SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 CYT 2022
“CUMPLO CON LOS PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID 19 “
DOCENTE IEI GRADO
LIC.LOPEZVARGASJUAN
MANUEL
SANTA MARIA MAGDALENA
PAMPAS
3
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la actualidad la comunidad del Distrito deColonia ubicado en la Región Lima provincias,quedebido a la pandemia
(COVID _19) que son unos virus infectocontagiosostodavía quecumplir los protocolos debioseguridad.Este hecho
plantea algunos retos a los estudiantes:¿Qué es un virus?¿Quesabemos del coronavirus ¿Quéacciones sedebería
hacer para evitar el contagio? ¿Cómo la vacuna ayuda a prevenir ? ¿Cómo podremos estudiar el mundo microscópico
químico?
Para responder lo planteado los estudiantes elaboraran como producto: Afiches, trípticos,informes , Maquetas ,
diseño y entre otros.
EVALUACION CUADRO SIGNIFICATIVO DE LA UNIDAD
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CAMPO
TEMÁTICOS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
-Crear ideas propiasy
conclusiones basados
en conocimiento
científicos.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS
SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO.
Comprende y
usa
conocimientos
sobre los
seres vivos,
materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
Hace preguntas sobre(el coronavirus)
hechos, fenómenos u objetos
naturales o tecnológicos que explora.
Elabora una posibleexplicación como
respuesta, donde establece una
relación entre los hechos y los
factores que producen los cambios.
Elabora conclusiones sobre la
afectividad del lavado de manos y
uso del jabón para prevenir el
contagio de coronavirus.
Sustenta que el adecuado uso de la
técnica del lavado demanos ayuda a
prevenir el contagio de
enfermedades que afectan a la salud.
Describelas propiedades dela
materia y explica los cambiosfísicos
y químicos a partir de sus
interacciones con transferencia de
energía.
Justifica que un átomo es una
porción mínima de materia y
determina su estructura.
Justifica queuna adecuada higiene
-Informe.
-Organizadores
visuales (línea
de tiempo,
mapa
conceptual,
mapa mental).
-Cuestionario.
-Ficha .
-Crear
conclusiones
sobre
información
científica.
-Diseña
gráficos.
-Cuadro
comparativo.
Entre otros.
El
coronavirus.
La vacuna.
Propiedade
s de la
materia:
generales y
específicas.
Mezcla y
sustancias.
Lavado de
manos y el
uso del
jabón.
Importancia
del jabón y
aplicación
del jabón.
La radiación
y los
efectos de
la radiación
en la salud.
La salud;
categorías y
cuidado de
la salud
-Ficha de Auto-
aprendizaje.
Elabora organizadores
visuales (mapa
conceptual)
Observa y analizalas
propiedades de la
materia.
Elabora cuadros
comparativos,
modelos atómicos.
personal y de los alimentos nos
permite una vida sana.
Describecómo se produce la
reflexión,la refracción y la
dispersión delas ondas.
Sustenta que las diferenciasentre
mezclas,elementos y compuestos
dependen de la formación de
sustancias.
Sustenta que, poco después del
origen del universo,las partículas
elementales dieron origen al Hy He, a
partir de los cuales,y con la acción de
las fuerzas fundamentales (gravedad y
fuerza de atracción nuclear),se
originó la diversidad deelementos
químicos presentes en la Tierra y el
universo.
Explica cómo la célula,a través de
reacciones químicas,transforma los
nutrientes y obtiene energía
necesaria
para realizar lasfunciones vitales del
ser humano.
física;
emocional ;
biológica;
etc.
Los aportes
de la ciencia
a la salud.
Los avances
de la ciencia
en la salud.
Logros en la
salud 2020.
Los
microorgani
smos en la
salud y la
vida diaria
de las
personas.
Al interior
del átomo;
estructura
del átomo.
Evolución
de los
modelos
atómicos.
-Construye y diseña
conceptos sobreuna
situación científicay
tecnológica aplicando
juicio crítico.
Evalúa las
implicancias
del saber y del
quehacer
científico y
Establece relaciones entreel
desarrollo científico y tecnológico con
las demandas de la sociedad en
distintos momentos históricos
tecnológico.
Fundamenta su posición,empleando
evidencia científica,respecto de
eventos paradigmáticosy de
situaciones dondela cienciay la
