocido volumen IAl dios desconocido volumen I
Al dios desconocido volumen I
 
3
33
3
 
Sesión: El descanso sabático
Sesión: El descanso sabáticoSesión: El descanso sabático
Sesión: El descanso sabático
 
Leccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del edenLeccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del eden
 
Cateq Es 47
Cateq Es 47Cateq Es 47
Cateq Es 47
 
47 Tercer mandamiento: santificarás las fiestas
47 Tercer mandamiento: santificarás las fiestas47 Tercer mandamiento: santificarás las fiestas
47 Tercer mandamiento: santificarás las fiestas
 
PDF | Lección 12 | El sábado: cómo experimentar y vivir el carácter de Dios |...
PDF | Lección 12 | El sábado: cómo experimentar y vivir el carácter de Dios |...PDF | Lección 12 | El sábado: cómo experimentar y vivir el carácter de Dios |...
PDF | Lección 12 | El sábado: cómo experimentar y vivir el carácter de Dios |...
 
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábadoLibro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
Libro Complementario - Capítulo 5 - Cristo y el sábado
 
Presentación Liderazgo espiritual.pptx
Presentación Liderazgo espiritual.pptxPresentación Liderazgo espiritual.pptx
Presentación Liderazgo espiritual.pptx
 
El dia de la defensa a. melvin mc donald
El dia de la defensa   a. melvin mc donaldEl dia de la defensa   a. melvin mc donald
El dia de la defensa a. melvin mc donald
 
Libro de disipulado
Libro de disipuladoLibro de disipulado
Libro de disipulado
 

Más de Hugo Quintanilla

Catequesis en América Latina
Catequesis en América LatinaCatequesis en América Latina
Catequesis en América Latina
Hugo Quintanilla
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
Hugo Quintanilla
 
Tema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae VitaeTema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae Vitae
Hugo Quintanilla
 
La formación de los Catequistas
La formación de los CatequistasLa formación de los Catequistas
La formación de los Catequistas
Hugo Quintanilla
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
Hugo Quintanilla
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
Hugo Quintanilla
 
Curso Eclesiología III
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
Hugo Quintanilla
 
Curso Eclesiología II
Curso Eclesiología IICurso Eclesiología II
Curso Eclesiología II
Hugo Quintanilla
 
Catequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmáticaCatequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmática
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en JesucristoLex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi III - Revelación
Lex Credendi III - RevelaciónLex Credendi III - Revelación
Lex Credendi III - Revelación
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolicaLex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Hugo Quintanilla
 
Como se hizo el catecismo de la Iglesia Católica
Como se hizo el catecismo de la Iglesia CatólicaComo se hizo el catecismo de la Iglesia Católica
Como se hizo el catecismo de la Iglesia Católica
Hugo Quintanilla
 

Más de Hugo Quintanilla (13)

Catequesis en América Latina
Catequesis en América LatinaCatequesis en América Latina
Catequesis en América Latina
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
 
Tema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae VitaeTema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae Vitae
 
La formación de los Catequistas
La formación de los CatequistasLa formación de los Catequistas
La formación de los Catequistas
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
 
Curso Eclesiología III
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
 
Curso Eclesiología II
Curso Eclesiología IICurso Eclesiología II
Curso Eclesiología II
 
Catequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmáticaCatequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmática
 
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en JesucristoLex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
 
Lex Credendi III - Revelación
Lex Credendi III - RevelaciónLex Credendi III - Revelación
Lex Credendi III - Revelación
 
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolicaLex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
 
Como se hizo el catecismo de la Iglesia Católica
Como se hizo el catecismo de la Iglesia CatólicaComo se hizo el catecismo de la Iglesia Católica
Como se hizo el catecismo de la Iglesia Católica
 

Último

La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (12)

