SlideShare una empresa de Scribd logo
3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE(EDA) N° 02 CYT 2022
“ LA ORGANIZACIÓNDE LOS ELEMENTOS QUIMICOS“
DOCENTE IEI GRADO
LIC.LOPEZVARGASJUAN
MANUEL
SANTA MARIA MAGDALENA
PAMPAS
3
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La mayoría de elementos químicos se puede encontrar en la naturaleza en diferentes estados y en numerosos
simples o compuestos, y los podemos apreciar en nuestra vida diaria.Tenemos, por ejemplo, el azúcar y la sal,que,a
pesar de su aspecto tan similar, son diferentes en su composición química.La tabla periódica es la herramienta más
importante que usan los químicos para organizar y recordar datos químicos. ¿De qué manera podemos conocer las
características delos elementos químicos.¿ Habrá minerales químicos en pampas? ¿ Se habrá realizados estudios
sobre explotación deminerales?.
3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 2
EVALUACION CUADRO SIGNIFICATIVO DE LA UNIDAD
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CAMPO
TEMÁTICOS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
-Crear ideas propiasy
conclusiones basados
en conocimiento
científicos.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS
SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO.
Comprende y
usa
conocimientos
sobre los
seres vivos,
materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
Hace preguntas sobre(el coronavirus)
hechos, fenómenos u objetos
naturales o tecnológicos que explora.
Elabora una posibleexplicación como
respuesta, donde establece una
relación entre los hechos y los
factores que producen los cambios.
Elabora conclusiones sobre la
afectividad del lavado de manos y
uso del jabón para prevenir el
contagio de coronavirus.
Sustenta que el adecuado uso de la
técnica del lavado demanos ayuda a
prevenir el contagio de
enfermedades que afectan a la salud.
Describelas propiedades dela
materia y explica los cambiosfísicos
y químicos a partir de sus
interacciones con transferencia de
energía.
Justifica que un átomo es una
porción mínima de materia y
determina su estructura.
Justifica queuna adecuada higiene
-Informe.
-Organizadores
visuales (línea
de tiempo,
mapa
conceptual,
mapa mental).
-Cuestionario.
-Ficha .
-Crear
conclusiones
sobre
información
científica.
-Diseña
gráficos.
-Cuadro
comparativo.
Entre otros.
Los aportes
de la ciencia
a la salud.
Los avances
de la ciencia
en la salud.
Logros en la
salud .
Las grasas ,
lípidos.
Las
proteínas.
La
deforestaci
ón.
-Ficha de Auto-
aprendizaje.
Elabora organizadores
visuales (mapa
conceptual)
Observa y analizalas
propiedades de la
materia.
Elabora cuadros
comparativos,
modelos atómicos.
3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 3
personal y de los alimentos nos
permite una vida sana.
Describecómo se produce la
reflexión,la refracción y la
dispersión delas ondas.
Sustenta que las diferenciasentre
mezclas,elementos y compuestos
dependen de la formación de
sustancias.
Sustenta que, poco después del
origen del universo,las partículas
elementales dieron origen al Hy He, a
partir de los cuales,y con la acción de
las fuerzas fundamentales (gravedad y
fuerza de atracción nuclear),se
originó la diversidad deelementos
químicos presentes en la Tierra y el
universo.
Explica cómo la célula,a través de
reacciones químicas,transforma los
nutrientes y obtiene energía
necesaria
para realizar lasfunciones vitales del
ser humano.
-Construye y diseña
conceptos sobreuna
situación científicay
tecnológica aplicando
juicio crítico.
Evalúa las
implicancias
del saber y del
quehacer
científico y
Establece relaciones entreel
desarrollo científico y tecnológico con
las demandas de la sociedad en
distintos momentos históricos
3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 4
tecnológico.
Fundamenta su posición,empleando
evidencia científica,respecto de
eventos paradigmáticosy de
situaciones dondela cienciay la
tecnología son cuestionadas por su
impacto en la sociedad y el ambiente.
3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 5
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE DEFINICION VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRAS COMO
ENFOQUE AMBIENTAL
Los procesos educativos se
orientan hacia la formación
de personas con conciencia
crítica y colectiva sobrela
problemática ambiental y la
condición del cambio
climático a nivel local y global
así como sobre su relación
con la pobreza y la
desigualdad social.
Solidaridad
planetaria y
equidad
intergeneracional.
Disposición para
colaborar con el
bienestar y la
calidad devida de
las generaciones
presentes y
futuras,así como
con la naturaleza
asumiendo el
cuidado del
planeta.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
otros) así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación
a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
salud ambiental, etc.
RELACIONADO CON OTROS COMPETENCIAS DE OTRAS AREAS
Asume una vida saludable.
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente.
Resuelve problemas de cantidad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
 Gestiona su propia autonomía.
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS.
3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 6
SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 2 (4 horas)
Título: “El aporte de la ciencia y tecnología en el
bienestar de la salud “
Sesión 1 (4 horas)
Título: “ Me mantengo sano yo y mi familia”.
DESEMPEÑO:
 Establece relaciones entreel desarrollo científico y
tecnológico con las demandas dela sociedad en
distintos momentos históricos.
Campo temático:
°Los aportes de la ciencia a la salud.
°Los avances de la ciencia en la salud.
Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje.
Producto:
 Cuadro comparativo.
 Texto explicativo.
DESEMPEÑO:
 Fundamenta su posición,empleando evidencia
científica,respecto de eventos paradigmáticos y
de situacionesdondela ciencia y la tecnología
son cuestionadas por su impacto en la sociedad y
el ambiente.
Campo temático:
 La salud; categorías y cuidado de la salud física;
emocional ; biológica; etc.
Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje.
Producto:
 Informe, redacción y conclusión.
Sesión 3 (3 horas)
Título: “Las grasas buenas y malas “.
DESEMPEÑOS:
° Justifica laimportancia delos lípidosen nuestro
organismo y su utilidad.
•Construye una posición crítica sobre las grasas
beneficiosas y perjudiciales para la salud.
Campo temático:
*Las grasas buenas y malas “.
Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje.
Producto:
 Texto explicativo.
 Guía práctica de laboratorio.
 Posición critica de las grasas.
3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 7
Sesión 4 (3 horas)
Título: “La evolución de las especies “.
Sesión 5 (3 horas)
Título: “La deforestación de los bosques “
DESEMPEÑOS:
 Reconoce las variables que
influyeronenlaevolucióny
que consecuenciastieneen
el ambiente.
 Reconoce lainformaciónútil
sobre evoluciónyloscambios
físicosque se han desarrollado
enalgunas especies.
Campo temático:
 La evolución de las especies.
Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje.
Producto:
 Texto explicativo.
 Cuadro comparativo.
DESEMPEÑOS:
 Construyeuna posicióncritica sobrelos efectos que tienela
deforestación enla calidadde vida humana.
°Reconoce las variables que influyen en la desforestación.
Campo temático:
° La deforestación.
° El ecosistema.
Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje.
Producto:
 Informe, Encuesta.
Sesión 6 ( 3 horas)
Título: “
Sesión 7 (3 horas)
Título:
DESEMPEÑO:


 .
Campo temático:
Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje.
Producto:

DESEMPEÑO:
Campo temático:
Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje.
Producto:

Sesión 8 ( 3 horas)
Título: “
Sesión 9 ( 3 horas)
Título: “
DESEMPEÑO:
Campo temático:
 .
Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje.
Producto:

DESEMPEÑO:

Campo temático:

Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje.
Producto:
3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 8

Sesión 10 ( 3 horas)
Título: “
Sesión 11 ( 3 horas)
Título: “
DESEMPEÑO:

Campo temático:

Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje.
Producto:
 .
Campo temático:

Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje.
Producto:

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima.
Ministerio de Educación.
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
2015. Lima. Ministerio de Educación.
- Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos
2. 2012. Lima. El Comercio S.A.
- App de cyt / Aprendo en casa
Para el estudiante:
- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012.
Lima. Grupo Editorial Norma.
- Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos
2. 2012. Lima. El Comercio S.A.
- Materiales de laboratorio (Probetas, tubos de ensayo, etc.),
- Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
- Equipo multimedia
- Cuaderno de experiencias
- Papelógrafos,plumones de colores para pizarra y papel
3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 9

Más contenido relacionado

Similar a CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx

Programación curricular anual 2015 cta-2º
Programación  curricular  anual 2015 cta-2ºProgramación  curricular  anual 2015 cta-2º
Programación curricular anual 2015 cta-2º
Oscar Pérez Ruiz
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
CarlosGuillenOrtega
 