tecnología son cuestionadas por su
impacto en la sociedad y el ambiente.
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE DEFINICION VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRAS COMO
ENFOQUE AMBIENTAL
Los procesos educativos se
orientan hacia la formación
de personas con conciencia
crítica y colectiva sobrela
problemática ambiental y la
condición del cambio
climático a nivel local y global
así como sobre su relación
con la pobreza y la
desigualdad social.
Solidaridad
planetaria y
equidad
intergeneracional.
Disposición para
colaborar con el
bienestar y la
calidad devida de
las generaciones
presentes y
futuras,así como
con la naturaleza
asumiendo el
cuidado del
planeta.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
otros) así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación
a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
salud ambiental, etc.
RELACIONADO CON OTROS COMPETENCIAS DE OTRAS AREAS
Asume una vida saludable.
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente.
Resuelve problemas de cantidad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
 Gestiona su propia autonomía.
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS.
SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 2 (2 horas)
Título: ¡Aquello que ocupa un lugar en el espacio¡
“ El correcto lavado de manos”.
Sesión 1 (3 horas)
Título: “ Cumplo con los protocolos de bioseguridad
ante todo agente infeccioso”
DESEMPEÑO:
Sustenta que el adecuado uso de la técnica del lavado de
manos ayuda a prevenir el contagio de enfermedades
que afectan a la salud.
-Describelas propiedades dela materia y explica los
cambios físicosy químicos a partir desus interacciones
con transferencia deenergía.
Campo temático:
 Propiedades generales y particulares de la materia.
 Lavado de manos; importancia y los pasos para el
lavado de manos.
Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje.
Producto:
 Cuadro comparativo.
 Gráfico sobre el correcto lavado de manos.
 Cuestiónario.
DESEMPEÑO:
Hace preguntas sobre (el coronavirus) hechos,
fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que
explora. Elabora una posible explicación como
respuesta, donde establece una relación entre los
hechos y los factores que producen los cambios.
Campo temático:
 El coronavirus , protocolos de bioseguridad y la
vacuna.
Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje.
Producto:
 Informe.
Sesión 3 (3 horas)
Título: “Mezclando sustancias”;” El lavado de manos y el
jabón”
DESEMPEÑOS:
 Sustenta que las diferencias entre mezclas, elementos
y compuestos dependen de la formación de
sustancias.
 Elabora conclusiones sobre la afectividad del lavado
de manos y uso del jabón para prevenir el contagio de
coronavirus.
Campo temático:
 Mezcla y sustancias.
 Lavado de manos y el uso del jabón.
 Importancia del jabón y aplicación del jabón.
Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje.
Producto:
 Elabora organizadores visuales sobre el lavado de
manos y el uso del jabón.
 Cuadros de doble entrada para establecer diferencias
entre mezclas y sustancias.
Sesión 4 (3 horas)
Título: “Los modelos atómicos”; “El jabón y su
efectividad para eliminar el virus”.
Sesión 5 (3 horas)
Título: “La mejor amiga de salud es la ciencia”;
“Explorando al interior del átomo”.
DESEMPEÑOS:
 Explica con argumentos que los conocimientos
científicos semodifican y aclaran con el paso de
tiempo y con el desarrollo denuevas tecnologías.
 Elabora conclusiones sobrela efectividad del lavado
de manos y uso del jabón para prevenir el contagio
de coronavirus.
Campo temático:
 Evolución de los modelos atómicos.
Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje.
Producto:
 Línea de tiempos de los modelos atómicos.
 Crea conclusiónes sobrela efectividad del jabón
para matar el virus cóvid-19.
 Cuestionario.
DESEMPEÑOS:
 Justifica que un átomo es una porción mínima
de materia y determina su estructura.
 Establece relaciones entreel desarrollo
científico y tecnológico con las demandas de la
sociedad en distintos momentos históricos.
 Campo temático:
 Al interior del átomo; estructura del átomo.