La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

3ero. y 4to. mandamiento

  • 1. III MANDAMIENTO SANTIFICAR EL DÍA DE REPOSO “Recuerda el día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, pero el día séptimo es día de descanso para el Señor tu Dios. No harás ningún trabajo. (Ex 20, 8-10)
  • 2. ÉXODO = SALIDA Este libro contiene los 10 mandamientos, lo cual es la base del código (Moral) o ético de la civilización. Este libro fue escrito por la escuela sacerdotal. Esta es la Teofanía del Sinaí
  • 3. El relato enfatiza el contenido teológico del sábado. El sábado es una señal de alianza, de pertenencia, esto era importante para la escuela sacerdotal (culto)
  • 4. Este mandamiento proclama la santidad del sábado: “Será día de descanso completo, consagrado al Señor” (Ex 31,15) Esto será la base para el año sabático: - Libertad cada 7 años - No oprimir a los extranjeros, etc - Libertad a los esclavos, etc
  • 5. Este texto de Ex 20, 8-10 está en conexión con Dt 5,15: “Por que el Señor tu Dios te ha mandado guardar el día sábado”
  • 6. - La ley es producto de la no opresión, sino el de la libertad -El sentido más antiguo de este mandamiento era que el pueblo no se olvidara de Dios que lo liberó de la esclavitud -Sábado : significa séptimo (en hebreo) y también viene de otra palabra = descansar -El sentido del texto está en dedicar un día especial para el descanso y la celebración
  • 7. - Este término de santificar el día del Señor es un memorial de la liberación de Israel - La acción de Dios es el modelo de la acción humana
  • 8. Nota pastoral: Si la acción de Dios es el modelo de la acción humana: hay que descansar. La Biblia usa un antropormorfismo (dar una cualidad humana a Dios) Dios no se cansa porque de lo contrario no sería Dios. Este elemento de descansar es sumamente importante. Se descansa en familia.
  • 9. Muchas veces ustedes han sacrificado familia – amigos – hijos por estar en este Ministerio. Y muchas veces sus hijos no quieren ir a sus actividades porque los haz sacrificado. En concreto, el aspecto lúdico es esencial en nuestras vidas. ¿Por qué? “Porque Dios descansó” Esta es la actitud antropológica del ser humano.
  • 10. - Vayan al cine - Salgan a gozar la vida a la Antigua - Visiten a sus parientes de lejos - Demos de nuestro tiempo a nuestra familia “Si Dios “tomó un respiro” el día séptimo (Ex 31,7) también el “ser humano” debe “descansar”.
  • 11. El Shabat comienza al atardecer del viernes, con el último rayo de la luz del sol o con la estrella visible. Habían trabajos prohibidos: - No encender fuego - No emplear dinero - No cocinar - No sepultar muertos - No rasurarse, etc
  • 12. El viernes se entonan cánticos y salmos, se encienden 2 velas, comen 2 trozos de pan que se llama Jalot, con esto se recuerda la liberación de Egipto y se bendice el vino.
  • 13. “El sábado interrumpe los trabajos cotidianos y concede un respiro” Cf # 2172 “Es un día de protesta contra las servidumbres del trabajo y el culto al dinero” Cf Ne 13, 15-22; 2 Cro 36,21
  • 14. Pero esta institución buena, querida por Dios, se convirtió en una carga pesada. En los Evangelios se nos cuenta que Jesús entró en conflicto por “quebrantar la lex del sábado”. Pero Jesús nunca quebrantó esa lex, le da un sentido pleno: “El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado” (Mc 2, 27).
  • 15. “Es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla” Cf Mc 3,4 Esta visión de descanso sabático, se cambió en la visión neotestamentaria por la resurrección de Cristo.
  • 16. Las 3 religiones del libro, tienen día de adoración: Musulmanes - Viernes Judíos - Shabat Cristianos – El día de la resurrección de Jesús
  • 17. Jesús resucitó de entre los muertos “El primer día de la semana” Mt 28, 1 Por eso los cristianos ya no estamos sujetos a la visión del AT, sino que celebramos el domingo como nueva plenitud en Cristo. Esta práctica de celebrar la Eucaristía está constatada en varios textos (Hch 2, 42-46, 1 Co 11,17)