Ciencias naturales 2013
Ciencias naturales  2013Ciencias naturales  2013
Ciencias naturales 2013
ositatec
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologia
gemardavila
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx (20)

Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6
 
Programación curricular anual 2015 cta-2º
Programación  curricular  anual 2015 cta-2ºProgramación  curricular  anual 2015 cta-2º
Programación curricular anual 2015 cta-2º
 
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
 
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdfCuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
Guaciencias4
Guaciencias4Guaciencias4
Guaciencias4
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
 
Modulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemasModulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemas
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
Ciencias naturales 2013
Ciencias naturales  2013Ciencias naturales  2013
Ciencias naturales 2013
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologia
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
 
Sesion perueduca
Sesion perueducaSesion perueduca
Sesion perueduca
 
Encuadre quimica
Encuadre  quimicaEncuadre  quimica
Encuadre quimica
 
N5 br
N5 brN5 br
N5 br
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
 
Plan2015 quimica
Plan2015 quimicaPlan2015 quimica
Plan2015 quimica
 

Más de Juan Manuel Rico (7)

2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
 
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
 
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.docC. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
 
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx

  • 1. 3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE(EDA) N° 02 CYT 2022 “ LA ORGANIZACIÓNDE LOS ELEMENTOS QUIMICOS“ DOCENTE IEI GRADO LIC.LOPEZVARGASJUAN MANUEL SANTA MARIA MAGDALENA PAMPAS 3 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La mayoría de elementos químicos se puede encontrar en la naturaleza en diferentes estados y en numerosos simples o compuestos, y los podemos apreciar en nuestra vida diaria.Tenemos, por ejemplo, el azúcar y la sal,que,a pesar de su aspecto tan similar, son diferentes en su composición química.La tabla periódica es la herramienta más importante que usan los químicos para organizar y recordar datos químicos. ¿De qué manera podemos conocer las características delos elementos químicos.¿ Habrá minerales químicos en pampas? ¿ Se habrá realizados estudios sobre explotación deminerales?.
  • 2. 3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 2 EVALUACION CUADRO SIGNIFICATIVO DE LA UNIDAD SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CAMPO TEMÁTICOS INSTRUMENTO DE EVALUACION -Crear ideas propiasy conclusiones basados en conocimiento científicos. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Hace preguntas sobre(el coronavirus) hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que explora. Elabora una posibleexplicación como respuesta, donde establece una relación entre los hechos y los factores que producen los cambios. Elabora conclusiones sobre la afectividad del lavado de manos y uso del jabón para prevenir el contagio de coronavirus. Sustenta que el adecuado uso de la técnica del lavado demanos ayuda a prevenir el contagio de enfermedades que afectan a la salud. Describelas propiedades dela materia y explica los cambiosfísicos y químicos a partir de sus interacciones con transferencia de energía. Justifica que un átomo es una porción mínima de materia y determina su estructura. Justifica queuna adecuada higiene -Informe. -Organizadores visuales (línea de tiempo, mapa conceptual, mapa mental). -Cuestionario. -Ficha . -Crear conclusiones sobre información científica. -Diseña gráficos. -Cuadro comparativo. Entre otros. Los aportes de la ciencia a la salud. Los avances de la ciencia en la salud. Logros en la salud . Las grasas , lípidos. Las proteínas. La deforestaci ón. -Ficha de Auto- aprendizaje. Elabora organizadores visuales (mapa conceptual) Observa y analizalas propiedades de la materia. Elabora cuadros comparativos, modelos atómicos.
  • 3. 3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 3 personal y de los alimentos nos permite una vida sana. Describecómo se produce la reflexión,la refracción y la dispersión delas ondas. Sustenta que las diferenciasentre mezclas,elementos y compuestos dependen de la formación de sustancias. Sustenta que, poco después del origen del universo,las partículas elementales dieron origen al Hy He, a partir de los cuales,y con la acción de las fuerzas fundamentales (gravedad y fuerza de atracción nuclear),se originó la diversidad deelementos químicos presentes en la Tierra y el universo. Explica cómo la célula,a través de reacciones químicas,transforma los nutrientes y obtiene energía necesaria para realizar lasfunciones vitales del ser humano. -Construye y diseña conceptos sobreuna situación científicay tecnológica aplicando juicio crítico. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y Establece relaciones entreel desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos momentos históricos