 La aplicaciones dela ciencia en la salud; tratamiento
para mejorar la salud de las personas.
Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje.
Producto:
 Cuestionario.
 Construir conclusiones sobre la aplicación de la
ciencia en la salud.
Sesión 6 ( 3 horas)
Título: “ Los microorganismos en la salud; ciencia y
tecnología”.
Sesión 7 (3 horas)
Título: “ Me mantengo sano yo y mi familia”.
DESEMPEÑO:
 Establece relaciones entreel
desarrollo científico y tecnológico
con las demandas dela sociedad en
distintos momentos históricos.
Campo temático:
 Los microorganismosen la salud y la vida diariade
las personas.
Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje.
Producto:
 Realiza un cuestiónario.
 Crear unas conclusiones sobre los
microorganismos en la salud;ciencia
y tecnología.
DESEMPEÑO:
 Fundamenta su posición,
empleando evidencia científica,
respecto de eventos
paradigmáticos y de situaciones
donde la ciencia y la tecnología son
cuestionadas por su impacto en la
sociedad y el ambiente.
Campo temático:
 La salud; categorías y cuidado de la salud física;
emocional ; biológica; etc.
Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje.
Producto:
 Crea sus propios conclusiónes con Juicio crítico
sobre la salud.
 Crea una redacción.
Sesión 8 ( 3 horas)
Título: “El aporte de la ciencia y tecnología en el
bienestar de la salud “
Sesión 9 ( 3 horas)
Título: “ La radiación en la vida diaria”.
DESEMPEÑO:
 Establece relaciones entreel
desarrollo científico y tecnológico
con las demandas dela sociedad en
distintos momentos históricos.
Campo temático:
 Los aportes de la ciencia a la salud.
 Los avances de la ciencia en la salud.
 Logros en la salud 2020.
Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje.
Producto:
 Crea conclusionesdelas lecturas;
indica su juicio crítico y opinión.
 Realiza un mapa conceptual.
DESEMPEÑO:
 Describe cómo se produce la reflexión, la
refracción y la dispersión de las ondas.
 Explica queel calor sepuede cuantificary
transferir deun cuerpo con mayor
temperatura a otro de menor temperatura.
Campo temático:
 La radiación y los efectos de la radiación en la
salud.
Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje.
Producto:
 Mapa conceptual.
 Diseña y crea conclusiones.
Sesión 10 ( 3 horas)
Título: “ Las comidas son ricas y nutritivas”.
Sesión 11 ( 3 horas)
Título: “ Los efectos de la gravedad”
DESEMPEÑO:
 Explica cómo la célula,a través de
reacciones químicas, transforma los
nutrientes y obtiene energía
necesaria para realizarlasfunciones
vitales del ser humano.
Campo temático:
 El valor nutricional y los nutrientes.
Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje.
Producto:
 Elaborar una receta sobredos
platillosdecomida indicando su
valor nutritivo.
 Crea dos a más conclusiones de la
información presentada.
DESEMPEÑO:
 Sustenta que, poco después del origen del
universo,las partículas elementales dieron
origen al Hy He, a partir de los cuales,y con la
acción delas fuerzasfundamentales (gravedad
y fuerza de atracción nuclear),seoriginó la
diversidad deelementos químicos presentes en
la Tierra y el universo
Campo temático:
 La gravedad; los efectos de la gravedad en el
planeta tierra y seres vivos.
Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje.
Producto:
 Ficha práctica.
 Construye un texto explicativo
sobre la gravedad y la vida.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima.
Ministerio de Educación.
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
2015. Lima. Ministerio de Educación.
- Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos
2. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Para el estudiante:
- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012.
Lima. Grupo Editorial Norma.
- Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos
2. 2012. Lima. El Comercio S.A.
- Materiales de laboratorio (Probetas, tubos de ensayo, etc.),
- Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
- Equipo multimedia
- Cuaderno de experiencias
- Papelógrafos,plumones de colores para pizarra y papel
CTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docx