  • 18. DOMINGO PLENITUD DEL SÁBADO La obligación del domingo CIC # 1247 “El domingo y las demás fiestas de precepto los fieles tienen obligación de participar en la Misa” “A los pequeños hay que encauzarles y aún adulto hay que sugerirles o en caso animarles”
  • 19. ¿Por qué obligación? Obligación (Norma) crisis por el mundo postmodernista en el cual vivimos. Postmodernismo: Es un movimiento que tiene un rasgo central en el rechazo de la verdad objetiva, y está muy cerca del relativismo: “Nada es cierto, nada es falso, todo es relativo”
  • 20. - No hay verdad absoluta (todo vale lo mismo) - No hay distinción entre bueno-malo - Una mente fascinada con la diversidad, la pluralidad de opiniones y culturas - Desecha a las ideologías, menos la suya - Rechaza las ideas religiosas y a los preceptos éticos - Actitud pesimista e impotencia
  • 21.
  • 22. Presentar a nuestra sociedad el culto cristiano desde el punto de obligación, causa malestar, rechazo, etc, a la fe. A mí me gusta presentar la fe no como obligación y si como acto de amor: “y cuando uno ama, no siente la responsabilidad.”
  • 23. CAPÍTULO II AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO Jesús dice “El primero es: Escucha Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con tu mente y con todas tus fuerzas.
  • 24. Y el segundo es: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que estos.” Cf Mc 12, 29-31
  • 25. EL CUARTO MANDAMIENTO “Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Señor, tu Dios te va a dar” (Ex 20,12)
  • 26. Este cuarto mandamiento encabeza la 2da. Tabla. Indica el orden de la caridad. Dios quiso que después de él, honráramos a nuestros padres, a los que debemos la vida y nos han transmitido el conocimiento de Dios.
  • 27. Este mandamiento se dirige expresamente a los hijos.
  • 28. LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS NATURALEZA DE LA FAMILIA: - El matrimonio y la familia están ordenados al bien de los esposos y a la procreación y educación de los hijos.
  • 29. - La familia implica una diversidad de responsabilidades, de derechos y deberes
  • 30. FAMILIA CRISTIANA: - Es una comunidad de Fe-Esperanza- Caridad - Debe ser una comunión de personas, debe ser imagen de la comunión del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo
  • 31. Hoy en nuestro mundo una realidad constatable es la unión legal de personas del mismo sexo. A lo que hoy se conoce – mal llamado – matrimonio gay Esto por influencia del mundo postmoderno que vivimos, en donde las minorías van tomando fuerza. Es bueno escuchar a todos, pero no por un grupo minoritario vamos a cambiar formas de vida que está demostrado que han funcionado en miles de años.
  • 32.
  • 33. FAMILIA Y SOCIEDAD: La familia es la célula original de la vida social. Es la sociedad natural en que el hombre y la mujer son llamados al don de sí en el amor y en el don de la vida.
  • 34. “La familia es la comunidad en la que, desde la infancia, se pueden aprender los valores morales, se comienza a honrar a Dios y a usar bien la libertad” Cf # 2209 “La familia debe ser ayudada y defendida mediante medidas sociales apropiadas”. Pero como se puede defender a la familia, si en algunas legislaciones se promueve: - El aborto - Leyes liberales - Matrimonios Gay?
  • 35. Si el matrimonio es un valor, hay que defenderlo, y definitivamente a la familia
  • 36. Deberes de los hijos: - Respeto a los padres. En la psicología actual, se ha descubierto que hay cicatrices que los padres hacen a los hijos (actualmente se habla de biodecodificación) que es una terapia curativa natural para realmente ayudar al cuerpo a recobrar la salud.
  • 37. Deberes de los padres: - Educar a los hijos y cuidarlos. - Deben ser la Iglesia doméstica y ahí educarlos en la fe.
  • 38. Tarea: Máximo 2 páginas por alumno. 1) Buscar algunos elementos del postmodernismo que afectan a la Iglesia Cf 2204 – 2230 2) ¿Qué valores debe fomentar hoy las familias cristianas? 3) ¿Por qué el día domingo es el día del Señor?
  • 39. Dudas al correo comiservipalabra@gmail.com Visite la página www.quintanillah.com @quintanillah