  • 4. 3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 4 tecnológico. Fundamenta su posición,empleando evidencia científica,respecto de eventos paradigmáticosy de situaciones dondela cienciay la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente.
  • 5. 3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 5 ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE DEFINICION VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRAS COMO ENFOQUE AMBIENTAL Los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobrela problemática ambiental y la condición del cambio climático a nivel local y global así como sobre su relación con la pobreza y la desigualdad social. Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad devida de las generaciones presentes y futuras,así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. RELACIONADO CON OTROS COMPETENCIAS DE OTRAS AREAS Asume una vida saludable. Gestiona responsablemente el espacio y ambiente. Resuelve problemas de cantidad. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:  Gestiona su propia autonomía.  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS.
  • 6. 3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 6 SECUENCIA DE LAS SESIONES Sesión 2 (4 horas) Título: “El aporte de la ciencia y tecnología en el bienestar de la salud “ Sesión 1 (4 horas) Título: “ Me mantengo sano yo y mi familia”. DESEMPEÑO:  Establece relaciones entreel desarrollo científico y tecnológico con las demandas dela sociedad en distintos momentos históricos. Campo temático: °Los aportes de la ciencia a la salud. °Los avances de la ciencia en la salud. Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje. Producto:  Cuadro comparativo.  Texto explicativo. DESEMPEÑO:  Fundamenta su posición,empleando evidencia científica,respecto de eventos paradigmáticos y de situacionesdondela ciencia y la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente. Campo temático:  La salud; categorías y cuidado de la salud física; emocional ; biológica; etc. Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje. Producto:  Informe, redacción y conclusión. Sesión 3 (3 horas) Título: “Las grasas buenas y malas “. DESEMPEÑOS: ° Justifica laimportancia delos lípidosen nuestro organismo y su utilidad. •Construye una posición crítica sobre las grasas beneficiosas y perjudiciales para la salud. Campo temático: *Las grasas buenas y malas “. Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje. Producto:  Texto explicativo.  Guía práctica de laboratorio.  Posición critica de las grasas.
  • 7. 3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 7 Sesión 4 (3 horas) Título: “La evolución de las especies “. Sesión 5 (3 horas) Título: “La deforestación de los bosques “ DESEMPEÑOS:  Reconoce las variables que influyeronenlaevolucióny que consecuenciastieneen el ambiente.  Reconoce lainformaciónútil sobre evoluciónyloscambios físicosque se han desarrollado enalgunas especies. Campo temático:  La evolución de las especies. Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje. Producto:  Texto explicativo.  Cuadro comparativo. DESEMPEÑOS:  Construyeuna posicióncritica sobrelos efectos que tienela deforestación enla calidadde vida humana. °Reconoce las variables que influyen en la desforestación. Campo temático: ° La deforestación. ° El ecosistema. Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje. Producto:  Informe, Encuesta. Sesión 6 ( 3 horas) Título: “ Sesión 7 (3 horas) Título: DESEMPEÑO:    . Campo temático: Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje. Producto:  DESEMPEÑO: Campo temático: Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje. Producto:  Sesión 8 ( 3 horas) Título: “ Sesión 9 ( 3 horas) Título: “ DESEMPEÑO: Campo temático:  . Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje. Producto:  DESEMPEÑO:  Campo temático:  Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje. Producto:
  • 8. 3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 8  Sesión 10 ( 3 horas) Título: “ Sesión 11 ( 3 horas) Título: “ DESEMPEÑO:  Campo temático:  Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje. Producto:  . Campo temático:  Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje. Producto:  MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Para el docente: - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación. - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. - Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. - Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A. - App de cyt / Aprendo en casa Para el estudiante: - Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. - Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A. - Materiales de laboratorio (Probetas, tubos de ensayo, etc.), - Direcciones electrónicas: simulaciones y videos. - Equipo multimedia - Cuaderno de experiencias - Papelógrafos,plumones de colores para pizarra y papel
  • 9. 3°UNIDAD 2 CYT PAMPAS/ LÓPEZ VARGASJUAN MANUEL 9