Más contenido relacionado

Similar a CTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docx

Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Pablo Varela Torres
 
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectosActividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Maricitaa
 
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De PrensaPráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensamatojo
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
yubellopez
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
OscarHerreraRamos
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
PaulinaHernndez27
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-20170000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
Cristian Jojoo
 
Modulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemasModulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemas
edvi227
 
Proyecto de software educativo
Proyecto de software educativoProyecto de software educativo
Proyecto de software educativo
laquimi
 
Expo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenidoExpo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenido
Josue Morales Pineda
 
EXPERIENCIA N°6- 3er - 4to GRADO CC.SS.docx
EXPERIENCIA N°6- 3er - 4to GRADO CC.SS.docxEXPERIENCIA N°6- 3er - 4to GRADO CC.SS.docx
EXPERIENCIA N°6- 3er - 4to GRADO CC.SS.docx
EdgarSolanoManani
 
F i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didacticaF i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didacticaEdgar Pineda
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a CTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docx (20)

Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
 
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectosActividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
 
N5 br
N5 brN5 br
N5 br
 
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De PrensaPráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
programacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área ctaprogramacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área cta
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
 
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-20170000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
 
Modulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemasModulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemas
 
Proyecto de software educativo
Proyecto de software educativoProyecto de software educativo
Proyecto de software educativo
 
Expo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenidoExpo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenido
 
EXPERIENCIA N°6- 3er - 4to GRADO CC.SS.docx
EXPERIENCIA N°6- 3er - 4to GRADO CC.SS.docxEXPERIENCIA N°6- 3er - 4to GRADO CC.SS.docx
EXPERIENCIA N°6- 3er - 4to GRADO CC.SS.docx
 
F i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didacticaF i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didactica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
 

Más de Juan Manuel Rico

2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
Juan Manuel Rico
 
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
Juan Manuel Rico
 
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
Juan Manuel Rico
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.docC. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
Juan Manuel Rico
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
Juan Manuel Rico
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
Juan Manuel Rico
 
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
Juan Manuel Rico
 

Más de Juan Manuel Rico (7)

2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
 
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx1°  Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
1° Programacion CYT 2023PAMPAS.docx
 
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.docC. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
 
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T-1.docx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

CTA3_UNIDAD1PAMPAS2022.docx

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 CYT 2022 “CUMPLO CON LOS PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID 19 “ DOCENTE IEI GRADO LIC.LOPEZVARGASJUAN MANUEL SANTA MARIA MAGDALENA PAMPAS 3 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la actualidad la comunidad del Distrito deColonia ubicado en la Región Lima provincias,quedebido a la pandemia (COVID _19) que son unos virus infectocontagiosostodavía quecumplir los protocolos debioseguridad.Este hecho plantea algunos retos a los estudiantes:¿Qué es un virus?¿Quesabemos del coronavirus ¿Quéacciones sedebería hacer para evitar el contagio? ¿Cómo la vacuna ayuda a prevenir ? ¿Cómo podremos estudiar el mundo microscópico químico? Para responder lo planteado los estudiantes elaboraran como producto: Afiches, trípticos,informes , Maquetas , diseño y entre otros.
  • 2. EVALUACION CUADRO SIGNIFICATIVO DE LA UNIDAD SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CAMPO TEMÁTICOS INSTRUMENTO DE EVALUACION -Crear ideas propiasy conclusiones basados en conocimiento científicos. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Hace preguntas sobre(el coronavirus) hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que explora. Elabora una posibleexplicación como respuesta, donde establece una relación entre los hechos y los factores que producen los cambios. Elabora conclusiones sobre la afectividad del lavado de manos y uso del jabón para prevenir el contagio de coronavirus. Sustenta que el adecuado uso de la técnica del lavado demanos ayuda a prevenir el contagio de enfermedades que afectan a la salud. Describelas propiedades dela materia y explica los cambiosfísicos y químicos a partir de sus interacciones con transferencia de energía. Justifica que un átomo es una porción mínima de materia y determina su estructura. Justifica queuna adecuada higiene -Informe. -Organizadores visuales (línea de tiempo, mapa conceptual, mapa mental). -Cuestionario. -Ficha . -Crear conclusiones sobre información científica. -Diseña gráficos. -Cuadro comparativo. Entre otros. El coronavirus. La vacuna. Propiedade s de la materia: generales y específicas. Mezcla y sustancias. Lavado de manos y el uso del jabón. Importancia del jabón y aplicación del jabón. La radiación y los efectos de la radiación en la salud. La salud; categorías y cuidado de la salud -Ficha de Auto- aprendizaje. Elabora organizadores visuales (mapa conceptual) Observa y analizalas propiedades de la materia. Elabora cuadros comparativos, modelos atómicos.
  • 3. personal y de los alimentos nos permite una vida sana. Describecómo se produce la reflexión,la refracción y la dispersión delas ondas. Sustenta que las diferenciasentre mezclas,elementos y compuestos dependen de la formación de sustancias. Sustenta que, poco después del origen del universo,las partículas elementales dieron origen al Hy He, a partir de los cuales,y con la acción de las fuerzas fundamentales (gravedad y fuerza de atracción nuclear),se originó la diversidad deelementos químicos presentes en la Tierra y el universo. Explica cómo la célula,a través de reacciones químicas,transforma los nutrientes y obtiene energía necesaria para realizar lasfunciones vitales del ser humano. física; emocional ; biológica; etc. Los aportes de la ciencia a la salud. Los avances de la ciencia en la salud. Logros en la salud 2020. Los microorgani smos en la salud y la vida diaria de las personas. Al interior del átomo; estructura del átomo. Evolución de los modelos atómicos. -Construye y diseña conceptos sobreuna situación científicay tecnológica aplicando juicio crítico. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y Establece relaciones entreel desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos momentos históricos
  • 4. tecnológico. Fundamenta su posición,empleando evidencia científica,respecto de eventos paradigmáticosy de situaciones dondela cienciay la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente.
  • 5. ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE DEFINICION VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRAS COMO ENFOQUE AMBIENTAL Los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobrela problemática ambiental y la condición del cambio climático a nivel local y global así como sobre su relación con la pobreza y la desigualdad social. Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad devida de las generaciones presentes y futuras,así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. RELACIONADO CON OTROS COMPETENCIAS DE OTRAS AREAS Asume una vida saludable. Gestiona responsablemente el espacio y ambiente. Resuelve problemas de cantidad. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:  Gestiona su propia autonomía.  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS.
  • 6. SECUENCIA DE LAS SESIONES Sesión 2 (2 horas) Título: ¡Aquello que ocupa un lugar en el espacio¡ “ El correcto lavado de manos”. Sesión 1 (3 horas) Título: “ Cumplo con los protocolos de bioseguridad ante todo agente infeccioso” DESEMPEÑO: Sustenta que el adecuado uso de la técnica del lavado de manos ayuda a prevenir el contagio de enfermedades que afectan a la salud. -Describelas propiedades dela materia y explica los cambios físicosy químicos a partir desus interacciones con transferencia deenergía. Campo temático:  Propiedades generales y particulares de la materia.  Lavado de manos; importancia y los pasos para el lavado de manos. Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje. Producto:  Cuadro comparativo.  Gráfico sobre el correcto lavado de manos.  Cuestiónario. DESEMPEÑO: Hace preguntas sobre (el coronavirus) hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que explora. Elabora una posible explicación como respuesta, donde establece una relación entre los hechos y los factores que producen los cambios. Campo temático:  El coronavirus , protocolos de bioseguridad y la vacuna. Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje. Producto:  Informe. Sesión 3 (3 horas) Título: “Mezclando sustancias”;” El lavado de manos y el jabón” DESEMPEÑOS:  Sustenta que las diferencias entre mezclas, elementos y compuestos dependen de la formación de sustancias.  Elabora conclusiones sobre la afectividad del lavado de manos y uso del jabón para prevenir el contagio de coronavirus. Campo temático:  Mezcla y sustancias.  Lavado de manos y el uso del jabón.  Importancia del jabón y aplicación del jabón. Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje. Producto:  Elabora organizadores visuales sobre el lavado de manos y el uso del jabón.  Cuadros de doble entrada para establecer diferencias entre mezclas y sustancias.
  • 7. Sesión 4 (3 horas) Título: “Los modelos atómicos”; “El jabón y su efectividad para eliminar el virus”. Sesión 5 (3 horas) Título: “La mejor amiga de salud es la ciencia”; “Explorando al interior del átomo”. DESEMPEÑOS:  Explica con argumentos que los conocimientos científicos semodifican y aclaran con el paso de tiempo y con el desarrollo denuevas tecnologías.  Elabora conclusiones sobrela efectividad del lavado de manos y uso del jabón para prevenir el contagio de coronavirus. Campo temático:  Evolución de los modelos atómicos. Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje. Producto:  Línea de tiempos de los modelos atómicos.  Crea conclusiónes sobrela efectividad del jabón para matar el virus cóvid-19.  Cuestionario. DESEMPEÑOS:  Justifica que un átomo es una porción mínima de materia y determina su estructura.  Establece relaciones entreel desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos momentos históricos.  Campo temático:  Al interior del átomo; estructura del átomo.  La aplicaciones dela ciencia en la salud; tratamiento para mejorar la salud de las personas. Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje. Producto:  Cuestionario.  Construir conclusiones sobre la aplicación de la ciencia en la salud. Sesión 6 ( 3 horas) Título: “ Los microorganismos en la salud; ciencia y tecnología”. Sesión 7 (3 horas) Título: “ Me mantengo sano yo y mi familia”. DESEMPEÑO:  Establece relaciones entreel desarrollo científico y tecnológico con las demandas dela sociedad en distintos momentos históricos. Campo temático:  Los microorganismosen la salud y la vida diariade las personas. Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje. Producto:  Realiza un cuestiónario.  Crear unas conclusiones sobre los microorganismos en la salud;ciencia y tecnología. DESEMPEÑO:  Fundamenta su posición, empleando evidencia científica, respecto de eventos paradigmáticos y de situaciones donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente. Campo temático:  La salud; categorías y cuidado de la salud física; emocional ; biológica; etc. Instrumento de evaluación: Ficha de auto-aprendizaje. Producto:  Crea sus propios conclusiónes con Juicio crítico sobre la salud.  Crea una redacción.
  • 8. Sesión 8 ( 3 horas) Título: “El aporte de la ciencia y tecnología en el bienestar de la salud “ Sesión 9 ( 3 horas) Título: “ La radiación en la vida diaria”. DESEMPEÑO:  Establece relaciones entreel desarrollo científico y tecnológico con las demandas dela sociedad en distintos momentos históricos. Campo temático:  Los aportes de la ciencia a la salud.  Los avances de la ciencia en la salud.  Logros en la salud 2020. Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje. Producto:  Crea conclusionesdelas lecturas; indica su juicio crítico y opinión.  Realiza un mapa conceptual. DESEMPEÑO:  Describe cómo se produce la reflexión, la refracción y la dispersión de las ondas.  Explica queel calor sepuede cuantificary transferir deun cuerpo con mayor temperatura a otro de menor temperatura. Campo temático:  La radiación y los efectos de la radiación en la salud. Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje. Producto:  Mapa conceptual.  Diseña y crea conclusiones. Sesión 10 ( 3 horas) Título: “ Las comidas son ricas y nutritivas”. Sesión 11 ( 3 horas) Título: “ Los efectos de la gravedad” DESEMPEÑO:  Explica cómo la célula,a través de reacciones químicas, transforma los nutrientes y obtiene energía necesaria para realizarlasfunciones vitales del ser humano. Campo temático:  El valor nutricional y los nutrientes. Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje. Producto:  Elaborar una receta sobredos platillosdecomida indicando su valor nutritivo.  Crea dos a más conclusiones de la información presentada. DESEMPEÑO:  Sustenta que, poco después del origen del universo,las partículas elementales dieron origen al Hy He, a partir de los cuales,y con la acción delas fuerzasfundamentales (gravedad y fuerza de atracción nuclear),seoriginó la diversidad deelementos químicos presentes en la Tierra y el universo Campo temático:  La gravedad; los efectos de la gravedad en el planeta tierra y seres vivos. Instrumento de evaluación: Ficha deauto-aprendizaje. Producto:  Ficha práctica.  Construye un texto explicativo sobre la gravedad y la vida.
  • 9. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Para el docente: - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación. - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. - Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. - Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A. Para el estudiante: - Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. - Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A. - Materiales de laboratorio (Probetas, tubos de ensayo, etc.), - Direcciones electrónicas: simulaciones y videos. - Equipo multimedia - Cuaderno de experiencias - Papelógrafos,plumones de colores para pizarra y papel